31

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

1. 3.

1 Evolución de los seres vivos:

2. ¿Quién propuso la teoría de la evolución mediante la selección natural?


a) Isaac Newton
b) Charles Darwin (Respuesta)
c) Albert Einstein
d) Gregor Mendel

3. ¿Qué proceso permite que ciertos rasgos favorables se transmitan a la siguiente generación?
a) Selección artificial
b) Selección natural (Respuesta)
c) Heterogeneidad genética
d) Hibridación

4. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera sobre la evolución?


a) Todos los individuos de una especie evolucionan al mismo ritmo.
b) La evolución es un proceso dirigido por un ser superior.
c) La evolución es el resultado de cambios aleatorios en el ambiente.
d) La evolución ocurre a nivel de poblaciones, no de individuos (Respuesta)

5. ¿Cuál es la evidencia fósil más antigua de la existencia de vida en la Tierra?


a) Mamíferos fosilizados
b) Dinosaurios fosilizados
c) Fósiles de trilobites (Respuesta)
d) Fósiles de aves

6. ¿Qué se entiende por "adaptación" en el contexto de la evolución?


a) Cambios físicos en un individuo a lo largo de su vida.
b) Proceso por el cual una especie evoluciona hacia una forma más compleja.
c) Rasgos heredados que aumentan la supervivencia y reproducción de un organismo en su
entorno (Respuesta)
d) La aparición repentina de nuevas especies.

7. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta acerca de la selección natural?


a) Solo actúa sobre rasgos físicos, no comportamientos.
b) Siempre favorece a los individuos más fuertes.
c) Es un proceso aleatorio que no afecta la adaptación de las especies.
d) Puede conducir a la aparición de nuevas especies con el tiempo (Respuesta)

8. ¿Cuál de los siguientes factores contribuye a la variabilidad genética de una población?


a) Migración
b) Mutación (Respuesta)
c) Clonación
d) Endogamia

9. ¿Cuál de los siguientes conceptos se refiere a la acumulación de pequeños cambios en una


población a lo largo del tiempo?
a) Extinción
b) Especiación
c) Gradualismo (Respuesta)
d) Saltacionismo

10. ¿Qué término se usa para describir el proceso en el cual organismos que comparten un ancestro
común desarrollan características similares debido a su adaptación a ambientes similares?
a) Selección artificial
b) Convergencia evolutiva (Respuesta)
c) Divergencia evolutiva
d) Endogamia

11. ¿Qué evidencia apoya la teoría de que todos los organismos tienen un ancestro común?
a) Similitudes morfológicas entre especies actuales y fósiles.
b) La presencia de órganos vestigiales en algunas especies.
c) La similitud en el código genético de diferentes organismos (Respuesta)
d) La presencia de especies fosilizadas en rocas sedimentarias.

12. 3.2 Unidades de Medida:

13. ¿Cuál de las siguientes unidades se utiliza para medir el tiempo?


a) Kilogramo
b) Metro
c) Segundo (Respuesta)
d) Litro

14. ¿Qué unidad se emplea para medir la cantidad de sustancia?


a) Mol (Respuesta)
b) Kilogramo
c) Metro
d) Segundo

15. ¿Cuál es la unidad de medida para la longitud?


a) Kilogramo
b) Metro (Respuesta)
c) Segundo
d) Litro

16. ¿Cuál de las siguientes unidades se utiliza para medir la masa?


a) Litro
b) Kilogramo (Respuesta)
c) Metro
d) Segundo

17. ¿Cuál de las siguientes unidades se utiliza para medir el volumen?


a) Litro (Respuesta)
b) Kilogramo
c) Metro
d) Segundo

18. ¿Cuál es la unidad de medida para la temperatura?


a) Kelvin (Respuesta)
b) Kilogramo
c) Metro
d) Segundo

19. ¿Qué unidad se utiliza para medir la intensidad de corriente eléctrica?


a) Voltio
b) Amperio (Respuesta)
c) Culombio
d) Ohmio

20. ¿Cuál de las siguientes unidades se utiliza para medir la fuerza?


a) Newton (Respuesta)
b) Amperio
c) Culombio
d) Ohmio

21. ¿Cuál de las siguientes unidades se utiliza para medir la energía?


a) Voltio
b) Amperio
c) Julio (Respuesta)
d) Ohmio

22. ¿Cuál de las siguientes unidades se utiliza para medir la cantidad de carga eléctrica?
a) Voltio
b) Amperio
c) Culombio (Respuesta)
d) Ohmio

23. 3.3 Cuerpo humano y salud:

24. ¿Cuál de los siguientes órganos es responsable de la filtración de la sangre para eliminar
productos de desecho en forma de orina?
a) Hígado
b) Pulmón
c) Riñón (Respuesta)
d) Estómago

25. ¿Qué sistema del cuerpo es responsable de transportar oxígeno y nutrientes a todas las células
del cuerpo?
a) Sistema circulatorio (Respuesta)
b) Sistema nervioso
c) Sistema respiratorio
d) Sistema digestivo

26. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera acerca del sistema nervioso?
a) Es responsable de la producción de hormonas.
b) Controla la contracción de los músculos esqueléticos.
c) Procesa y responde a estímulos internos y externos (Respuesta)
d) Es responsable de la producción de células sanguíneas.

27. ¿Cuál de las siguientes partes del cuerpo es responsable de proteger el cerebro y la médula
espinal?
a) Cráneo
b) Costillas
c) Columna vertebral (Respuesta)
d) Pelvis

28. ¿Cuál de las siguientes partes del cuerpo es responsable de producir insulina y glucagón para
regular los niveles de azúcar en la sangre?
a) Páncreas (Respuesta)
b) Hígado
c) Vesícula biliar
d) Bazo

29. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre el sistema respiratorio?


a) Está formado por el corazón, arterias y venas.
b) Intercambia oxígeno y dióxido de carbono entre los pulmones y la sangre (Respuesta)
c) Es responsable de la digestión de los alimentos.
d) Controla el movimiento voluntario de los músculos.
30. ¿Cuál de las siguientes estructuras del cuerpo es responsable de producir glóbulos rojos, glóbulos
blancos y plaquetas?
a) Médula ósea (Respuesta)
b) Hígado
c) Bazo
d) Timo

31. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera acerca del sistema digestivo?
a) Intercambia gases respiratorios en los pulmones.
b) Produce hormonas que regulan el metabolismo.
c) Descompone los alimentos y absorbe los nutrientes (Respuesta)
d) Es responsable de la coordinación y control del cuerpo.

32. ¿Qué órgano es responsable de almacenar y concentrar la bilis, que luego se libera para ayudar en
la digestión de las grasas?
a) Hígado
b) Páncreas
c) Vesícula biliar (Respuesta)
d) Estómago

33. ¿Cuál de las siguientes partes del cuerpo es responsable de producir y liberar hormonas que
regulan diversas funciones corporales, como el metabolismo y el crecimiento?
a) Páncreas
b) Tiroides (Respuesta)
c) Riñón
d) Bazo

34. 3.4 El mundo de la química:

35. ¿Cuál de las siguientes opciones se refiere a una sustancia formada por la combinación de dos o
más elementos en una proporción fija?
a) Mezcla
b) Elemento
c) Compuesto (Respuesta)
d) Átomo

36. ¿Cuál de las siguientes opciones es una característica de los compuestos?


a) Pueden separarse físicamente en sus componentes.
b) Tienen propiedades diferentes de sus elementos constituyentes.
c) Tienen una proporción variable de elementos.
d) Tienen una fórmula química específica (Respuesta)

37. ¿Cuál de las siguientes opciones es una propiedad química de la materia?


a) Peso
b) Punto de fusión (Respuesta)
c) Densidad
d) Volumen

38. ¿Cuál de las siguientes opciones es un cambio químico?


a) Hervir agua
b) Romper una hoja de papel
c) Oxidación del hierro (Respuesta)
d) Derretir hielo
39. ¿Qué tipo de cambio químico implica la combinación de dos o más sustancias para formar una
nueva?
a) Descomposición
b) Síntesis (Respuesta)
c) Combustión
d) Neutralización

40. ¿Cuál de las siguientes opciones es un cambio físico?


a) Fermentación de la leche
b) Cocinar un huevo
c) Congelar agua (Respuesta)
d) Oxidación del hierro

41. ¿Cuál de las siguientes opciones es un ejemplo de un cambio químico?


a) Solidificación del agua
b) Ebullición del alcohol
c) Combustión del papel (Respuesta)
d) Dilatación térmica de un metal

42. ¿Cuál de los siguientes símbolos químicos representa el oxígeno?


a) O2
b) C
c) N
d) O (Respuesta)

43. ¿Cuál de los siguientes elementos químicos es un gas noble?


a) Oxígeno
b) Helio (Respuesta)
c) Sodio
d) Carbono

44. ¿Cuál de los siguientes símbolos químicos representa el hierro?


a) He
b) Fe (Respuesta)
c) H
d) Ne

45. 3.1.1 Origen y evolución de la vida:

46. ¿Qué era la "sopa primordial" en la teoría de Oparin-Haldane sobre el origen de la vida?
a) Un caldo de cultivo para bacterias primitivas.
b) Una mezcla de elementos químicos simples en la Tierra primitiva (Respuesta)
c) Un tipo de caldo de cultivo para células eucariotas.
d) Una mezcla de ADN y ARN en los océanos.

47. ¿Cuál de las siguientes teorías propone que la vida en la Tierra pudo haberse originado a partir de
organismos sencillos provenientes del espacio, como bacterias o esporas?
a) Teoría de la evolución
b) Teoría del Big Bang
c) Panspermia (Respuesta)
d) Creacionismo

48. ¿Cuál de los siguientes eventos se cree que ocurrió primero en la evolución de la vida en la Tierra?
a) Aparición de bacterias
b) Aparición de organismos multicelulares
c) Aparición de organismos eucariotas (Respuesta)
d) Aparición de animales complejos

49. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre el ARN en el origen de la vida?
a) El ARN solo tiene una función estructural.
b) El ARN fue el primer material genético y también tiene propiedades enzimáticas
(Respuesta)
c) El ARN es más estable que el ADN.
d) El ARN es incapaz de autorreplicarse.

50. ¿Qué se entiende por "abiogénesis" en el contexto del origen de la vida?


a) La idea de que la vida surgió de seres vivos preexistentes.
b) El proceso por el cual los organismos se desarrollan a partir de embriones.
c) La teoría de que la vida surgió de materia inanimada (Respuesta)
d) La formación de nuevos seres vivos por reproducción sexual.

51. ¿Cuál de las siguientes opciones es una evidencia de la vida temprana en la Tierra?
a) Fósiles de dinosaurios
b) Fósiles de microorganismos (Respuesta)
c) Fósiles de mamíferos
d) Fósiles de aves

52. ¿Qué proceso se cree que desencadenó la formación de las primeras células en la Tierra?
a) Fusión nuclear
b) Combustión
c) Autocatálisis (Respuesta)
d) Desintegración radioactiva

53. ¿Cuál de los siguientes conceptos se refiere a la evolución de una especie desde un ancestro
común hasta varias formas diferentes adaptadas a distintos ambientes?
a) Radiación adaptativa (Respuesta)
b) Selección natural
c) Convergencia evolutiva
d) Especiación

54. ¿Qué evidencia apoya la teoría de que la vida pudo haberse originado en ambientes volcánicos o
hidrotermales en la Tierra primitiva?
a) Fósiles de organismos en sedimentos marinos.
b) La presencia de metano y amoníaco en la atmósfera primitiva.
c) Experimentos de Miller-Urey que demostraron la formación de moléculas orgánicas a
partir de condiciones similares (Respuesta)
d) La existencia de lagos y océanos primitivos.

55. ¿Qué era la "Tierra primitiva" en el contexto del origen de la vida?


a) Un período de intensa actividad volcánica.
b) La época en la que los dinosaurios dominaban el planeta.
c) La etapa temprana de la historia de la Tierra, cuando las condiciones eran muy diferentes
a las actuales (Respuesta)
d) Un periodo de glaciación extrema en la historia de la Tierra.

56. 3.1.2 Herencia y genética:

57. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera sobre los genes?


a) Los genes son estructuras pequeñas presentes en los ribosomas.
b) Los genes son unidades de información hereditaria que se encuentran en los cromosomas
(Respuesta)
c) Los genes son células especializadas del sistema inmunológico.
d) Los genes son parte del sistema nervioso central.

58. ¿Qué es un alelo?


a) Un tipo de célula reproductiva en organismos unicelulares.
b) Una variante de un gen que determina un rasgo específico (Respuesta)
c) Un tipo de material genético presente en los ribosomas.
d) Una célula especializada en la formación de anticuerpos.

59. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre el ADN?


a) El ADN es una molécula de una sola cadena.
b) El ADN es una molécula formada por proteínas.
c) El ADN contiene la información genética en forma de código genético (Respuesta)
d) El ADN se encuentra solo en células procariotas.

60. ¿Qué es la mitosis?


a) Un proceso de división celular que da lugar a células reproductivas.
b) Un proceso de división celular que produce células hijas idénticas a la célula madre
(Respuesta)
c) Un proceso de división celular que da lugar a células especializadas.
d) Un proceso de división celular que ocurre solo en organismos unicelulares.

61. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre la meiosis?


a) La meiosis es un proceso de división celular que produce células idénticas a la célula
madre.
b) La meiosis ocurre en células somáticas del cuerpo.
c) La meiosis da lugar a células reproductivas haploides, como los espermatozoides y los
óvulos (Respuesta)
d) La meiosis no está relacionada con la reproducción sexual.

62. ¿Qué se entiende por "dominante" en el contexto de la herencia genética?


a) Un alelo que siempre se expresa en el fenotipo del individuo.
b) Un alelo que solo se expresa en individuos homocigotos.
c) Un alelo que se expresa en individuos heterocigotos y homocigotos (Respuesta)
d) Un alelo que siempre está presente en el genotipo de un individuo.

63. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre el genotipo y el fenotipo?


a) El genotipo es la expresión física de un rasgo, mientras que el fenotipo es la combinación
de alelos en un individuo.
b) El genotipo y el fenotipo son términos que se utilizan indistintamente para describir la
información genética de un individuo.
c) El genotipo es la combinación de alelos en un individuo, mientras que el fenotipo es la
expresión física de esos alelos (Respuesta)
d) El genotipo y el fenotipo son términos que se utilizan para describir la herencia de
caracteres adquiridos.

64. ¿Cuál de las siguientes opciones se refiere a la presencia de dos alelos iguales para un gen
específico?
a) Heterocigoto
b) Homocigoto (Respuesta)
c) Codominancia
d) Dominancia incompleta

65. ¿Qué es un gen recesivo?


a) Un alelo que siempre se expresa en el fenotipo del individuo.
b) Un alelo que solo se expresa en individuos homocigotos.
c) Un alelo que solo se expresa en individuos heterocigotos.
d) Un alelo que se expresa solo en individuos homocigotos recesivos (Respuesta)

66. ¿Qué se entiende por "genética mendeliana"?


a) La rama de la genética que estudia los cambios en los genes a lo largo del tiempo.
b) La rama de la genética que estudia la herencia de los caracteres adquiridos.
c) El estudio de la herencia basado en las leyes de Mendel, que describen la transmisión de
caracteres de una generación a otra (Respuesta)
d) La rama de la genética que estudia la variabilidad genética en poblaciones naturales.

67. 3.1.3 Diversidad biológica y conservación:

68. ¿Cuál de las siguientes opciones se refiere a la variedad de formas de vida que existen en la
Tierra?
a) Diversidad cultural
b) Diversidad climática
c) Diversidad biológica (Respuesta)
d) Diversidad geológica

69. ¿Qué es la biodiversidad?


a) El número de individuos de una especie en un área determinada.
b) La variedad de ecosistemas presentes en una región específica.
c) La variedad de especies y ecosistemas en un área determinada (Respuesta)
d) El número de especies extintas en la historia de la Tierra.

70. ¿Cuál de las siguientes opciones es una amenaza para la biodiversidad?


a) Conservación de hábitats naturales.
b) Restauración de ecosistemas degradados.
c) Deforestación y pérdida de hábitats (Respuesta)
d) Control de especies invasoras.

71. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre las especies en peligro de extinción?
a) Las especies en peligro de extinción son aquellas que han disminuido su población pero
aún tienen una gran cantidad de individuos en la naturaleza.
b) Las especies en peligro de extinción son aquellas que se encuentran en riesgo de
extinción a largo plazo (Respuesta)
c) Las especies en peligro de extinción son aquellas que han aumentado su población en los
últimos años.
d) Las especies en peligro de extinción son aquellas que nunca han existido en la naturaleza.

72. ¿Cuál de las siguientes opciones se refiere a la protección y preservación de especies en peligro
de extinción y sus hábitats?
a) Biodiversidad
b) Sostenibilidad
c) Conservación biológica (Respuesta)
d) Cambio climático

73. ¿Qué es una especie exótica invasora?


a) Una especie que ha evolucionado en una región específica durante mucho tiempo.
b) Una especie que ha sido reintroducida exitosamente en su hábitat nativo.
c) Una especie que ha sido introducida por humanos en un ecosistema donde no es nativa y
causa daño a la biodiversidad y al ambiente (Respuesta)
d) Una especie que se encuentra en peligro de extinción y es protegida por las leyes de
conservación.

74. ¿Cuál de las siguientes opciones es una estrategia para conservar la biodiversidad?
a) Fomentar el comercio de especies exóticas.
b) Incrementar la urbanización en áreas naturales protegidas.
c) Establecer reservas y parques nacionales (Respuesta)
d) Eliminar la protección de especies en peligro de extinción.

75. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre la extinción?


a) La extinción es un proceso natural que no está influenciado por la actividad humana.
b) La extinción solo ocurre en especies que no son importantes para el ecosistema.
c) La extinción es irreversible, una vez que una especie desaparece no puede volver a existir
(Respuesta)
d) La extinción solo ocurre a largo plazo y no afecta a las generaciones presentes.

76. ¿Qué es un ecosistema?


a) Un grupo de especies que interactúan entre sí en un área determinada.
b) Un área geográfica con una diversidad biológica alta.
c) Un sistema compuesto por comunidades de organismos y su entorno físico y químico
(Respuesta)
d) Un conjunto de hábitats naturales.

77. ¿Cuál de las siguientes opciones es una razón por la cual es importante conservar la
biodiversidad?
a) La biodiversidad solo tiene valor para la ciencia y la investigación.
b) La biodiversidad proporciona recursos naturales para el uso humano, como alimentos y
medicinas (Respuesta)
c) La biodiversidad solo es relevante para países con una gran variedad de especies.
d) La conservación de la biodiversidad no afecta directamente la calidad de vida de las
personas.

78. 3.2.1 Unidades de medida:

79. ¿Cuál de las siguientes opciones representa la unidad básica de longitud en el sistema métrico?
a) Milímetro
b) Centímetro
c) Metro (Respuesta)
d) Kilómetro

80. ¿Cuál de las siguientes unidades se utiliza para medir el tiempo?


a) Kilogramo
b) Metro
c) Segundo (Respuesta)
d) Litro

81. ¿Cuál de las siguientes unidades se utiliza para medir la cantidad de sustancia?
a) Mol (Respuesta)
b) Kilogramo
c) Metro
d) Segundo

82. ¿Cuál es la unidad de medida para la masa?


a) Voltio
b) Kilogramo (Respuesta)
c) Metro
d) Segundo

83. ¿Cuál de las siguientes unidades se utiliza para medir el volumen?


a) Milímetro
b) Centímetro
c) Metro cúbico (Respuesta)
d) Kilómetro

84. ¿Cuál de las siguientes opciones representa la unidad básica de tiempo en el sistema métrico?
a) Milisegundo
b) Segundo (Respuesta)
c) Minuto
d) Hora

85. ¿Cuál de las siguientes unidades se utiliza para medir la intensidad de corriente eléctrica?
a) Voltio
b) Amperio (Respuesta)
c) Culombio
d) Ohmio

86. ¿Cuál de las siguientes opciones representa la unidad básica de masa en el sistema métrico?
a) Miligramo
b) Gramo (Respuesta)
c) Kilogramo
d) Tonelada

87. ¿Cuál de las siguientes unidades se utiliza para medir la cantidad de energía?
a) Voltio
b) Julio (Respuesta)
c) Culombio
d) Amperio

88. ¿Cuál de las siguientes opciones representa la unidad básica de tiempo en el sistema métrico?
a) Milisegundo
b) Segundo (Respuesta)
c) Minuto
d) Hora

89. 3.3.1 Sistemas digestivo, excretor, circulatorio y respiratorio, nervioso, endócrino,


osteoartromuscular, inmunológico:

90. ¿Cuál de los siguientes órganos es parte del sistema digestivo?


a) Pulmón
b) Hígado
c) Riñón
d) Estómago (Respuesta)

91. ¿Cuál de los siguientes órganos es parte del sistema excretor?


a) Pulmón
b) Hígado
c) Riñón (Respuesta)
d) Estómago

92. ¿Cuál de los siguientes órganos es parte del sistema circulatorio?


a) Pulmón
b) Hígado
c) Riñón
d) Corazón (Respuesta)

93. ¿Cuál de los siguientes órganos es parte del sistema respiratorio?


a) Pulmón (Respuesta)
b) Hígado
c) Riñón
d) Estómago

94. ¿Cuál de los siguientes sistemas es responsable de coordinar y controlar las funciones del cuerpo?
a) Sistema circulatorio
b) Sistema nervioso (Respuesta)
c) Sistema digestivo
d) Sistema respiratorio

95. ¿Cuál de los siguientes sistemas es responsable de producir hormonas que regulan diversas
funciones del cuerpo?
a) Sistema nervioso
b) Sistema endócrino (Respuesta)
c) Sistema circulatorio
d) Sistema excretor

96. ¿Cuál de los siguientes sistemas es responsable de proporcionar soporte y protección al cuerpo y
producir células sanguíneas?
a) Sistema circulatorio
b) Sistema nervioso
c) Sistema osteoartromuscular (Respuesta)
d) Sistema endócrino

97. ¿Cuál de los siguientes sistemas es responsable de eliminar productos de desecho del cuerpo en
forma de orina?
a) Sistema digestivo
b) Sistema circulatorio
c) Sistema excretor (Respuesta)
d) Sistema nervioso

98. ¿Cuál de los siguientes sistemas es responsable de proteger al cuerpo contra enfermedades y
patógenos?
a) Sistema inmunológico (Respuesta)
b) Sistema respiratorio
c) Sistema endócrino
d) Sistema circulatorio

99. ¿Cuál de los siguientes sistemas es responsable de permitir que el cuerpo se mueva y realice
actividades físicas?
a) Sistema inmunológico
b) Sistema osteoartromuscular (Respuesta)
c) Sistema nervioso
d) Sistema respiratorio

100. 3.3.2 Reproducción Humana:

101. ¿Cuál de los siguientes órganos es responsable de producir los óvulos en el sistema
reproductor femenino?
a) Útero
b) Ovarios (Respuesta)
c) Vagina
d) Trompas de Falopio

102. ¿Cuál de los siguientes órganos es responsable de producir los espermatozoides en el


sistema reproductor masculino?
a) Próstata
b) Vesículas seminales
c) Testículos (Respuesta)
d) Epidídimo

103. ¿Cuál de los siguientes órganos es responsable de alojar y nutrir al feto durante el
embarazo?
a) Útero (Respuesta)
b) Ovarios
c) Vagina
d) Trompas de Falopio

104. ¿Cuál de los siguientes eventos es esencial para que ocurra la fecundación?
a) La liberación del óvulo por el ovario.
b) La unión del óvulo y el espermatozoide (Respuesta)
c) La implantación del embrión en el útero.
d) La división del óvulo fecundado en varias células.

105. ¿Cuál de las siguientes opciones describe el proceso de la fecundación?


a) La unión del óvulo y el espermatozoide para formar un cigoto (Respuesta)
b) La liberación del óvulo desde el ovario hacia las trompas de Falopio.
c) La implantación del embrión en el útero.
d) La división del óvulo fecundado en varias células.

106. ¿Cuál de los siguientes eventos ocurre durante el parto?


a) La implantación del embrión en el útero.
b) La liberación del óvulo desde el ovario hacia las trompas de Falopio.
c) La expulsión del feto y la placenta del útero (Respuesta)
d) La división del óvulo fecundado en varias células.

107. ¿Cuál de las siguientes opciones describe la función de las trompas de Falopio en el
sistema reproductor femenino?
a) Producir óvulos.
b) Alojar y nutrir al feto durante el embarazo.
c) Transportar el óvulo desde el ovario hasta el útero (Respuesta)
d) Producir hormonas sexuales femeninas.

108. ¿Cuál de las siguientes opciones describe la función de la próstata en el sistema


reproductor masculino?
a) Producir espermatozoides.
b) Alojar y nutrir al feto durante el embarazo.
c) Producir hormonas sexuales masculinas.
d) Producir un líquido que ayuda a la movilidad de los espermatozoides (Respuesta)

109. ¿Cuál de los siguientes eventos ocurre durante la menstruación?


a) La fecundación del óvulo por el espermatozoide.
b) La implantación del embrión en el útero.
c) El desprendimiento del revestimiento uterino no fertilizado (Respuesta)
d) La liberación del óvulo desde el ovario hacia las trompas de Falopio.

110. ¿Cuál de los siguientes eventos ocurre durante la ovulación?


a) La fecundación del óvulo por el espermatozoide.
b) La implantación del embrión en el útero.
c) La liberación del óvulo desde el ovario hacia las trompas de Falopio (Respuesta)
d) El desprendimiento del revestimiento uterino no fertilizado.
111. 3.4 El mundo de la química:
112. ¿Cuál de las siguientes opciones representa la masa atómica de un elemento químico?
a) El número total de protones y neutrones en el núcleo.
b) El número de protones en el núcleo.
c) El número de protones y electrones en el núcleo.
d) El promedio ponderado de masas de los isótopos de ese elemento (Respuesta)

113. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre los electrones en un átomo?
a) Los electrones se encuentran en el núcleo del átomo.
b) Los electrones tienen una masa mucho mayor que los protones y neutrones.
c) Los electrones se distribuyen en órbitas alrededor del núcleo en niveles de energía
(Respuesta)
d) Los electrones tienen una carga positiva.

114. ¿Qué es un ion?


a) Un átomo con el mismo número de protones y electrones.
b) Un átomo con un número diferente de protones y electrones.
c) Un átomo con una carga eléctrica nula.
d) Un átomo que ha ganado o perdido electrones, adquiriendo una carga eléctrica
(Respuesta)

115. ¿Cuál de los siguientes elementos químicos es un metal alcalino?


a) Hidrógeno
b) Sodio (Respuesta)
c) Nitrógeno
d) Carbono

116. ¿Cuál de las siguientes opciones es un ejemplo de un compuesto químico?


a) Oxígeno
b) Hidrógeno
c) Agua (H2O) (Respuesta)
d) Nitrógeno

117. ¿Qué es una reacción química?


a) El cambio de estado de un gas a líquido.
b) La descomposición de un compuesto en elementos.
c) La transformación de una o más sustancias en nuevas sustancias con diferentes
propiedades (Respuesta)
d) El proceso de ebullición de un líquido.

118. ¿Cuál de las siguientes opciones representa una reacción de síntesis o combinación?
a) AB → A + B
b) A + B → AB (Respuesta)
c) A + BC → AC + B
d) A+B→C+D

119. ¿Qué es un ácido en términos químicos?


a) Una sustancia que libera iones hidróxido (OH-) en solución acuosa.
b) Una sustancia que libera iones hidronio (H3O+) en solución acuosa.
c) Una sustancia que dona protones (H+) en solución acuosa (Respuesta)
d) Una sustancia que acepta protones (H+) en solución acuosa.

120. ¿Cuál de las siguientes opciones representa una reacción de descomposición?


a) AB → A + B (Respuesta)
b) A + B → AB
c) A + BC → AC + B
d) A + B → C + D

121. ¿Cuál de los siguientes elementos es un gas noble?


a) Oxígeno
b) Nitrógeno
c) Helio (Respuesta)
d) Hidrógeno

122. 3.4.2 Los átomos y la tabla periódica:

123. ¿Quién propuso la primera versión de la tabla periódica de los elementos?


a) Dmitri Mendeleev (Respuesta)
b) Niels Bohr
c) Ernest Rutherford
d) Marie Curie

124. ¿Cómo están dispuestos los elementos en la tabla periódica moderna?


a) Alfabéticamente según su nombre.
b) Por su número de protones en orden creciente.
c) En grupos y períodos según sus propiedades y número atómico (Respuesta)
d) En grupos según su masa atómica.

125. ¿Cuál es el número de elementos en un periodo de la tabla periódica?


a) 7
b) 8 (Respuesta)
c) 6
d) 9

126. ¿Cuál es el número de elementos en un grupo de la tabla periódica?


a) 6
b) 8
c) 18 (Respuesta)
d) 7

127. ¿Cuál de las siguientes opciones representa la cantidad de electrones en la última capa o
nivel de energía de los elementos en el grupo 2 de la tabla periódica?
a) 1
b) 2 (Respuesta)
c) 6
d) 8

128. ¿Cuál de las siguientes opciones representa la cantidad de electrones en la última capa o
nivel de energía de los elementos en el grupo 17 de la tabla periódica?
a) 1
b) 2
c) 7 (Respuesta)
d) 8

129. ¿Cuál de los siguientes elementos se encuentra en el grupo 18 de la tabla periódica y es


conocido por ser un gas noble?
a) Oxígeno
b) Helio
c) Argón (Respuesta)
d) Nitrógeno
130. ¿Qué propiedad de los elementos aumenta de izquierda a derecha en un periodo de la
tabla periódica?
a) Masa atómica
b) Radio atómico
c) Electronegatividad (Respuesta)
d) Número de electrones

131. ¿Cuál de los siguientes elementos químicos es un metal de transición?


a) Calcio
b) Hierro (Respuesta)
c) Carbono
d) Fósforo

132. ¿Cuál de los siguientes elementos es un halógeno presente en el grupo 17 de la tabla


periódica?
a) Flúor
b) Magnesio
c) Sodio
d) Cloro (Respuesta)

133. 3.4.3 El enlace químico:

134. ¿Qué tipo de enlace químico implica una transferencia de electrones de un átomo a otro?
a) Enlace covalente
b) Enlace metálico
c) Enlace iónico (Respuesta)
d) Enlace de hidrógeno

135. ¿Cuál de los siguientes elementos forma enlaces iónicos con otros elementos debido a su
tendencia a perder un electrón?
a) Cloro
b) Sodio (Respuesta)
c) Nitrógeno
d) Carbono

136. ¿Cuál de los siguientes elementos forma enlaces iónicos con otros elementos debido a su
tendencia a ganar un electrón?
a) Oxígeno
b) Flúor (Respuesta)
c) Hidrógeno
d) Helio

137. ¿Cuál de las siguientes opciones es una característica de los compuestos iónicos?
a) Tienen una estructura de red cristalina (Respuesta)
b) Comparten electrones entre los átomos.
c) Son gases a temperatura ambiente.
d) Son moléculas diatómicas.

138. ¿Qué tipo de enlace químico se forma cuando dos átomos comparten electrones en su
capa externa?
a) Enlace iónico
b) Enlace metálico
c) Enlace covalente (Respuesta)
d) Enlace de hidrógeno

139. ¿Cuál de las siguientes opciones es una característica de los compuestos covalentes?
a) Tienen una estructura de red cristalina
b) Conductividad eléctrica en estado sólido.
c) Baja energía de fusión y ebullición (Respuesta)
d) Forman iones positivos y negativos en solución acuosa.

140. ¿Cuál de los siguientes compuestos es covalente?


a) NaCl
b) MgO
c) CO2 (Respuesta)
d) KBr

141. ¿Qué es un enlace metálico?


a) Un enlace en el que los electrones se comparten entre átomos.
b) Un enlace en el que un átomo cede electrones a otro átomo.
c) Un enlace en el que los electrones se mueven libremente entre átomos de metales
(Respuesta)
d) Un enlace en el que se forman iones positivos y negativos.

142. ¿Cuál de las siguientes opciones es una característica de los compuestos metálicos?
a) Baja conductividad eléctrica y térmica.
b) Son gases a temperatura ambiente.
c) Tienen alta maleabilidad y ductilidad (Respuesta)
d) Se forman por la transferencia de electrones.

143. ¿Cuál de los siguientes compuestos es metálico?


a) CO2
b) H2O
c) Fe (hierro) (Respuesta)
d) HCl

144. 3.4.5 Formación de compuestos químicos:

145. ¿Qué tipo de reacción química ocurre cuando dos o más sustancias se combinan para
formar un solo producto?
a) Reacción de síntesis o combinación (Respuesta)
b) Reacción de descomposición
c) Reacción de sustitución simple
d) Reacción de sustitución doble

146. ¿Cuál de las siguientes reacciones químicas representa una reacción de síntesis o
combinación?
a) A + B → AB (Respuesta)
b) AB → A + B
c) A + BC → AC + B
d) A + B → C + D

147. ¿Qué tipo de reacción química ocurre cuando un compuesto se descompone en dos o más
sustancias más simples?
a) Reacción de síntesis o combinación
b) Reacción de descomposición (Respuesta)
c) Reacción de sustitución simple
d) Reacción de sustitución doble

148. ¿Cuál de las siguientes reacciones químicas representa una reacción de descomposición?
a) A + B → AB
b) AB → A + B (Respuesta)
c) A + BC → AC + B
d) A + B → C + D

149. ¿Qué tipo de reacción química ocurre cuando un elemento reemplaza a otro en un
compuesto?
a) Reacción de síntesis o combinación
b) Reacción de descomposición
c) Reacción de sustitución simple (Respuesta)
d) Reacción de sustitución doble

150. ¿Cuál de las siguientes reacciones químicas representa una reacción de sustitución
simple?
a) A + B → AB
b) AB → A + B
c) A + BC → AC + B (Respuesta)
d) A + B → C + D

151. ¿Qué tipo de reacción química ocurre cuando los elementos en dos compuestos
intercambian posiciones?
a) Reacción de síntesis o combinación
b) Reacción de descomposición
c) Reacción de sustitución simple
d) Reacción de sustitución doble (Respuesta)

152. ¿Cuál de las siguientes reacciones químicas representa una reacción de sustitución doble?
a) A + B → AB
b) AB → A + B
c) A + BC → AC + B
d) AB + CD → AD + CB (Respuesta)

153. 3.4.6 Compuestos orgánicos:

154. ¿Qué es un compuesto orgánico?


a) Un compuesto químico que contiene carbono (Respuesta)
b) Un compuesto que proviene de fuentes naturales
c) Un compuesto químico que contiene oxígeno
d) Un compuesto que proviene de fuentes sintéticas

155. ¿Cuál de las siguientes moléculas es un ejemplo de un hidrocarburo?


a) Agua (H2O)
b) Dióxido de carbono (CO2)
c) Metano (CH4) (Respuesta)
d) Ácido acético (CH3COOH)

156. ¿Cuál de las siguientes moléculas es un ejemplo de un alcano?


a) Etileno (C2H4)
b) Metano (CH4) (Respuesta)
c) Propeno (C3H6)
d) Eteno (C2H2)

157. ¿Cuál de las siguientes moléculas es un ejemplo de un alqueno?


a) Etileno (C2H4) (Respuesta)
b) Metano (CH4)
c) Propeno (C3H6)
d) Eteno (C2H2)
158. 3.4.6 Compuestos orgánicos (continuación):

159. ¿Cuál de las siguientes moléculas es un ejemplo de un alquino?


a) Etileno (C2H4)
b) Metano (CH4)
c) Propeno (C3H6)
d) Eteno (C2H2) (Respuesta)

160. ¿Cuál de las siguientes opciones describe una característica de los compuestos orgánicos?
a) Son solubles en agua (Respuesta)
b) Son insolubles en solventes orgánicos.
c) No pueden contener átomos de hidrógeno.
d) Siempre están compuestos por grandes moléculas.

161. ¿Qué tipo de enlace químico es común en los compuestos orgánicos?


a) Enlace iónico
b) Enlace metálico
c) Enlace covalente (Respuesta)
d) Enlace de hidrógeno

162. ¿Cuál de las siguientes opciones representa un grupo funcional presente en los ácidos
carboxílicos?
a) -OH
b) -COOH (Respuesta)
c) -NH2
d) -CH3

163. ¿Cuál de las siguientes moléculas representa la fórmula química del etanol?
a) CH3COOH
b) CH4
c) C2H5OH (Respuesta)
d) C6H12O6

164. 3.5 La química y su lenguaje:

165. ¿Qué representa el número de masa de un elemento químico?


a) El número de protones en el núcleo.
b) La suma del número de protones y electrones en el núcleo.
c) El número de protones y neutrones en el núcleo. (Respuesta)
d) El número de electrones en la última capa de energía.

166. ¿Qué representa el número atómico de un elemento químico?


a) El número de protones en el núcleo (Respuesta)
b) La suma del número de protones y electrones en el núcleo.
c) El número de protones y neutrones en el núcleo.
d) El número de electrones en la última capa de energía.

167. ¿Cuál de las siguientes opciones describe la notación de Lewis?


a) Una representación gráfica de la estructura interna del núcleo del átomo.
b) Una representación gráfica de los electrones en niveles de energía (Respuesta)
c) Una representación gráfica de los protones y neutrones en el núcleo.
d) Una representación gráfica de los electrones en el núcleo.

168. ¿Cuál de las siguientes opciones describe la fórmula química H2O?


a) Dos moléculas de hidrógeno y una molécula de oxígeno.
b) Dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno.
c) Dos moléculas de hidrógeno y dos moléculas de oxígeno.
d) Dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno (Respuesta)

169. ¿Cuál de las siguientes opciones representa un compuesto químico formado por dos
átomos de hidrógeno y uno de oxígeno?
a) H2O (Respuesta)
b) CO2
c) N2
d) CH4

170. 3.5.1 Las reacciones químicas y sus ecuaciones:

171. ¿Qué representa una ecuación química?


a) Una descripción detallada de la estructura atómica de un elemento.
b) Una representación gráfica de los electrones en un átomo.
c) Una descripción de cómo los átomos están unidos en una molécula.
d) Una representación simbólica de una reacción química (Respuesta)

172. ¿Cuál de las siguientes opciones representa correctamente la ecuación química


equilibrada para la reacción de formación del agua (H2O) a partir de hidrógeno (H2) y oxígeno
(O2)?
a) 2H2 + O2 → H2O
b) H2 + O2 → 2H2O (Respuesta)
c) H2O → H2 + O2
d) H2O → H2O2

173. ¿Qué representa el coeficiente estequiométrico en una ecuación química?


a) La masa molar de los reactivos y productos.
b) La cantidad de calor liberada o absorbida en la reacción.
c) El número de moles de reactivos y productos en la ecuación (Respuesta)
d) El número de átomos en cada molécula de los reactivos y productos.

174. ¿Cuál de las siguientes opciones representa correctamente la ecuación química


equilibrada para la reacción de combustión completa del metano (CH4) en presencia de oxígeno
(O2)?
a) CH4 + O2 → CO + H2O
b) CH4 + 2O2 → CO2 + 2H2O (Respuesta)
c) CO2 + H2O → CH4 + O2
d) CH4 + O2 → CO2 + H2O

175. ¿Cuál de las siguientes opciones representa correctamente la ecuación química


equilibrada para la reacción de descomposición térmica del carbonato de calcio (CaCO3) en sus
productos?
a) CaCO3 → CaO + CO2 (Respuesta)
b) CaCO3 → CaO + C + O2
c) CaCO3 → Ca + C + O2
d) CaCO3 → CaO + CO + O2

176. 3.6 Química en acción:

177. ¿Cuál de las siguientes opciones representa un ejemplo de una reacción de neutralización
ácido-base?
a) La combustión del hidrógeno en oxígeno.
b) La reacción de ácido clorhídrico (HCl) con sodio hidróxido (NaOH) para formar cloruro de
sodio (NaCl) y agua (H2O) (Respuesta)
c) La reacción de un ácido con un metal para liberar hidrógeno gaseoso.
d) La reacción de ácido acético (CH3COOH) con etanol (C2H5OH) para formar acetato de
etilo.

178. ¿Cuál de las siguientes opciones representa un ejemplo de una reacción redox (reducción-
oxidación)?
a) La combustión del hidrógeno en oxígeno (Respuesta)
b) La formación de una sal por la reacción de un ácido y una base.
c) La descomposición térmica del carbonato de calcio (CaCO3).
d) La reacción de ácido clorhídrico (HCl) con sodio hidróxido (NaOH).

179. ¿Qué tipo de reacción química ocurre cuando un metal reacciona con un ácido para
liberar hidrógeno gaseoso?
a) Reacción de neutralización ácido-base
b) Reacción de descomposición
c) Reacción redox (reducción-oxidación) (Respuesta)
d) Reacción de síntesis o combinación

180. ¿Cuál de las siguientes opciones representa un ejemplo de una reacción de combustión?
a) La reacción de ácido clorhídrico (HCl) con sodio hidróxido (NaOH).
b) La formación de una sal por la reacción de un ácido y una base.
c) La combustión del hidrógeno en oxígeno (Respuesta)
d) La descomposición térmica del carbonato de calcio (CaCO3).

181. ¿Qué tipo de reacción química ocurre cuando un compuesto se descompone por la acción
del calor?
a) Reacción de neutralización ácido-base
b) Reacción de descomposición (Respuesta)
c) Reacción redox (reducción-oxidación)
d) Reacción de síntesis o combinación

182. 3.7 Movimiento y fuerza:

183. ¿Qué es la fuerza en términos de la física?


a) Una cantidad que mide la cantidad de materia en un objeto.
b) Una cantidad que mide la cantidad de movimiento de un objeto.
c) Una cantidad que mide la deformación de un objeto.
d) Una cantidad que causa un cambio en el estado de movimiento de un objeto (Respuesta)

184. ¿Cuál de las siguientes opciones describe la ley de inercia de Newton?


a) Un objeto en movimiento tiende a mantenerse en movimiento y un objeto en reposo
tiende a mantenerse en reposo, a menos que una fuerza externa actúe sobre él
(Respuesta)
b) La aceleración de un objeto es directamente proporcional a la fuerza neta que actúa
sobre él e inversamente proporcional a su masa.
c) A toda acción hay siempre una reacción igual en magnitud y en dirección opuesta.
d) La fuerza que un objeto ejerce sobre otro objeto es igual y opuesta a la fuerza que el
segundo objeto ejerce sobre el primero.

185. ¿Cuál de las siguientes opciones describe la segunda ley de Newton?


a) Un objeto en movimiento tiende a mantenerse en movimiento y un objeto en reposo
tiende a mantenerse en reposo, a menos que una fuerza externa actúe sobre él.
b) La aceleración de un objeto es directamente proporcional a la fuerza neta que actúa
sobre él e inversamente proporcional a su masa (Respuesta)
c) A toda acción hay siempre una reacción igual en magnitud y en dirección opuesta.
d) La fuerza que un objeto ejerce sobre otro objeto es igual y opuesta a la fuerza que el
segundo objeto ejerce sobre el primero.
186. ¿Cuál es la unidad de medida de la fuerza en el Sistema Internacional (SI)?
a) Joule (J)
b) Newton (N) (Respuesta)
c) Metro (m)
d) Kilogramo (kg)

187. ¿Qué sucede con la aceleración de un objeto si se aplica una fuerza neta mayor?
a) La aceleración disminuye.
b) La aceleración aumenta. (Respuesta)
c) La aceleración se mantiene constante.
d) La aceleración depende de la masa del objeto.

188. ¿Cuál es la tercera ley de Newton?


a) Un objeto en movimiento tiende a mantenerse en movimiento y un objeto en reposo
tiende a mantenerse en reposo, a menos que una fuerza externa actúe sobre él.
b) La aceleración de un objeto es directamente proporcional a la fuerza neta que actúa
sobre él e inversamente proporcional a su masa.
c) A toda acción hay siempre una reacción igual en magnitud y en dirección opuesta
(Respuesta)
d) La fuerza que un objeto ejerce sobre otro objeto es igual y opuesta a la fuerza que el
segundo objeto ejerce sobre el primero.

189. ¿Cuál de las siguientes opciones es un ejemplo de una fuerza no equilibrada?


a) Un libro en reposo sobre una mesa.
b) Un auto viajando a velocidad constante por una carretera.
c) Un objeto en caída libre bajo la influencia de la gravedad. (Respuesta)
d) Una pelota en movimiento en un campo de fútbol.

190. ¿Qué tipo de fuerza mantiene a un objeto en movimiento circular constante?


a) Fuerza gravitatoria
b) Fuerza magnética
c) Fuerza centrípeta (Respuesta)
d) Fuerza de rozamiento

191. ¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente la fuerza centrípeta?


a) Es una fuerza que actúa sobre un objeto en movimiento rectilíneo.
b) Es una fuerza que mantiene a un objeto en movimiento rectilíneo uniforme.
c) Es una fuerza que mantiene a un objeto en movimiento circular constante (Respuesta)
d) Es una fuerza que actúa en dirección opuesta al movimiento de un objeto.

192. ¿Qué tipo de fuerza mantiene a un objeto en reposo sobre una superficie?
a) Fuerza magnética
b) Fuerza centrípeta
c) Fuerza de rozamiento
d) Fuerza normal (Respuesta)

193. 3.8 Energía, conservación y transferencia:

194. ¿Qué es la energía en términos de la física?


a) La capacidad de un objeto para estar en movimiento.
b) La cantidad de masa en un objeto.
c) La capacidad de un objeto para realizar un trabajo (Respuesta)
d) La cantidad de fuerza aplicada a un objeto.

195. ¿Cuál de las siguientes opciones representa una forma de energía potencial?
a) Energía cinética
b) Energía térmica
c) Energía química (Respuesta)
d) Energía mecánica

196. ¿Cuál de las siguientes opciones representa una forma de energía cinética?
a) Energía térmica
b) Energía química
c) Energía mecánica
d) Energía cinética (Respuesta)

197. ¿Qué ley de la física establece que la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma
de una forma a otra?
a) Ley de inercia de Newton
b) Segunda ley de Newton
c) Ley de conservación de la energía (Respuesta)
d) Ley de acción y reacción de Newton

198. ¿Qué es la eficiencia en el contexto de la transferencia de energía?


a) La cantidad total de energía producida en un sistema.
b) La cantidad de energía que se pierde en forma de calor.
c) La cantidad de energía que se convierte en trabajo útil en comparación con la energía
total suministrada (Respuesta)
d) La cantidad de energía que se almacena en un sistema.

199. ¿Qué forma de energía se asocia con la energía térmica de un objeto debido a la vibración
de sus átomos y moléculas?
a) Energía potencial
b) Energía cinética
c) Energía mecánica
d) Energía térmica (Respuesta)

200. ¿Cuál de las siguientes opciones representa un ejemplo de transferencia de energía por
convección?
a) El calor que se siente al tocar un objeto caliente (Respuesta)
b) La transmisión de calor a través de una pared sólida.
c) El calor transmitido por ondas electromagnéticas, como la luz del sol.
d) El calentamiento de un alimento en un horno de microondas.

201. ¿Qué es la energía renovable?


a) La energía que se obtiene de fuentes no renovables, como el petróleo y el carbón.
b) La energía que se obtiene de fuentes naturales que se reponen a una velocidad
comparable a su tasa de consumo (Respuesta)
c) La energía almacenada en la biomasa de los seres vivos.
d) La energía producida a partir de reacciones nucleares.

202. ¿Cuál de las siguientes opciones representa un ejemplo de energía no renovable?


a) Energía solar
b) Energía eólica
c) Energía hidráulica
d) Energía fósil, como el petróleo y el carbón (Respuesta)

203. ¿Cuál de las siguientes opciones representa un ejemplo de energía renovable?


a) Energía nuclear
b) Energía geotérmica
c) Energía de fusión
d) Energía solar (Respuesta)

204. 3.9 La tierra y el universo:

205. ¿Cuál es el orden correcto de los planetas en el sistema solar, comenzando por el más
cercano al Sol?
a) Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno
b) Tierra, Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno
c) Mercurio, Venus, Tierra, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno, Marte
d) Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno (Respuesta)

206. ¿Cuál es el planeta más grande del sistema solar?


a) Marte
b) Venus
c) Júpiter (Respuesta)
d) Saturno

207. ¿Cuál es el planeta más cercano al Sol?


a) Venus
b) Marte
c) Mercurio (Respuesta)
d) Júpiter

208. ¿Cuál es el satélite natural de la Tierra?


a) Júpiter
b) La Luna (Respuesta)
c) Marte
d) Venus

209. ¿Cuál de las siguientes opciones representa un ejemplo de un fenómeno astronómico?


a) El deshielo de los glaciares.
b) La aurora boreal (Respuesta)
c) La evaporación del agua.
d) El flujo de un río.

210. ¿Cuál es el nombre de la galaxia en la que se encuentra el sistema solar?


a) Andrómeda
b) Vía Láctea (Respuesta)
c) Cúmulo de Coma
d) Centauro A

211. ¿Qué es un cometa en términos astronómicos?


a) Un pequeño planeta rocoso.
b) Un objeto rocoso que orbita alrededor del Sol.
c) Un objeto celeste que muestra una coma y una cola cuando se acerca al Sol (Respuesta)
d) Un satélite natural de un planeta.

212. ¿Cuál de las siguientes opciones representa un ejemplo de un evento astronómico


periódico?
a) Un eclipse solar
b) El paso de un cometa
c) El paso de un asteroide
d) El paso del cometa Halley cada 76 años (Respuesta)

213. ¿Qué es una estrella en términos astronómicos?


a) Un planeta que orbita alrededor de una estrella.
b) Un satélite natural de un planeta.
c) Un objeto celeste que emite luz y energía debido a la fusión nuclear (Respuesta)
d) Un pequeño objeto rocoso que se mueve en el espacio.

214. ¿Cuál es el nombre del fenómeno astronómico en el cual un objeto celeste pasa por
delante de otro, bloqueando temporalmente su luz?
a) Eclipse solar
b) Eclipse lunar
c) Tránsito (Respuesta)
d) Fase lunar

215. 3.10 Movimiento en dos dimensiones:

216. ¿Qué es un vector en términos de física?


a) Una cantidad que solo tiene magnitud.
b) Una cantidad que solo tiene dirección.
c) Una cantidad que tiene magnitud y dirección (Respuesta)
d) Una cantidad que tiene magnitud, dirección y sentido.

217. ¿Cuál de las siguientes opciones representa un ejemplo de una magnitud vectorial?
a) Tiempo
b) Masa
c) Velocidad (Respuesta)
d) Temperatura

218. ¿Qué representa la magnitud de un vector?


a) La dirección en la que apunta el vector.
b) El punto donde comienza el vector.
c) El tamaño o longitud del vector (Respuesta)
d) El sentido del vector.

219. ¿Qué representa la dirección de un vector?


a) La magnitud del vector.
b) El punto donde comienza el vector.
c) El tamaño o longitud del vector.
d) La línea en la que apunta el vector (Respuesta)

220. ¿Cuál de las siguientes opciones representa un ejemplo de una cantidad escalar?
a) Fuerza
b) Velocidad
c) Distancia (Respuesta)
d) Aceleración

221. ¿Cuál de las siguientes opciones representa un ejemplo de una cantidad vectorial?
a) Temperatura
b) Velocidad (Respuesta)
c) Masa
d) Tiempo

222. ¿Cuál de las siguientes opciones representa un ejemplo de una cantidad escalar?
a) Desplazamiento
b) Fuerza
c) Tiempo (Respuesta)
d) Aceleración

223. ¿Qué es el desplazamiento en términos de física?


a) El recorrido total realizado por un objeto.
b) La distancia recorrida por un objeto en una dirección específica.
c) El cambio en la posición de un objeto, incluyendo la dirección y la magnitud (Respuesta)
d) La rapidez con la que se mueve un objeto.

224. ¿Cuál de las siguientes opciones representa un ejemplo de movimiento en dos


dimensiones?
a) Caída libre de un objeto.
b) Movimiento rectilíneo uniforme.
c) Un objeto que se mueve en una trayectoria curva (Respuesta)
d) Un objeto que se mueve en línea recta sin cambiar su dirección.

225. ¿Qué es la aceleración en términos de física?


a) Un vector que representa el cambio en la posición de un objeto.
b) Una magnitud que indica la rapidez con la que se mueve un objeto.
c) Un vector que representa el cambio en la velocidad de un objeto (Respuesta)
d) Una magnitud que indica la distancia recorrida por un objeto.

También podría gustarte