Campeonisismo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 46

Biología:

1. Es la capa más externa del diente y el tejido más duro del organismo
a) Cemento
b) Dentina
c) Esmalte
d) Adventicia
e) Conjuntiva
R/ C

2. Son los leucocitos de mayor tamaño


a) Neutrófilos
b) Monocitos
c) Basófilos
d) Eosinófilos
e) Linfocitos
R/ B

3. El pulmón izquierdo es más pequeño que el derecho debido a la presencia de:


a) Esófago
b) Estómago
c) Riñón
d) Corazón
e) Hígado
R/ D

4. Capa serosa que envuelve al pulmón


a) Pericardio
b) Periostio
c) Pleura
d) Fascia
e) Peritoneo
R/ C

5. Es la cantidad de ciclos respiratorios por minuto:


a) Ventilación pulmonar
b) Frecuencia respiratoria
c) Inspiración
d) Espiración
e) Capacidad vital
R/ B

6. Durante la menstruación se desprende:


a) Endometrio
b) Miometrio
c) Perimetrio
d) Itsmo uterino
e) Ampolla uterina
R/ A

7. Centro nervioso que regula la temperatura y el metabolismo:


a) Cerebelo
b) Lóbulo temporal
c) Hipotálamo
d) Lóbulo límbico
e) Tallo encefálico
R/ C
8. La liberación del gameto femenino del ovario es denominada:
a) Menstruación
b) Fertilización
c) Implantación
d) Maduración
e) Ovulación
R/ E

9. Otro nombre que reciben los glóbulos rojos:


a) Eritrocitos
b) Leucocitos
c) Hematíes
d) a y c
R/ d

10. La exposición solar de la piel, facilita la síntesis de:


a) Vitamina A
b) Vitamina C
c) Piridoxina
d) Vitamina D
e) Vitamina E
R/ D

11. El cerebro es un órgano del:


a) Sistema Nervioso
b) Sistema locomotor
c) Sistema circulatorio
d) Sistema óseo
R/ A

12. En la sangre los glóbulos blancos, también llamados:


a) Leucocitos
b) Vacunas
c) Eritrocitos
d) Trombocitos
R/ A

13. Nombre que recibe el óvulo fecundado:


a) Feto
b) Embrión
c) Cigoto
d) Bebé
R/ C

14. ¿es un estudio en las ciencias que estudia a los seres vivos y su ambiente?
a) Ecosistema
b) Factores bióticos
c) Ecología
d) Factores abióticos
R/ C

15. Es la unidad estructural, funcional y reproductora de todo ser vivo.


a) Mitocondria
b) Célula
c) Membrana
d) Aparato de Golgi
R/ B
16. Alberga los orgánulos celulares y contribuye a movimiento de estos.
a) Citoplasma
b) Membrana
c) Centriolos
d) Ribosoma
R/ A

17. Un brote de un virus sucede cuando:


a) Los síntomas del virus empeoran
b) El virus se propaga a más de un órgano
c) Alguien muere debido al virus
d) El virus se propaga a más y más anfitriones
R/ D

18. Número de huesos: 206


19. Número de músculos: 639
20. Número de costillas: 24 (12 pares)
21. Arteria más grande: Aorta
22. Presión arterial normal: 120/80 mmHg (milímetros de mercurio)
23. Número de huesos en el cráneo: 22
24. Órgano más grande: piel
25. Glándula más grande: el hígado
26. Célula más grande: óvulo femenino
27. Periodo de embarazo: 280 días (40 semanas)
28. Hueso más pequeño: Estribo
29. Número de falanges en la mano: 14
30. Número de huesos en pie humano: 33
31. Hueso más grande y fuerte: fémur
32. Número de huesos en el bebé recién nacido: 306
33. Número de cromosomas: 46 (23 pares)
34. Número total de dientes permanentes: 32
35. Número de dientes de leche: 20
Química/Física

36. ¿Qué es la química?


a)Ciencia que estudia el suelo.
b)Ciencia que estudia los seres vivos.
c)Ciencia que estudia a los seres inertes.
d)Ciencia que estudia las propiedades, la energía y los cambios estructurales de la
materia.
La respuesta es: d)

37. ¿Qué es la materia?


a)Una ciencia para estudiarla.
b)Todo lo que nos rodea.
c)Todo lo que tiene masa y ocupa espacio
d)Todo lo que no ocupa espacio
La respuesta es: c)

38. ¿Qué es la energía?


a)Capacidad para realizar un trabajo.
b)Capacidad para decidir sobre un problema.
c)Incapacidad para realizar un trabajo
d)Una fórmula empírica.
La respuesta es: a)

39. ¿Cuál es la fórmula de la energía cinética?


a)E = mc2
b)E = mgh
c)E = (½ mv2)
d)E = (hc/λ)
La respuesta es: c

40. Al hablar de energía eólica nos referimos a la energía que se obtiene del
a) Agua
b) Viento
c) Sol
d) Tierra
R/ B

41. ¿Cuál es la fórmula de la energía potencial?


a)E = mgh
b)E = (½ mgh)
c)E = πr2h
La respuesta es: a

42. ¿Cuál es la fórmula de trabajo en física?


a) F = ma
b) T = Fx
c) T = F/s
d) W = mg
La respuesta es: b

43. ¿Cuál es el concepto de Ley de Conservación de la Energía.


a) La energía se puede crear o destruir en proceso físico o químico.
b) La energía no se puede crear ni destruir en un proceso físico o químico.
c) La energía se crea en un proceso físico
d) La energía se destruye en un proceso químico
La respuesta es: b)
44. La energía cinética se relaciona con:
a) El movimiento o desplazamiento de los cuerpos
b) La posición
c) El tiempo
d) Ninguna de las anteriores
La respuesta es: a)

45. La energía química de los alimentos es:


a) Energía cinética
b) Energía potencial
c) Energía nutricional
d) Energía artificial
La respuesta es: b)

46. En el estado sólido, las fuerzas de cohesión son:


a) Inferiores a las de repulsión
b) Iguales a las de repulsión
c) Superiores a las de repulsión
d) Ninguna de las anteriores
La respuesta es: c)

47. En el estado líquido, la materia:


a) Posee forma propia
b) Posee color propio
c) Adopta la forma del recipiente que lo contiene
d) Se enfría al ambiente
La respuesta es: c)

48. El cambio de sólido a líquido se llama:


a) Licuefacción
b) Condensación
c) Fusión
d) Sublimación
La respuesta es: c)

49. La ebullición del agua es un proceso:


a) Químico.
b) Físico
c) Ni químico ni físico
d) Endotérmico
La respuesta es: b)

50. En un proceso exotérmico:


a) Se emite calor
b) Se absorbe calor
c) Se emite y se absorbe calor
d) El agua se congela
La respuesta es: a)

51. En un proceso endotérmico


a) Se pierde el calor
b) Se emite calor
c) Se absorbe calor
d) Ninguna de las anteriores
La respuesta es: c)
52. Una mezcla homogénea se define como:
a) Aquella que tiene propiedades uniformes
b) Aquella que tiene propiedades variables
c) Aquella que es muy reactiva
d) Ninguna de las anteriores
La respuesta es: a)

53. Una taza de café en leche es:


a) Una mezcla homogénea.
b) Una mezcla heterogénea
c) Una sustancia pura
d) Un compuesto químico
La respuesta es: a)

54. Una aleación es:


a) Una sustancia química
b) Un compuesto químico
c) Una mezcla heterogénea
d) Una mezcla homogénea
La respuesta es: d)

55. La unidad en el Sistema Internacional (SI) de longitud es:


a) La pulgada
b) La yarda
c) El kilómetro
d) El metro
La respuesta es: d)

56. La unidad SI de tiempo es:


a) La hora
b) El minuto
c) El segundo
d) El día
La respuesta es: c)
57. La temperatura en el sistema SI de unidades y medidas se expresa en:
a) K
b) ºC
c) ºF
d) Ninguna de las anteriores
La respuesta es: a)

58. 10-9 g equivale a decir:


a) 1 ug
b) 1 ng
c) 1 cg
d) 1 mg
La respuesta es: b)
59. La temperatura ambiente promedio en Riobamba es de 14ºC, en ºF es igual a:
a) 57,2º
b) 287º
c) 46º
d) -57,2º
La respuesta es: a)
60. La carga eléctrica del protón es:
a) 1-
b) 2-
c) 0
d) 1+
La respuesta es: d)

61. La carga eléctrica del neutrón es:


a) 1+
b) 1-
c) 0
d) 2-
La respuesta es: c)

62. La carga electrónica del electrón es:


a) 1-
b) 1+
c) 0
d) Ninguna de las anteriores.
La respuesta es: a)

63. El número másico A es igual a la suma de los:


a) Protones y electrones.
b) Electrones y neutrones.
c) Electrones y positrones.
d) Protones y neutrones.
La respuesta es: d)
64. La tabla periódica contiene ______ períodos.
a) 9
b) 2
c) 7
d) 10
La respuesta es: c)

65. Valencia con la que está trabajando la plata en el siguiente compuesto Ag2O:
a) +2
b) -2
c) +1
d) -1
La respuesta es: c)

66. En la tabla periódica actual la mayoría de los elementos son:


a) No metales.
b) Metales.
c) Metaloides.
d) Anfóteros.
La respuesta es: b)

67. Los no metales se ubican en la tabla periódica:


a) En el extremo izquierdo.
b) Arriba
c) Abajo
d) En el extremo derecho.
La respuesta es: d)
68. El total de subgrupos de la tabla periódica, sumando A y B, es de:
a) 8
b) 18
c) 10
d) 14
La respuesta es: b)

69. Se denomina halógenos a los elementos del grupo:


a) IA
b) IIIA
c) VA
d) VIIA
La respuesta es: d)

70. El elemento más pequeño es el:


a) H.
b) He
c) Rn
d) Cs
La respuesta es: a)

71. El elemento más grande de la tabla periódica es el:


a) H.
b) He
c) Rn
d) Cs
La respuesta es: d)

72. ¿Cuál de los siguientes elementos químicos es un metaloide? Na, Ar, Mn, Ge.
a) Na
b) Mn
c) Ge
d) Ar
La respuesta es: c)

73. Calcular la densidad del oro sabiendo que 50 g de esta sustancia ocupan 2.59 mL de volumen.
R/19.33 g/ml

74. La densidad del etanol es 0.798 g/mL. Calcular la masa de 17.4 ml del líquido.
R/13.9 g

75. Si un tren viaja a 100 km/h, ¿qué tan lejos llegará en media hora?
a) 50m
b) 50km
c) 50km/h
d) 100km
R/ B
76. Si un atleta corre una carrera de 10 km en 60 minutos, ¿cuál es su velocidad promedio?
a) 10 km/h
b) 0.17 km/h
c) 5 km/h
d) 6 km/h
R/ A
77. Un martillo de 5 kg es levantado hasta una altura de 3m. ¿Cuál es el trabajo mínimo
requerido para hacerlo?
a) 15N
b) 15 J
c) 147 J
d) 147 N
R/ C

Símbolo químico de los siguientes metales:

Metal Símbolo
78 Sodio Na
79 Hierro Fe
80 Mercurio Hg
81 Potasio K
82 Magnesio Mg
83 Cobre Cu
84 Plata Ag
85 Cromo Cr
86 Manganeso Mn
87 Aluminio Al

Símbolo químico de los siguientes no metales:

No Metal Símbolo
88 Oxígeno O
89 Nitrógeno N
90 Fósforo P
91 Cloro Cl
92 Yodo I
93 Azufre S
94 Carbono C
95 Bromo Br
96 Flúor F
97 Helio He

98. Fórmula correcta para el ácido clorhídrico


a) HCl
b) HClO
c) HClO3
d) HC
R/ A

Parques y Reservas Naturales de Honduras

99. Reserva de Biosfera


 Rio Platano
 Tawahka Asangni
100. Jardin Botánico:
 Lancetilla
GEOGRAFÍA
1.Es la ciencia social que estudia la tierra y la relación del ser humano con el ambiente y el espacio que le rodea.
a. Geomorfología
b. Geología
c. Geografía
R/ C.
2. Son ciencias auxiliares de la Geografía
a. Estadística, Teología y Economía
b. La oceanografía, la hidrografía, la geología
c. Estática, termodinámica y la física
R/ B
3. Los montes Grampianos se encuentran en:
a. Gran Bretaña
b. Rusia
c. Italia
R/ A
4.Este es el río que recorre varias capitales y países de Europa:
a. Guadalquivir
b. Rin
c. Danubio
R/ C
5. ¿En qué países de América se encuentran el río Paraná?
a. Entre Venezuela y Colombia
b. Entre Guatemala y México
c. Entre Paraguay, Brasil y Argentina.
R/ C
6. Este río se encuentra en África
a. Río Volta
b. Río Dniéster
c. Río Brahmaputra
R/= A
7. Este volcán es el más cálido y árido América
a. Arizona
b. Sonora
c. Atacama
R/ C
8. ¿Cuál es la capital de Arabia Saudíta?
a. Teherán
b. Riyad
c. Kuala Lumpur
R/ B
9.¿ De que país es Helsinki la capital política?
a. Viena
b. Finlandia
c. Suiza
R/ B
10. En este país se encuentra el monte Kilimanjaro
a. Marruecos
b. Etiopía
c. Tanzania
R/ C
11. Entre estos países se encuentra el lago Superior
a. Rusia y Mongolia
b. Canadá y Estados Unidos
c. Chile y Perú
R/ B
12. ¿Dónde se encuentran Lago Baikal?
a. Rusia
b. República Democrática del Congo
c. Uzbekistán
R/ A
13. ¿De que país es capital la ciudad de Adís Abeba?
a. Libia
b. Somalia
c. Etiopía
R/ C
14. Es una de las sierras montañosas de Centroamérica:
a. Sierra Maestra
b. Sierra de las Minas
c. Sierra Madre
R/= B
15. ¿De qué país es capital la ciudad de Paramaribo?
a. Surinam
b. Puerto Rico
c. Cuba
R/ A
16. ¿Cuál es el país del mundo con menos extensión territorial?
a. Vaticano
b. Mónaco
c. Liechtenstein
R/ A
17. Son líneas imaginarias verticales (o semicírculos) que van desde el Polo Norte al Polo Sur.
a. Paralelos
b. Trópicos
c. Meridianos
R/ C
19- Son líneas imaginarias horizontales que tienen orientación Este- Oeste.
a. Meridianos
b. Paralelos
c. Trópicos
R/ B
20. Son como ríos que fluyen en el interior de los océanos.
a. Fosas tectónicas
b. Rift
c. Corrientes marinas
R/ C
21.Es un tipo de corrientes marinas frías:
a. Corriente del golfo
b. Corriente Australiana
c. Corriente del Japón
R/ B
22. Es el volcán más alto de América
a. Popocatépetl
b. Ojos del salado
c. Aconcagua
R/ C
23. Entre estas placas tectónicas se encuentra Centroamérica y Honduras.
a. Juan de Fuca y Norteamericana
b. Nazca y Suramericana
c. Cocos y Norteamericana
R/ C
24. ¿Qué país es conocido como el país de los 1000 lagos?
a. Suecia
b. Finlandia
c. Estados Unidos
R/ B
25. Entre estos países se localiza el mar muerto
a. Jordania, Israel y Palestina
b. Líbano, Israel y Egipto
c. Irán, Irak y Jordania
R/ A
26. En este océano se encuentra las fosas de las Marianas:
a. Océano Pacífico
b. Océano Atlántico
c. Océano Índico R/ A
27. ¿Dónde se localiza la gran cordillera divisoria?
a. Chile
b. Australia
c. Suiza
R/ B
28. Es una gran fractura geológica cuya extensión total es de 4830 kilómetros en dirección norte-sur ubicada
al este del continente africano.
a. Fosa tectónica
b. Placa tectónica
c. Valle del Rift
R/ C
29. Es una depresión tectónica del áfrica ecuatorial
a. Cubeta del Congo
b. Valle del Rift
c. Montes Tibesti
R/ A
30. ¿Cuál es el país con más extensión territorial del continente americano?
a. Estados Unidos
b. Canadá
c. México
R/ B
31. ¿Dónde se encuentra el acuífero del rio de la plata?
a. En el océano Atlántico entre Argentina y Uruguay
b. En el océano Pacífico entre Perú y Colombia
c. En el océano Atlántico entre Paraguay
R/ A
32. Son los 2 lagos más grandes de Centroamérica:
a. Atitlan e Izabal
b. Ilopango y Güija
c. Xolotlan y Cocibolca
R/ C
33. ¿Entre qué países del mundo se encuentra la cordillera del Himalaya?
a. China, India, Nepal
b. Rusia, China y Mongolia
c. Bután, Singapur y Vietnam
R/ A
34. Estos países conforman el bloque económico denominado BRICS:
a. Bolivia, República Dominicana, Colombia y Surinam
b. Bélgica, Rumania, Croacia y Suiza
c. Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica
R/ C
35. ¿Cuál es considerado el rio más largo de Honduras y el segundo de Centroamérica?
a. Río Coco o Segovia
b. Río Ulúa
c. Río Patuca
R/ A
36. Nombre de los grandes lagos de Norteamérica
a. Chapala, Texcoco, Pátzcuaro
b. Michigan, Superior, Erie, Huron y Ontario.
c. Alberta, del Oso, Esmeralda, Moraine
R/ B
37. ¿Cuál es la extensión del continente americano?
2
a. 39, 914, 155 Km
2
b. 50,789, 345 Km
2
c. 37, 788, 321 Km
R/ A
38. ¿Dónde se ubica el lago Titicaca?
a. Entre Perú y Bolivia
b. Entre Colombia y Venezuela
c. Entre Chile y Perú
R/ A
39.Estos países actualmente están en proceso de independencia y formación
a. Osetia del Sur, Palestina, República Saharaui
b. Chad, Sudan del sur, Georgia
c. Nueva Caledonia, Macao, Cachemira
R/ A
40. Ríos de Honduras que sus aguas desembocan y pertenecen a la vertiente del Atlántico
a. Río Ulúa, río Patuca, rio Lean, rio Aguan, rio Plátano
b. Río Choluteca, río Goascorán, río Negro
c. Río Lempa, río Torola , río Guarajambala
R/ A
41. Nombres de las sierras de nuestro país que forman parte del sistema montañoso del norte
a. Sierra de Dipilto, Sierra de Misoco, Sierra de Celaque, Sierra de Lepaterique
b. Sierra de Nombre de Dios, Sierra de Omoa, Sierra de Mico quemado
c. Sierra de Atima, Sierra de Agalta, Sierra de Merendón
R/ B
42. ¿Entre qué continentes se encuentra localizado el mar Mediterráneo?
a. En el sur de Europa y el norte de África.
b. En el norte de Europa y al oeste de África
c. Al oeste de Europa y sur de África
R/ A
43. ¿Qué montes dividen geográficamente a Europa de Asia?
a. Montes Cáucaso
b. Montes Apeninos
c. Montes Urales
R/ C
44. ¿Dónde se encuentra el mar Báltico?
a. En el norte de Europa
b. En el sur de Europa
c. Al este de Europa
R/ A
45. Nombre del canal o estrecho que divide a la Isla de Gran Bretaña del continente europeo?
a. El canal de la mancha
b. El canal de Suez
c. Estrecho de Gibraltar
R/ A
46. ¿Qué ríos de Honduras pertenecen a la vertiente del Pacifico?
a. Río Choluteca, rio Nacaome, rio Goascorán, rio Negro
b. Río Chamelecón, río Ulúa, río Lean
c. Río Patuca, río Coco, río Platano
R/ A
47. Nombre del sistema montañoso que se encuentra al este de Estados Unidos:
a. Sierra Madre occidental
b. Montes Apalaches
c. Cordillera de los Andes
R/ B
48. ¿Que país de Centroamérica posee la densidad de población más alta?
a. Cuba
b. Nicaragua
c. El Salvador
R/ C
49.¿ En que país Sudamericano se encuentra la meseta del Mato Grosso?
a. Brasil
b. Argentina
c. Uruguay
R/ A
50. ¿Cuánto es la altura máxima del monte Everest?
a. 7898 m.s.n.m
b. 8848 m.s.n.m.
c. 69945 m.s.n.m
R/ B
HISTORIA
51. Es la ciencia social que estudia los hechos y acontecimientos del paso de la humanidad.
a. Antropología
b. Sociología
c. Historia
R/ = C
52. Son los periodos en que se ha dividido la historia según la escuela positivista?
a. Paleolítico, mesolítico y neolítico
b. Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea
c. Edad de Piedra, Edad de los metales
R/= B
53. ¿Hace cuánto se desarrolló la civilización egipcia?
a. Hace aproximadamente 2000 años a. C
b. Hace aproximadamente 5000 años a.C
c. Hace aproximadamente 3000 años a.C
R/= C
54. ¿Cuándo y dónde se desarrolló la cultura romana?
a. Hace 250 años antes de Cristo a orillas del rio Po en la península itálica
b. Hace 750 años antes de Cristo a orillas del rio Tíber en la península itálica.
c. Hace 500 años antes de Cristo a orillas del rio Po en la península itálica
R/= B
55. ¿Dónde y cuándo se desarrolló la civilización Mesopotamia?
a. En Asia a orillas de los ríos Tigris y Éufrates en el año 4000 a. C
b. En Europa a orillas del rio Po y Tíber en el año 2500 a. C
c. En África a orillas del rio Nilo en el año 3000 a. C
R/= A
56. Es el periodo histórico de la civilización occidental que abarca desde 476 años antes de Cristo hasta 1453
después de Cristo.
a. Edad Antigua
b. Edad de Bronce
c. Edad Media
R/= C
57. Lugar donde se desarrolló la revolución industrial
a. En Inglaterra a mediados del siglo XVIII
b. En Francia a mediados del siglo XIX
c. En Estados Unidos a mediados del siglo XVI
R/= A
58. Fue el cambio político social más importante que se produjo Europa, se inició el 14 julio de 1789
a. Revolución inglesa
b. Revolución francesa
c. Revolución industrial
R/= B
59. Fecha en que se dio inicio la revolución rusa
a. En octubre de 1917
b. En noviembre de 1910
c. En febrero de 1907
R/= A
60. La I Guerra mundial estalló y comenzó en esta fecha
a. 28 de junio de 1914
b. 14 de julio de 1789
c. 1 de septiembre de 1945
R/= A
61. En esta fecha Honduras se declara república independiente al separarse de la Republica federal
a. 1 julio de 1823
b. 5 de noviembre de 1824
c. 8 noviembre de 1838
R/= C
62. ¿En qué fecha se unió Centroamérica al imperio mexicano de Agustín de Iturbide?
a. 1 julio de 1823
b. 5 enero de 1822
c. 15 de septiembre de 1821
R/= B
63. Este fué el detonante que provocó la II Guerra Mundial
a. El asesinato del archiduque Francisco José de Austria Hungría
b. La invasión de la Alemania Nazi a Polonia
c. El ataque de Japón a Pearl Harbor
R/ = B
64. Fecha en que llega Cristóbal Colon al territorio de lo que hoy se conoce como Honduras?
a. 5 de mayo de 1492
b. 12 de octubre de 1492
c. 30 de Julio de 1502
R/= C
65. Esta etnia prehispánica era la más numerosa antes de la llegada de los españoles
a. Lencas
b. Chortis
c. Garífunas
R/= A
66. ¿En qué año y en qué gobierno se inició la reforma liberal en Honduras?
a. En 1780 durante el gobierno del Dr. Marco Aurelio Soto
b. En 1776 en el gobierno de José María Medina
c. En 1838 en el gobierno de Francisco Ferrera
R/= A
67. ¿En qué año se fundó la Universidad Nacional Autónoma de Honduras?
a. En el año de 1848
b. En el año de 1857
c. En el año de 1933
R/= B
68. ¿A qué personaje se le conoce como el soldado de la patria, caballero sin tacha y sin miedo?
a. José Trinidad Reyes
b. Francisco Morazán
c. José Trinidad Cabañas
R/ C
69. Personaje cuya imagen se encuentra en el billete de 50 Lempiras?
a. Dionisio de Herrera
b. José Cecilio del Valle
c. Juan Manuel Gálvez
R/= C
70. ¿Cómo se llamaba la capital de los Aztecas?
a. Aztlán
b. Tenochtitlán
c. Chichen Itzá
R/= B
71. ¿Cómo se llama la iglesia catedral de Comayagua donde se encuentra uno de los relojes más antiguos del
mundo?
a. Iglesia de la Inmaculada Concepción
b. Santa María del Carmen de Comayagua
c. Virgen de los Dolores
R/= A
72. ¿En qué fecha Comayagua recibe los pliegos de independencia?
a. El 28 de septiembre de 1821
b. El 1 de Julio de 1823
c. El 8 de septiembre de 1821
R/ = A
73. ¿En honor a que personaje nos llaman catrachos a los hondureños?
a. En honor al General Florencio Xatruch.
b. En honor al General José María Medina
c. En honor al General Francisco Morazán
R/= A
74. Nombre del conquistador español que sometió al pueblo inca, hoy Perú
a. Francisco Hernández de Córdoba
b. Francisco Pizarro
c. Francisco de Montealegre
R/= B
75. En esta fecha se produjo la mal llamada guerra del futbol o las cien horas entre Honduras y El Salvador
a. 14 de junio de 1959
b. 14 de mayo de 1933
c.14 de julio de 1969
R/= C
76. Líder indígena que dio resistencia y luchó contra los españoles en el valle de Sula:
a. Toreba
b. Cicumba
c. Benito
R/= B
77. En esta fecha fue fundada la villa de San Pedro Sula, por Don Pedro de Alvarado:
a. 29 de Junio de 1532
b. 15 de junio de 1534
c. El 27 de junio de 1536
R/= C
78. En este periodo de tiempo se llevó a cabo la guerra fría:
a. De 1945 hasta 1989
b. De 1945 hasta 1990
c. De 1914 a 1933
R/= A
79. ¿Cuándo se dio la caída del muro de Berlín?
a. 11 de noviembre de 1989
b. 11 de octubre de 1991
c. 11 de noviembre de 1980
R/= A
80. ¿En qué lugar de Centroamérica fue asesinado Francisco Morazán?
a. San José Costa Rica.
b. San Salvador, El Salvador
c. Managua, Nicaragua
R/= A
81. Libertador y héroe de la independencia de Venezuela, Ecuador, Colombia, Bolivia y Perú
a. José de San Martin
b. Antonio de Sucre
c. Simón Bolívar
R/= C
82. En esta fecha se inicia la guerra de las Malvinas entre Argentina e Inglaterra:
a. El 2 de abril 1982
b. El 2 de mayo de 1992
c. El 4 de agosto de 1990
R/= A
83. El triunfo de la revolución cubana ocurrió en esta fecha
a. 1 enero de 1959
b. 2 de marzo de 1969
c. 3 octubre de 1945
R/= A
84. Dictador que gobernó Republica Dominicana de 1930 a 1961:
a. Leopoldo Galtieri
b. Rafael Leónidas Trujillo
c. Joaquín Balaguer
R/= B
85. Personaje, político y pensador que luchó contra el apartheid en Sudáfrica:
a. Nelson Mandela
b. Mahatma Ghandi
c. Martin Luter King
R/ A
86. En esta fecha triunfa la revolución popular sandinista, en Nicaragua:
a.5 de enero de 1959
b. 4 de agosto de 1991
c.19 de Julio de 1979
R/= C
87. Año en que fue inaugurado el canal de Panamá?
a. 15 de agosto de 1914
b. 10 de enero 1904
c. 15 de febrero de 1990
R/= A
88. Poeta, escritor y padre precursor de la independencia de Cuba
a. Fidel Castro
b. Camilo Cienfuegos
c. José Martí
R/= C
89. Nombre de 2 mujeres héroes que ha tenido nuestro país
a. Dolores Bedolla de Molina y Manuela de Arce
b. Visitación Padilla y María Josefa Lastiri
c. Leona Vicario y Josefa Domínguez
R/= B
90. Es el autor que escribió la letra de nuestro himno nacional?
a. Carlos Hartling
b. Froilán Turcios
c. Augusto Constantino Coello
91. Estos fueron los primeros departamentos que se crearon en nuestro país en 1825:
a. Comayagua, Tegucigalpa, Yoro, Santa Bárbara, Choluteca, Gracias, Olancho
b. Yoro, Lempira, Comayagua, Atlántida, Copan, Olancho y La Paz
c. Lempira, Ocotepeque, Intibucá, Valle, El Paraíso, Copan y Comayagua
R/= A
92. Fecha en que se crea nuestro escudo nacional:
a. El 1 de septiembre de 1866
b. El 3 de octubre de 1825
c. El 2 de mayo de 1848
R/= B
93. En este periodo de tiempo se dio la guerra de secesión en los Estados Unidos :
a. Entre 1861 a 1865
b. Entre 1950 a 1960
c. Entre 1990 a 1995
R/= A
94. En este año fue declarado Copan Ruinas patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO:
a. En el año de 1995
b. En el año de 1980
c. En el año de 1990
R/= B
95. Fecha en que entró en vigencia la actual constitución de la república de Honduras
a. 5 de enero de 1980
b. 10 de enero de 1981
c. 20 de enero de 1982
R/= C
96. En este lugar se reunió la primera asamblea constituyente que aprobó la primera constitución de
Honduras en 1825:
a. En Cedros, Francisco Morazán
b. En Santa Rosa de Copan
c. En Yuscaran
R/ A
97. Es el nombre del presidente hondureño gobernó entre los años 1957-1963:
a. Francisco Beltrand
b. Ramón Villeda Morales
c. Juan Manuel Gálvez
R/= B
98. Años en que gobernó y se dió la dictadura del general Tiburcio Carias Andino
a. 1933 a 1948
b. 1931 a 1945
c. 1933- 1958
R/= A
99. En esta fecha comienza la gran huelga bananera de Honduras dentro de la compañía Tela Railroad
Company :
a. 1 de mayo 1954
b. 1 de mayo de 1934
c. 1 de mayo de 1994
R/= A
100. Personaje que elaboró el primer mapa de Honduras:
a. Jesús Alberto Membreño
b. Jesús Aguilar Paz
c. Jesús Milla Selva
R/= B
Bloque: Gramática Española.
1. Al Punto, coma, punto y coma, interrogación y exclamación, comillas, paréntesis, corchetes, raya,
guion, dos puntos, puntos suspensivos, reciben el nombre de:
A. Signos de admiración
B. Signos de puntuación
C. Signos de interrogación
RESPUESTA: B

2. ¿Cuáles son las clases de punto?


A. Las comillas
B. Los dos puntos
C. Punto y seguido, punto y aparte y punto y final.
RESPUESTA: C

3.- Signo que se utiliza para separar los términos que forman una enumeración, excepto el último
de ellos, que va introducido por las conjunciones y, ni, o.
A. La coma
B. Los dos puntos
C. Punto y coma.
RESPUESTA: A

4. Signo que se utiliza para señalar una pausa al final de una oración o sea cuando un período tiene
un sentido completo.
A. La coma
B. El punto
C. Los dos puntos.
RESPUESTA: B

5. Signo que se utiliza para encerrar palabras u oraciones aclaratorias cuando se interrumpe el
sentido del texto sin alterarlo.
A. El paréntesis
B. Las comillas
C. signos de interrogación
RESPUESTA: A

6. Son aquellas palabras que tienen el mismo sonido pero distinto significado y escritura. Ejemplo:
Baca-Vaca; Hierva-Hierba; Bello-Vello.
A. Sinónimos
B. homófonas
C. Polisémicas
RESPUESTA: B
7. Son aquellas palabras que tienen igual escritura pero distinto significado.
Ejemplo: Cubierto-cubierto; Bota-bota.
A. Homógrafas
B. Homónimas
C. Antónimas
RESPUESTA: A

8. Son expresiones o palabras que tienen un significado similar o idéntico entre sí, y pertenecen a la misma
categoría gramatical.
A. Parónimos
B. Sinónimos
C. Antónimas
RESPUESTA: B

9. Son palabras que tienen significados opuestos o contrarios entre sí.


A. Antónimas
B. Sinónimos
C. Homónimas
RESPUESTA: A

10. es una relación semántica que consiste en que dos o más palabras se asemejan en su sonido,
pero se escriben de forma diferente y tienen significados distintos
A. Polisémicas
B. Sinónimos
C. Parónimas
RESPUESTA: C

11. Es el fenómeno del lenguaje que consiste en que una misma palabra tiene varios significados.
Ejemplo: "en las palabras ‘ojo’ y ‘banco’ hay polisemia, porque pueden significar varias cosas"
A. Polisemia
B. Paronimia
C. Homonimia
RESPUESTA: A

12. Se obtienen con las primeras o con varias sílabas de un conjunto de palabras que designan una
única entidad, y que, a diferencia de la sigla en la que todas las letras que la forman van escitas en
mayúscula y las restantes en minúscula.
A. Las siglas
B. Los acrónimos
C. Las abreviaturas
RESPUESTA: B

13. Son abreviatura formada por las letras iniciales de un sintagma, normalmente nombres de
instituciones, empresas, etc. Ejemplo: "ONU es la sigla de la ‘Organización de Naciones Unidas’"
A. Las siglas
B. Los acrónimos
C. Las abreviaturas
RESPUESTA: A
14. Consiste en la representación escrita de una palabra o grupo de palabras con solo una o
varias de sus letras.
A. Las siglas
B. Los acrónimos
C. Las abreviaturas
RESPUESTA: C

15. Es la oración correcta


A. No se que hacer
B. No sé qué hacer
C. No sé que hacer
RESPUESTA: B

16. Es la falta de sosiego…


A. Deshasosiego
B. Desasociego
C. Desasosiego
RESPUESTA: C

17. ¿Cuál es la palabra correcta?


A. Llendo
B. Yendo
RESPUESTA: B

18. ¿Cuál es la palabra que falta en la siguiente oración: “Se hacía demasiado tarde, así que él
______que irse”.
A. Tubo
B. Tuvo
RESPUESTA: B

19. Palabra que esta incorrectamente escrita.


A. Maestría
B. Núcleo
C. Carniboro
RESPUESTA: C

20. Palabra que se utiliza para hacer una pregunta.


A. Porque
B. Por qué
C. por que
RESPUESTA: B

21. ¿Cuál de estas palabras lleva la “C” en el espacio.


A. Persecu____ión
B. Explo____ión
C. Ínver____ión
RESPUESTA: A
22. ¿Cuál es la palabra correcta en la siguiente oración: “No fue pedro _______José”.
A. Sino
B. Si no
RESPUESTA: A

23. Son los tipos de acento?


A. Ortográfico,
B. Tilde, tónica y atona
C. Ortográfico, prosódico y diacrítico
RESPUESTA: C

24. Acento que se emplea para distinguir los significados de palabras, frecuentemente monosílabas.
Ejemplo: te (pronombre) té (sustantivo, bebida)
A. Acento diacrítico
B. Acento ortográfico
C. Acento prosódico
RESPUESTA: A

25 R/ Acento que distingue una sílaba pronunciándola con una mayor intensidad que las demás.
A. Acento Ortográfico
B. Acento prosódico
C. Acento Diacrítico
RESPUESTA: B

26. Acento que se escribe sobre una letra según la ortografía de cada lengua para indicar la mayor
intensidad en la pronunciación de la sílaba. Ejemplo: sábado
A. Acento ortográfico
B. Acento diacrítico
C. Acento prosódico
RESPUESTA: A

27. Clasificación de las palabras según las normas de acentuación.


A. Agudas y graves
B. Graves y sobresdrújulas
C. Agudas, graves o llanas, esdrújulas y sobreesdrújulas
RESPUESTA: C

28. Son palabras que la intensidad recae sobre la última sílaba. Llevan tilde cuando acaban en vocal,
n o s (sofá, camión, compás). Estas palabras no llevan tilde cuando acaban en consonante que no
sea ni n ni s (cantar, capaz, reloj).
A. Graves o llanas
B. Agudas
C. Esdrújulas
RESPUESTA: B
29. Palabras que la intensidad recae sobre la penúltima sílaba. Llevan tilde cuando acaban en
consonante distinta de n o s (árbol, huésped, carácter). No llevan tilde cuando acaban en vocal, n o
s (casa, lunes).
A. Palabras agudas
B. Palabras esdrújulas
C. Palabras graves o llanas
RESPUESTA: C

30. Palabras que la intensidad recae sobre la antepenúltima sílaba. Todas estas palabras llevan tilde
acaben en la letra que acaben (sólido, técnica, gramática).
A. Palabras esdrújulas
B. Palabras agudas
C. palabras graves
RESPUESTA: A

30 Palabras que la intensidad recae sobre la sílaba anterior a la antepenúltima sílaba.


Todas estas palabras llevan tilde acaben en la letra que acaben (explícamelo).
A. Palabras esdrújulas
B. Palabras sobresdrújulas
C. Palabras graves
RESPUESTA: B

31. ¿Cuál es la oración correcta.


A. ¡Vete para allá¡
B. ¡Vete para hayá¡
C. ¡Vete para hallá¡
RESPUESTA: A

32. Es la unidad más pequeña del habla con sentido completo en sí misma.
A. La palabra
B. El texto
C. La oración gramatical
RESPUESTA: C

33. Es la palabra que indica acción, pasión o estado. Ejemplo: (Yo) camino, odiaré, estoy.
A. Sustantivo
B. Verbo
C. Adverbio
RESPUESTA: B

34. Son los modos del verbo.


A. Presente, pasado y futuro
B. primera, segunda y tercera persona
C. Modo indicativo, subjuntivo e imperativo.
RESPUESTA: C
35. Son las formas no personales del verbo.
A. Infinitivo, gerundio y participio
B. Indicativo, subjuntivo, imperativo
C. Gerundio y participio
RESPUESTA: A

36. Palabra que sirve para nombrar personas, animales y realidades. Ejemplo: Juan, conejo, casa,
amor.
A. Adjetivo
B. Verbo
C. Sustantivo
RESPUESTA: C

37. Es la clasificación del sustantivo.


A. Sustantivos comunes, propios, concretos, abstractos, individuales, colectivos,
B. Artículo, adjetivo, pronombre
C. Verbo, adverbio, adjetivo
RESPUESTA: A

38. Son aquellos que nombran las cosas o seres de manera general sin darles un nombre específico.
Ejemplo: perro, hombre, niño, ciudad.
A. Sustantivos propios
B. Sustantivos comunes
C. Sustantivos colectivos
RESPUESTA: B

39. son aquellos a los que les damos un nombre específico para diferenciarlos de otros de la misma
especie. Ejemplo: Travieso, José, María, Tegucigalpa.
A. Sustantivos comunes
B. Sustantivos individuales
C. Sustantivos propios
RESPUESTA: C

40. son aquellos que pueden ser captados por nuestros sentidos físicos. Ejemplo: pupitre, voz,
manzana, viento, lluvia.
A. Sustantivos concretos
B. Sustantivos propios
C. Sustantivos colectivos
RESPUESTA: A

41. Son aquellos que no pueden percibirse por los sentidos físicos. Generalmente se refieren a
sentimientos, emociones, virtudes o defectos. Ejemplo: tristeza, amor, honestidad, enojo, envidia.
A. Sustantivos comunes
B. Sustantivos individuales
C. Sustantivos abstractos
RESPUESTA: C
42. Son aquellos que nombrados en el singular se refieren a una sola cosa. Ejemplo: perro, árbol,
soldado, oveja.
A. Sustantivos individuales
B. Sustantivos Colectivos
C. Sustantivos comunes
RESPUESTA: A

43. son aquellos que nombrados en singular dan idea de grupo. Ejemplo: jauría, arboleda, ejército,
rebaño.
A. Sustantivos comunes
B. Sustantivos individuales
C. Sustantivos colectivos
RESPUESTA: C

44. Es la parte variable de la oración que sirve para calificar, determinar o modificar al sustantivo.
A. Sustantivo
B. Adjetivo
C. Verbo
RESPUESTA: B

45. Sirven para calificar o expresar una cualidad del sustantivo al cual acompañan. Ejemplo: casa
bonita, mujer alta, niño estudioso.
A. Adjetivos calificativos
B. Adjetivos demostrativos
C. Adjetivos Posesivos
RESPUESTA: A

46. Es aquel adjetivo que nombra una cualidad inherente al sustantivo. Ejemplo: hierro duro, nieve
blanca, sangre roja.
A. Adjetivos calificativos
B. Adjetivo Epíteto
C. Adjetivos Posesivos
RESPUESTA: B

47. En la oración “Martha riega las flores del jardín”, el sustantivo propio es:
A. Martha
B. Flores
C. Jardín
RESPUESTA: A

48. En la oración “Los jóvenes estudiosos participaron en las olimpiadas”, el adjetivo calificativo es:
A. Jóvenes
B. Participaron
C. Estudiosos
RESPUESTA: C
49. En la oración “Este mueble es el que mandé a pintar”, el adjetivo demostrativo es:
A. Este
B. Es
C. mueble
RESPUESTA: A

50 ¿Qué son los adjetivos demostrativos?


A. Son aquellos que expresan ideas de números.
B. Son aquellos que sirven para señala, demostrar o indicar la distancia del objeto con
respecto al que habla o al que escucha (no llevan tilde)
C. Son aquellos que acompañando a un sustantivo sirven para formular preguntas.
RESPUESTA: B

51
¿Qué son los adjetivos posesivos?
A.
Son los que dan características físicas de un sustantivo.
B.
Son los que expresan duda.
C.
Son los que indican posesión o pertenencia (no llevan tilde). Ejemplo: mi cuaderno, su
libro, tus amigos.
RESPUESTA: C

52 ¿Cuáles son los adjetivos numerales?


A. Son aquellos que expresan ideas de números.
B. Son los que expresan pertenencia.
C. Son los que expresan órdenes e instrucciones.
RESPUESTA: A

53 ¿Cuáles son los adjetivos indefinidos?


A. Expresan los tiempos verbales.
B. Son aquellos que de manera imprecisa modifican al sustantivo al cual acompañan.
C. Son los que elaboran interrogantes.
RESPUESTA: B

54 ¿Cuáles son los adjetivos interrogativos?


A. Expresan emociones y sentimientos.
B. Son los que sirven para solicitar información.
C. Son los que sirven para dar información.
RESPUESTA: B

55 ¿Cuáles son los adjetivos exclamativos?


A. Son los que sirven para preguntar algo.
B. Son los que sirven para enumerar algo.
C. Son los que sirven para transmitir mensajes con emoción.
RESPUESTA: C

56 ¿Cuáles son los adjetivos distributivos?


A. Son los que indican distribución
B. Son los que indican cualidades físicas.
C. Son los que indican la manera de una acción.
RESPUESTA: A
57.Defina qué es adverbio
A. Es la palabra que modifica al verbo, al adjetivo o a otro adverbio.
B. Es la acción del sujeto.
C. Es la que describe al sustantivo.
RESPUESTA: A

58. Los adverbios se clasifican en:


A. Plural y singular.
B. Indicativo. Subjuntivo e imperativo.
C. De lugar, de tiempo, de cantidad, de modo, de afirmación, de negación, de duda, de orden.
RESPUESTA: C

59. Son ejemplos de adverbios de lugar.


A. Ayer, hoy, el año pasado, mañana…
B. Allá, aquí, cerca, lejos, arriba, abajo, afuera…
C. Mucho, poco, bastante, menos…
RESPUESTA: B

60. Mencione algunos ejemplos de adverbios de tiempo.


A. mañana, hoy, ahora, ayer, pronto, luego…
B. mucho, poco, bastante, demasiado, más, menos…
C. Allá, aquí, cerca, lejos, arriba…
RESPUESTA: A

61. Mencione algunos ejemplos de adverbios de cantidad.


A. bien, mal, regular…
B. Alto, humilde, tímido, cabello castaño…
C. Mucho, poco, bastante, demasiado, más, menos…
RESPUESTA: C

62. Mencione algunos ejemplos de adverbios de modo.


A. bien, mal, regular, velozmente, rápidamente…
B. Cómo, cuándo, dónde, allá, aquí…
C. Arriba, abajo, encima, sobre…
RESPUESTA: A

63. Mencione algunos ejemplos de adverbios de afirmación.


A. Jamás, nunca, no.
B. Puede ser, tal vez, quizás.
C. Sí, claro, por supuesto, también.
RESPUESTA: C

64. Mencione algunos ejemplos de adverbios de negación.


A. Obvio, sí, claro.
B. No, nunca, jamás, tampoco.
C. Supongo, quizás, tal vez.
RESPUESTA: B
65. Mencione algunos ejemplos de adverbios de duda.
A. Acaso, tal vez, quizá, quizás, supongo.
B. Nunca, tampoco, no.
C. También, por lo tanto, así que, sí.
RESPUESTA: A

68. Defina que son preposiciones.


A. Son palabras que sirven de enlace y además subordinan un término a un sustantivo.
B. Es aquella palabra que sustituye al nombre o sustantivo.
C. Denotan la acción del sujeto.
RESPUESTA: A

66 Defina que es pronombre


A. Es aquella palabra que sustituye al nombre o sustantivo.
B. Son palabras que sirven de enlace.
C. Son palabras que describen un sustantivo.
RESPUESTA: A

67.Defina qué son las conjunciones


A. Es aquella palabra que sustituye al nombre o sustantivo.
B. Son palabras que sirven de enlace y unen vocablos del mismo valor gramatical.
C. Denotan la acción del sujeto.
RESPUESTA: B

68. Defina qué es artículo


A. Describe al sustantivo. Ejemplo: Honrado, humilde, disciplinado.
B. Es la palabra que determina al sustantivo. Ejemplo: El, la, los.
C. Sirven de enlace. Ejemplo: Pero, mas, que, por.
RESPUESTA: B

69. Defina qué son interjecciones


A. Palabra o expresión que, pronunciada en tono exclamativo, expresa por sí sola un estado de
ánimo.
B. Palabras carentes de emoción alguna, el tono es neutro.
C. Palabras que se escriben igual, pero tienen diferente significado.
RESPUESTA: A

70. ¿Qué es sinonimia?


A. Es la relación de oposición entre dos palabras.
B. Son palabras que tienen únicamente un significado.
C. Es la relación semántica de palabras que tienen un significado similar o idéntico entre sí.
RESPUESTA: C

71. ¿Qué es antonimia?


A. Son palabras con muchos significados.
B. Es la relación de oposición entre dos palabras.
C. Son palabras con igual significado.
RESPUESTA: B
72. Una de las reglas de la mayúscula dice que:
A. Se escribe con letra mayúscula los gentilicios.
B. Se escribe con letra mayúscula los días de la semana cuando van entre texto.
C. Se escribe con letra inicial mayúscula Los tratamientos cuando van en abreviatura.
RESPUESTA: C

Bloque: Datos curiosos del idioma español.

73 ¿Qué vocablo del Español tiene el mismo número de letras que tiene el número que
representa?
A. El vocablo <<seis>>
B. El vocablo <<nueve>>
C. El vocablo <<cinco>>
RESPUESTA: C

74. Mencione una palabra en la que cada letra aparece dos veces?
A. Crucigrama
B. Aristocráticos
C. Encuadernado
RESPUESTA: B

75 ¿Qué palabra es palíndroma?


A. Arcoíris
B. Reconocer
C. Lapislázuli
RESPUESTA: B

76. La palabra más extensa en el idioma Español, según la RAE tiene:


A. 21 letras
B. 23 letras
C. 25 letras
RESPUESTA: B

77 ¿Cuál es el vocablo más largo con solo dos sílabas y nueve letras?
A. <<Aéreo>>
B. <<menstrual>>
C. <<agridulce>>
RESPUESTA: B

78 ¿Cuál es el único número que escribiéndolo en letras no tiene las vocales o ni e?


A. 250
B. 1000
C. 30
RESPUESTA: B

79 .Mencione una palabra que tenga las cinco vocales del idioma Español:
A. Euforia
B. Tragedia
C. Honestidad
RESPUESTA: A
Bloque: Literatura hondureña.

80. ¿Es la escritora de la famosa obra literaria Blanca Olmedo?


A. Clementina Suárez
B. Amanda Castro
C. Lucila Gamero de Medina.
RESPUESTA: C

81. Son algunos escritores hondureños:


A. Octavio Paz. José Emilio Pacheco, Juan Rulfo.
B. Roberto Sosa, Julio Escoto, Roberto Quesada, Juan Ramón Molina.
C. Rubén Darío, Julio Valle Castillo, Sergio Ramírez.
RESPUESTA: B

82.Son algunas obras literarias representativas del escritor hondureño Roberto Sosa:
A. Un mundo para todos dividido, Los pobres, Hasta el sol de hoy.
B. Cipotes, Jacinta Peralta, Prisión Verde, Memorias de un Canalla.
C. Almas trágicas, Hojas de Otoño, Floresta Sonora.
RESPUESTA: A

83. Son algunas obras literarias representativas del escritor hondureño Julio Escoto:
A. Creciendo con la Hierba, El Poeta y sus Señales, Los Templos de Fuego.
B. Páginas del corazón, Betina, Amor exótico.
C. El árbol de los pañuelos, El general Morazán marcha a batallar desde la muerte.
RESPUESTA: C

84. Son algunas obras literarias representativas del escritor hondureño Roberto Quesada:
A. El equilibrista, El humano y la diosa, Nunca entres por Miami.
B. El Señor de la Sierra, El camino de Mayo, Amanecer.
C. Prosa Armada, Muros, Secreto Militar, Mar Interior.
RESPUESTA: A

85.Son algunas obras literarias representativas del escritor hondureño Ramón Amaya Amador:
A. Blanca Olmedo, Secretaria, Amelia Montiel, El Dolo de Amar.
B. Prisión verde, Jacinta Peralta, Los brujos de Ilamatepeque.
C. Caligramas, Hasta el Sol de Hoy, Máscara suelta.
RESPUESTA: B

86. ¿Son algunas obras literarias representativas del escritor hondureño Juan Ramón Molina?
A. Tierras, mares y cielos, Pesca de sirenas (Soneto), Madre melancolía (Soneto).
B. Casa del Agua, Los Guerreros del Hibueras, El Ojo Santo.
C. Los Pobres, Los Pesares Juntos, Un Mundo para Todos Dividido.
RESPUESTA: A

87. Son algunas obras literarias representativas del escritor hondureño Froylán Turcios:
A. Veleros en la Habana, De mis sábados el último, Engranajes.
B. Fotografía del Peñasco, El Cuento de la Guerra, La Flora Maga.
C. El vampiro, Almas trágicas, Páginas del ayer.
RESPUESTA: C
88. Son algunas obras literarias representativas de la escritora hondureña Lucila Gamero de
Medina:
A. Mansión en la Bruma, Aquel Año Rojo, Ciudad Errante.
B. Blanca Olmedo, Adriana y Margarita, Betina.
C. Ningún Sol es el Último, La Visión de un País.
RESPUESTA: B

89 ¿Es el autor de la famosa obra literaria Angelina?


A. Rómulo E. Durón
B. Roberto Sosa
C. Carlos F. Gutiérrez.
RESPUESTA: C

Bloque: Obras literarias reconocidas.

90. ¿Es el autor de la famosa obra literaria El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha?
A. Alejo Carpentier
B. Miguel de Cervantes Saavedra
C. Rubén Darío
RESPUESTA: B

91. ¿Es el autor de las famosas obras literarias La Ilíada y La Odisea?


A. Mario Benedetti
B. Gustave Flaubert
C. Homero
RESPUESTA: C

92. ¿Es el autor de la famosa obra literaria Cien años de Soledad?


A. Gabriel García Márquez.
B. Eduardo Galeano.
C. Daniel Alarcón
RESPUESTA: A

93 ¿Es el autor de la famosa obra literaria Romeo y Julieta?


A. William Shakespeare.
B. Gustavo Adolfo Bécquer
C. Lope de Vega
RESPUESTA: A

94. ¿Es el autor de la famosa obra literaria El Alquimista?


A. Luis de Góngora
B. Antonio Machado
C Paulo Coelho
RESPUESTA: C
95. ¿Es el autor de la famosa obra literaria El Retrato de Dorian Gray?
A. Alberto Hidalgo.
B. Oscar Wilde.
C. Hugo Ball.
RESPUESTA: B

96. ¿Es el autor de la famosa obra literaria El Principito?


A. Antoine de Saint-Exupéri
B. Los Hermanos Grimm
C. George Orwell.
RESPUESTA: A

97. ¿Es el autor de la famosa obra literaria El diario de Ana Frank?


A. Annelies Marie Frank
B. Silvina Ocampo
C. María Teresa de León
RESPUESTA: A

98. ¿Es el autor de la famosa obra literaria La divina comedia?


A. Homero
B. Esopo
C. Dante Alighieri.
RESPUESTA: C

99. ¿Es el autor de la famosa obra literaria Metamorfosis?


A. Lope de Vega.
B. Franz Kafka.
C. George Orwell.
RESPUESTA: B

100. Es una obra literaria reconocida de autor anónimo:


A. La Hojarasca
B. Popol Vuh
C. Memorias del Fuego
RESPUESTA: B
MATEMÁTICAS

1. ¿Que figura es la de la imagen?

A) rectangulo
B) rombo
C) trapecio
D) triangulo E) pentagono perimetrorectangulofinal

2. ¿Cuál es el perímetro de la figura?

A) 17cm
B) 14cm
C) 1200cm
D) 70cm
E) 140cm

3. ¿Cual es el área de la figura?


A) 140cm
B) 14cm
C) 17cm
D) 70cm
E) 1200cm

4. ¿Cuál es el área de la figura considerando π=3?

A) 720cm²
B) 72cm²
C) 432cm²
D) 144cm²
E) 36cm²

5. ¿Cuál es el perímetro del triángulo rectángulo de la figura?

A) 90cm
B) 15cm
C) 60cm
D) 25cm E) 30cm radiocondibujo
7. ¿Cuál es el valor del diámetro de la circunferencia?

A) 30cm
B) 40cm
C) 15cm
D) 20cm E) 10cm circunferencia

8. ¿ a qué figura geométrica corresponde la imagen?

A) circulo
B) longitud
C) perimetro
D) circunferencia E) diametro triangulos

9. En la figura, se tiene ∆ABC≅∆KLM. ¿Cuál es el valor de α-β?


A) 40
B) 80
C) 60
D) -20 E) 20 suplementarios

10. ¿Cuánto mide el ángulo beta?

A) 125°
B) 135°
C) 45°
D) 55° E) 145° alfa mas gama
11. ¿Cuánto mide el ángulo alfa más gamma?

A) 145°
B) 135°
C) 55°
D) 125°
E) 45°

12. ¿Cuál es el valor del diámetro de la circunferencia?

A) 12cm
B) 24cm
C) 36cm
D) 48cm E) 18cm cuadrado
13. ¿ a qué figura geométrica corresponde la imagen?

A) triangulo
B) cuadrado
C) rectangulo
D) pentagono
E) circunferencia

14. ¿Cuánto mide el perímetro de la figura?

A) 9m
B) 4,5m
C) 3m
D) 6m
E) 12m
15. ¿Cuánto mide el área de la figura?

A) 12m²
B) 9m²
C) 4,5m²
D) 6m²
E) 3m²

16. ¿Cuánto mide la diagonal del cuadrado?

A) √12
B) √18
C) √15
D) √6 E) √9 pentagono
17. ¿A qué figura geométrica corresponde la imagen?

A) rectangulo
B) circunferencia
C) pentagono
D) triangulo E) cuadrado recto

18. ¿A qué tipo de ángulo corresponde la figura de la imagen?

A) llano
B) completo
C) obtuso
D) recto E) agudo obtuso
19. ¿A qué tipo de ángulo corresponde la figura de la imagen?

A) recto
B) obtuso
C) recto
D) completo E) llano obtusangulo

20. ¿A qué tipo de triangulo corresponde la imagen?

A) acutangulo
B) escaleno
C) Obtusangulo
D) rectangulo E) isosceles rectangulo
21. ¿Cuál es la característica principal de un triángulo rectángulo?

A. tiene un angulo de 90°


B. tiene un angulo de 60°
C. tiene un angulo de 1800°
D. tiene un angulo de 1200° E) tiene un Angulo de 45° escaleno

22 . ¿Qué nombre recibe el trazo AD en la circunferencia de la imagen?

A) radio
B) secante
C) tangente
D) diametro E) cuerda cuerda
23. ¿Qué nombre recibe el trazo BC en la circunferencia de la imagen?

A) secante
B) diametro
C) radio
D) cuerda
E) cuerda punto

24. ¿A qué concepto corresponde la imagen?

A) cuerda
B) punto
C) radio
D) rayo E) segmento rayo
25. ¿A qué concepto corresponde la imagen?

A) segmento
B) cuerda
C) radio
D) rayo
Aritmetica

Realiza las siguientes operaciones teniendo en cuenta su prioridad:

1 27 + 3 · 5 – 16 =

= 26

2 27 + 3 – 45 : 5 + 16 =

= 37

3 (2 · 4 + 12) (6 − 4) =

= 40

4 3 · 9 + (6 + 5 – 3) – 12 : 4 =

= 32

5 2 + 5 · (2 · 3)³ =

= 1082

6 440 − [30 + 6 (19 − 12)] =

= 368

7 2{4 [7 + 4 (5 · 3 − 9)] − 3 (40 − 8)} =

= 56

Algebra

También podría gustarte