Familias Saludables para La Eternidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 112

ALCANZANDO AL MUNDO

FAMILIAS
SALUDABLES
PARA LA ETERNIDAD
WILLIE E ELAINE OLIVER
ALINA BALTAZAR, ROSEMAY CANGY, KATHRYN CONOPIO, CLAUDIO Y PAMELA CONSUEGRA,
TRAFFORD FISHER, LUANA GREULICH, KAREN HOLDFORD, S. JOSEPH KIDDER, LINDA MEI LIN KOH,
PETER LANDLESS, DUANE MCBRIDE, WILLIE E ELAINE OLIVER, MYRTLE PENNIECOOK,
DAVID PENNO, CURTIS VANDERWAAL

1
[

LOGO] Ministerio Adventista de la Familia

Una publicación del Departamento de Ministerios de la Familia de la Asociación General


Editores: Willie e Elaine Oliver
Asistente editorial: Rosemay Cangy
Diseño y Formato: Daniel Taipe
Traducción: D. Vélez-Sepúlveda

Contribuyentes:
Alina Baltazar * Rosemay Cangy * Kathryn Conopio * Claudio y Pamela Consuegra
Trafford Fisher * Luana Greulich * Karen Holford * S. Joseph Kidder * Linda Mei Lin Koh
Peter Landless * Duane McBride * Willie e Elaine Oliver * Myrtle Penniecook
David Penno * Curtis VanderWaal

Otros volúmenes de esta serie [Family Ministries Planbook] en inglés:


Reavivamiento y Reforma: Construyendo Memoriales Familiares
Reavivamiento y Reforma: Las Familias alcanzando hacia arriba
Reavivamiento y Reforma: Las Familias alcanzando hacia afuera
Reavivamiento y Reforma: Las Familias alcanzando hacia el lado

Disponibles através de:


AdventSource
5120 Prescott Avenue
Lincoln, NE 68506
www.adventsource.org
402.486.8800

A menos que se indique otra cosa, las citas bíblicas han sido tomadas de La Santa Biblia, Nueva Reina-Valera 2000, © 1990, 2000. SOCIEDAD BÍBLICA EMMANUEL. Derechos reservados. Usada con autorización.

© 2016
Departamento de Ministerios de la Familia
Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día
12501 Old Columbia Pike
Silver Spring, MD 20904, USA
family@gc,adventist.org
Website: family.adventist.org.

Derechos Reservados. Los volantes en este libro pueden ser usados y reproducidos en impresos locales de la Iglesia sin permiso de los publicadores. No podrán ser, sin embargo, usados ni reproducidos en otros libros ni publicaciones sin la previa autorización
de los dueños de los derechos legales [de “copyright”]. Se prohíbe expresamente la reproducción o reimpresión del conjunto como un todo, ya sea para venta o para distribución gratuita.

ISBN: 978-1-62909-216-4 (en inglés); ___-_-_____-___-_ (en español)

2
Contenido

Prefacio
Cómo usar este libro

Sermones
El matrimonio cristiano y la Cruz
El plan de Dios para los padres y los hijos
Construyendo el matrimonio y la familia
La Misión, la sanidad y la esperanza

Historia para los niños


El ministerio con marionetas
Tú lo puedes poner de vuelta
Misionero para el Cielo
Y vivieron felices para siempre
En apoyo de las emociones saludables
Creando conciencia acerca de los miembros de la familia de nuestra iglesia que tienen discapacidades
Una perspectiva cristiana sobre el ver la programación secular de televisión

Recursos para el liderazgo


El sexo, las drogas y el alcohol
Dilo a tus hijos
El ministerio pastoral en el tercer milenio: Aprendiendo el arte de la negligencia estratégica
La familia del líder

Artículos re-impresos
Los días largos del verano y el guardar el sábado
Compartiendo la responsabilidad paterna en una ex-relación tóxica

El estante de libros
La conversación real entre la familia: Respuestas a preguntas sobre el amor, el matrimonio y el sexo
JESÚS: ¿Quién es Él?
Locos con el matrimonio
¡Auxilio! ¡Tengo hijos!

Apéndice A – La implementación de los ministerios de la familia


Una aseveración acerca de la Política y de los Propósitos del ministerio de la familia
El líder del ministerio de la familia
¿Qué es una familia?
Guías para el Comité y para la planificación
Una buena presentación logrará cuatro cosas
Los diez mandamientos de las presentaciones
Encuesta sobre el perfil de la vida familiar
Perfil de la vida familiar
Encuesta sobre el interés en el ministerio de la familia
Encuesta sobre la educación de la vida familiar en la comunidad
Muestra y ejemplo de una evaluación

Apéndice B – Votos que se han tomado


Aseveración sobre el matrimonio
Aseveración sobre el hogar y la familia

3
Prefacio

A través de la inspiración Salomón nos ofrece una


colección de dichos sabios para las personas interesa- Con referencia a la clase de atmósfera que promue-
das en vivir una vida sin remordimiento y sin sufrir ve una relación saludable dentro del hogar, y que pre-
dolor innecesario. Él aconseja: “Oye, hijo mío, la para a la familia para la venida de Jesús, Elena G. de
instrucción de tu padre, y no desprecies la dirección de White afirma en El Hogar Adventista: “El más dulce
tu madre, porque guirnalda e gracia serán a tu cabeza, tipo de cielo es un hogar donde preside el Espíritu del
y collares a tu cuello. Hijo mío, si los pecadores inten- Señor. Si se cumple la voluntad de Dios, el esposo y
tan engañarte, no consientas.” Proverbios 1:8-10 la esposa se respetarán el uno al otro y cultivarán el
amor y la confianza.” (Capítulo 1, p. 15 –inglés).
Los padres son los responsables por la dirección y
la instrucción moral de sus hijos, que llevan a una Es nuestro sincero deseo que las familias en nues-
calidad de vida prodigiosa. Cuando Salomón amones- tras iglesias alrededor del mundo se conviertan en
ta al discípulo a escuchar, él sugiere la necesidad de centros de discipulado y de esperanza, donde diaria-
prestar atención al consejo que se le está dando. No mente se practique el fruto del Espíritu – amor, gozo,
solamente se debe prestar atención al padre –sino tam- paz, paciencia, benignidad, bondad, fidelidad, manse-
bién a la madre—cuyas enseñanzas son en base a su dumbre y dominio propio (Gálatas 5:22-23ª), al con-
fidelidad a la Palabra de Dios. fiar en Dios para que nos mantenga listos hasta el día
en que Él venga por nosotros.
El tema para este año es Familias Saludables para
la Eternidad. Esta noción multifacética solamente Confiando en familias más fuertes y saludables,
puede hacerse efectiva en las familias de la Iglesia, al
entrenar a nuestros niños a vivir en base a las enseñan- Willie e Elaine Oliver, Directores
Departamento de Ministerio de la Familia
zas que Dios nos ha provisto desde el inicio del tiem-
Asociación General de los Adventistas del
po. Solo al escoger vivir fielmente podremos disfrutar Séptimo Día
de la clase de salud relacional que honra a Dios, y que Oficina Mundial Central
a la misma vez nos prepara para la venida de Jesús. Silver Spring, Maryland, USA
family.adventist.org
Para que los padres puedan ejercer una mayor in-
fluencia en cuanto a la salud relacional y espiritual de
sus hijos es requisito que disfruten de un matrimonio [Nota de traducción:
A través de este libro se utiliza el nombre de los autores principales como
relativamente saludable. Si fuera que los padres no Willie e Elaine Oliver. Proponemos que se mantenga la pronunciación de
estuvieran casados entre sí, es esencial que tengan una Elaine cercana al original, como si fuera [Ilein]; por eso la conjunción “e”].

relación robusta y eficiente con la persona junto a


quien ejercen el parentesco, así como una relación
viable e íntima con Dios para poder crear un ambiente
donde pueda germinar el discipulado saludable y di-
námico.

4
Cómo usar este Libro de Planificación

Este Libro de Planificación del Ministerio de la


Familia es un recurso anual organizado por el Depar- La Semana de la Unidad Familiar:
tamento de Ministerio de Familia de la Asociación 4-10 de septiembre
General ASD con participación del campo mundial. La Semana de la Unidad Familiar está programada
Es para ser utilizado como una herramienta en las igle- para comenzar el domingo 4 de septiembre y concluir
sias locales alrededor del mundo, e incluye recursos el siguiente sábado, 10 de septiembre, con el Día de la
para las semanas especiales de énfasis sobre la familia, Unidad Familiar. La Semana de la Unidad Familiar y
y para los sábados. el Día de la Unidad Familiar enfatizan la celebración
de la iglesia como una gran familia.
Semana del Hogar y del Matrimonio: El Día de la Unidad Familiar:
13-20 de febrero Sábado 10 de septiembre
La Semana del Hogar y del Matrimonio Cristianos se (Se enfatiza la Iglesia como una gran Familia)
lleva a cabo en el mes de febrero y abarca dos sábados: Use el sermón sobre la familia para el Culto de Adora-
el Día del Matrimonio Cristiano, en el cual se enfatiza ción, y el seminario familiar en un programa de vier-
el matrimonio cristiano, y el Día del Hogar Cristiano, nes en la noche, de sábado en la tarde y/o de sábado en
en el cual se enfatiza el rol de los padres. La Semana la noche.
del Hogar y del Matrimonio Cristianos comienza el
segundo sábado de febrero y termina el tercer sábado
de este mes. En este Libro de Planificación hallará sermones, semi-
narios, historias de los niños, así como recursos para el
El Día del Matrimonio Cristiano: liderazgo, artículos re-impresos y comentarios de li-
Sábado 13 de febrero (Énfasis sobre el matrimonio) bros que le ayudarán a facilitar estos días especiales y
Use el sermón sobre el matrimonio para el Culto de otros programas que usted tal vez quiera implementar
Adoración, y el seminario sobre el matrimonio en un durante el año. En el Apéndice A encontrará informa-
programa de viernes en la noche, de sábado en la tarde ción útil que le ayudará en la implementación del mi-
o de sábado en la noche. nisterio de la familia en su iglesia local.

El Día del Hogar Cristiano: Además, este recurso incluye un disco con presenta-
Sábado 20 de febrero (Énfasis sobre el rol de los ciones en Microsoft PowerPoint* de los Seminarios.
padres) Se anima a los facilitadores de los Seminarios a perso-
nalizar las presentaciones de MS PowerPoint* con sus
Use el sermón sobre el rol de los padres y la paterni-
propias historias personales y con fotografías adecua-
dad para el Culto de Adoración, y el seminario sobre el das que reflejen la diversidad de las distintas comuni-
rol de los padres y la paternidad en un programa de dades a las que cada uno pertenece.
viernes en la noche, de sábado en la tarde o de sábado
en la noche.

5
SERMONES

6
El Matrimonio Cristiano y la Cruz
Elaine y Willie Oliver

Texto Bíblico: El contexto de Lucas 9 nos muestra a Jesús con sus


“DECÍA A TODOS: ‘SI ALGUNO QUIERE VENIR discípulos, dándoles poder sobre los demonios y las
EN POS DE MÍ, NIÉGUESE A SÍ MISMO, TOME enfermedades, enviándoles a predicar las buenas nue-
SU CRUZ CADA DÍA, Y SÍGAME. PORQUE EL vas del evangelio, escuchando las experiencias misio-
QUE QUIERE SALVAR SU VIDA LA PERDERÁ, neras de ellos, y luego, alimentando maravillosamente
Y EL QUE PIERDA SU VIDA POR CAUSA DE MÍ, a cinco mil en las afueras de la ciudad de Betsaida.
LA SALVARÁ’”. Lucas 9:23-23.
Después de un interludio para orar, Jesús continúa
Introducción su conversación con sus discípulos, pidiéndoles un
¡Nosotros disfrutamos de la comida! Frecuente- informe en cuanto a qué dice la gente acerca de Él,
mente las personas nos preguntan qué hacemos en aparentemente motivado por las averiguaciones que
cuanto a las comidas durante nuestros viajes frecuentes hace Herodes el Tetrarca, de las que leemos antes en el
a diferentes partes del mundo en la ejecución de nues- mismo capítulo. Algunas personas decían que Jesús
tro ministerio. Muy a menudo la respuesta es la mis- era Juan el Bautista, quien había sido levantado de
ma: nos gustan todos los tipos de comidas. entre los muertos, mientras otros sugerían que Jesús
podía ser Elías. Jesús, sin embargo, está más interesa-
A través de los años hemos desarrollado un aprecio do en escuchar quién los discípulos decían que era Él.
por las comidas de todas partes del mundo, y aprecia- En respuesta a la interrogante propuesta por Jesús,
mos las oportunidades de saborear diversos tipos de Pedro le responde: Tú eres el Ungido, “El Cristo de
comidas en cada uno de nuestros itinerarios. Disfru- Dios”.
tamos de los platos de la comida india, hispanoameri-
cana, italiana, caribeña, mexicana, tailandesa, china, La conversación entre los discípulos y el maestro
coreana, japonesa, de África Occidental, sudafricana, gira en torno a una verificación de la realidad concer-
rusa, del Medio Oriente, estadounidense y de Europa niente a las razones por las que Jesús vino a la tierra.
Oriental. Nos gustan todos. Más importante aún, este dialogo se trata de clarificar
que el poder que los discípulos habían recibido de
El mayor reto en cuanto a la comida, sin embargo, parte de Jesús, y que habían visto desplegado en la
ocurre cuando llegamos a casa después de un viaje. alimentación de la gran multitud en magnífico esplen-
¿Qué comeremos, y dónde? Iremos a comer a un res- dor, no era para ganancias personales ni para la obten-
taurante indio, a uno cubano, o a uno tailandés, o co- ción de prestigio; servía para transmitir a la humanidad
meremos en casa? La decisión en cuanto a cuál pala- perdida la idea de que Dios estaba de parte de ellos, y
dar vamos a satisfacer es de crucial importancia para la que Él se halla infinitamente interesado en los cuida-
calidad de nuestro matrimonio en esos momentos. dos diarios de ellos. Y aún más allá de esto, el propó-
Nuestro sermón de hoy lleva como título ‘El ma- sito de la venida de Jesús era finalmente para sufrir y
trimonio cristiano y la cruz’. Oremos. morir para hacer posible una vida mejor, y como dis-
cípulos suyos, su misión sería semejante a esta.
La vida de abnegación
En Lucas 9:23-24 se registran las siguientes conmo- Los retos del matrimonio
vedoras palabras de Jesús: “Decía a todos: ‘Si alguno El matrimonio tiene una gran pre-eminencia en las
quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome Escrituras Sagradas. En su primer libro, el Génesis, el
su cruz cada día, y sígame. Porque el que quiere sal- matrimonio aparece como la primera institución esta-
var su vida la perderá, y el que pierda su vida por cau- blecida entre un hombre y una mujer por Dios mismo
sa de mí, la salvará’”. en la Creación de esta tierra; y en el último libro, el
......................................................................................... Apocalipsis, el matrimonio aparece como una metáfo-
ra para describir la íntima relación entre Dios y su
Willie Oliver, PhD, CFLE y Elaine Oliver, MA, CFLE, pueblo. El segundo capítulo del libro de Juan presenta
son los Directores del Departamento de Ministerio de la a Jesús llevando a cabo su primer milagro en las bodas
Familia de la Asociación General de los Adventistas del
de Caná de Galilea. El hecho de que el matrimonio
Séptimo Día, con oficinas en la cede mundial de la Iglesia
en Silver Spring, Maryland, Estados Unidos de América. aparece al final de la semana de la creación, sugiere el

7
ideal de Dios con relación a la raza humana. Y una haciendo en voz alta, y algunas veces, aún en silencio.
ceremonia matrimonial colocada al inicio del ministe- Nosotros preguntamos: ¿Qué sucedió con toda aquella
rio público terrenal de Jesús subraya la atención del excitación, con toda aquella cercanía que existía abier-
Cielo sobre esta institución. tamente antes del matrimonio, y que algunas veces era
algo embarazosa para los familiares y los amigos,
Uno de los retos principales del matrimonio es que cuando dos personas enamoradas literalmente casi se
Dios diseñó esta institución para que fuera una rela- sofocaban el uno al otro sentados a la mesa a cenar?
ción vitalicia, de por vida, entre un hombre y una mu- Lo que sucede cuando dos personas están saliendo
jer. La Biblia establece en Génesis 2:24: “Por eso, el juntas (enamorados o comprometidos, en algunas par-
hombre dejará a su padre y a su madre, se unirá a su tes del mundo) es que los opuestos se atraen. Por otra
esposa, y serán una sola carne”. En una discusión con parte, durante el matrimonio, los opuestos tienden a
los fariseos acerca de las posibilidad del divorcio, Je- repelerse. Esto es lo que hace que el matrimonio sea
sús cita Génesis 2, como registra Mateo 19:4-6: un reto para tantas personas. Como pecadores, somos
inherentemente egoístas. Amamos nuestras propias
“ÉL RESPONDIÓ: ‘¿NO HABÉIS LEÍDO QUE opiniones, y queremos que todas las cosas fluyan a
AL PRINCIPIO EL CREADOR LOS HIZO VARÓN nuestro gusto. La Biblia nos lo dice de la siguiente
Y MUJER, POR ESO, DEJARÁ EL HOMBRE A SU manera, en Isaías 53:6ª: “Todos nos descarriamos co-
PADRE Y A SU MADRE, Y SE UNIRÁ A SU mo ovejas, cada cual se desvió por su camino...”
ESPOSA, Y LOS DOS SERÁN UNA SOLA
CARNE? ASÍ, YA NO SON DOS, SINO UNA Solamente toma unas pocas semanas o unos breves
SOLA CARNE. POR TANTO, LO QUE DIOS meses después de la luna de miel para disiparse la
UNIO, NO LO SEPARE EL HOMBRE”. infatuación inicial, para que los cónyuges se vuelvan
impacientes y molestosos los unos con los otros, ha-
¿Qué es lo que constituye el matrimonio en un re- biéndose vuelto cada uno a su propio camino, a su
to? ¿A qué viene la preocupación por el divorcio? propia manera de ser.
Hay tantas relaciones que comienzan con una gran
excitación y con euforia, a tal punto que los contrayen- Las elecciones en el matrimonio
tes sienten dolor emocional cuando están separados el Dios creó el matrimonio para nuestra felicidad y
uno del otro; y al cado de unas pocas semanas, unos gozo. Para que el matrimonio y otras relaciones sean
meses o algunos años después del día de la boda, aque- sustentables, es necesario que sigamos los principios
lla excitación y aquella euforia se desvanecen y se establecidos por Dios. La Palabra de Dios nos dice en
esfuman. Gálatas 5:22-23: “Pero el fruto del Espíritu es amor,
gozo paz, paciencia, benignidad, bondad, fidelidad,
No hace tanto tiempo, recibí una pregunta de un mansedumbre, dominio propio. Contra estas virtudes
hombre, en base a una de las columnas de revista que no hay ley.”
yo escribo. La pregunta, que incluyo en el libro Real
Family Talk (Verdaderas conversaciones de familia)1, Piénselo. Si estos principios (o este fruto) operan
es la siguiente: adecuadamente en nuestras relaciones – especialmente
en el matrimonio – cuando haya diferencias de opi-
“JAMÁS ME IMAGINÉ QUE ESTO ME nión, de deseos, de gustos o de disgustos; al practicar
SUCEDIERA A MÍ, PERO ME ENCUENTRO MUY llevar o producir el fruto mencionado por Pablo, nos
INFELIZ EN MI MATRIMONIO. MI ESPOSA Y permitirá manejar las diversidades con bondad, con
YO NO NOS COMUNICAMOS BIEN, Y CUANDO gentileza y con mansedumbre, en vez de enfrentarlas
LO HACEMOS, NOS GRITAMOS MUTUAMENTE, con enojo, con brusquedad y con indiferencia.
Y HAY MUCHA TENSION ENTRE NOSOTROS.
NO PARECE QUE NOSOTROS SOMOS Ningún matrimonio en la Biblia es un matrimonio
COMPATIBLES, Y TENEMOS MUY INTERESES modelo. Con la excepción de Adán y Eva antes de la
EN COMÚN. ¿CÓMO PUEDE SOBREVIVIR UNA caída, cada matrimonio subsiguiente ha sido imperfec-
RELACION TAN DISFUNCIONAL? NO ES to. Para tener un matrimonio cristiano, tenemos que
POSIBLE QUE ESTO SEA SALUDABLE PARA escoger estar en un matrimonio cristiano lo cual es
NUESTROS HIJOS. YO NO CREO QUE DIOS funcional solamente cuando empleamos los valores
ESPERA QUE ME QUEDE EN UNA RELACIÓN espirituales dados por Dios en Su Palabra. El escoger
TAN INFELIZ. ¿QUÉ PIENSA USTED?” un matrimonio cristiano es como escoger ser cris-
tiano/a. Es una decisión que tenemos que hacer cada
Es una pregunta muy interesante, ¿no les parece? día, día por día, como el comer y el respirar para man-
Es una pregunta que muchas personas casadas se están tenernos saludables y fuertes. Para que el matrimonio

8
se mantenga vibrante y viable, los contrayentes tienen Scott M. Stanley3, notable investigador de la fami-
que nutrirlo de manera regular y constante. De lo con- lia y del matrimonio, sugiere que hay dos tipos de
trario, pronto se debilitará y perecerá. compromiso: de dedicación y de restricción

El hacer buenas elecciones en el matrimonio es po- La dedicación es como un compromiso internaliza-


ner en práctica el consejo de Efesios 5:15-17 que dice: do hacia un proyecto o hacia una persona. Expresa los
“Entonces mirad con cuidado cómo andáis, no como más grandes deseos e intereses de una persona al ase-
necios, sino como sabios. Aprovechad bien el tiempo, gurarse de que alguna cosa suceda. Por el otro lado,
porque los días son malos. Por tanto, no seáis insensa- una restricción es más como una obligación de hacer
tos, sino entendidos de cuál es la voluntad del Señor.” algo, que de no hacerse, los resultados serían catastró-
También en Proverbios 1:5 nos dice: “Oirá el sabio y ficos. Mientras que la dedicación es como una in-
aumentará su saber, y el entendido adquirirá destreza.” fluencia que compele a uno a seguir adelante, la res-
tricción es como una fuerza, como un poder que empu-
Sobre las realidades del matrimonio y las eleccio- ja desde atrás.
nes que los cónyuges tienen que hacer para mantener
fuerte su unión, Elena G. de White2 nos ofrece lo si- La dedicación es operacional en la descripción que
guiente: hace el apóstol Pablo del amor en 1 Corintios 13:4-8,
donde él afirma que:
VUESTRO AFECTO PODRÁ SER TAN CLARO
COMO EL CRISTAL, ARROBADOR EN SU “EL AMOR ES SUFRIDO, ED BENIGNO. EL
PUREZA, Y SIN EMBARGO, PODRÍA SER AMOR NO TIENE ENVIDIA. EL AMOR NO ES
SUPERFICIAL POR NO HABER SIDO PROBADO. JACTANCIOSO, NO SE ENGRÍE, NO ES RUDO,
DAD A CRISTO, EN TODAS LAS COSAS, EL NO BUSCA LO SUYO, NO SE IRRITA, NO
LUGAR PRIMERO, EL ÚLTIMO Y EL MEJOR. GUARDA RENCOR; NO SE ALEGRA DE LA
CONTEMPLADLE CONSTANTEMENTE, Y INJUSTICIA, SINO QUE SE ALEGRA DE LA
VUESTRO AMOR POR ÉL, EN LA MEDIDA EN VERDAD. EL AMOR TODO LO SUFRE, TODO LO
QUE SEA PROBADO, SE HARÁ CADA DÍA MÁS CREE, TODO LO ESPERA, TODO LO SOPORTA.
PROFUNDO Y MÁS FUERTE. Y A MEDIDA QUE ... EL AMOR NUNCA SE ACABA.”
CREZCA VUESTRO AMOR POR ÉL, VUESTRO
AMOR M Toda relación matrimonial necesita tener ambos
UTUO AUMENTARÁ TAMBIÉN EN FUERZA Y compromisos: dedicación y restricción; mientras más
PROFUNDIDAD. (Hogar Cristiano. p. 90.4) elevado sea el nivel de dedicación en la relación, ma-
yor será el nivel de satisfacción. En los momentos en
El compromiso en el matrimonio que los niveles de dedicación sean bajos, la restricción
El mismo fundamento de todo matrimonio saluda- habilitará a las parejas a atravesar los oscuros valles
ble y profundamente enriquecedor es el compromiso. que con frecuencia afectan las relaciones matrimonia-
Es una decisión que cada persona casada tiene que les. Sin embargo, cada persona involucrada en la rela-
hacer si va a permanecer casada. En este aspecto, el ción necesita ejercer el compromiso de la dedicación
matrimonio cristiano no es diferente de cualesquiera tan pronto pueda esta recuperarse, para que el matri-
otros matrimonios que hayan sido contraídos con ca- monio pueda ser, como dice Elena G. de White4, “un
rácter permanente. Cada persona tiene que decidir en pequeño cielo en la tierra.” (Hogar Cristiano. p. 11.3)
cuanto al nivel de su compromiso, el cual será el pro-
porción directa a su nivel de satisfacción matrimonial. Conclusión
A nosotros dos (A mi esposa/o y a mí) nos encanta la
Como cualesquiera otras relaciones en la vida, el comida. Y aunque intencionalmente procuramos ser
matrimonio también experimenta fluctuaciones. Con temperantes no solamente en lo que comemos, sino
frecuencia decimos que no hay matrimonios perfectos también en cuánto comemos, también es cierto que nos
porque no hay personas perfectas. De modo que, di- gustan algunas comidas más que otras, y que las con-
cho esto, la perfección no es sinónimo del compromi- sumimos con mayor frecuencia.
so. Por lo tanto, el compromiso es indispensable, sine
qua non, en cualquier relación matrimonial viable, Ciertamente, dónde vamos a comer – es decir, qué
justo como el oxígeno es indispensable para seguir clase de comida – después de llegar a casa, al estar
viviendo. varios días viajando, determina en gran medida la cali-
dad de nuestro matrimonio en ese momento específico.
Ésta es la prueba, en gran medida, de cuán bien esta-

9
mos practicando lo que predicamos, y de cuán cerca de
Jesús nos hemos mantenido. Coro
Con amor, con amor,
En verdad, el matrimonio cristiano puede ser cris- todo es bello en derredor
tiano cuando, como verdaderos discípulos de Jesús, cuando hay amor.
tomamos nuestra cruz diariamente y le seguimos en
abnegación, en sacrificio propio, y siendo semejantes a Hasta en chozas hay placer cuando hay amor;
Él a cada paso que damos. No basta el ser miembros odio y mal no puede haber cuando hay amor.
bautizados de la iglesia para mantener nuestro matri- Cada rosa en el jardín, los claveles y el jazmín
monio saludable y fuerte. a mis males ponen fin cuando hay amor.

Tenemos que entender que el ser discípulos signifi- Tiene el labio su canción cuando hay amor;
ca que nos hemos comprometido a servir, en vez de ser llega al cielo el corazón cuando hay amor.
servidos; que buscamos las oportunidades para dar, en El riacho al murmurar y las aves al cantar
vez de aquellas para recibir de otros. Éste es el secreto nos inspiran sin cesar cuando hay amor.
de tener un matrimonio repleto de un compromiso
dedicado, que representa a Jesucristo sin nada tener de Mi Jesús te ruego hoy más de ese amor.
qué avergonzarnos. Ya que tuyo siempre soy dame ese amor.
Los que tienes en tu grey siempre andan en tu Ley
El estar en una crisis matrimonial significa que es- y te honran como Rey por tu gran amor.
tamos atravesando por una crisis espiritual, sin impor-
tar en cuántos estudios bíblicos estamos involucrados,
ni a cuántas personas estamos dirigiendo al bautismo, Es nuestra oración que Dios nos bendiga para que
o a los pies de Jesús. Sin embargo, cuando vemos logremos este fin.
nuestro matrimonio a la luz de la cruz de Cristo, y con
gusto lo tomamos, siguiendo el ejemplo trazado por el
Maestro, experimentaremos el gozo que proviene de Notas
confiar en Jesús para que Él haga en nosotros aquellas
cosas que nosotros no podemos hacer por nosotros 1. Oliver, W & E. (2015). Real family talk: An-
mismos. Ésta es la clase de matrimonio que se torna swers to questions about love, marriage and
salvífico para nuestro cónyuge, para nuestros hijos, y sex. Nampa, ID: Pacific Press, p 32.
para todos aquellos que están al alcance de nuestro 2. White, E. G. (1952). The Adventist home.
círculo de influencia. Hagerstown, MD: Review and Herald Publish-
ing Association, p. 105. [Hogar Cristiano. p.
Al proponernos en nuestro corazón tomar hoy nues- 90.4]
tra cruz, sea nuestra oración que nuestros matrimonios 3. Stanley, S. M. (2005). The power of commit-
experimenten ese poder transformacional que trae ment: A guide to active, lifelong love. San
gozo, paz y amor. Expresémoslo en las palabras del Francisco, CA: Jossey-Bass, p. 23.
himno de John Hugh McNaughton (1829-1891): Todo 4. White, E. G. (1952). The Adventist home.
es bello en el hogar (#509 HA y/o #591 HAN): Hagerstown, MD: review and Herald Publish-
ing Association, p. 15. [Hogar Cristiano. p.
Todo es bello en el hogar 11.3]
Tr.: W. Pardo G. ...........................................................................................
(#509 HA y/o #591 HAN)
Las citas bíblicas han sido tomadas de Santa Biblia, Nueva
Todo es bello en el hogar cuando hay amor; Reina-Valera 2000. Copyright © 1990, 2000. Derechos
reservados por la Sociedad Bíblica Emmanuel, 2905 NW
nada allí podrá dañar cuando hay amor.
87th. Ave., Miami, FL 33172, E. U. A.
Paz y gozo se hallarán, fuerzas se restaurará,
.
y el Señor será el Guardián cuando hay amor.

10
El plan de Dios para los padres y los hijos

Claudio y Pamela Consuegra

El texto bíblico desobedientes a los padres, ingratos, impíos, sin afecto


“HIJO MÍO, OYE Y RECIBE MIS RAZONES, Y SE natural, desleales, calumniadores, intemperantes, crue-
MULTIPLICARÁN LOS AÑOS DE TU VIDA.” les, aborrecedores de lo bueno, traidores, arrebatados,
Proverbios 4:10 infames, amantes de los placeres más que de Dios” (2
Timoteo 3:1-4).
Introducción
La Biblia es como un mapa de carreteras. Dios nos Al leer esta lista, bien podemos identificar compor-
dio este mapa para que tuviéramos direcciones correc- tamientos negativos que definen nuestro mundo rela-
tas, para que pudiéramos llegar a salvo al destino que cional. ‘soberbios, desobedientes a los padres, ingra-
Él ha preparado para nosotros. Ése destino, en esta tos, sin afecto natural, aborrecedores, arrebatados.’
tierra, es tener familias buenas y saludables.
¿No es esto, acaso, lo que vemos ocurrir en muchos
Jesús nos dijo: ”... YO he venido para que (ustedes) hogares hoy, en nuestros días?
tengan vida, y para que (ustedes) la tengan en abun-
dancia.” (Juan 10:10) (el énfasis es nuestro). Y esto no ocurre solamente en los hogares de los
que no conocen a Dios. Ocurre en los hogares de per-
A Dios le agrada que nuestras relaciones familiares sonas que asisten regularmente a la iglesia. Después
sean fuertes y saludables. de que Pablo escribe esta lista, donde se describa las
personas de los últimos días, él añade las siguientes
Y aún así, el divorcio sigue ocurriendo – hasta en la palabras: “tendrán apariencia de piedad, pero negarán
iglesia. su eficacia. A estos evita.” (2 Timoteo 3:5).

El abuso todavía ocurre – hasta entre las congregacio- Él (Pablo) dice que las personas religiosas, las per-
nes Adventistas. sonas que asisten a la iglesia regularmente, tendrían
estas experiencias en medio suyo.
Los padres aún se enfrentan a grandes retos con sus
hijos. Hay padres [matrimonios] que recurren al abor- Ésta es la razón por la cual es tan importante ser no
to. Y aún hay niños que son víctimas del abuso. En solamente religioso, sino espiritual.
algunos países hay niños que demandan legalmente en
las cortes a sus padres, y se leen relatos de niños que Una persona religiosa es aquélla que cumple con
exhiben un comportamiento agresivo en contra de sus sus responsabilidades religiosas, pero lo hace sin con-
padres. vicción, externamente. Una persona espiritual es
aquélla que cree de corazón, y cuyas expresiones ex-
El apóstol Pablo habla proféticamente acerca de las ternas de su religión proceden de sus convicciones
condiciones del mundo en los últimos días. Él co- íntimas. Esto se hace muy evidente en la manera en
mienza a establecer su marco de referencia diciendo: que nos relacionamos con los padres y con los hijos.
“Esto ten en cuenta, que en los últimos días vendrán
tiempos peligrosos. Habrá hombres amadores de sí Con el propósito de ayudarnos, como individuos
mismos, avaros, vanagloriosos, soberbios, blasfemos, espirituales, la Biblia provee una cantidad de Directri-
................................................................................................ ces Relacionales1. Son mandamientos intencionados a
Claudio Consuegra, DMin, es el Director del Departamen- ayudarnos a crear un marco de referencias básico, un
to de Ministerios de Familia de la División Norteamericana patrón básico para vivir en relación a nuestros seme-
de los Adventistas del Séptimo Día, en Silver Spring, Mary- jantes.
land, E.U.A.
Hallamos estas Directrices Relacionales dispersas a
Pamela Consuegra, PhD, es Directora Asociada del Depar-
tamento de Ministerios de Familia de la División Norteame- través de la Biblia. Éstas pueden ser agrupadas en
ricana de los Adventistas del Séptimo Día, en Silver Spring, diversas categorías. Algunas son muy genéricas y
Maryland, E.U.A. pueden aplicarse ampliamente a todo tipo de relacio-

11
nes. Otras son muy específicas, y van dirigidas a per- La palabra griega que significa honrar también
sonas que se hallan en ciertas relaciones particulares, tiene los significados de “reverenciar, apreciar, y valo-
tales como a las parejas de cónyuges, a los padres, a rar.
los hijos, a los vecinos o a los amigos. [AQUÍ PUEDE INSERTARSE UN RELATO QUE
ILUSTRE CLARAMENTE ESTE PRINCIPIO.]
Un buen ejemplo de una directiva genérica es lo
que llamamos ‘la regla de oro’: “Así, todo lo que que- Una vez más: ¿Cómo honramos a nuestros padres y
ráis que los hombres os hagan, hacedlo también voso- a nuestras madres? Salomón, el hombre más sabio,
tros a ellos. Ésta es la ley y los profetas.” (Mateo instaba a los niños a respetar a sus padres. (Véase
7:12). Proverbios 1:8; 13:1; 30:17).

Y hay varias directrices que aplican a cómo los Aunque ya no estemos bajo la autoridad directa de
padres y los hijos se relacionan entre sí, unos con nuestros padres, no podemos dejar de acatar el man-
otros. damiento directo de Dios de honrarlos. Aún Jesús, el
. Hijo de Dios, la segunda Persona de la Deidad, se
Consideremos cuatro (4) de estas directrices. sometió a sí mismo a la autoridad de sus padres terre-
nales (Lucas 2:51) y a la autoridad de su Padre Celes-
1. Hijos, honren a sus padres. tial (Mateo 26:39). Seguimos el ejemplo de Jesús
Una de las directrices mejor conocidas nos llega cuando tratamos a nuestros padres de la manera reve-
directamente del Decálogo, los Diez Mandamientos. rente en que nos acercamos a nuestro Padre Celestial
Se halla en la segunda mitad del Decálogo, que habla (Hebreos 12:9; Malaquías 1:6).
acerca de las relaciones con nuestros semejantes. El
primer mandamiento de esta segunda parte dice: “Hon- Honrémosles tanto con nuestras acciones como con
ra a tu padre y a tu madre, para que tus días se alar- nuestras actitudes (Marcos 9:6). Honremos sus
guen en la tierra que el Señor tu Dios te da.” (Éxodo deseaos verbalizados así como aquellos que no verba-
20:12). lizan audiblemente. “El hijo sabio recibe el consejo
del padre, el burlador no escucha la reprensión” Pro-
El apóstol Pablo hace un comentario interesante verbios 13:1).
con respecto a esto al decir que es “... el primer Man-
damiento con promesa” (Efesios 6:2) Elena G. de White comenta acerca de este manda-
miento, que: “Está en vigencia para los niños y los
¡Honra a tu padre y a tu madre! ¿Qué significa jóvenes, para los adultos y los ancianos. No hay época
honrar a tu padre y a tu madre? ¿Cómo se hace eso? en la vida en que los hijos estén excusados de honrar a
Se honra al padre y a la madre respetándolos con nues- sus padres. Esta solemne obligación rige para cada
tras palabras y con nuestras acciones, y con una actitud hijo e hija y es una de las condiciones impuestas para
interna de estima por la posición que ocupan. que se prolongue su vida en la tierra que el Señor dará
a los fieles.” (Hogar Cristiano, 264.3).
La palabra griega que significa honrar también
tiene los significados de “reverenciar, apreciar, y valo- Como compartía el pastor Mark Driscoll en uno de
rar.” sus sermones: “Honrar significa respetar, hacer defe-
rencia, someterse. Significa tener amor, aprecio y
[AQUÍ PUEDE INSERTARSE UN RELATO QUE afecto hacia ellos. La honra es algo que comienza
ILUSTRE CLARAMENTE ESTE PRINCIPIO.] interiormente, y luego se manifiesta externamente.
Como tienes honor en el corazón, éste se manifiesta en
Una vez más: ¿Cómo honramos a nuestros padres y tus palabras”. (Kumar, 2013).2
a nuestras madres? Salomón, el hombre más sabio,
instaba a los niños a respetar a sus padres. (Véase 2. Hijos, obedezcan a sus padres.
Proverbios 1:8; 13:1; 30:17). La segunda directriz se refiere a cómo los niños
. deben relacionarse con sus padres.
¡Honra a tu padre y a tu madre! ¿Qué significa
honrar a tu padre y a tu madre? ¿Cómo se hace eso? “HIJOS, OBEDECED EN EL SEÑOR A
Se honra al padre y a la madre respetándolos con nues- VUESTROS PADRES, PORQUE ESTO ES JUSTO”.
tras palabras y con nuestras acciones, y con una actitud (Efesios 6:1).
interna de estima por la posición que ocupan.

12
[PUEDE INSERTARSE AQUÍ ALGÚN RELATO La tercera directriz que consideraremos hoy la en-
QUE ILUSTRE LAS BENDICIONES DE LA contramos en el Antiguo Testamento.
OBEDIENCIA DE LOS HIJOS A LOS PADRES.]
“ADIESTRA AL NIÑO EN EL CAMINO QUE
Los padres quieren lo mejor para sus hijos. No DEBE SEGUIR, Y AINQUE SEA ANCIANO, NO
están siendo innecesariamente arbitrarios cuando les SE APARTARÁ DE ÉL”. (Proverbios 22:6).
piden o cuando les dicen a sus hijos que hagan tal o
cual cosa ni cuando les prohíben que hagan tal o cual En algunas instancias, este texto ha traído confu-
cosa. sión y ha sido mal entendido por los padres.

Elena G. de White hace una afirmación sumamente El Comentario Bíblico Adventista nos brinda unas
importante cuando escribe lo siguiente: vislumbres interesantes:

Una de las grandes razones de que haya tanto mal en el (VER CITA DE F. D. NICHOL – 3BC p. 1020.)
mundo hoy estriba en que los padres dedican su aten-
ción a otras cosas que la que es de suma importancia: Algunas veces. los padres quieren que los hijos
cómo adaptarse a la obra de enseñar a sus hijos con sigan en sus pisadas. Un maestro quiere que su hijo
paciencia y bondad el camino del Señor. Si pudiera sea maestro, una abogada quiere que su hija sea abo-
descorrerse la cortina, veríamos que debido a esta ne- gada, un médico quiere que su hijo sea médico, y un
gligencia muchísimos hijos que se han extraviado se carpintero quiere que su hijo sea carpintero. Algunos
perdieron y escaparon a las buenas influencias. Padres, padres procuran empujar a sus hijos para que lleguen a
¿podéis tolerar que así suceda en vuestra experiencia? ser lo que ellos anhelaban llegar a ser, pero no pudie-
No debiera haber para vosotros obra tan importante ron lograrlo.
que os impida dedicar a vuestros hijos todo el tiempo Pero en este proceso los padres pueden estar aho-
que sea necesario para hacerles comprender lo que gando los sueños y anhelos personales de sus hijos
significa obedecer al Señor y confiar plenamente en para su propio futuro que los jóvenes visualizan. Ya
él.... (White. Hogar Cristiano. p. 162.3). que los hijos tienen sus personalidades particulares y
sus propios talentos, puede ser que sus intereses no
La naturaleza y los resultados de la obediencia a los sean los mismos que los que tienen sus padres para
padres es tan importante que la Biblia los especifica. ellos, y los niños pueden terminar frustrados porque no
Entre estos, se encuentran los siguientes: han podido, no se les ha ‘permitido’ perseguir sus
propios intereses y anhelos.
“HIJOS, OBEDECED A VUESTROS PADRES EN
TODO, PORQUE ESTO AGRADA AL SEÑOR”. Como padres, necesitamos entender que nuestra
(Colosenses 3:20). primera y más importante responsabilidad es guiar los
hijos hacia Dios. Ése debiera ser nuestro enfoque, en
“HIJOS, OBEDECED EN EL SEÑOR A VUESTROS vez de empujar a nuestros niños hacia la senda de una
PADRES, PORQUE ESTO ES JUSTO”. (Efesios 6:1) carrera específica.

“OYE, HIJO MÍO, LAS INSTRUCCIONES DE TU El pasaje siguiente de las Sagradas Escrituras es la
PADRE, Y NO DESPRECIES LA DIRECCIÓN DE SHEMA, que hasta en nuestros días, es recitada cada
TU MADRE”. (Proverbios 1:8). mañana y cada tarde por los judíos ortodoxos practi-
cantes.
Las primeras dos directrices nos guías claras acerca
de cómo deben relacionarse los hijos con los padres. “ESCUCHA, ISRAEL: EL SEÑOR NUESTRO DIOS
Los dos principios abarcadores en estas dos directrices ES UNO SOLO. AMARÁS AL SEÑOS TU DIOS
son: Honrar y Obedecer a los padres. CON TODO TU CORAZÓN, CON TODA TU
ALMA Y CON TODO TU PODER. Y ESTAS
3. Padres, entrenen a sus hijos. PALABRAS QUE TE MANDO HOY, ESTARÁN
Pero la Biblia no provee directrices en una direc- SOBRE TU CORAZÓN. LAS REPETIRÁS A TUS
ción solamente – sobre cómo los hijos deben relacio- HIJOS, Y HABLARÁS DE ELLAS CUANDO
narse con los padres. La Biblia también provee direc- ESTÉS EN CASA O CUANDO VAYAS POR EL
trices para los padres, para que ellos también sepan CAMINO, AL ACOSTARTE Y AL
cómo relacionarse con sus hijos. LEVANTARTE.” (Deuteronomio 6:4-7).

13
El apóstol Pablo añade: “... Padres ... criadlos [a los En la majestuosa compilación de escritos de Elena
hijos] en disciplina y amonestación del Señor”. (Efe- G. de White acerca de los niños – Conducción del
sios 6:4). Niño – ella establece algunos puntos sumamente
importantes sobre esta directriz bíblica.
Enseñen a sus hijos por medio de tu ejemplo. Co- Refiriéndose a las palabras que utiliza el apóstol
mo el tren tiene su locomotora y los vagones le siguen, Pablo al escribir a los efesios, Elena G. de White da un
sus hijos le seguirán a dondequiera que los guíen. ejemplo de cómo una progenitora provoca a su criatu-
Guíenlos con un buen ejemplo. ra:

Enséñenlos con paciencia, con ternura y con mucho “A VECES HACEMOS MÁS PARA PROVOCAR
amor. QUE PARA GANAR. HE VISTO A UNA MADRE
ARREBATAR DE LA MANO DE SU HIJO ALGO
Enséñenlos pensando siempre, y primero que nada QUE LE OCASIONABA PLACER ESPECIAL. EL
más, que el bienestar de sus almas debe ser la primera NIÑO NO VEÍA LA RAZÓN DE ELLO, Y
consideración que se tenga en mente. NATURALMENTE SE SINTIÓ MALTRATADO.
LUEGO SIGUIÓ UN ALTERCADO ENTRE
Enséñenlos para que obtengan un buen conocimien- AMBOS, Y UN VIVO CASTIGO PUSO FIN A LA
to y un buen entendimiento de la Biblia. ESCENA, POR LO MENOS APARENTEMENTE;
PERO ESTA BATALLA DEJÓ EN LA MENTE
Enséñenlos para que hagan de la oración un hábito TIERNA UNA IMPRESIÓN QUE NO SE IBA A
diario. BORRAR FÁCILMENTE. ESA MADRE ACTUÓ
IMPRUDENTEMENTE. NO RAZONÓ DE CAUSA
Enséñenlos para que asistan a los cultos en la igle- A EFECTO. SU ACCIÓN DURA, POCO JUICIOSA,
sia regularmente, y para que se involucren en la vida y DESPERTÓ LAS PEORES PASIONES EN EL
en el ministerio de la iglesia. Enséñenlos para que CORAZÓN DE SU HIJO, Y EN TODA OCASIÓN
apoyen la iglesia con su tiempo, con sus talentos y con SIMILAR ESAS MISMAS PASIONES SE IBAN A
sus bienes y ganancias. DESPERTAR Y FORTALECER.—
(Conducción del niño. p. 261.2; Consejos para los
Enséñenlos para que aprendan a depender y a con- maestros padres y alumnos. p. 90).
fiar en su fe para abrir los portales celestiales.
Algunas veces los padres dedican demasiado tiem-
Enséñenlos para que sean obedientes a Dios y a sus po buscando faltas en sus hijos en cada cosa que los
padres. niños hacen. Escuchen las siguientes palabras:

Enséñenlos para que hablen verazmente, solo la NO TENÉIS DERECHO DE ENSOMBRECER LA


verdad siempre. FELICIDAD DE VUESTROS HIJOS MEDIANTE
LA CRÍTICA O UNA SEVERA CENSURA POR
Enséñalos para que conozcan a Dios, para que con- FALTAS INSIGNIFICANTES. LOS VERDADEROS
fíen en Él, para que lo amen, para que lo compartan, ERRORES DEBIERAN SER PRESENTADOS TAN
para que vivan por Dios en esta vida y en la venidera. PECAMINOSOS COMO REALMENTE SON, Y
DEBIERA SEGUIRSE UNA CONDUCTA FIRME Y
4. Padres, no irriten a sus hijos. DECIDIDA PARA EVITAR QUE REAPAREZCAN.
La última de las directrices que consideraremos hoy la SIN EMBARGO, NO SE DEBE DEJAR A LOS
hallamos en el Nuevo Testamento. HIJOS EN UN ESTADO FALTO DE ESPERANZA,
SINO CON CIERTO GRADO DE ÁNIMO PARA
“PADRES, NO IRRITÉIS A VUESTROS HIJOS QUE PUEDAN MEJORAR Y GANAR VUESTRA
PARA QUE NO SE DESALIENTEN. (Colosenses CONFIANZA Y APROBACIÓN. LOS HIJOS
3:21). QUIZÁ DESEEN HACER LO CORRECTO, QUIZÁ
SE PROPONGAN EN SU CORAZÓN SER
Pablo escribió estas palabras a la iglesia en Colo- OBEDIENTES, PERO NECESITAN AYUDA Y
sas, pero también escribió palabras semejantes a la ÁNIMO.— (Conducción del niño. p. 261.3).
iglesia de Efeso: “... Padres, no irritéis a vuestros hi-
jos; sino criadlos en disciplina y amonestación del Me encantan las palabras finales de esta cita: “Los
Señor”. (Efesios 6:4). hijos quizá deseen hacer lo correcto, quizá se propon-
gan en su corazón ser obedientes, pero necesitan ayuda
y ánimo.”

14
eso es para que te preste dinero para
Les instamos a que inviertan un poco de tiempo y comprar algún juguete tonto o alguna otra
lean el capítulo 48 de ese libro en el que Elena de bobería, te me vas directamente a tu cuarto
White nos dice a los padres que no seamos demasiado ahora mismo!!
ásperos en la manera de disciplinar a los niños, que no Rápidamente el niñito se fue a su cuarto, y cerró la
censuremos a los niños continuamente, que no seamos puerta silenciosamente.
arbitrarios en nuestro curso de acción, y muchos otros
buenos consejos. Después de un rato, el hombre se iba calmando, y
comenzó a pensar. ‘Tal vez había algo que el niñito
Conclusión realmente necesitaba comprar con aquel dólar que le
En la Biblia hay muchas otras directrices que nos había pedido prestado, ... porque el niñito no acos-
enseñan a relacionarnos unos con otros como padres e tumbraba a pedirle dinero con frecuencia.
hijos.
El padre fue al cuarto del niñito, y abrió la puerta.
Hoy hemos visto solamente cuatro de estas directri-
ces. PADRE: ¿Estás dormido, hijito? – susurró.
HIJO: No, Papi. Estoy despierto.
A los hijos, la Biblia les dice: “Honra a tu padre y a PADRE: He estado pensando... que tal vez fui
tu madre”, y “obedezcan a sus padres”. demasiado duro contigo hace un rato.
Aquí está el dólar que me pediste.
A los padres, la Biblia les dice: “Enseñen a sus
hijos”, y “No irriten a sus hijos”. El niñito quedó sentado al instante. Sonreía de oreja
a oreja., y exclamó:
Dios desea que tengamos relaciones buenas, salu-
dables y positivas con nuestros hijos. Él quiere que HIJO: ¡¡Oh, gracias, Papi!!
esas relaciones sean un reflejo de la relación que te-
nemos con Él. De debajo de su almohadita sacó algunos billetes
estrujados. Y cuando el padre vio que el niñito ya
[AQUÍ, USTED PUEDE UTILIZAR ALGÚN tenía algo de dinero, comenzó de nuevo a enojarse
RELATO RELEVANTE PROPIO, O PUEDE rápidamente.
UTILIZAR EL SIGUIENTE RELATO PARA
CONCLUIR SU SERMÓN.] El niñito contó su dinero despacio, y al terminar, le-
vantó la vista a su padre. Con el ceño fruncido, el
Se cuenta la historia de un hombre que llegó a su padre interpeló a su hijo:
casa del trabajo tarde, cansado e irritado, y encontró a
su niño de cinco años esperándolo a la puerta. Su PADRE: ¡¿Porqué quieres más dinero, si ya tienes?!
conversación fue algo así: HIJO: Porque no tenía suficiente, pero ahora sí.
Papi, ahora tengo 30 dólares. ¿Puedo
HIJO: Papi, ¿te puedo hacer una pregunta? comprar una hora de tu tiempo? Por favor,
PADRE: ¡Sí, claro! ¿De qué se trata? ven temprano mañana. Quiero que cenemos
HIJO: Papi, ¿a cómo ganas por hora? juntos.
PADRE: ¡Eso a ti no te importa! ¡¿Por qué preguntas
tal cosa?! - le respondió enojado. El padre quedó anonadado. Le echó los brazos al
HIJO: ¡Solamente quiero saber! Dime, ¿cuánto cuello a su hijo, y le rogó que lo perdonara.3
ganas en una hora?
PADRE: ¡Pues si es que tienes que saber, gano a 30
dólares por hora! – le gritó.
HIJO: Oh. – Y el niño colgaba su cabecita en Padres, amen a sus hijos, enseñen a sus hijos. Y no
dirección al suelo, como mirándose los irriten a sus hijos.
pies.
HIJO: Papi, ¿podrías, por favor, prestarme un Hijos de cualesquiera y de todas las edades, amen a
dólar? sus padres, honren a sus padres. Y obedezcan a sus
El padre estaba furioso. Con ira en su voz, casi le padres.
ladraba al niño.

PADRE: ¡¡Si la única razón por la que preguntaste

15
Es mi oración que sus relaciones sean siempre de res- Notas
peto mutuo, de mutua admiración y de aprendizaje
mutuo. AMÉN. 1. North American Division Department of Fam-
ily Ministries (2009). Family Ministries Cur-
riculum for Local Church Leaders (3rd Ed).
AdventSource, Lincoln, NE.
Referencias
2. Kumar, A. (2013). Retreived from:
Nichol, F. D. (Ed.). (1977). The Seventh-day http://www.christianpost/news/mark-driscoll-
Adventist Bible Comentary [Comentario Bíblico on-why-and-how-to-honor-father-mother-
Adventista. (Vol. 3, p. 1020). Hagerstown, MD: 106600/ (Accessed 2/10/15).
Review and Herald Publishing Association.
3. Jain, R. (2012). Retreived from:
White, E. G. (1954). Child Guidance [Conducción ishikjain.com/2012/06/15/a-beautiful-
del niño. Southern Publishing Association. inspirational-story-on-relationships-message-
for-parents/

White, E. G. (1952). The Adventist home [El hogar Las citas bíblicas han sido tomadas de Santa Biblia,
cristiano]. Hagerstown, MD: Review and Herald Nueva Reina-Valera 2000. Copyright © 1990, 2000.
Publishing Association. Derechos reservados por la Sociedad Bíblica Emma-
nuel, 2905 NW 87th. Ave., Miami, FL 33172, E. U. A.

16
Construyendo el matrimonio y la familia
TRAFFORD FISCHER

Texto Bíblico semblante triste, siendo que no estás enfermo? No es


DESPUÉS DE HACER UNA INSPECCIÓN, ME esto sino quebranto de corazón”. (Nehemías 2:2).
LEVANTÉ Y DIJE A LOS NOBLES, A LOS
OFICIALES, Y AL RESTO DEL PUEBLO: “NO ¡Qué perceptivo era el rey! ¡Qué increíble don – la
TEMÁIS ANTE ELLOS. ACORDÁOS DEL SEÑOR capacidad de notar cuando alguien está triste, y ani-
GRANDE Y TEMIBLE. Y PELEAD POR marlo o animarla para que comparta su tristeza. Mu-
VUESTROS HERMANOS, VUESTROS HIJOS E chas veces nos involucramos tanto con las tareas que
HIJAS, POR VUESTRAS ESPOSAS Y VUESTRAS estamos haciendo que apenas nos damos cuenta cuan-
CASAS”. (Nehemías 4:14) do alguien está sufriendo. Muchas veces les pasamos
por el lado, y no notamos su dolor. Saludamos, y no
El Antiguo Testamento registra varias ocasiones en tomamos tiempo para notar el dolor en sus ojos, el
las que los reyes de Babilonia y de Persia llevaron ceño fruncido por la preocupación ni las lágrimas de
cautivos de los residentes de Jerusalén. No sabemos dolor. Tenemos que rogarle a Dios que nos ayude a
los nombres de todos los que fueron forzados a salir de ser más como el rey de Persia – a ser más prontos para
sus hogares, pero sí sabemos que Daniel [Beltsasar], decirle a los dolientes que nos rodean – ‘Tú estás tris-
[Ananías] Sadrac, [Misael] Mesac y [Azarías] Abed- te, y pareciera que no es porque estás enfermo – esto
nego fueron incluidos entre los cautivos tomados por tiene que ser quebranto del corazón,’ y ofrecerles el
Nabucodonosor, rey de Babilonia; y que Nehemías fue apoyo y el consuelo apropiados.
llevado a Susa por el rey de Persia.
Nehemías, con temor y espanto, le cuenta al rey
También sabemos que estos hombres fueron nom- cómo están las cosas allá en Jerusalén; y el rey le pre-
brados como líderes en sus nuevas comunidades adop- gunta qué quisiera él hacer al respecto. Ni lento ni
tivas aunque ellos eran esclavos y cautivos. No se perezoso, Nehemías le dice que él quisiera regresar a
sabe cómo ni por qué, pero Nehemías fue nombrado Jerusalén a reconstruir la ciudad. Es sorprendente que
‘Copero’ del rey. El rey tiene que haberlo considerado el rey [Artajerjes II] le dijo ¡que hiciera exactamente
un cautivo responsable y digno de confianza. eso! Además, le otorgó a Nehemías cartas para los
distintos gobernadores de las provincias circunvecinas
Un día, Anani, el hermano de Nehemías que toda- para autorizar su travesía y su misión, y además le
vía vivía en Jerusalén, llegó a Susa con algunos otros asignó oficiales del ejército para garantizar su seguri-
hombres a visitar a Nehemías. Nehemías le preguntó dad. (Nehemías 2:6-10).
cómo estaban las cosas allá por casa, en Jerusalén, y el
informe no fue nada positivo. Ellos le contestaron: “El Y así, Nehemías se encaminó de regreso a Jerusa-
remanente, los que quedaron del cautiverio allá en la lén, y después de tres días de haber llegado, tomó a
provincia, están en gran mal y afrenta. La muralla de tres hombres y se puso a inspeccionar la condición de
Jerusalén está derribada, y sus puertas quemadas a la ciudad personalmente. Halló que el informe de su
fuego”. (Nehemías 1:3). hermano era preciso. Los muros estaban derrumbán-
dose, y el algunas partes, completamente caídos. Las
Nehemías amaba Jerusalén, y quedó muy perturba- puertas de la ciudad estaban quemadas, y no servían
do con aquellas noticias. Él se sentó a lamentar y a para nada. Pero Nehemías no se desanima ni se desco-
hacer duelo por su ciudad y por su gente; él oró y ayu- razona. ¡Se enrolla las mangas, y comienza a trabajar!
nó durante varios días. Nehemías nunca había estado Llamó a los líderes de la ciudad, y les dijo: “... Venid,
triste en la presencia del rey. Cuando él regresó al y edifiquemos la muralla de Jerusalén, y no estemos
servicio del rey, el rey le dijo: “¿Por qué está tu más en oprobio”. También les dijo acerca de la bon-
dadosa mano de Dios, que le había dado gracia en
................................................................................................ Susa, y lo que el bondadoso rey le había dicho. Y la
Trafford Fischer, DMin, es el Director del Departamento gente respondió: “Levantémonos y edifiquemos”
de Ministerios de Familia en la División del Pacífico Sur, en (Nehemías 2:18). Nehemías consigue el apoyo de
Sydney, NSW, Australia. todas las familias, y los involucra a todos en la recons-

17
trucción de la muralla. Sección por sección, van qui- familia de familias! He aquí una razón clave por la
tando los escombros y vuelven a colocar las piedras que tenemos que dedicar tiempo y energías para culti-
del muro. var nuestras relaciones, para hacer un compromiso real
para fortalecer y enriquecer nuestros matrimonios y
En el capítulo 3 de Nehemías encontramos un lista- nuestras familias. Si tenemos matrimonios fuertes y
do de los nombres de los que se unieron en la repara- familias saludables, tendremos una iglesia fuerte y
ción de los muros y de las puertas de la ciudad. Elia- saludable. A esto tenemos que dedicarnos “de todo
sib, el Sumo Sacerdote, y los sacerdote a su cargo, corazón”.
trabajaron en la reconstrucción de la Puerta de las
Ovejas (Nehemías 3:1); los hijos de Sena reedificaron Bueno, la restauración de la muralla de Jerusalén
la Puerta del Pescado (Nehemías 3:3); Uziel, hijo de fue una empresa exitosa y saludable hasta que Samba-
Haraía, uno de los plateros, reparó la siguiente sección, lat y Tobías y algunos otros de las comunidades loca-
y se le unió Ananías, hijo de un perfumista (Nehemías les oyeron del asunto. ¡A estas personas no les gustó
3:8). En el versículo 12 se menciona que Salum, hijo lo que vieron! No querían que Jerusalén tomara forma
de Aloes, gobernador de la mitad del distrito de Jeru- nuevamente. Ellos se sentían más seguros cuando la
salén, con la ayuda de sus hijas, restauró la siguiente ciudad estaba destruida, de manera que comenzaron a
sección. ¡Esto era verdaderamente un proyecto de crear problemas. Acosaban a los constructores con
familia! Y trabajaron enfocados y muy enérgicamen- comentarios burlones y desalentadores. Tobías el
te. Nehemías informa que “el pueblo tuvo ánimo para amonita gritaba:
obrar” (Nehemías 4:6) de todo corazón. “Aunque edifique, si sube una zorra derribará su mura-
lla de piedra” (Nehemías 4:3). Los edificadores del
Hay algo excitante al trabajar juntos como familias muro se volvieron miedosos y desanimados.
en un proyecto, especialmente cuando lo hacemos de
todo corazón. Las familias que se unen Ellos estaban preocupados por su seguridad personal
en servicio a la comunidad y en el ministerio con amor (Nehemías 4:10-12). ¡Nehemías, sin embargo, toma
y gracia tienen un profundo impacto en los demás, y muy en serio aquellas amenazas, y se dedica de todo
desarrollan un sentido familiar de ‘unidad’. corazón a resolverlas!

Albert Schweitzer decía: “Yo no sé cuál será su des- Ahora prestemos atención a Nehemías 4:14: “Des-
tino, pero sí sé una cosa: los únicos entre ustedes que pués de hacer una inspección, me levanté y dije a los
serán realmente felices son aquellos que hayan busca- nobles, a los oficiales y al resto del pueblo: ‘No temáis
do y encontrado la manera de servir”.1 Y John Wesley ante ellos. Acordaos del Señor grande y temible. Y
añade siguiente maravillosa directiva: “Haz todo el pelead por vuestros hermanos, vuestros hijos e hijas,
bien que puedas, por todos los medios que puedas, de por vuestras esposas y vuestras casas’”.
todas las maneras que puedas, en todos los lugares que
puedas, en cada momento que puedas, a todas las per- ‘Acordaos del Señor’
sonas que puedas, por tanto tiempo como puedas”.2 Nehemías provee la mejor respuesta a las preocu-
paciones de la gente: “Acordaos del Señor grande y
Nuestras iglesias prosperarán cuando todas las fa- temible”. Amigos, servimos a un Dios maravilloso.
milias trabajen juntas en la iglesia “de todo corazón”. No somos discípulos de alguna bocanada de humo, ni
Hace un tiempo, un miembro de iglesia me dijo que él de algún dios con pretensiones de grandeza, ni aún
no se sentía feliz con su iglesia. Él decía que la iglesia servimos a algún dios desconocido. Nuestro Dios es el
‘¡debía estar haciendo más por la comunidad’! Yo le Señor grande y temible, y nosotros somos la niña de
respondí: “¿Cuáles familias, o familia, debían estar sus ojos; la oveja perdida rescatada por sus propias
haciendo más por la comunidad?” Me miró sorpren- manos, sus hijos e hijas pródigos, quienes, “... Cuando
dido, de manera que le pregunté de nuevo: “¿Cuál aún estaba [estábamos] lejos”, el Padre nos ve, se
familia en particular, o familias debían estar haciendo compadece de nosotros y corre a darnos la bienvenida
más?” Meditó en esto por un momento, y luego, son- a casa. (Lucas 15:20). Él no es un Dios lejano, ni un
riendo, me dijo: “Yo creo que yo debiera estar hacien- juez vengativo, ni un gobernante encallecido que da
do más”. La iglesia es “una familia de familias”. dones de mala gana a algunos pocos. Nuestro Dios es
grande y maravilloso, y se ha involucrado personal-
En nuestros días, la iglesia está compuesta por un mente con nosotros para hacernos Su pueblo.
conglomerado de familias. ¡La iglesia no es una ‘co-
sa’ nebulosa e indefinida que existe para recibir que- Pelear por nuestras relaciones
jas, ni para ser ridiculizada, ni para que se vea como la Ahora, fijémonos en lo que Nehemías le dice al
fuente que suple todas las necesidades! ¡Es una gran pueblo. Después de señalarles a su Dios maravilloso,

18
él les dice: “Pelead por vuestros hermanos, vuestros cía de pronto un tronco inmediatamente frente a noso-
hijos e hijas, por vuestras esposas y vuestras casas.” tros, y era urgente que todos supiéramos para tomar
(Nehemías 4:14). acción, él se inmovilizaba del susto, y no podía ni
hablar ni remar. Simplemente, se quedaba tieso, mo-
Nehemías le dijo al pueblo: ‘Nuestro Dios es gran- mentáneamente paralizado en su asiento por el miedo.
de y maravilloso. Así que siéntense cómodos y no
hagan nada más. ¡Sigan con sus vida y con sus queha- Nehemías no podía darse el lujo de tener al frente de
ceres como siempre se hace, y dejen todo en las manos sus grupos de trabajo a esta clase de personas, que se
de Él!’ ¡¡NO!! ¡¡No es esto lo que leemos en este inmovilizaran por el pánico cuando era tiempo de ac-
versículo!! Nehemías les dijo: “Pelead por vuestros tuar. Ni podía darse el lujo de que su gente no supiera
hermanos, vuestros hijos e hijas, por vuestras esposas de la urgente necesidad de trabajar juntos con energía
y vuestras casas.” (Nehemías 4:14). y compromiso. No era éste el momento de sentarse sin
hacer nada – éste era el momento de ‘hacer algo’. ¡Y
En varias ocasiones registradas en las Sagradas ahora es también ese tiempo! Hay grandes peligros
Escrituras Dios instó a su pueblo a permanecer quieto ‘en el río’, justo frente a nosotros.
para que pudiera ver Su gran poder en acción. Le dijo
a Moisés: “El Señor peleará por vosotros. Estad tran- Construir y proteger
quilos.” (Éxodo 14:14). Pero en tantas otras ocasio- Ahora fíjense en los versículos 16 y 17 de Nehe-
nes, el Señor les llamó a la acción. Cuando Jesús sanó mías 4: “Pero desde aquel día, la mitad de mis hom-
a las personas, Él les llamó a la acción: “estira tu bres trabajaron en la obra, y la otra mitad tenían lanzas
mano”, “toma tu lecho”, “ve y lávate en el estanque”. y escudos, arcos y corazas. Y los príncipes estaban
detrás de toda la casa de Judá. Los que edificaban la
Nehemías les dice a la gente: ‘Estos son tiempos muralla y los cargadores, con una mano trabajaban en
serios. ¡Ésta es una crisis! ¡Tenemos que levantarnos la obra, y en la otra tenían la espada”.
en favor de nuestras familias, y hacer todo lo que po-
damos para protegerlas y mantenerlas intactas, unidas! ¡Ellos ‘construían’ con una mano y ‘protegían’ con
¡No podemos darnos el lujo de dejarnos llevar por la la otra! El plan de Nehemías es sencillo, pero es atre-
corriente, de flotar a la deriva y esperar que ocurra lo vido y retador – ‘construir’ y ‘proteger’. Él no se
mejor posible para nosotros! ¡Este es el momento de concentra solamente en la construcción, dejando a su
actuar! gente vulnerable a cualquier ataque; ni utiliza sus
energías y sus recursos protegiendo a la gente, pero
Puedo recordar a mi madre, cuando yo era niño, viviendo en un montón de escombros. Él construye y
que me decía muchas veces: “¡No te quedes ahí para- protege.
do! ¡Haz algo!” Nehemías llamó a sus familiares a la
acción. ‘No se queden parados ahí preocupándose, Relaciones que se desboronan
inquietos: Reconozcan que su Dios es un Dios maravi- En nuestra comunidad hay muchos matrimonios y
lloso, y muévanse a la acción.’ familias que son murallas que se desboronan y puertas
quemadas. Tristemente, en nuestra iglesia puede haber
¡Cuando yo era adolescente, fui con mi hermano parejas que sienten que sus matrimonios se están des-
mayor y cuatro otros amigos en un viaje de cuatro boronando y están luchando por mantener
días en canoa por un río que daba vueltas y más vuel- sus familias unidas. Hay familias que pueden estar
tas por la pradera, lleno de troncos de árboles caídos! sintiéndose como puertas que se están arrancando de
Teníamos que estar siempre alerta, atentos a los peli- sus goznes. Como familias de Dios – familias que
gros en potencia que pudieran ocasionar daño a nues- viven y que sirven al Dios maravilloso – tenemos que
tras canoas, y hasta poner nuestras vidas en riesgo. trabajar juntos y pelear por aquello que consideramos
Uno de nuestros amigos se sentaba al frente de nuestra importante. Tenemos que evaluar cuidadosamente
canoa para cuatro personas, y su tarea era alertarnos de nuestra cultura y nuestras costumbres, y no permitir
los peligros inmediatos que pudiéramos enfrentar para que nos metan a un molde de un mundo distinto y
que tomáramos acción preventiva, y así mantenernos diferente. Tenemos que decidir con cuáles cambios
seguros en nuestra travesía por el río. Esto significaba podemos vivir y con cuáles no podemos transar. Ne-
que teníamos que remar juntos, coordinadamente, para cesitamos decidir dónde vamos a trazar la línea y a
mantenernos libres del alcance de los peligros. ¡Des- mantenernos firmes. No podemos darnos el lujo de
afortunadamente, nuestro amigo se equivocaba algu- dejarnos flotar con los ojos cerrados, esperando que
nas veces. Si veía un tronco flotando en el río a una nos suceda no lo mejor. Todavía tiene sentido el anti-
distancia considerable, él gritaba: ‘Tronco’, y remaba guo aforismo: “El pez muerto flota con la corriente; es
frenéticamente en cualquier dirección. Pero si apare- el pez vivo el que nada en contra de la corriente”.

19
en la escuela para los niños, a menos problemas aso-
Matrimonios moldeados por Dios ciados con las drogas y con el alcohol, y a menos pro-
Una de las imágenes más poderosas que ilustran lo blemas de conducta con los adolescentes y los niños.3
que Dios tiene en mente para nosotros como parejas
casadas y como familias, se encuentra en Efesios. Se nos invita a construir y a proteger nuestros ma-
Pablo exhorta: “Maridos, amad a vuestras mujeres, así trimonios y nuestras familias. Se nos insta a pelear por
como Cristo amó a la iglesia, y se entregó a sí mismo nuestros hermanos, hermanas, padres, hijos y hogares.
por ella... De ese modo, el esposo debe amar a su ¡Ésta es una clarinada definitiva para que invirtamos
esposa como a su mismo cuerpo. El que ama a su en nuestras familias, sin importar su descripción o de
esposa, a sí mismo se ama. Porque nadie odió jamás a su forma! ¡Su familia puede ser distinta a la mía!
su propia carne, antes la nutre y la cuida, como tam- Algunos de ustedes puede que hayan experimentado
bién Cristo a la iglesia”. (Efesios 5:25, 28-29). cambios en sus familias que jamás creyeron que fueran
posibles. Puede ser que algunos de ustedes hayan
La relación matrimonial es un símbolo del amor de perdido alguno de los ladres, y les hace una falta in-
Dios por su pueblo. ¡Una pareja casada es una afirma- descriptible. Puede ser que algunos tengan familiares
ción al mundo acerca de cuánto amor nos tiene Dios! que ya no forman parte de la vida familia regular. Pue-
Éste es un muy significativo reto que se nos presenta de ser que algunos de ustedes sean padres o madres
hoy a todos los que estamos en la iglesia casados. solteros, o que sean ‘¡abuelos-padres – es decir, que
Dios ha dicho que el matrimonio entre un hombre y estén criando o proveyendo cuidado completo para sus
una mujer ha de ser un poderoso testimonio ante todos nietos’! ¡Puede ser que algunos de ustedes estén so-
de que Dios ama a su pueblo como nosotros nos ama- ñando con una familia, esperando, deseo. sos de co-
mos el uno al otro. Sería maravilloso si, al expresar menzar lo antes posible! Puede ser que algunos de
nuestro amor el uno por el otro, la gente pudiera tener ustedes se sientan felices de ser quienes son, y que no
una vislumbre del amor de Dios, y exclamar: “¡Verda- sientan necesidad alguna por ahora de establecer algu-
deramente Dios ama profundamente a su pueblo!” na relación permanente.

Pablo exhorta a los hombres de la iglesia de Éfeso La invitación para todos es la misma: “construir y
que amen a sus esposas, y a las esposas a que respeten proteger”. Tenemos que asegurarnos de que nuestras
a sus esposos. “No obstante, cada uno de vosotros, relaciones son lo mejor, las mejores. Ofrezcámosles el
ame también a su esposa como a sí mismo. Y la mu- trabajo arduo que necesitan para que lleguen a ser todo
jer, respete a su esposo”. (Efesios 5:33). No hay ni la lo que Dios ha diseñado y anhela que sean.
más mínima indicación de que deben rendirse cuando
las relaciones pasan por momentos de dificultad, ni de Para aquellos que están casados, he aquí un mensa-
verlas como demasiado difíciles como para compro- je de Hart & Morris (2003): El permanecer casados y
meternos con su construcción y desarrollo y enrique- el trabajar en nuestro matrimonio puede representar un
cimiento. Pablo introduce el principio de la reciproci- riesgo, pero también es riesgoso el dejar nuestro ma-
dad: ‘Los esposos deben amar a sus esposas y las es- trimonio de mano, sin atenderlo. Al elegir intentar de
posas, respetar a sus esposos’. nuevo nos vuelve a colocar en una situación vulnera-
ble, pero lo mismo ocurre cuando nos lanzamos a las
Éste es el mismo principio con relación a los hijos. aguas no protegidas... El fomentar una relación emo-
Pablo aconseja: “Hijos, obedeced en el Señor a vues- cional cercana, el trabajar hacia una relación saludable
tros padres”. (Efesios 6:1). Esto sugiere que los padres es muy posible, sin importan cuán malo le pueda pare-
deben facilitar el ser honrados por los hijos. Luego cer su matrimonio. Dios escucha el grito de su cora-
dice: “... Padres, no irritéis a vuestros hijos”. (Efesios zón herido y solitario. Él te hallará donde tú te en-
6:4). Y en Colosenses nos dice: “Padres, no irritéis a cuentres”.
vuestros hijos, para que no se desalienten”. (Colosen-
ses 3:21). Hijos, esto significa que deben hacer todo Las Sagradas Escrituras hacen diáfanamente claro
lo que esté a su alcance para no molestar a sus padres. que mientras que nuestras relaciones pueden reflejar el
quebranto que es parte de nuestros días, también pue-
Las investigaciones continúan demostrando el po- den, bajo la gracia y la inspiración de Dios, dibujar un
deroso impacto que tiene un matrimonio fuerte y una cuadro de su infinito e inmensurable amor y gracia.
familia feliz sobre muchos aspectos de la vida. Los
matrimonios y los hogares felices contribuyen a una Conclusión
mejor salud , a una más larga vida, a un mayor sentido ¡Qué reto para nosotros como cristianos! ¡Qué reto
de felicidad y de bienestar personal. También contri- para nosotros como el pueblo de Dios – el aprender a
buye a una mejor calidad de vida, a menos dificultades ser amantes genuinos y verdaderos en un mundo falto

20
de amor; el aprender a animarnos y a apoyarnos el uno
al otro en un mundo falto de ánimo y de apoyo; el
saber lo que significa amar y ser amados; aprender lo Notas
que significa ser un amigo y un alma gemela, y el ha- 1. Albert Schweitzer Quotes. (n.d. [s.f.]). Retrieved
llar nuevas maneras de construir conexiones con otros from
que declaran al mundo la naturaleza del inmenso amor http://www.brainyquote.com/quotes/authors/a/albert_s
de Dios. chweitzer.html

¿No sería, acaso, mejor si nuestras relaciones, nues-


tros matrimonios y nuestras familias fueran más fuer- 2. John Wesley quotes. (n.d. [s.f.]). Retrieved from
tes y resistentes, y una declaración a los Sanbalat y los http://www.goodreads.com/author/quotes/151350.John
Tobías de nuestra sociedad, que es nuestra intención _Wesley
permanecer por un buen tiempo, y no desanimarnos
ante sus burlas, insultos y amenazas? 3. Marriage Resource Center. (n. d. [s.f.]). Retrieved
from
En conclusión, el sabio Salomón nos da el siguiente http://www.foryourmarriage.org/married-parents-are-
consejo: “Ponme de sello sobre tu corazón... Porque important-for-children/
fuerte es el amor tanto como la muerte... Las aguas
torrenciales no pueden apagar el amor, ni los ríos
anegarlo”. (Cantares 8:6-7). Es mi sincero deseo que
nada pueda apagar el amor que tienen por su maravi-
lloso Dios, y el uno por el otro. Qua nada, jamás, lo
pueda anegar ni desvanecer. Las citas bíblicas han sido tomadas de Santa Biblia, Nueva
Reina-Valera 2000. Copyright © 1990, 2000. Derechos
reservados por la Sociedad Bíblica Emmanuel, 2905 NW
Referencias 87th. Ave., Miami, FL 33172, E. U. A.
Hart, A.D., & Morris, M.S. (2003). Safe haven mar-
riage: Building a relationship you want to come home
to. Nashville, Tennessee: W. Publishing Group.

21
Misión, Esperanza y sanidad
PETER N. LANDLESS

El texto bíblico fundamental a cada esfuerzo de alcance, a cada mi-


“Y JESÚS LAS CIUDADES Y ALDEAS, sión, a cada ministerio, a cada empeño de la iglesia de
ENSEÑABA EN LAS SINAGOGAS, PREDICABA Dios.
EL EVANGELIO DEL REINO, Y SANABA TODA
ENFERMEDAD Y DOLENCIA. AL VER LAS Mis ojos entonces se fijaron en los nombres de cada
MULTITUDES, SINTIÓ COMPASIÓN DE ELLAS, delegación presente. Había varios países, varias uni-
PORQUE ESTABAN DESAMPARADAS Y versidades, varios institutos, algunas organizaciones
DISPERSAS, COMO OVEJAS SIN PASTOR. no-gubernamentales, pero ¡solamente una organiza-
ENTONCES DIJO A SUS DISCÍPULOS: “LA MIES ción de base de fe: la Iglesia Adventista del Séptimo
ES MUCHA, PERO LOS OBREROS POCOS”. (Ma- Día! Qué honor, qué responsabilidad, qué oportunidad
teo 9:35-37). de compartir con estos augustos grupos enfocados que
“el elefante blanco” en el salón era la ausencia de las
Cada cuarenta segundos, termina otra vida por me- iniciativas de fe para resolver este enorme problema
dio de tinieblas y desesperación, frecuentemente ro- imperativo: Al abordar este tema, parecía descender
deada de circunstancias faltas de esperanza. (Organi- sobre todos los presentes una incómoda resistencia
zación Mundial de la Salud, 2014). Esta estadística mezclada con vergüenza. ¡La salud, la esperanza, el
debiera lanzarnos afuera de nuestro ámbito de como- bienestar mental y emocional, la misión y el ministerio
didad, y tanto más así cuando cualificamos esta triste están indisolublemente entrelazados! Una iglesia – y
descripción con el hecho de que los más vulnerables se no cualquier iglesia, sino la Iglesia Adventista del
encuentran entre las edades de 15 y 29 años. La des- Séptimo Día – a la cual se le ha encomendado la mi-
esperanza no hace acepción de personas, pero nos sión y el ministerio de la Salud Comprensiva – está
estremece saber que los que más están en peligro son ideal y providencialmente preparada para entregar, no
la población más joven. ¿Nos sorprende esto? Hace solo alivio físico, sino salud mental en el momento en
mucho que el diablo tiene a nuestros jóvenes en la que se proyecta que entre 2015 y 2020, los problemas
mirilla, y sus ataques no menguan al llegar al clímax de salud mental se conviertan en la causa principal de
dell tempo del fin. En muchos lugares, nuestros jóve- incapacidad en el mundo (OMS, 2014). ¡Qué oportu-
nes se gradúan de la escuela y tristemente también se nidad; qué responsabilidad! Cada iglesia, un centro de
gradúan de la iglesia al mismo tiempo. educación en salud, y cada miembro un misionero
(médico) de la salud – educando de forma comprensi-
Todos estos pensamientos inundaban mi mente va el cuerpo, la mente y el espíritu emocional y so-
mientras nos sentábamos en la Sala de la Junta Ejecu- cialmente.
tiva de la Organización Mundial de la Salud para
reuniones de alto nivel durante dos días, donde se nos Jesús es “nuestro Modelo, nuestro Ejemplo”, el
presentaba, a representantes de varios sectores de la Gran Médico, el Gran Sanador, la Fuente de toda espe-
sociedad, el imperativo de reducir esta horrenda esta- ranza. En referencia al imperativo potencial del Mi-
dística de suicidio. Mis pensamientos volaban alcon- nisterio Comprensivo de la Salud, Elena de White
siderar las posibilidades que ofrece una iglesia que escribió profética e instructivamente:
implementa sistemáticamente el Ministerio Compren-
sivo de la Salud – comprensivo porque atiende la tota- “PUEDO VER EN LA PROVIDENCIA DEL SEÑOR
lidad del cuerpo, la mente, el espíritu, el aspecto social QUE LA OBRA MÉDICA MISIONERA HA DE SER
y el emocional, así como cada ministerio ofrece la UNA GRAN CUÑA DE ENTRADA, POR MEDIO
completud del bienestar, siendo éste tan lógico y apro- DE LA CUAL LAS ALMAS ENFERMAS PODRÁN
piado. Esta completud o totalidad es intrínseca y SER ALCANZADAS”. {CSI 536.2}
................................................................................................
Peter N. Landless, M.B, Bch., M.Med. es el Director del “LA UNIÓN DE UNA LABOR COMO LA DE
Departamento de Ministerios de la Salud en la Asociación
CRISTO EN FAVOR DEL CUERPO CON UNA
General de los Adventistas del Séptimo Día, con Oficinal
Centrales en Silver Spring, MD, E.. U. A.
LABOR COMO LA DE CRISTO EN FAVOR DEL

22
ALMA ES LA VERDADERA INTERPRETACIÓN oren con ellas. Hay aquellos que necesitan el pan de
DEL EVANGELIO”. {ML 224.4 [Traducido]} vida. Léanles de la Palabra de Dios. Hay una enfer-
medad del alma que no hay bálsamo que la alcance ni
En el mundo secular se está utilizando el siguiente medicina que la cure. Oren por estos, y tráiganles a
lenguaje: Cristo Jesús. Y en todo su trabajo, Cristo estará pre-
sente para impresionar sus corazones humanos.
“LA PREVENCIÓN TAMBIÉN PUEDE SER
FORTALECIDA AL PROMOVER LOS FACTORES ÉSTA ES LA CLASE DE TRABAJO MÉDICO-
DE PROTECCIÓN, TALES COMO RELACIONES MISIONERO QUE SE HA DE HACER. TRAED LA
PERSONALES FUERTES, UN SISTEMA DE LUZ DEL SOL DE JUSTICIA A LA RECÁMARA
CREENCIAS PERSONAL Y ESTRATEGIAS DEL ENFERMO Y DEL SUFRIENTE. ENSÉÑESE
POSITIVAS PARA LIDIAR”. (Informe de la OMS, A LOS POBRES FONFINADOS DE LAS CASA DE
2014, Prevención del suicidio, p. 8). POBRES A COCINAR. “ÉL ALIMENTARÁ SU
REBAÑO COMO UN PASTOR” CON ALIMENTO
Escuché acerca de la importancia de desestimar el TEMPORAL Y ESPIRITUAL”. White, —Manuscript
estigma de la salud mental y de todo aquello que per- 105, 1898; {CME 23.2} [Translated].
tenece al bienestar emocional: necesitamos poder ha-
blar libremente acerca de estas cosas sin prejuicios y Jesús estaba cansado. ¿Hay alguno que se identifi-
con ánimo de ofrecer apoyo a toda la persona. Escu- ca con esto? ¿Se han posado alguna vez sus ocupados
ché las palabras ‘cuidado’, ‘compasión’ y ‘esperanza’; ojos en las siguientes palabras, como han sido regis-
palabras que describen nuestra misión y los ingredien- tradas en el capítulo 4 del Evangelio de Juan?
tes indispensables que faltan en tantas iniciativas que
procuran suplir las necesidades humanas. Quiera Dios “ALLÍ ESTABA EL POZO DE JACOB. Y JESÚS,
que estos ingredientes nunca falten de los esfuerzos CANSADO DEL CAMINO, SE SENTÓ JUNTO AL
misioneros de nuestra Iglesia Adventista del Séptimo POZO”. (Juan 4:6).
Día, porque sin estos, la misión quedará incompleta y
no podrá tener éxito. “Cansado como estaba del viaje” [NVI]. Es muy
probable que esta descripción les sirva a más de los
Jesús, nuestro Hombre Modelo, demostró el minis- presentes de lo que quizá queramos admitir. Me ani-
terio holístico y comprensivo al abarcar a toda la per- ma saber que Jesús también estuvo cansado y fatigado
sona. Estoy fascinado con los maravillosos encuentros algunas veces. Su cansancio posiblemente era acen-
que Jesús tuvo con distintas personas de sus días. tuado por su preocupación por los quebrantados del
Cada vez que Él se involucraba individualmente con planeta, así como los retos actuales dentro y fuera de la
alguien (o cada vez que alguien individualmente se Iglesia con frecuencia acentúan nuestro sentido de
involucraba con Jesús) la conversación y el énfasis se fatiga.
enfocaban en el aspecto espiritual, y de manera espe-
cial, cuando se llevaban a cabo los milagros de cura- Entonces viene una mujer samaritana al pozo. ¡Los
ción. Con mucha frecuencia relatamos los milagros discípulos se habían ido a “La Agencia de Publicacio-
relativos a la sanidad física. Jesús también atendió lo nes” para comprar alimentos para el viaje – enfocados
emocional y mental – de manera especial e intencio- en las necesidades reales que sentían! Entonces Jesús
nalmente. El don del perdón y la remoción del senti- se enfrasca en conversación con esta mujer samaritana
miento de culpabilidad frecuentemente son centrales pidiéndole agua para beber. Me encanta imaginarme
en el ministerio de curación de Cristo. El Ministerio la sorpresa y la admiración en la expresión de ella al
Comprensivo de la Salud y el mensaje de salvación cuestionar a Jesús sobre la propiedad de pedirle Él
están inexorablemente entrelazados. agua a ella, una mujer samaritana. Ella viene al pozo a
esta hora para ahorrarse las penetrantes miradas acusa-
La misión de Cristo fue salar al enfermo, animar al doras de las ‘damas’ de la ciudad. Es que ella llevaba
desanimado, vendar al quebrantado de corazón. Su un enorme peso emocional de tristeza y de culpa, que
trabajo de restauración ha se ser continuado entre los las actitudes de los demás hacían resaltar quizá fuera
necesitados, los sufrientes de la humanidad. Dios no de proporción, y también era aumentado por su propio
solamente pide su benevolencia, sino también su sem- comportamiento de ella y por su incómoda situación.
blante alegre, sus palabras de esperanza, y el enlace de
su mano. Alivie algunos de los afligidos del Señor. Jesús comparte con ella la importancia de la salvación
Algunos están enfermos, y se les ha disipado la espe- y le revela que Él es el Agua Viva, la forma corpórea
ranza. Tráiganles de nuevo la brillantez de la luz del de la Salvación. Discuten un poco en referencia a
sol. Hay almas que han perdido si ánimo; háblenles y dónde ocurre la verdadera adoración: “En este monte”

23
o en Jerusalén. Jesús le describa verdades profundas y RESPONSABILIDAD EN CUANTO A DAR A
la verdadera adoración – la que se rinde en espíritu y CONOCER ESTAS VERDADES”. (7TI 63.1).
en verdad.
Vengan conmigo ahora a la experiencia de Pedro y de
Él se le revela a ella como el verdadero Mesías. Y Juan al ellos practicas e implementar la misión y el
en esos momentos llegan los discípulos, y – aunque Ministerio Comprensivo de Salud, como lo aprendie-
sorprendidos de que Él estuviera hablando con una ron de Jesús. Vayamos al libro de Hechos, capítulos 3
mujer samaritana – no le hacen preguntas, no lo cues- y 4. Poco antes de las tres de la tarde, Pedro y Juan se
tionan. ¿Se ha imaginado alguna vez por qué el impe- encaminan por la Puerta La Hermosa hacia el Templo.
tuoso Pedro se refrenó de hacer algún comentario, y Hay allí un hombre lisiado o paralítico desde su naci-
aún de corregirlo? Me gusta imaginarme, que mien- miento. Él es traído a este lugar todos los días para
tras los discípulos se acercaban a la escena, asombra- mendigar. Sus ojos se encuentran con los de Pedro y
dos, admirados, y hasta tal vez indignados por lo que Juan, y les pide dinero.
estaban viendo, Jesús los “miró”; - y ¿qué mirada sería Ustedes saben cómo se siente, cuando alguien viene a
aquella? La que es tan bien conocida por los padres, pedirles dinero. Se voltean los ojos, como hacían los
los hijos y aún, o quizá especialmente, por los cónyu- fariseos, y se “cruza al otro lado” del camino o de la
ges, la mirada que dice tan claro –y a veces más claro calle. Pedro respondió con palabras que se han hecho
que las palabras audibles, el mensaje: “Ni se te ocurra parte del vocabulario diario – pero antes le dice: “Mí-
hacer un comentario, y menos aún comenzar una dis- ranos”. El hombre les mira, con una expectativa espe-
cusión”. Se registra que: “... ninguno le preguntó: ranzada en sus ojos, y entonces llega el chasco: “No
‘¿Qué quieres?’ o ‘¿Qué hablas con ella?’” (Juan tengo plata ni oro, pero lo que tengo te doy”. (Hechos
4:27). 3:6). Las esperanzas se desvanecieron. ¿Han experi-
mentado algo así alguna vez? ¡Usted necesitaba dine-
Le ofrecieron alimento. Pero Él ya no está ham- ro o alguna otra cosa, pero el supuesto benefactor le
briento ni cansado porque Él encuentra su sostén y su cambió las cartas del juego! Sin embargo, la historia
satisfacción en la misión. “Mi comida es hacer la vo- no termina aquí.
luntad del que me envió, y acabar su obra”. (Juan
4:34). “En el nombre de Jesucristo de Nazaret, ¡levántate,
y anda! Y tomándolo de la mano derecha – (note que
Los discípulos están asombrados. Jesús ha traspa- lo toma de la mano derecha – el Ministerio Compren-
sado toda frontera de costumbres, religión, etnicidad y sivo de Salud es la mano derecha del Mensaje Evangé-
género, y ministra con compasión a un alma culpable y lico), - lo levantó. Al instante se afirmaron sus pies y
necesitada. La pluma de la inspiración nos dice que: sus tobillos, y de un salto, se puso de pie y anduvo.”
“Una mano misteriosa estaba hojeando las páginas de (Hechos 3:6-8). El aspecto de este hombre cambió –
la historia de su vida, sacando a luz lo que ella había iba caminando, saltando y alabando a Dios. ¿Pueden
esperado mantener para siempre oculto”. (DTG 158.1) ustedes, y puedo yo imaginar esto? Privado de movi-
Ella aceptó la salvación; corrió de vuelta a la ciudad, miento desde su nacimiento, ahora tiene energía y una
persuadió a otros a que vinieran a conocer a Jesús, y habilidad gozosa para moverse, para caminar, para
fueron bendecidos por el testimonio de Jesús durante saltar, y para sentirse desbordante de vida y de energía.
los siguientes dos días. ¡Qué cambio tan extraordinario!

“Demostró ser una misionera más eficaz que los La gente se dio cuenta; lo notaron los fariseos, y
propios discípulos”. (DTG 166.1). ¡Cuán bendecidos preguntaron: “¿Con qué autoridad?” (Hechos 4:7).
fueron los resultados del ministerio comprensivo holís- ¿Cómo ha sido hecho esto? Y Pedro, el que había
tico – del Ministerio Comprensivo de salud! negado a Jesús, valientemente habló, siguiendo el Mi-
nisterio Comprensivo de Salud que se le había otorga-
“HEMOS LLEGADO A UN TIEMPO EN EL CUAL do: “Apacienta mi ovejas”. (Juan 21:17). “La fe en el
CADA MIEMBRO DE LA IGLESIA DEBE HACER Nombre de Jesús restableció las fuerzas de este hom-
OBRA MISIONERA MÉDICA. ESTE MUNDO SE bre que vosotros veis y conocéis”. (Hecho 3:16).
PARECE A UN HOSPITAL LLENO DE VÍCTIMAS
DE ENFERMEDADES FÍSICAS Y ESPIRITUALES. En este evento se atienden todos los aspectos del
POR TODAS PARTES, HAY GENTE QUE MUERE ser: el cuerpo, la mente, el espíritu, lo social y lo emo-
POR CARECER DEL CONOCIMIENTO DE LAS cional. Ahora se involucra el Sanedrín, que se encuen-
VERDADES QUE NOS HAN SIDO CONFIADAS. tran en total negación: “¿Con qué autoridad, y en qué
ES NECESARIO QUE LOS MIEMBROS DE LA nombre, habéis hecho vosotros esto?” (Hechos 4:7). Y
IGLESIA DESPIERTEN Y COMPRENDAN SU Pedro, preparado y lleno del Espíritu Santo, les res-
ponde:

24
“YA QUE SE NOS INTERROGA HOY ACERCA Pedro y Juan son apresados; los santos se unen en
DEL BENEFICIO HECHO A UN ENFERMO, oración por la liberación de ellos, y son liberados. Los
santos continúan orando – el Ministerio Comprensivo
EN VIRTUD DE QUIEN HA SIDO SANADO, SEA de Salud tiene que sazonarse con oración y estar inun-
NOTORIO A TODOS VOSOTROS Y A TODO dado por la gracia – y su oración era: “... concede a tus
ISRAEL, QUE EN EL NOMBRE DE JESUCRISTO siervos que con toda confianza hablen Tu Palabra.
DE NAZARET, A QUIEN VOSOTROS Extiende tu mano para que sanidades, milagros y pro-
CRUCIFICASTEIS, Y A QUIEN DIOS RESUCITÓ digios sean hechos, en el Nombre de tu Santo Siervo,
DE LOS MUERTOS, ESTE HOMBRE ESTÁ EN Jesús”. (Hechos 4:29-30) ¡Roguemos para que nues-
VUESTRA PRESENCIA SANO”. (Hechos 4:9-10). tras vidas sean impactadas del mismo modo!

Y aquí viene la frase impactante – que surge de un “EL OS DARÁ ÉXITO EN ESTE TRABAJO [EL
hecho de sanidad del cuerpo, de la mente y del espíri- TRABAJO MÉDICO MISIONERO], PORQUE EL
tu: EVANGELIO ES EL PODER DE DIOS PARA
SALVACIÓN, CUANDO SE ENTRETEJE CON LA
“EN NINGÚN OTRO HAY SALVACIÓN, PORQUE VIDA Y SE PRACTICA. LA UNIÓN DE UNA
NO HAY OTRO NOMBRE BAJO EL CIELO, LABOR COMO LA DE CRISTO EN FAVOR DEL
DADO A LOS HOMBRES, EN QUE PODAMOS CUERPO CON UNA LABOR COMO LA DE
SER SALVOS”. (Hechos 4:12). CRISTO EN FAVOR DEL ALMA ES LA
VERDADERA INTERPRETACIÓN DEL
¡Ahí está! No hay otro nombre sino el Nombre de EVANGELIO”. ( White, 1902, pp. 14,15) {ML
Jesús – en el Ministerio Familiar, en la educación, en 224.4; RH March 4, 1902, par. 13 [Traducido]}
el ministerio juvenil, en el ministerio público en los
recintos universitarios, en la capellanía, en el ministe- El Ministerio Comprensivo de Salud, la sanidad (la
rio infantil, en el ministerio de la página impresa, en el entereza en el quebrantamiento), y la misión se hallan
ministerio de salud – el Ministerio Comprensivo de inexorablemente unidos. Se ven los conceptos del
Salud – no hay otro nombre sino el Nombre de Jesús – ministerio que tomaron forma en el método del minis-
central, principal, fundamental, y final. terio de Cristo de alcanzar las personas.

Pero observen las reacciones de la gente, incluidos ¿Cómo se ve esto real y prácticamente?
los miembros del Sanedrín... Se ve como que Cristo ha estado aquí (está aquí) –
“ENTONCES VIENDO LA VALENTÍA DE PEDRO vive y las circunstancias son cambiadas.
Y DE JUAN, Y SABIENDO QUE ERAN HOMBRES
SIN LETRAS Y DEL VULGO, SE Es una misión y un ministerio – no solo un método;
MARAVILLARON, Y RECONOCIERON QUE
HABÍAN ESTADO CON JESÚS”. (Hechos 4:13). Alcanza el interior y el exterior – a las necesidades
de todos – entereza e iniciativas de un estilo de vida
¿Será que la gente quedará asombrada, sorprendida, preventivo;
complacida, admirada, deleitada, y espantada porque
nosotros hayamos estado con Jesús – sin importar de Ofrece un cuidado continuo, continuado – que incluye
qué hablemos o de cuál sea el reto? ¿Quedarán asom- los aspectos físico, mental, emocional, espiritual y
brados de que el Espíritu de Dios pueda mantener Su social. Estamos en esto hasta el final, hasta el regreso
Iglesia unida a pesar de los diversos puntos de vista de Jesús. ¡Maranatha!
sostenidos? Nótese que hay una diferencia muy sutil,
pero definitiva, en el significado. Al escribir el ma- Conclusión
nuscrito originalmente, escribí “untied” [suelta, no Unidos en oración, fortalecidos por el Espíritu Santo,
amarrada] en vez de “united” [unida, junta]. Solamen- reclamando las promesas en Nombre de Jesús – sa-
te la colocación de una letra en una palabra, en la sin- biendo que “no hay otro nombre bajo el cielo, dado a
taxis, cambia el significado de la oración, del párrafo y los hombres, en que podamos ser salvos” (Hechos
casi del tema completo. Aquí radica la diferencia en- 4:12) y bajo quien servimos, y quien nos fortalece, y
tre ‘fuerza’ y debilidad. “¡Nos mantendremos uni- nos da esperanza y sanidad en la misión – seamos un
dos!” “¡Juntos podremos hacer más!” “¡En la Unión foco de asombro al desplazarnos hacia adelante. Que
está la fuerza!” el asombro no sea por argumentos fáciles de datos,
O de otra manera –no lo quiera Dios - ¡lo contrario, sino porque hayamos estado con Jesús, y hayamos sido
personalizado por el resultado final de estar divididos imbuidos, galvanizados para traer esperanza y sanidad
y conquistados! ¿Ha estado usted, o yo, con Jesús?

25
a un planeta quebrantado y quejumbroso, para que
contemple el retorno inminente de Jesús.

Quiera Dios bendecirnos y guiarnos en nuestra misión


para traer esperanza y sanidad, en el Nombre de Jesús,
Amen.

Referencias
White, E. G. (1902). An appeal for the Medical Mis-
sionary College. Publicación de la Review and Her-
ald.

White, E. G. (1923). Counsels oh Health [Consejos


sobre salud]. Mountain View, CA: Pacific Press Pub-
lishing Association.

White, E. G. (1898). Manuscript 105. (s.p.).


White, E. G. 1855-1909. Testimonies for the Church
[Testimonios para la Iglesia]. 9 vol. Mountain View,
CA: Pacific Press Publishing Association.
White, E. G. (1898). The Desire of Ages [El Deseado
de todas las gentes] Mountain View, CA: Pacific Press
Publishing Association.

World Health Organization [Organización Mundial de


la Salud]. (2014) Preventing Suicide. A Global Pers-
pective. [Previniendo el Suicidio: Una perspectiva
global]. World Health Organization. Retrieved from:
http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/
131056/1/978924156471_eng.pdf
Las citas bíblicas han sido tomadas de Santa Biblia,
Nueva Reina-Valera 2000. Copyright © 1990, 2000.
Derechos reservados por la Sociedad Bíblica Emma-
nuel, 2905 NW 87th. Ave., Miami, FL 33172, E. U. A

26
HISTORIAS
PARA LOS
NIÑOS

27
“Estemos listos” Ministerio con marionetas
LINDA MEI LIN KOH

Principio Bíblico “Espere, espere, Pastor. Déjeme adivinar”, le roga-


“Y CONSIDERÉMONOS UNOS A OTROS PARA ba uno de los adolescentes.
ESTIMULARNOS AL AMOR Y A LAS BUENAS
OBRAS. (Hebreos 10:24). “Olvídalo. Deja que el pastor nos diga”, añadió
otro.
“¿Hay algo que podamos hacer para nuestra comu-
nidad?” – preguntó un grupo de jovencitos de entre 10 “¡Sí, jóvenes! ¡Vamos a presentarnos en la Feria de
y 12 años, de la Iglesia Central de Tacoka, en el Esta- la comunidad! ¿No les parece grandioso?” –les decía
do de Washington, E. U. A. el pastor emocionado con el entusiasmo de los jóve-
nes.
Y los adolecentes añadieron, como si fuera un eco:
“Sí. ¿Qué podemos hacer para nuestra comunidad?” “Practiquemos bien nuestras partes” –les recordó el
pastor Brent – “y no olviden que tenemos que practicar
Entusiasmados, el grupo insistía con sus preguntas: lo que predicamos”.
“Debe haber algo que podamos hacer por muchos de
estos niños y jovencitos que están con sobrepeso, “Es cierto. Tenemos que practicar los principios de
¿verdad, Pastor?” una vida saludable si queremos enseñar a otros para
que vivan saludables, “¿verdad, pastor?” – dijo otro
“Bueno, tal vez podamos usar marionetas para en- miembro del grupo.
señarles buena salud, y la importancia de un estilo de
vida saludable”, sugirió el pastor Brent Kimura. “Muy bien. Nada de comer entre comidas, eliminar
los dulces, tomar mucha agua...” – decía otro más.
“¡Eso es una gran idea! Vamos adelante. Vamos a
orar para que Dios nos dirija”, sugirieron los adoles- “Está bien. Basta ya de bromas. Tomemos esto
centes. seriamente. Si amamos a Jesús, viviremos de la mane-
ra en que Él quiere que vivamos. Además, nuestros
Oraron durante varias semanas y sentían que Dios cuerpos son templos del Espíritu Santo.” – les recordó
les estaba dirigiendo hacia este ministerio. Muy pron- otro adolescente. “¿Cómo debiéramos llamarnos?” –
to consiguieron quién les ayudara a hacer esas mario- preguntó el pastor Brent, pensativo.
netas grandes. Hicieron marionetas para representar a
los ancianos, a los niños, a los adolescentes, a docto- “Yo sé. Yo sé.” –saltó uno. “¿Qué les parece si
res, a enfermeras y a muchos, muchos más. No era tan nos llamamos “El Equipo del Ministerio de Mario-
fácil como habían pensado, pero era divertido vestir netas ‘Estemos Listos’?”
las marionetas que representaban a los personajes.
“Si queremos enseñarles a otros cómo alistarnos
“Chicos, nuestra primera presentación va a ser...” para ir a vivir con Jesús en el reino celestial, entonces
les decía el pastor Brent emocionado, una tarde. nuestro trabajo es ayudar a otros a estar listos para
vivir saludablemente aquí en la tierra primero” –dijo
................................................................................................ una de las adolescentes.
Linda Mei Lin Koh, EdD, es la Directora del Departamen-
to de Ministerios Infantiles en la Asociación General de los “Me gusta ese nombre” –dijo el pastor Brent.
Adventistas del Séptimo Día, en su cede mundial en Silver “Vamos a llamarnos El Equipo del Ministerio de
Spring, Maryland,, E.U.A.
Marionetas ‘Estemos Listos’”.

28
Muy pronto el equipo de marionetas estaba involu- des ministran a los demás jóvenes y niños, también
crado en varios programas de alcance a la comunidad. están transformando sus vidas al vivir un estilo de vida
Hacías presentaciones sobre salud en las escuelas, en más saludable”. El joven pastor sonreía feliz y emo-
las ferias comunitarias, en los campamentos, en los cionado.
cultos de los niños en la iglesia, y en todos los alrede-
dores. Además, compartían las historias acerca de Yo no me había dado cuenta de cuanto me ha esta-
Jesús en las iglesias y en la comunidad con muchos do cambiando a mí mismo al involucrarme en este
niños. ministerio” – explicó otro joven. “Me dice mi mamá
que ella me ha notado tomando mucha agua y menos
A los mismos jóvenes se les ofrecían oportunidades refrescos”, y su alegría contagiosa se reflejaba en la
de testificar acerca de cómo el ministerio había impac- sonrisa que iluminaba su rostro.
tado sus propias vidas. No solamente enseñaban ellos “¡Muy buen! Mantengámonos saludables al ayudar
a otros jóvenes a vivir saludablemente, sino que ellos a otros a vivir más saludablemente” –les recordaba el
mismos fueron convencidos de la importancia que pastor Brent al animado grupo.
tiene el vivir un estilo de vida saludable, y comenzaron
a practicar hábitos saludables. “Bueno, y ahora, buenas noticias. ¿Están todos
listos para esto?” Los ojos del pastor Brent le brilla-
Algunos meses más tarde, mientras algunos jóvenes ban con exuberante picardía.
descansaban, después de una presentación con las
marionetas, entablaron una conversación seria. “Vamos en julio para San Antonio” – exclamó el
pastor emocionado.
“¿Saben qué?. Yo me siento con más energía en
estos días cuando duermo suficiente durante las no- Todo el grupo se levantó como si fuera una sola
ches” – dijo uno de ellos animadamente. persona, y abrazaban al pastor y unos a otros con gozo
irreprimible. Sí, finalmente se materializaba su sueño
“Yo también. Siento que puedo pensar mejor y de ir a hacer una presentación en el Congreso de la
acordarme de las cosas más fácilmente desde que co- Asociación General en San Antonio. Habían estado
mencé a correr mi bici [bicicleta] dos o tres veces a la orando por semanas y por meses para que se les abrie-
semana” – exclamó otro, y añadió sobriamente: “Mi ra una ventana de oportunidad para ir al Congreso. ¡Y
mamá empezó a limitarme las horas de televisión y de finalmente llegó! Dios había contestado sus oraciones.
acceso al internet, y tengo que ejercitarme afuera, al Habían sido invitados a presentar su programa con las
aire libre”. marionetas en el quiosco del Departamento de Minis-
terios Infantiles en el Congreso en San Antonio.
“Yo como menos de los emparedados de Mac Do- ¡Cuán excitante era la idea de que se les ofrecí otra
nald, y menos papas [patatas] fritas” – dijo otra chica. oportunidad para ayudar a preparar a otros para el
cielo!
“Eso es excelente, jóvenes,” – dijo el pastor Brent,
con su rostro brillante. “Me alegra que mientras uste-

29
No lo puedes devolver
PAMELA CONSUEGRA

Principio bíblico:
“SI OS ENOJÁIS, NO PEQUÉIS. NO SE PONGA “¡Miren lo que hice! Hice un embarre, y ahora no lo
EL SOL MIENTRAS ESTÁIS ENOJADOS, NI DEIS puedo arreglar. Una vez que sacamos la pasta de dien-
LUGAR AL DIABLO”. (Efesios 4:26-27) [R-V tes del tubo no podemos volver a colocarla dentro del
2000]. mismo tubo. ¿Saben niños y niñas? Sucede lo mismo
con las palabras de enojo que hablamos. Salen fácil-
mente de nuestra boca, pero no las podemos recoger.
Materiales necesarios: No las podemos devolver a nuestra boca, como no
 Pasta de dientes [Dentífrico] podemos volver a llenar el tubo de pasta de dientes’.
 Escudilla pequeña
 Cuchara “La Biblia nos dice: “no usen su enojo como com-
bustible para la venganza. Y no se queden enojados.
No se vayan a la cama enojados. No le den al diablo
“Buenos días, chicos y chicas. hoy tengo algo para esa clase de ventaja en la vida de ustedes’. (Efesios
enseñarles. Es un tubo de pasta de dientes o dentífri- 4:26-27 – traducido de la Message Bible).
co. Y voy a disfrutar un montón apretando este tubo”.
Demuestre cuán fácil es sacar la pasta de dientes del ................................................................................................
tubo al apretarlo a la pequeña escudilla. Permita que Pamela Consuegra, PhD, es la Directora Asociada del
Departamento de Ministerios de Familia en la División
algunos niños aprieten el tubo y saquen un poco de la
Norteamericana de los Adventistas del Séptimo Día, con
pasta a la escudilla. cede en Silver Spring, Maryland, E. U. A.
“Recordemos usar solamente palabras bondadosas
“Disfrutaron, ¿verdad? ¡Miren toda esa pasta de porque las palabras de enojo hieren a otros, y no las
dientes! Pero ahora tenemos que arreglar esto. Tene- podemos recoger una vez que las decimos. Oremos a
mos que ponerla toda nuevamente dentro del tubo”. Jesús, y roguémosle que nos ayude a decir solamente
Procure ponerla nuevamente en el tubo utilizando la palabras bondadosas”.
cuchara. “¡Oh, no! Esto es un problema! ¿Quién
quiere ayudarme?” Permita que varios niños intenten (Puede concluir con una oración, y además, pedirle a
llenar nuevamente el tubo con la pasta de dientes que un niño/a voluntario/a que ore también.)
sacaron. Por supuesto, les resultará imposible.

30
Misionero para el cielo
LINDA MEI LIN KOH

Principio bíblico: acompáñanos” – le decía Mateus, con una gran sonrisa


“POR TANTO, ID A TODAS LAS NACIONES, en su rostro.
HACED DISCÍPULOS BAUTIZÁNDOLOS EN EL
NOMBRE DEL PADRE, DEL HIJO Y DEL Él fue de puerta en puerta, invitando a sus amigos,
ESPÍRITU SANTO, Y ENSEÑADLES A vecinos y compañeros de clase para su grupo de estu-
OBEDECER TODO LO QUE OS HE MANDADO. dio de la Biblia. La primera noche, solo vinieron al-
Y YO ESTOY CON VOSOTROS TODOS LOS DÍAS gunos vecinos.; y algunos vinieron solo por la curiosi-
HASTA EL FIN DEL MUNDO”. dad. Muy pronto, sin embargo, el grupo creció a más
de diez individuos, que iban aprendiendo de Jesús y
“Feliz estoy, feliz estoy ♫ del plan de salvación. Mateus era muy sincero al en-
en Cristo Jesús, feliz estoy...” ♫ señar a sus vecinos acerca del hogar celestial. ¡Él
quería que todos fueran al cielo para vivir con Jesús
Así cantaba Mateus Soares, de Brasil. Sí, Mateus, por siempre!
de ocho años, estaba emocionado al saber que Jesús lo
amaba, y él también amaba a Jesús. Su pequeño cora- Dios usó a Mateus de manera maravillosa. Pronto
zón estaba tan rebosante de amor que él quería com- su grupo de estudios bíblicos comenzó a crecer, y an-
partir a Jesús con todo su vecindario, para que fueran tes de mucho, diez amigos y vecinos a aceptar el bau-
al cielo con él. tismo en la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Sí,
Mateus y su grupo siguieron cantando:
“Papá, ¿puedo comenzar una clase de estudios bí-
blicos? ¿Puedo?” – le rogaba a su padre. “Corona de oro yo tendré
en casa de mi Dios,
“Y ¿tú sabes cómo , hijito?”- le preguntaba su pa- en casa de mi Dios,
dre dudoso. en casa de mi Dios,
“Corona de oro yo tendré
“Yo puedo aprender, y yo sé que Jesús me va a en casa de mi Dios,
ayudar. Yo quiero que todos mis amigos vayan al y feliz seré.
cielo a conocer a Jesús” – respondió Mateus con rostro
brillante. Mateus dirigió su grupo de estudios bíblicos duran-
te tres años. Antes de muy mucho tiempo, él se dio
“Muy bien. Vamos a intentarlo. Le pediremos al cuenta de que muchos de los nuevos miembros no
pastor que te ayude con algunas sugerencias” – le dijo tenían una iglesia en donde adorar a Dios. Esto le
el padre animándolo. entristeció grandemente.

Mateus oró acerca de su plan, y comenzó a visitar a “Pastor Johnson, ¿por qué no construimos una igle-
sus amigos y vecinos. sia para que todos los nuevos miembros vengan a ado-
“¿Cómo estás, Pedro?” Mateus saludó a su vecino rar cada sábado?” – preguntó Mateus apasionado.
con una gran sonrisa, estrechó su mano formalmente.
“¡¿Qué tremenda idea?! ¡Ése es un plan excelente!
“¿Crees tú en Jesús? ¿Sabes que Él va a regresar Pero... ¿dónde conseguiremos el dinero para construir-
muy pronto para llevarnos a vivir con él en el cielo?” la? Yo no creo que nuestra Asociación pueda ayudar-
nos mucho” – le dijo el pastor Johnson, con una mira-
“Yo estoy invitándote para que te unas a mi estudio da de duda.
bíblico cada miércoles en la noche. Por favor, ven y
“Dios va a ayudarnos. Yo lo sé” – afirmó Mateus
................................................................................................ con toda confianza.
Linda Mei Lin Koh, EdD, es la Directora del Departamen-
to de Ministerios Infantiles en la Asociación General de los “Pero yo estoy dispuesto a ayudar a conseguir el
Adventistas del Séptimo Día, en su cede mundial en Silver dinero” – sugirió el niño entusiasmado. “Posiblemente
Spring, Maryland,, E.U.A.

31
nuestros miembros estén dispuestos a ayudar – añadió
Mateus.

Cuando no estaba en la escuela, Mateus comenzó a


levantar fondos para la iglesia que iban a construir.
Muy pronto, los miembros se unieron al pastor John-
son para empezar a construir aquella iglesia. Al salir
de la escuela, Mateus iba a toda prisa al lugar donde se
estaba construyendo, y ayudaba a poner algunos blo-
ques y ladrillos y cemento.

No era un camino fácil el que estaba recorriendo


Mateus y los demás de aquel grupo. Por momentos se
sentían desanimados, pero nada podía sofocar el espí-
ritu de aquel niñito.

“Pastor, ¿podemos orarle a Jesús para que nos en-


víe más cemento? – preguntó Mateo con sinceridad.

Sí, vamos a ayunar y a orar para que Dios nos en-


cuentre una manera de completar nuestra tarea” –
sugirió el pastor Johnson.

Mateus oró fervientemente. Cada miembro ayunó y


oró por varios días pidiéndole a Dios que interviniera y
que proveyera. Muchos se sacrificaron para dar más
para ayudar a terminar su iglesia. Dios no falló a Su
pueblo.

Después de muchos meses, la iglesia fue finalmente


terminada. Hubo mucho regocijo y mucha alabanza en
día de la dedicación de la iglesia. Muchos derramaron
lágrimas de gozo y de gratitud por lo que Dios había
hecho por ellos, y especialmente por enviarles a aquel
pequeño niño con aquel sueño tan grande de preparar a
sus vecinos y amigos para el cielo.

Mateus continuó trabajando entre sus compañeros


de clase, compartiendo las maravillosas nuevas del
pronto retorno de Jesús, y del gozo de vivir con Él en
el cielo. Mateus preparó a muchos amigos, que ahora
se han bautizado y son miembros de la iglesia. ¡Nada
podía detener el deseo de aquel niño de involucrarse
en la preparación de otros para el reino celestial!

32
SEMINARIOS

33
Y vivieron felices para siempre
WILLIE E ELAINE OLIVER

“CUANDO SU MATRIMONIO ESTÁ EN como la anterior. La diferencia consiste en que ellos


DIFICULTADES, EL MUNDO SE SIENTE han practicado y han aprendido cómo manejar las ten-
COMO UN LUGAR TAMBALEANTE. PERO siones de la vida con un elevado nivel de gracia, de
CUANDO EL MATRIMONIO ES FUERTE, destreza y de humor.
¡USTED SE SIENTE QUE PUEDE
ENFRENTARSE AL MUNDO ENTERO! LOS Así que, ¿a cuál de estas dos opciones se asemeja
EXPERTOS EN RELACIONES más cercanamente su familia?
MATRIMONIALES, WILLIE E ELAINE La verdad es que no hay matrimonios perfectos,
OLIVER, COMPARTEN PRINCIPIOS QUE porque no hay personas perfectas. De esta manera,
HARÁN QUE EL MATRIMONIO DE USTED cuando hablamos de un matrimonio que se siente co-
SEA MEJOR QUE NUNCA ANTES. nectado, no hablamos acerca de un matrimonio que no
..................................................................................... tiene problemas. Más bien, estamos describiendo una
pareja que disfruta de relativamente altos niveles de
¿Tiene usted un gran matrimonio con algunos mo- satisfacción y de estabilidad en sus relaciones marita-
mentos tristes, o tiene usted un matrimonio triste con les. En un matrimonio conectado, la pareja procura
algunos momentos grandiosos? Su respuesta a esta intencionalmente resolver los problemas de su rela-
pregunta revelará si usted se siente conectado – o des- ción, y tiene el compromiso de ser bondadosos, pa-
conectado – con su cónyuge. cientes, comprensivos y perdonado-res. Ciertamente
se requiere un profundo compromiso para mantenerse
La mayoría de las personas entra al matrimonio conectados en el matrimonio, y para construir sobre
con las expectativas de disfrutar de un tiempo magní- los sueños que cada cónyuge trajo al matrimonio.
fico. ¿Por qué, entonces, hay tantas parejas experi- Pero este tipo de compromiso vale la pena: contribuye
mentando angustia y problemas en vez de la sublime a la felicidad, a la salud y a la calidad de vida de la
experiencia que esperaban cuando se casaron? pareja.

Todos conocemos familias cuyas interacciones Es importante que se mantengan los siguientes princi-
diarias parecen ser tóxicas. Los padres pelean conti- pios en mente, si se quieren experimentar los goces
nuamente, mientras que los hijos con gran frecuencia originalmente diseñados para el matrimonio:
ignoran adrede las directrices de los padres, y parecie-
ra que están haciendo su propia cosa, sus propias deci- .....................................................................................
siones. Sin embargo, el hecho de permanecer juntos PARA SUBSISTIR A TRAVÉS DE LOS AÑOS
año tras interminable año, y aparentemente manejar el GOZANDO DE ELLOS, ES PRECISO SUBSISTIR
caos, demuestra un alto nivel de compromiso. Pero A TRAVÉS DE LOS DÍAS GOZANDO DE ELLOS –
para aquellos de nosotros que observamos desde la UN DÍA A LA VEZ.
distancia, todo nos parece que crea altísimos niveles de .....................................................................................
tensión, y que es disfuncional en gran medida.
Recientemente celebramos treinta (30) años de
Por otro lado, es un gozo observar aquellas familias matrimonio. Nuestro matrimonio no ha sido todo jue-
cuyo compromiso el uno hacia el otro se caracteriza gos y gozo, pero ‘celebrar’ es la palabra perfecta para
por un alto nivel de bondad, de compasión, de pacien- describir nuestros sentimiento al mirar hacia atrás a
cia, de perdón de humildad y de trabajo en equipo. En todas las experiencias emocionales, espirituales físicas
realidad, aunque la familia parezca asemejarse a una e intelectuales que hemos tenido juntos. Al mirar ha-
maquinaria bien engrasada, se enfrenta a tantos retos cia atrás, sabemos que nuestro matrimonio ha sido una
experiencia extraordinaria y satisfactoria que volve-
..................................................................................... ríamos a repetir: nuestro matrimonio es el lugar donde
hemos hallado el mayor apoyo emocional, la mayor
Willie Oliver, PhD, CFLE y Elaine Oliver, MA, CFLE, conexión y la mayor seguridad.
son los Directores del Departamento de Ministerio de la
Familia de la Asociación General de los Adventistas del
Pero poder subsistir a través de los años, hemos
Séptimo Día, con oficinas en la cede mundial de la Iglesia
en Silver Spring, Maryland, Estados Unidos de América. tenido que subsistir a través de los días – uno a la vez.

34
El esposo y la esposa tienen que buscar intencional y con la creación de una vida interior juntos – una cultu-
diariamente la conexión el uno con el otro de maneras ra rica en símbolos y rituales”.
significativas – escuchándose el uno al otro, tomándo-
se de manos, con actos de bondad. Es a través de estas La Biblia afirma que: “Manzana de oro en marco
pequeñas cosas de la vida que usted le comunica a su de plata es la palabra dicha a tiempo” (Proverbios
cónyuge que tiene un valor especial para usted. 25:11). Esta es la manera en que las parejas crean una
vida interior juntos – tratando las palabras como que
..................................................................................... son preciosas, y comunicándose como si estuvieran
INTENTAR DESARROLLAR UNA RELACIÓN ofreciéndose regalos de oro y de plata.
FUERTE SIN QUE EXISTA UNA
COMUNICACIÓN SALUDABLE ES COMO .....................................................................................
INTENTAR HACER JUGO DE MANZANAS SIN LA CALIDAD DE SU MATRIMONIO DEPENDE
TENER MANZANAS. DE LA CALIDAD DE SU COMUNICACIÓN.
..................................................................................... .....................................................................................

A través de los años, estos pequeños encuentros dia- La calidad de su matrimonio depende de la calidad
rios se van sumando, construyendo un matrimonio que de su comunicación. Las parejas que se comunican
a los cónyuges les parece seguro, un matrimonio que frecuentemente y con ternura experimentan un nivel de
puede sobrellevar las dificultades que vayan surgiendo intimidad que las parejas que se comunican con menos
en la travesía. En su libro The Case for Marriage:Why frecuencia y ásperamente nunca pueden alcanzar.
Married People are Happier, Healthier and Better Off
Financiallly [Apología del matrimonio: Por qué las SU CÓNYUGE TIENE UNA CUENTA
personas casadas son más felices, más saludables y les BANCARIA EMOCIONAL. DEPOSITE MÁS DE
va mejor financieramente], la socióloga Linda J. Waite LO QUE RETIRA.
y Magie Gallager describen la seguridad que procede .....................................................................................
de un matrimonio con un compromiso real: “LOS
ESPOSOS Y LAS ESPOSAS SE OFRECEN La cuenta bancaria emocional es como cualquier
MUTUAMENTE COMPAÑERISMO, INTIMIDAD otra cuenta bancaria: usted puede hacer retiros solo
SEXUAL Y SOCIEDAD, Y ADEMÁS SE puede hacer retiros de una cuenta que tiene algo. En
OFRECEN EL UNO AL OTRO UN TIPO DE una cuenta bancaria, si usted hace más retiros que de-
SEGURO QUE ES MEJOR QUE CUALQUIER pósitos, muy pronto no habrá dinero disponible. Lo
PÓLIZA QUE CUALQUIERA DE ELLOS mismo es cierto de una relación matrimonial. Usted
PUDIERA COMPRAR PARA PROTEGERSE DE no puede esperar sacar, sacar y sacar sin primero haber
LOS EVENTOS INESPERADOS DE LA VIDA”. puesto algo en la cuenta. Cuando usted es amable con
su cónyuge, usted está haciendo depósitos en su cuenta
Intentar desarrollar una relación fuerte sin que exis- emocional. Mientras más depósito se hagan, más rica
ta una comunicación saludable es como intentar hacer será su relación. Lo opuesto – el tratar de recibir más
jugo de manzanas sin tener manzanas. Es simplemente de lo que usted da – lleva a una relación en bancarrota.
imposible. Una comunicación saludable es la destreza
principal al procurar mantener la intimidad en el ma- Así que, ¿cómo le va haciendo depósitos emociona-
trimonio. Mientras más Intima se vuelve la relación, les en la cuenta bancaria de su cónyuge? Es usted
más sensible y humilde tiene que ser la comunicación. amable, paciente, sustentador, amante y perdonador de
manera regular? ¿O es usted más comúnmente sarcás-
..................................................................................... tico, impaciente, crítico, demandante y crudo?
“EL MATRIMONIO NO SE TRATA
SOLAMENTE DE CRIAR CHICOS Y DE .....................................................................................
DIVIDIR TAREAS”. SI USTED NO SUELTA LAS COSAS, SE
...................................................................................... LLENARÁ DE AMARGURA Y DE ENOJO.
.....................................................................................
El prominente psicólogo John . Gottman, autor de
The Seven Principles for Making Marriage Work [Los El perdón es otro elemento esencial en su travesía
siete principios para hacer funcionar el matrimonio], en procura de cambiar sus relaciones. La antigua sa-
propone: “El matrimonio no se trata solamente de criar biduría de Efesios 4:31-32 nos ofrece este consejo
chicos, de dividir tareas y de hacer el amor. También intemporal e ilimitado: “Libraos de toda amargura,
puede tener una dimensión espiritual que tiene que ver enojo, ira, gritos, maledicencia y de toda malicia. Sed
benignos, compasivos unos con otros, perdonándoos

35
unos a otros, como también Dios os perdonó en Cris- maldiciones. Muchas veces es conveniente hacer caso
to.” omiso de las cosas, dejar que las cosas pasen sin que
nos afecten u ofendan, en vez de responder a cada
Los problemas enumerados en este pasaje o texto – insulto en palabras más y más explosivas.
amargura, enojo, ira, gritos, maledicencia, y toda mali-
cia [que traducidos de la KJV son amargura, tempe- Y entonces, ¿qué en cuanto a su matrimonio? ¿Ha
ramentos volátiles, discusiones y peleas en voz alta, estado usted contribuyendo a interacciones saludables
palabras soeces, maldiciones y juramentos callejeros, o a interacciones tóxicas? ¿Puede usted ser honesto
y odio – pueden fácilmente aumentar y convertirse en consigo mismo en cuanto a lo que ha estado haciendo
un muro que no se puede escalar, puestos los unos o dejando de hacer para añadir a la tensión o para me-
sobre los otros. Lo mejor y más fácil es romper el jorar su matrimonio? ¿Ha determinado usted hacer
ciclo inmediatamente, en cuanto comience. General- todo lo que esté a su alcance para hacer de su matri-
mente esto significa soltar un tema antes que se en- monio un lugar en el cual su cónyuge se sienta segu-
cienda y se apodere la amargura, y todas las demás ro/a, cuidado/a, apoyado/a?
cosas que le siguen.
El construir un matrimonio grandioso requiere es-
La amargura es el establecimiento del resentimiento fuerzo, pero vale la pena. Si usted hace el compromi-
que envenena a toda la persona interiormente. Nuestro so de mantenerse conectado, su matrimonio no solo va
cónyuge hace algo que no nos gusta, y albergamos a sobrevivir los años, sino que también va a florecer en
amargura en su contra, y el temperamento volátil co- su vida diaria.
mienza a hervir. Esto lleva a la ira, que es la explosión .............................................................................
externa de los sentimientos interiores. La ira, invaria- Reproducido con permiso de: Vibrant Life, Enero/febrero, 2015, en
www.vibrantlife.com.
blemente lleva a las discusiones a todo volumen y a las

36
Nutriendo las emociones saludables
KAREN HOLFORD

EL TEXTO BÍBLICO: Este seminario es para todos. Los niños pueden


YO SÉ LOS PLANES QUE TENGO PARA participar con sus familias en muchas de las activida-
VOSOTROS – DICE EL SEÑOR – PLANES DE des. Las parejas pueden trabajar juntas y las personas
PAZ Y NO DE MAL, PARA DAROS UN FUTURO solteras pueden trabajar en pares y en grupos peque-
Y UNA ESPERANZA”. (Jeremías 29:11). ños. Todos pueden beneficiarse de la información y
de las actividades de este seminario.
Un vistazo al seminario:
¿De qué trata el Seminario? ¿Cuándo y dónde puede utilizarse?
Éste es un seminario interactivo acerca de las emo- Este seminario puede durar entre dos y tres horas,
ciones. Todos experimentamos emociones positivas dependiendo de las actividades que se escojan, y de
que nos llenan y nos energizan, y emociones negativas cuánto tiempo las personas pasan hablando juntas y
que nos drenan. Necesitamos experimentar un balance participando de las experiencias interactivas. También
saludable de emociones positivas y negativas para ser puede utilizarse como un evento para alcanzar hacia la
resistentes y para florecer, Según la psicóloga Barbara comunidad, un sábado en la tarde, en los campamen-
Frederickson en su libro “Positivity”, la base para este tos, durante los seminarios para los padres, y como una
balance emocional es tres veces más experiencias actividad interactiva en los retiros.
emocionales positivas que experiencias emocionales
negativas. Preparación
 Lea todo el seminario para tener una idea más
Este seminario explora nuestras emociones negati- completa.
vas principales, y cómo podemos ayudar a nuestros  Seleccione las secciones del seminario que us-
niños y a nosotros mismos a manejarlas mejor. Tam- ted piensa utilizar.
bién explora nuestras emociones positivas y cómo  Si va a haber niños presentes, asegúrese de
éstas pueden integrarse más en nuestras vidas. que sus necesidades sean atendidas. Provea a
los niños la “Hoja de trabajo de Las sensacio-
Hacia el final del seminario hay ideas para ayudar a nes”, así como los materiales para colorear, y
las familias a verificar entre unos y otros sus experien- otros.
cias emocionales.  Imprima y copie suficientes materiales para
entregar al grupo que asistirá.
¿Por qué es esto importante? Imprima las tarjetas con las instrucciones y las hojas
Muchas veces nos preocupamos de nuestra salud de trabajo para las mesas.
espiritual y física, pero fácilmente olvidamos que ne-
cesitamos también cuidar nuestra salud emocional.  Reúna los materiales adicionales para las me-
sas de ser posible, coloque los materiales para
Jesús vino para que tuviéramos vidas abundantes. cada actividad en una bolsa o caja por separa-
Nuestra salud emocional contribuye a nuestro bienes- do para asegurarse de que pueda prepararse el
tar, a nuestra esperanza, gozo, paz mental, gratitud, área del seminario más fácilmente y con ma-
actitudes positivas y a nuestras relaciones de cuidado yor rapidez.
que forman la vida abundante que Jesús quiere que  Necesitará una pizarra y marcadores o un atril
experimentemos. con materiales para escribir e ilustrar.

Bienvenida y apertura
 Agradezca a todos por venir al seminario.
.............................................................................. .......
 Ore para que el seminario resulte ser una ben-
Karen Holford, MSc, MA, es una Terapista Familiar
dición.
y escritora independiente que vive en Escocia, Gran
 Describa lo que usted va a estar haciendo, y
Bretaña.
por qué.
¿Para quién es esto?
Introducción

37
Hoy vamos a tomar tiempo para pensar en nuestra High School] en grupos de tres ó cuatro [3-4]
salud emocional. Cuando tenemos emociones felices personas.
y saludables, es más probable que tengamos relaciones  Pida a cada grupo que busque Filipenses 4, y
más saludables y más felices, que funcionemos mejor que hagan un listado de las ideas específicas
en la escuela o en el trabajo, y que seamos más salu- de Pablo para nutrir las emociones y los pen-
dables física y espiritualmente. samientos positivos.
 Después de cinco (5) minutos, recoja sus ideas
Antes de que comencemos, pensemos un poco y anótelas en el tablero.
acerca de por qué nos dio Dios tantas emociones.  Pida que cada grupo contribuya una idea.
Después que cada grupo dé la suya, pueden
Pregunte al grupo: añadirse más ideas.
 Añada algunas ideas de la lista que se provee a
¿Por qué es importante que los humanos experi- continuación, si lo cree necesario.
mentemos las emociones?  Pida retroalimentación en respuesta al listado
Reúna sus respuestas en el tablero. Asegúrese de de ideas positivas Pablo.
que se incluyan los siguientes puntos:
 Las emociones son dones de Dios. (Imagínese Las ideas positivas de Pablo en Filipenses 4 versícu-
lo que sería la vida si no experimentáramos lo por versículo.
emoción alguna.) 1. Celebre las fortalezas de las demás personas.
 Las emociones no son ni buenas ni malas. 2. Ayude a las personas que le rodean a zanjar
Son la manera natural en las que hacemos sen- las diferencias entre unos y otros.
tido de lo que experimentamos. 3. “ “
 Las emociones nos ayudan a crear y a enri- 4. ¡Regocíjese! Enfóquese celebrando las cosas
quecer nuestras relaciones. buenas, aún en tiempos difíciles.
 Nuestras emociones pueden acercarnos a Dios, 5. Sea gentil y amable con todas las personas con
y los unos a los otros. las que se encuentre.
6. Transforme sus preocupaciones en oraciones,
Compartiendo momentos felices y ore con acción de gracias.
 Halle a un compañero/a cerca de usted, y pase 7. Permita que la paz de Jesús llene su mente.
unos momentos compartiendo acerca cuando 8. Piense acerca de cosas positivas, nobles, be-
usted se sintió realmente feliz durante la se- llas, verdaderas, correctas, puras y excelentes.
mana pasada, o durante el mes pasado. 9. Ponga en práctica su conocimiento espiritual.
 Si usted está aquí con su pareja/cónyuge, 10. Muestre preocupación bondadosa por los de-
comparta estas historias con su pare- más.
ja/cónyuge. 11. Aprenda a conformarse alegremente con
 Si usted está aquí con su familia, como priori- 12. cualesquiera circunstancias que le toquen.
dad escuche las historias de sus hijos, ya que 13. Dependa de Dios para su fortaleza.
el tiempo que tenemos es limitado. 14. Apóyense mutuamente a través de las pruebas
Si usted vino solo al seminario, encuentre a un/a ami-
go/a, o haga un/a nuevo/a amigo/a. Sentimientos que nos drenan.
 Dele cinco minutos a las parejas para que Como seres humanos, no es posible experimentar
compartan sus historias. siempre, todo el tiempo, sentimientos o emociones
 Pregúntele a las personas cómo se sienten des- positivas. Vivimos en un mundo imperfecto y es im-
pués de haber compartido sus momentos feli- portante que algunas veces también experimente- mos
ces. (Respuestas: ... en paz, felices, bien, sentimientos negativos. Los sentimientos positivos
animados, contentos, etc.) son los que nos llenan; los sentimientos negativos son
los que nos abaten, nos drenan, nos sumergen y dismi-
Las ideas positivas de Pablo nuyen nuestra salud y nuestra felicidad.
Veamos las ideas de Pablo con respecto a experi-
mentar más de estos momentos de emociones felices y  Trabajando juntos en grupos pequeños de 2 ó
positivas en nuestra vida. (Dé a los niños más jóvenes de 3 personas, o en familias, hagan un listado
una hoja de trabajo de “Las sensaciones” para que la de emociones o experiencias negativas.
llenen).  Después de unos pocos minutos, detenga los
 Divida a los adultos y a los estudiantes de grupos, y recoja sus ideas en el tablero.
edad de escuela secundaria [Preparatoria /  Escriba una emoción de cada grupo. Anime a
cada grupo para que contribuya al menos una

38
idea. Si hay pocos grupos, dé más de una cos grupos, dé más de una oportunidad a cada
oportunidad a cada uno, para que recoja todas uno, para que recoja todas las ideas.
las ideas.  Distribuya el volante: “Emociones felices y
saludables”, que describe las diez emociones
He aquí algunas emociones negativas principales. principales, como las identifica Barbara Fredi-
Asegúrese que todas estas aparecen en su listado. ckson, y que incluyen textos bíblicos de apo-
 Vergüenza / Bochorno yo.
 Vergüenza / Pena
 Miedo He aquí las principales emociones positivas. Asegúre-
 Tensión se que todas estas aparecen el su lostado.
 Tristeza  Gozo
 Indignación / Disgusto  Paz
 Desprecio / Desdén  Amor
 Ira / Enojo / Enfado  Esperanza / Optimismo
 Chasco  Alegría y risa
 Frustración  Inspiración
 Estar absorto en algo interesante.
Pregunte: ¿Cuándo piensa usted que Jesús sintió  Sentirse bien por un trabajo bien hecho.
_____?” Invite al grupo a contribuir ideas.  Asombro
 Triste (Cuando el joven rico lo rechazó,  Gratitud
cuando sus amigos se quedaron dormidos en el
Huerto de Getsemaní, cuando lloró por Jerusa- Pregunte: ¿Cuándo piensa usted que Jesús sintió
lén, cuando Pedro lo negó). _____?” Invite al grupo a contribuir ideas.
 Frustrado (¿Cuando sus discípulos tuvieron  Amor por todos – ¡Todo el tiempo!
miedo en la tormenta?)  Asombro – Al ver la fe de la mujer cananea
 Traicionado (Cuando fue traicionado por Ju- (Mateo 15:21-28).
das).  Agradecimiento – Cuando María ungió sus
 Enojado (Cuando vio el templo convertido pies con perfume, cuando le dieron de comer.
en mercado o ‘cueva de ladrones’).  Paz – Al estar con Marta y María, al descansar
 Chasqueado (Cuando un solo ex-leproso re- en el bote de pesca.
gresó a darle las gracias, cuando sus discípulos  Inspirado–Cuando pasaba tiempo en oración.
mostraron falta de fe, cuando ninguno de los  Gozoso – Cuando el centurión romano creyó y
discípulos se ofrecieron a lavar los pies de los su hijo fue sanado (Lucas 7:1-10).
demás).
Abandonado (Cuando sus discípulos lo abandonaron, ¿Por qué piensan ustedes que es importante para noso-
cuando moría en la cruz). tros experimentar estas emociones saludables?

Varias de las emociones negativas ayudan y son de- Las emociones – Invitaciones a conectarnos
fensivas. La frustración puede animarnos a buscar Nuestras emociones son invitaciones para que otras
mejores soluciones. El miedo nos puede ayudar a personas se conecten con nosotros. Pablo habla de
correr del peligro, a protegernos, así como a nuestros esto en Romanos 12:15: “Gozaos con los que se go-
seres amados. La “ira santa” puede darnos la energía zan, llorad con los que lloran”.
para levantarnos en favor de alguien que está siendo
oprimido o acosado. La tristeza puede ayudarnos a Diga: ‘Piense acerca de la ocasión en que usted expe-
lamentarnos apropiadamente por algo o alguien que rimentó un momento de asombro, tal como al ver un
hayamos perdido, y el ser confortado por los que nos pájaro raro, una criatura salvaje, un arco iris, una pues-
rodean. ta de sol, el océano, una mariposa, o una abeja o una
hormiga’.
Sentimientos que elevan.
Trabajando en grupos de 3 ó de 4, o en familias, hagan Luego, diga: ‘Piense acerca de la vez que experimentó
un listado de emociones y experiencias que le llenen y un momento de asombro junto a un amigo/a o junto a
que “recarguen sus baterías”. algún miembro de su familia. ¿Cómo se siente un
 Después de unos momentos, detenga los gru- momento de asombro cuando es compartido, y usted
pos y recoja las ideas en el tablero. Si hay po- puede compartir ese asombro con alguien?’

39
Nos encanta que la gente se ría con nosotros, y nos  Consiga los materiales necesarios para cada
sentimos más confortados cuando estamos tristes si mesa o delegue la preparación de las distintas
hay personas que se quedan con nosotros y comparten mesas a diferentes miembros de su equipo.
nuestra tristeza.  De ser posible, prepare las distintas mesas en
una sala distinta a la de la presentación gene-
Cuando mostramos temor, invitamos a otros a pro- ral. De no ser posible, prepárelas en el perí-
tegernos y a ayudarnos a sentirnos seguros nuevamen- metro de la sala de presentaciones, si tiene es-
te. Cuando expresamos chasco, podemos esperar que pacio.
la gente diga algo reconfortante animador o que traten  Prepare las mesas antes del taller para garanti-
de ayudarnos. zar transiciones más fáciles.
 Prepare ‘el área pacífica’ aparte, en otra sala
Con la audiencia dividida en grupos, pida que pien- bien identificada, para mantener el ambiente
sen en qué les gustaría que otras personas hicieran sereno necesario.
cuando ellos experimentan diversas emociones, nega-
tivas o positivas: 1.- Nutriendo la esperanza
 Cuando estamos airados, quisiéramos que La vela de la esperanza
los demás... “YO SÉ LOS PLANES QUE TENGO PARA
 Cuando estamos chasqueados, quisiéramos VOSOTROS – DICE EL SEÑOR -, PLANES DE
que los demás... PAZ Y NO DE MAL, PARA DAROS UN FUTURO
 Cuando estamos frustrados, quisiéramos Y UNA ESPERANZA. (Jeremías 29:11).
que los demás...
Materiales
Experimentando emociones saludables juntos: Bloque de papel
 Invite al grupo a moverse al área donde usted Lápices y borradores (gomas para borrar)
ha preparado las mesas interactivas. Tijeras para papel
 Ayuda si las familias y las parejas visitan las Marcadores
mesas como grupo. Las personas solas pue- Una “Vela de la Esperanza” de muestra
den formar grupos de 2 ó de 3 personas para
explorar las actividades. Qué hacer
 El objetivo es que todos reflexionen sobre dis-  Doble por la mitad una hoja de papel para
tintas emociones saludables, que disfruten al formar un rectángulo alto (11x41/4”).
compartirlas, y que comiencen a pensar en la  Dibuje una llama como de una vela en la parte
manera en que pueden experimentar más de superior, y recorte las esquinas superiores.
estas emociones positivas con sus familias y  Ahora tiene una tarjeta doblada, en forma de
en sus vidas. una vela encendida.
Recuerde a la gente cuánto tiempo tienen para esta Llénela con versículos bíblicos, experiencias, palabra
actividad. de ánimo, y de aquellas cosas que le den a
usted ánimo y esperanza cuando se
Mesas para actividad de emociones positivas sienta desanimado.
Esta es una parte interactiva del seminario donde la  Guarde en un lugar seguro y añádale ideas.
gente puede experimentar emociones de manera senci-
lla, saludable y divertida. Nutriendo la esperanza
Los objetivos de esta sección son:  ¿Qué pensamientos y memorias le animan
 Proveer experiencia interactiva con emociones cuando llegan los tiempos difíciles?
positivas.  ¿Cómo le ayudan otras personas a mantener su
 Animar a las familias y a los amigos a que ha- ánimo nutrido y avivado?
blen de las emociones positivas y a promover-  Conoce usted a alguien cuya vela de esperanza
las. se encuentra baja? ¿Cómo podría usted ani-
 Ofrecer maneras simples en que las familias y mar a esa persona?
los amigos puedan incluir en sus vidas diarias
experiencias positivas y elevadoras. 2.- Lleno de maravillas
“MARAVILLOSAS SON TUS OBRAS. LO SÉ
Cómo preparar las mesas MUY BIEN. (SALMO 139:14).
 Leas todas las instrucciones siguientes.
 ‘Baje’ e imprima las tarjetas con instrucciones Materiales
de las actividades de las mesas. Cosas naturales bellas, tales como:

40
 Conchas, piedras, flores frescas
 Frutas y vegetales 4.- El aprecio mutuo
 Plumas y vainas de semillas sanas/seguras “AMAOS UNOS A OTROS CON AFECTO
 Libros de fotos bellas de la naturaleza FRATERNAL. EN CUANTO A LA HONRA, DAD
PREFERENCIA A LOS OTROS”. (Romanos 12:10)
Procedimiento:
 Tomen un objeto de la meza y explórenlo por Notas pegatinas en forma de estrellas, estrellas grandes
al menos dos minutos. de papel o estrellas impresas en papel corriente. Lápi-
 Encuentren tres cosas que les maravillen. ces, bolígrafos, borradores.
 Introduzcan cada objeto seleccionado entre sí
describiendo las tres cosas maravillosas. Procedimiento
- Escriba breves notas de aprecio en las estrellas de
 Agradezcan a Dios por los millones de mara-
papel y entréguelas a algún miembro de su familia o
villas escondidas en la naturaleza.
de su grupo.
- Piense en las cosas amables, tiernas, especiales, que
Experimentando diariamente las maravillas
hacen por usted. Piense en los dones espirituales y
 Busque las maravillas de Dios dondequiera
cómo los utilizan para Dios.
que esté o adondequiera que vaya.
 Comparta con los demás las maravillas que ha Aprecio mutuo diario
descubierto esta semana. - Procure expresar algo de su aprecio significativo a
 Mantenga un diario de las maravillas. cada miembro de su familia (a algún amigo o colega)
 Comparta momentos maravillosos por sus me- diariamente.
dios sociales favoritos. - Haga un listado de las maneras de demostrar su apre-
 ¿Qué otros ideas tiene para experimentar y cio el uno por el otro; por ejemplo: envíe un texto,
compartir las maravillas? escriba una nota, regale algo pequeño y sencillo y
dígale cuánto significa cada persona.
3.- Sintiendo la PAZ
“LA PAZ OS DEJO. MI PAZ OS DOY. NO OS LA 5.- Comodidad
DEJO COMO LA QUE EL MUNDO DA. NO SE “BENDITO SEA ... PADRE DE COMPASIÓN Y
TURBE VUESTRO CORAZÓN, NI TENGA DIOS DE TODO CONSUELO. ÉL NOS
MIEDO. (Juan 14:27). CONSUELA EN TODA TRIBULACIÓN PARA
QUE TAMBIÉN PODAMOS ALENTAR A LOS
Materiales para una sala de PAZ: QUE ESTÁN EN CUALQUIER TRIBULACIÓN
Velas, almohadones, Biblias, concordancias, bolígra- CON EL CONSUELO ... [de] DIOS” 2 Cor. 1:5-4).
fos, tarjetas en blanco (vacías), cuadros/fotos, música
instrumental de adoración... Materiales
 Pequeños trozos cuadrados de papel en colores
Qué hacer  Marcadores
 Entrar apacible y quedamente  Pega escolar en tubos (“glue sticks”)
 “Manteneos tranquilos, y veréis la salvación  Bloque de papel blanco corriente
que el Señor os dará”. (Éxodo 14:13).  Opcional: Laminadora y perforador manual
 Escuchar para oír lo que Dios quiera decirles.
 ¿Qué les ayuda a sentirse en paz? Procedimiento
 ¿Qué pasajes bíblicos les llenan de paz?  Cree diseño con papel en colores y el blanco
 Escriba su texto de paz favorito en una tarjeta,  Escoja un color, y escriba mensaje de aliento
y lo puede llevar o dejarlo para otro. en cada cuadrado de ese color en su diseño.
 Escoja un texto bíblico; léalo y sienta la PAZ  Puede laminar su diseño terminado, o cubrirlo
con lámina adhesiva transparente.
Experimente la PAZ a diario  Le sirve para recordar proveer palabras de
 ¿A dónde va para encontrar un lugar de paz aliento cuando haya problemas y dificultades.
para estar a solas con Dios?
 ¿Qué le ayuda a sentirse en paz? La experiencia de la comodidad
 ¿Qué textos bíblicos le proveen paz cuando es-  ¿Cuándo le proveyó alguien buen consuelo?
tá turbado, ansioso, o preocupado?  ¿Qué hicieron? ¿Qué dijeron?
 Encuentre un lugar de paz para estar a solas  ¿Cómo prefiere usted ser consolado?
con Dios diariamente, al menos unos minutos.

41
 ¿Cómo sabe usted que alguien de su familia 2. Diseñe un trofeo para la persona seleccionada. Tal
está triste o necesitando consuelo? vez quiera crear alguna figura que exprese lo que le
 ¿Cómo pueden sus amigos y su familia saber inspira a usted de la persona.
que usted está en necesidad de consuelo? 3. Escriba el nombre de la persona seleccionada en su
trofeo, y dé las razones por qué y cómo le inspira a
6.- La gratitud usted.
“DAD GRACIAS POR TODO, PORQUE ESTA ES 4. Muestre el trofeo que ha creado y hable a los demás
LA VOLUNTAD DE DIOS PARA VOSOTROS EN sobre la persona que le inspira a usted a desarrollar su
CRISTO JESÚS” 1 Tesalonicenses 5:18). carácter y/o a nutrir sus dones espirituales.

Materiales Recibiendo inspiración


 26 fichas cuadradas de letras de algún juego  ¿Qué le inspira más?
(como ‘Scrable’) o letras magnéticas  ¿Qué ha hecho usted por la inspiración de
 Pequeño bolso de tela otra(s) persona(s)?
 Postales vacías (en blanco), marcadores, ma-  ¿Cómo halla (encuentra) usted inspiración
teriales para ‘collage’, pega escolar, etc. cuando la necesita?
¿Cómo puede usted ayudar a inspirar a otros de su
Procedimiento: familia y/o de su grupo?
 Por turno, sacar una letra del bolso cada uno.
 Piense en tres cosas, cuyo nombre comience 8.- INTERESANTE
con su letra, por las cuales dar gracias a Dios. “MUJER VIRTUOSA, ¿QUIÉN LA HALLARÁ? SU
Opcional: Si en la mesa hay materiales para hacer VALOR EXCEDE MUCHO A LAS PIEDRAS
tarjetas, haga una tarjeta de agradecimiento a Dios. PRECIOSAS. (Proverbios 31:10 [-31]).
 Hágale una nota agradeciéndole por todas las
cosas que usted agradece en estos momentos. Materiales
Su tarjeta es como una oración de agradeci- -Una variedad de actividades interesantes y absorben-
miento a Él. Él puede ver y saber por qué le tes, tales como juegos bíblicos, rompecabezas de la
estás agrade agradecido/a. naturaleza, libros de fotografías interesantes, libros
interesantes y actividades de Escuela Sabática para
La experiencia de la gratitud niños, artesanías apropiadas, como la creación de tarje-
 Hable acerca de todas las cosas por las que es- tas y/o marcadores de libros.
tás agradecido/a.
Da gracias a alguna persona distinta cada día. Qué hacer
Observe los materiales, los rompecabezas, las activi-
dades, etc. que están sobre la mesa. Halle algo que le
 Mantenga un diario de agradecimiento. Anote llame la atención y explórelo.
al menos tres motivos de agradeci-miento cada
día. Hable acerca de esto
¿Cuáles son las actividades positivas que a usted le
gusta hacer, y en las cuales usted pierde el sentido del
7.- Trofeos de la Inspiración
“POR LO DEMÁS, HERMANOS, TODO LO QUE tiempo? Por ejemplo: El estudio de la Biblia, las afi-
ciones, la lectura, la jardinería, el correr, la creatividad,
ES VERDADERO, TODO LO HONORABLE,
etc.
TODO LO JUSTO, TODO LO PURO, TODO LO
AMABLE, TODO LO QUE ES DE BUEN ¿Por qué cree usted que es bueno que aprendamos
NOMBRE; SI HAY VIRTUD ALGUNA, SI ALGO nuevas destrezas, a ser creativos, a hacer cosas intere-
DIGNO DE ALABANZA, EN ESTO PENSAD”. santes?
¿Cuáles son las actividades positivas que usted hace y
(Filipenses 4:8).
que le ayudan a sentirse mejor cuando usted ha tenido
un día pesado?
Materiales
Bloque de papel, marcadores, Lápices, Borradores
9.- Siendo bondadoso
“SED BENIGNOS, COMPASIVOS UNOS CON
Qué hacer
1. Piense acerca de alguien que le sirve a usted de mo- OTROS” ... (Efesios 4:32).
tivación. Puede ser un miembro de su familia, un
amigo/a, una persona famosa, un misionero/a, un per- Materiales
sonaje bíblico, un personaje histórico, etc. Papel en blanco

42
Marcadores
Lápices y borradores Materiales
Papel corriente, marcadores, lápices, bolígrafos.
Qué hacer
 Dibuje alrededor de su mano abierta en una Qué hacer
hoja de papel * En un papel corriente en blanco, dibuje un corazón.
 En la palma del dibujo de su mano abierta, es- * Escriba dentro las cosas que hacen para hacerle feliz.
criba acerca de la ocasión en que alguien fue * Dibuje círculos de distintos colores alrededor de
especialmente amable con usted. ¿Que hizo distintas cosas que hacen los demás.
aquella persona? ¿Cómo le hizo sentirse bien - Un acto bondadoso – azul
a usted la bondad ejercida? - Palabras bondadosas – rojo
 En cada dedo del dibujo, escriba una cosa - Un obsequio – verde
bondadosa que usted puede hacer para alguien - Pasar tiempo con usted – anaranjado
este mes.
 Diseñe un plan para llevar a cabo estos actos - Un abrazo – marrón
especiales de bondad. - Hacerle sentir muy especial – púrpura
- Alguna otra cosa – negro
Bondad diaria - ¿Qué colores utilizó más en sus círculos?
 Además de haber muerto para salvarnos, ¿en - Observe los círculos amorosos que han dibujado sus
qué diferentes maneras ha mostrado Jesús su familiares. ¿Qué se puede aprender acerca de ‘mostrar
bondad? amor los unos a los otros entre la familia’?
 ¿Cómo puede usted ser bondadoso a cada per-
sona que se encuentra? Comente
 ¿Cómo se siente usted cuando ha actuado  Cuente a los demás acerca de cuando usted se
bondadosamente? sintió especialmente amado por ellos o por
 La bondad es una de las mejores maneras de otros.
experimentar el gozo y la paz que Jesús quiere  Complete la oración: “Lo más amoroso que
que experimentemos, y ayuda a los demás a cualquiera pudiera hacer por mí esta semana
sentirse felices. sería ...”

10.- Risa y sonrisas 12.- La experiencia del gozo


“TODO LO QUE SE QUIERE DEBAJO DEL SOL “EL CORAZÓN ALEGRE HERMOSEA EL
TIENE SU TIEMPO... TIEMPO DE REÍR”. (Ecle- ROSTRO”. (Proverbios 15:13).
siastés 3:1,4).
Materiales
Materiales Pizarrón blanco u hojas de papel blancas grandes.
Al menos 10 retratos curiosos de animales. Marcadores
En el margen superior, escriba el encabezamiento:
Qué hacer “YO ME SIENTO GOZOSO CUANDO ...”
¿Cuál de las fotos curiosas de los animales le parece la
más graciosa? Qué hacer
Trabaje junto a su familia o amigos para organizar las  Anime a todos a conversar entre su familia o
fotos en orden de la menos graciosa a la más graciosa. grupo acerca de cuando se sienten felices y
gozosos.
La experiencia de la risa  Invíteles a escribir algo en el pizarrón que les
* ¿Qué le provoca más la risa: animales chistosos, haga sentirse felices.
historias chistosas, películas chistosas, las cosquillas,  Invite a los niños a dibujar cuadros de aquellas
pasar un tiempo feliz con la familia? cosas que los hacen felices.
* ¿Puede adivinar qué hace reír a las personas de su  Si se usa papel, pueden crear un banderín o
familia? ¿Qué hace reír a sus amigos? una pegatina que pueden llevar y/o colocar en
* ¿Cómo puede usted hacer a las demás personas reír y el pizarrón.
sonreír con mayor frecuencia?
* Cuente algo gracioso que le ocurrió a usted. La experiencia del gozo
 Recientemente, ¿en qué ocasión se ha sentido
11.- El amor realmente feliz? ¿Qué sucedía?
1 CORINTIOS 13.  ¿Cuál era el motivo de tal felicidad?

43
 ¿Cómo podría usted experimentar más de esos ducta en vez de en los sentimientos. Podemos enojar-
momentos de felicidad? ¿Cómo podría com- nos con el niño, pero eso solo creará mayor tensión, y
partir más de esa felicidad con otras personas, las emociones complejas que ellos procuran manejar
especialmente con aquellos que están solos y harán que sea más difícil calmarse y hablar de lo que
tristes? les pasa.
¡Agradezca a Dios por cada momento de pleno gozo!
Pero se ve que Tammy está tirando los juguetes, o que
Balanceando las emociones saludables está por golpear a su hermanito, pregúntese a sí mis-
mo: “¿Será que Temmy está sintiéndose triste, sola,
.............................................................................. frustrada, hambrienta o cansada?” Cuando haya pen-
AYUDANDO A LOS NIÑOS (Y A NOSOTROS sado por qué Tammy se está sintiendo así, podrá decir-
MISMOS) A LIDIAR CON LAS EMOCIONES le algo como: “Tammu, me parece que estás algo triste
NEGATIVAS porque se te cayó el castillo. ¿Esa es la razón”. Es
................................................................................... posible que Tammy comience a calmarse cuando se
sienta comprendida, y muy cercana a usted.
Enseñe con su ejemplo
La manera más importante en la que los niños Preguntar y escuchar
aprenden acerca de los sentimientos y de cómo expre- Pregúntele a las personas cómo se sienten, y escu-
sarlos es observando a sus padres y a otros adultos. che lo que le dicen. No les diga que no deben tener
Podemos enseñarles a manejar mejor sus emociones tales emociones. Póngase en su lugar; entienda y
mostrando las nuestras, hablando acerca de ellas, y acepte sus sentimientos. Esto les puede ayudar a ma-
manejándolas apropiadamente. Si usted está triste, nejar mejor sus sentimientos. Si ellos sienten que
dígale a su niño por qué está triste, y entonces dígales usted no entiende sus sentimientos, o que usted tiene
que piensa usted hacer para sentirse mejor. O si está una actitud de crítica, esto podría añadir a su tensión, y
enojado con su hijo, dígale calmadamente que está se les haría más difícil manejar sus emociones. De
enojado, por qué está enojado, y qué pueden hacer esta manera, en vez de decirle a su hijo: “No formes
usted y su hijo para enmendar tal situación. Esto le un berrinche porque no vas a la fiesta de Tommy.
ayuda a su hijo a identificar y a expresar sus senti- ¡Estoy seguro que pronto habrá otras fiestas!” – usted
mientos al hablar de ellos, en vez de echar una patale- podría decirle: “Estás chasqueado porque Tommy no
ta. te invitó a su fiestecita. Yo sé lo triste que se siente
cuando tus amigos te excluyen de sus actividades”.
Desarrolle un vocabulario emocional
¡Usted puede ayudar a sus hijos a desarrollar un Cuando usted piense que las personas están moles-
vocabulario emocional aún antes de que ellos hablen! tas por algo, invítelas a hablar sobre ello. “Pareciera
Pero cualquier tiempo es bueno para empezar. Cuando que estas preocupado/a por alguna cosa. ¿Quisieras
tenemos palabras para describir nuestros sentimientos, hablar sobre eso?” Escúcheles con mucho cuidado, y
podemos decirnos lo que sentimos en vez de encerrar- ayúdeles a encontrar su propia solución. Pregúnteles
nos en nosotros mismos o de echar una pataleta. Utili- sobre sus ideas para resolver el problema, y ayúdeles a
ce palabras para describir lo que su hijo pueda estar pensar acerca de qué resultará mejor. Esto les enseña
sintiendo. “Te ves triste. Es muy triste decir adiós a manejar sus temores y preocupaciones.
cuando dejamos a los amigos”. “Es muy frustrante
cuando tu hermanito te hace pedazos el trencito y las Un poco de comprensión rinde mucho
vías. Te puede hacer sentirte enojado interiormente. Es importante hacerle saber a su hijo o a su amigo
Ven, déjame ayudarte a arreglarlo nuevamente”. que usted entiende sus sentimientos. El saber que
alguien entiende sus sentimientos les ayuda a calmarse
Responda a los sentimientos subyacentes de la con- un poco. También puede ayudarles a sentirse apoya-
ducta dos y cuidados. Una vez ellos sienten que sus senti-
En vez de reaccionar a la mala conducta de su hijo, mientos han sido aceptados y entendidos, usted puede
responda a los sentimientos negativos que proveen el dirigirles a pensar en otros tiempos, cuando manejaban
combustible para esas acciones. Mantenga en mente bien sus emociones negativas. “Puedo ver que empie-
que la mayoría de la conducta de un niño es una expre- zas a sentirte un poco asustado/a de ir a las clases de
sión de sus emociones. Cuando están calmados y feli- natación. ¿Recuerdas ue hace unas semanas te sentías
ces, jugarán en paz y felizmente. Cuando están en asustado/a, y que se te quitó el miedo cuando te acor-
problemas y no saben cómo expresarlo, es más proba- daste lo mucho que habías gozado jugando pelota en el
ble que golpeen, rompan juguetes, pateen, lloren y agua? ¡Me imagino cuántas cosas divertidas va a ha-
griten. Como padres, es más fácil enfocarse en la con- cer el maestro hoy?”

44
confiar en usted en cuanto a las emociones y los sen-
Sorpréndalos manejando bien sus emociones timientos de dolor. Procure decirles algo como:
Dígale a sus hijos cuando usted nota que están ma- “Pronto te van a inyectar. Siento mucho que te va a
nejando bien sus emociones. Cuando usted nota sus doler un poco, pero seguramente será por corto tiem-
esfuerzos y les da retroalimentación positiva, ellos po. Porque va a doler, yo voy a estar aquí contigo para
saben que van por el camino correcto, y se sienten ayudarte a sentirte mejor, y te voy a sostener hasta que
motivados a manejar bien sus emociones la próxima se te pase el dolor”.
vez. Dígale cosas como: “Me di cuenta de lo quieto/a
que te quedaste cuando te saltó encima el perro gran- Esté al tanto
de. ¡Vi que tratabas de portarte valientemente!” Hi- Manténgase en contacto con cada persona de su
ciste muy bien al quedarte calmado/a y no enojarte familia. Tome nota si alguien se retrae socialmente, si
cuando tu hermanita rayó tu foto”. come menos, si se ve triste o luchando, si se vuelve
irritable o si su conducta es causa de preocupación.
Establezca límites claros Puede que baste con notarlo, escuchar, cuidar, apoyar
Algunas veces, no importa cuánto tratemos, los y ayudarlos a experimentar más emociones positivas.
niños son sobrecogidos por sus sentimientos, y puede Pero si la preocupación sigue aumentando, o si se
que peguen a otros o que griten, o que se porten de mantienen tristes o tensos por más de unos pocos días,
maneras inseguras o inapropiadas. Cuando esto ocu- es importante que busque ayuda de su médico, de un
rre, reconozca sus sentimientos, pero establezca lími- consejero, de un maestro consejero, de un pastor u otro
tes claramente. “Yo sé que estás bien enojado porque profesional.
hoy no podemos ir al parque, pero NO está bien que
tires tus juguetes por todas partes”. NUTRIENDO LAS EMOCIONES POSITIVAS

El poder de la distracción Sea modelo de felicidad


Ayude a sus amigos, familiares y niños a distraerse Muéstrele a su niño/a cómo disfrutar de las emo-
cuando sienten que algo les molesta. Armar un rom- ciones positivas por la manera en que usted vive, habla
pecabezas, construir algo, leer un buen libro, ayudar a y actúa. Exprese su agradecimiento, busque las cosas
preparar la cena, salir a caminar con papá o con mamá, positivas de la vida, ríase y sonría; tome tiempo para
o aún a veces hasta tomar un vaso de agua puede ayu- calmarse y para recargar sus energías, hable de su fe
dar a restablecer la calma otra vez y a enfocarse en en términos positivos y esperanzados, comparta las
otra cosa. (Filipenses 4:8). respuestas a sus oraciones, sea bondadoso con los de-
más, comparta momentos de asombro. Descubra lo
No avergüence que alimenta sus emociones positivas, incorpórelas a
Nunca avergüence a alguien por experimentar emo- su vida y naturalmente rebosarán sobre las vidas de sus
ciones negativas ni se burle de nadie por tener miedo. hijos, y se harán parte de sus vidas y de sus actitudes.
Trátelos con respeto. No les ponga motes o nombres
cuando están enojados, tristes o miedosos, tales como Variedad
‘Cascos Calientes’, Llorón/a, Miedoso/a. Es importan- Provea muchas, suficientes oportunidades para que
te que los niños no crezcan creyendo que son malos usted mismo y sus hijos descubran qué nutre cada una
por sentir emociones negativas. Esto les añadirá una de sus emociones positivas. Cada uno es diferente, y
carga adicional de culpa a su ya pesada jornada de ellos tienen que explorar una amplia variedad de afi-
sentimientos complejos y difíciles de llevar. Estarán ciones y de actividades para encontrar lo que más les
menos propensos a comunicarles sus luchas con los gusta, y para descubrir sus propios talentos y sus dones
sentimientos negativos si han sido molestados y recha- particulares. Ayude a cada persona a encontrar las
zados cuando las expresaron en el pasado. Si no se actividades que le inspiran y que le ayudan a sentirse
sienten capaces de hablar de sus emociones, pueden en paz, amado/a, esperanzado/a y feliz.
esconderlas, y sus progenitores no sabrán cuándo
realmente están necesitados de ayuda y apoyo emocio- Sea amable
nal. (Romanos 12:10). Una de las mejores ‘medicinas’ para la depresión es
hacer a las demás personas felices también.
Sea honesto
Cuando usted sepa que su niño/a va a experimentar Ayude a su niño/a a pensar en diferentes maneras en
dolor (e.g.: cuando necesita una dígales que les va a puedan ser amables en el hogar, en la escuela, en la
doler. De otra forma, su dolor puede parecer mayor de iglesia y a través de la comunidad local. Cuando ten-
lo que es, y así las emociones negativas cuando descu- gan ideas amables, ayúdeles a poner en acción esas
bran que usted les mintió. También aprenderán a no ideas. (Lucas 6:35).

45
una persona nueva cada semana. Posiblemente sea al
La risa vecino que ha sembrado un hermoso jardín, a la en-
“El corazón alegre es una buena medicina...” (Prover- fermera en la oficina del médico o a la persona que
bios 17:22). La risa también abre nuestras mentes a pasa recogiendo la basura. (Salmo 107:1).
nuevas posibilidades. Así, el disfrutar ayuda a la men-
te a aprender más fácilmente, a encontrar soluciones Escoja ser inspirado
creativas y a desarrollar nuestra resistencia. Descubra Obtenga inspiración para sí mismo y para sus hijos
que hace reír a cada persona de su familia, y póngalo/a leyendo biografías u observando documentales acerca
a reírse antes de enseñarle a hacer alguna cosa nueva o de personas inspiradoras, tales como David Livingsto-
antes de que salga de la casa por la mañana. Cree sus ne, Ben Carson, Fanny Crosby y otros misioneros
propios rituales locos y chistosos para ayudar a cada famosos, líderes o personas que se sobrepusieron a
uno a distraerse de las cosas difíciles. retos insalvables. DE ser posible, lleve a sus hijos a
conciertos, festivales de ciencias, galerías de arte y a
Recuerdos felices otros lugares donde puedan ser inspirados por los
Anime a sus familiares y amigos a recordar los grandes logros de diversas personas. Estudie y explore
tiempos felices. Saque mayor provecho de sus tiem- las vidas de los grandes personajes bíblicos. Haga
pos felices sacando fotos y montándolas en orden, estas cosas de manera agradable y creativa, y busque
viendo fotos juntos, preparando jarros con objetos las características y las fortalezas de la fe de estas per-
obtenidos durante un viaje de vacaciones, dibujando sonas, que le permitieron ser utilizadas por Dios para
cuados de los momentos felices, escribiendo relatos lograr estas grandes hazañas para la humanidad. (He-
alusivos a esos tiempos felices o creando un diario de breos 11).
los recuerdos de los tiempos felices. El recuerdo de
los tiempos felices pueden ayudarnos a mitigar los Un listado positivo
tiempos de tristeza. Agradezca a Dios por las memo- Haga un listado positivo de las cosas que le hacen
rias felices. sentirse a usted mismo y a sus hijos bendecidos y posi-
tivos, y entremezcle estas cosas en sus vidas tan a me-
Paz y tranquilidad (p. 48) nudo como sea posible. Haga una pausa para disfrutar
Ayude a su familia a encontrar algún lugar y algún de las emociones positivas cuando éstas ocurran, y
espacio donde puedan pensar y estar quietos. Las vidas agradézcale a Dios por ellas. Estas emociones positi-
hoy pueden ser muy ocupadas y todos necesitan espa- vas le ayudarán a vivir vidas más abundantes, le ayu-
cio para recuperarse al hallar un lugar tranquilo para darán a ser más fuerte, a tener más esperanza, a ser
orar y reflexionar sobre los sentimientos y las expe- más resistente cuando se enfrente a los retos de la vida.
riencias. Aún podría ayudar si se planifica un tiempo (Salmo 103:2).
de quietud para cada miembro de la familia. Tal pu-
diera ser antes o después del culto familiar. Trate de Verificación y comprobación
encontrar algún lugar en la casa donde pueda sentirse Es importante verificar regularmente cómo usted y
tranquilo/a sin ser interrumpido ni distraído por los cada uno en su familia se sienten. Esto le ayudará a
medios electrónicos o por aquellas cosas que necesi- saber si alguno se haya atravesando por luchas, prue-
ten ser limpiadas. Ponga música suave, dense mutua- bas o dificultades, sintiéndose triste o sintiéndose que
mente un masaje en las manos o en la espalda; o aún se ahoga por tantas emociones y sentimientos negati-
hagan juntos burbujas de jabón, porque el inspirar y el vos que le drenan. Si pareciera que alguien se mantie-
exhalar despacio ayuda a relajar el cuerpo, y las burbu- ne en un nivel bajo por más de una semana, es una
jas tienen la tendencia de llenarnos momentáneamente muy buena idea observarle de cerca, y ayudarle a en-
de asombro y de deseos de jugar. (Salmo 46:10). contrar maneras positivas para sentirse mejor.
Algunas familias hacen esta verificación diariamente
Agradecimiento alrededor de su mesa, al concluir su cena.
Hay que nutrir el agradecimiento en uno mismo y
en los niños. Encuentre cosas por las que agradecer  Algunas familias lo hacen semanalmente, du-
con tanta frecuencia como sea posible. Puede buscar rante o al finalizar la recepción del sábado.
motivos de agradecimiento mientras camina y mien-  Algunas familias prefieren hacer su verifica-
tras maneja, al moverse en su casa de una habitación a ción al final del día, antes de la hora de retirar-
otra, al reflexionar sobre el día que concluye, o cuando se a dormir.
se sientan juntos. Anime a sus hijos con tanta frecuen- Descubra qué funciona mejor para usted y para su
cia como sea posible, a escribir notitas de agradeci- familia.
miento entre la familia, y a hacer tarjetas de agradeci-
miento a las demás personas. Procure agradecerle a Altas y bajas

46
Invite a cada persona a describir los momentos más Derrame sus ‘botones’ sobre la mesa y cada perso-
bajos del día. Generalmente va a ser el momento en na escoge un color que representa cómo se ha sentido
que experimentaron una emoción negativa o de las que durante el día. Invite a cada persona a explicar por
drenan las energías. Después de esta descripción, qué ha seleccionado ese color particular. Responda a
invite a una o a varias personas para que respondan de cada historia de manera compasiva y con genuino
manera amable, bondadosa y protectora, procurando interés.
entender y suavizar los estragos de los sentimientos
negativos. Gratitud diaria
Después, invite a cada persona a describir el mejor Al final de cada día, pida a cada persona que diga
momento, el punto más alto de su día. Generalmente tres cosas por las que se siente más agradecido/a.
esto será el momento en que experimentaron una de Escriba cada una de estas cosas en un diario o en un
las emociones saludables y positivas. ¡Celebren y calendario. Anime a las personas a sentirse agradeci-
regocíjense todos los unos con los otros! ¡Compártan- dos y a expresar esa gratitud aún por las cosas peque-
se estos momentos de gozo y de admiración! ñas, aunque puedan parecer, a veces, insignificantes.

La escala de la alegría ...................................................................................


Dibuje o imprima una línea representando una es- ‘PIÉNSELO’
cala del cero al diez (0 – 10). El 0 representa la más ¿Cómo se conecta su familia emocionalmente, los
profunda tristeza y el 10, la felicidad más exaltada. unos con los otros? ¿Con cuáles de estas ideas piensa
Para los chicos más tiernos y pequeños, será más fácil usted que quisiera comenzar a probar o a explorar?
si la escala completa va del 0-5 solamente. Utilice la ..................................................................................
escala para preguntar a cada uno cómo se sienten. Se
les pregunta luego qué piensan que se pudiera hacer ACTIVIDADES DE CLAUSURA Y REFLEXIÓN
para llegar el siguiente nivel o número en la escala, y
qué puede hacer usted para ayudarles a llegar al si-  Distribuya los volantes que ayuden a las per-
guiente nivel. sonas a pensar acerca de cómo tener más emo-
ciones saludables y positivas en sus vidas y en
¿QVB? - ¿Qué va bien? sus familias. Dé tiempo para que las personas
[Las siglas pueden pronunciarse: ¿Qué bebé? y el comiencen a llenar los volantes.
juego de palabras puede ayudar en la dinámica.]  Pida a las personas que compartan con su fa-
Al final del día, a la hora de dormir o durante la milia, con algún amigo/a o compañero/a un
cena, pregunte a cada persona: “¿QVB hoy?” [‘¿Qué par de puntos importantes y que le hayan pro-
bebé hoy?’] visto inspiración, aprendidos durante el Semi-
Al responderse la pregunte, añada: “¿Qué hiciste tú nario.
u otra persona para ayudar a que todo saliera tan
bien?” Oración de clausura
También pudiera preguntarse: “¿Qué no salió tan Cierre con una oración agradeciendo a Dios por
bien hoy?” Reconozca y provea consuelo para las nuestras emociones. Pídale que nos ayude a nutrir
emociones difíciles que pudieran expresarse, y luego nuestras emociones positivas, así como las de los
pregunte: “¿Qué pudiste aprender de esta experiencia? miembros de nuestras familias, nuestras escuelas,
¿Qué pudiera hacerla resultar mejor la próxima vez?” nuestras iglesias, nuestros lugares de trabajo y nuestras
comunidades.
Los colores
Cree una pequeña colección de botones, de fieltro,
de colores sólidos. Aún podría conseguir pequeñas Referencias
ruedas plásticas [como de un juego de damas (‘Che-
ckers’ o de ‘Connect-Four’) o de otros juegos] y pin- Frederickson, G. (2009). Positivity, New York,
tarlas de distintos colores sólidos. Incluya todos los Crown Publishers.
colores del arco iris, y añada negro, blanco, gris, tur-
quesa, marrón, marrón oscuro, crema, color piel, dora-
do, plateado, perlado, marfil, etc., etc.

47
Emociones felices y saludables

Éstas son las principales diez emociones identificadas por Barbara Frederickson y descritas en su libro: ‘Positivity’.

Emoción Descripciones y versículos bíblicos

Disfrutar el humor positivo de las situaciones y las experiencias chistosas; reírse con las demás perso-
nas; no reírse de los problemas de las demás personas.
Risa / Disfrute “El corazón alegre es una buena medicina.” (Proverbios 17:22).
“Todo lo que se quiere debajo del sol tiene su tiempo, todo tiene su tiempo, todo tiene su hora ...
tiempo de reír”. (Eclesiastés 3:1,4).
Un sentido de asombro ante la belleza y la intimidad de la creación y del sentido artístico de Dios.
Admiración y Asombro “Porque Tú formaste mis entrañas, me cubriste desde antes de nacer. Te alabo, porque de modo formi-
dable y maravilloso fui hecho. Maravillosas son Tus obras, lo sé muy bien”. (Salmo 139:13-14).
Ser agradecido por los dones que recibimos de Dios y de otras personas, y por las buenas cosas en
Gratitud nuestras vidas.
“Dad gracias por todo, porque ésta es la voluntad de Dios para vosotros en Cristo Jesús”. (1 Tesaloni-
censes 5:18).
Creer que las cosas pueden cambiar para el bien, especialmente cuando las cosas son difíciles y pro-
Esperanza blemáticas ahora.
“Yo sé los planes que tengo para vosotros –dice el Señor-, planes de paz y no de mal, para daros un
futuro y una esperanza”. (Jeremías 29:11).
Ser inspirados por el Amor y por la Sabiduría de Dios. Ser inspirados por los hechos grandes y nobles
de otras personas. Ser motivados a alcanzar altos ideales.
Inspiración “Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honorable, todo lo justo, todo lo puro, todo
lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pen-
sad”. (Filipenses 4:8).
Inspirados por las obras de Dios. (Véase: Salmo 104:1-35).
Tener un sentido puro del deleite y de la felicidad.
Gozo “El corazón alegre hermosea el rostro, pero el dolor del corazón abate el espíritu.” (Proverbios 15:13).
Ser curioso y querer descubrir más acerca de las cosas. Aprender algo nuevo. Sumergirse a sí mismo
en una actividad positiva y creadora.
Interés ‘La mujer de carácter noble es una que persigue sus intereses y desarrolla bien sus habilidades’.
“Mujer virtuosa, ¿quién la hallará? Su valor excede mucho a las piedras preciosas. ...” (Proverbios
31:10 – 31).
Saber que has hecho un trabajo bien hecho, y saber que Dios y las demás personas también aprecian tu
Sentido de valor y trabajo.
aprecio “Todo lo que te viniere a la mano para hacer, hazlo con toda tu fuerza...” (Eclesiastés 9:10).
“Todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor, y no para los hombres”. (Colosenses
3:23).
Sentirse quieto, en paz, calmado y contento. Estar libre de tensiones, de preocupaciones y de miedo.
“La paz os dejo. Mi paz os doy. No os la doy como la que el mundo da. No se turbe vuestro corazón
Serenidad ni tenga miedo”. (Juan 14:27).
“En el amor no hay temor. Antes el amor perfecto elimina el temor, porque el temor mira el castigo.
De donde el que teme, no está perfecto en el amor”. (1 Juan 4:18).
Sentirse cómodo, seguro y cercano a otra persona que se preocupa por uno.
“El amor es sufrido, es benigno. El amor ni siente envidia. El amor no es jactancioso, no se engríe. no
Amor es rudo, no busca lo suyo, no se irrita, no busca rencor; no se alegra de la injusticia, sino que se alegra
de la verdad. El amor todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta. Las profecías termi-
narán. Cesarán las lenguas. La ciencia tendrá su fin. Pero el amor nunca se acaba”. (1 Corintios 13:4-
8).

48
Viviendo las emociones felices y saludables en mi propia vida

Emociones saludables Yo pudiera disfrutar más de estas emociones


y positivas saludables y positivas en mi familia si ...

Risa / Disfrute

Admiración y Asombro

Gratitud

Esperanza / Optimismo

Inspiración

Interés

Gozo

Deleite en un trabajo
bien hecho

Serenidad / Paz

Amor

49
Viviendo las emociones felices y saludables en mi familia

Emociones saludables Yo pudiera disfrutar más de estas emociones


y positivas saludables y positivas en mi familia si ...

Risa / Disfrute

Admiración y Asombro

Gratitud

Esperanza / Optimismo

Inspiración

Interés

Gozo

Deleite en un trabajo
bien hecho

Serenidad / Paz

Amor

50
Hoja de trabajo para niños – Mis sentimientos

Escribe o dibuja cómo te sientes cuando estás feliz, triste, enojado o amado.

Me siento más feliz cuando ... Me siento triste cuando ...

Me siento enojado cuando ... Me siento amado cuando …

Las citas bíblicas han sido tomadas de Santa Biblia, Nueva Reina-Valera 2000. Copyright © 1990, 2000. Derechos
reservados por la Sociedad Bíblica Emmanuel, 2905 NW 87th. Ave., Miami, FL 33172, E. U. A.

51
Familias excepcionales, necesidades excepcionales:
Creando conciencia de los miembros con discapacidades
en la familia de nuestra iglesia

WILLIE E ELAINE OLIVER CON LUANA GREULICH

El texto bíblico: La discapacidad puede clasificarse como de movi-


“En eso, unos hombres trajeron en una camilla a un lidad, mental, impedimento visual, limitaciones del
paralítico, y procuraban entrar y ponerlo ante Él. Y habla, o sordera visible o invisible (véase Kaufman-
como no pudieron entrar a causa de la multitud, subie-
Scarborough and Menzel, Baker, 2005). En otras
ron encima de la casa, t por el tejado lo bajaron en su
camilla ante Jesús”. (Lucas 5:18-19). palabras, el estar discapacitado significa que su capa-
cidad o habilidad es retada o que la discapacidad inter-
El tema fiere con las actividades típicas de la vida. El término
Muchos individuos discapacitados informan sentir- más apropiado sería ‘una excepcionalidad’ debido a la
se marginados en sus comunidades de fe. Sin embar- percepción negativa que un individuo con discapaci-
go, estos individuos y sus familiares informan que su dad está inhabilitado. Suena de manera más afirmativa
fe y su comunidad religiosa ejercen un rol importante
decir que un individuo tiene alguna ‘excepcionalidad’.
en su habilidad de lidiar con la vida diaria. De esta
manera, los pastores, los miembros y la familia ecle- Más aún, cuando se escucha la palabra ‘discapacidad’
siástica como un todo, como una entidad, tienen que la tendencia es pensar en un individuo en un sillón de
desarrollar conciencia, compasión y un espíritu aco- ruedas, una persona con un perro lazarillo, o algún otro
modador o de tolerancia para con los miembros de su impedimento visible exteriormente. Sin embargo, hay
familia eclesiástica que son discapacitados. aquellos que tienen discapacidades que no son visibles
ni fácilmente detectables, tales como la persona que
Introducción
tiene algún impedimento auditivo, que es legalmente
Se estima que el diez por ciento del total de la po-
blación mundial, aproximadamente 650 millones de ciego, o que cae bajo el espectro del autismo.
personas, viven con alguna discapacidad. Se espera
que este número aumenta según avanza en edad la Aunque las personas discapacitadas forman un
población. La Organización Educacional, Científica y grupo significativo en la sociedad, todavía hay la ten-
Cultural de las Naciones Unidas (parte de las Naciones dencia a pensar que es una ocurrencia casual, no co-
Unidas) informa que aproximadamente 75 millones de mún, o nos sentimos incómodos con la idea. Por su-
niños son excluidos de recibir una educación debido a puesto, esta manera de pensar tiene un precedente en
la pobreza, a la inequidad por causa del género, a la nuestra sociedad en general y en la iglesia. Los indi-
discapacidad, a la labor infantil, al hablar una lengua viduos con discapacidades pueden identificarse desde
minoritaria, o por vivir nómadamente o en la ruralía. las civilizaciones antiguas (como, por ejemplo, en
Como tales, los individuos con discapacidades se ha- Egipto, en Esparta, en Roma, en China y en los inicios
llan entre los más desventajados entre sus comunida- del mundo cristiano), sin embargo, la documentación
des. histórica alcanza solamente unos 300 años atrás. His-
...................................................................................... tóricamente, en la sociedad, los discapacitados han
Willie Oliver, PhD, CFLE e Elaine Oliver, MA, sido vistos como débiles, descastados y estigmatiza-
CFLE, son los Directores del Departamento de Minis- dos. Durante los tiempos bíblicos, frecuentemente se
terio de la Familia de la Asociación General de los creía que las personas con discapacidades habían co-
Adventistas del Séptimo Día, con oficinas en la cede metido algún gran pecado, eran vistos como poseídos
mundial de la Iglesia en Silver Spring, Maryland, Es- por el demonio o como “inmundos”, que necesitaban
tados Unidos de América. separarse de la sociedad (Treloar, 2000). Hoy, sin
Luana Greulich, PhD, es Profesora Asociada y Coor- embargo, debe haber un ambiente más acogedor para
dinadora del Programa de Educación Especial en An- los discapacitados debido a una perspectiva socio-
drews University, ubicada en Berrien Springs, Michi- política que enfatiza la creación de un ambiente que se
gan, Estados Unidos de América. adapta mejor a sus necesidades. Las organizaciones
religiosas, principalmente las iglesias, están listas para
establecer tal ambiente.

52
ACTIVIDAD EN GRUPOS PEQUEÑOS (10-15 minutos)

Nota: El/La facilitador/a puede hacer una o las dos actividades (discapacidad de lenguaje / discapacidad auditiva)
según permita el tiempo.

¿PUEDES OÍRME AHORA?


ACTIVIDAD PARA AUDIO-IMPEDIDOS

Materiales: Actividad:

 Tapones desechables de espuma para los oídos El facilitador distribuye un juego de lápiz o bolígrafo,
 Tarjetas para notas/recetas de 3” X 5” tarjetas de notas/recetas y de tapones para los oídos a
cada uno de los participantes. Se le pide a los partici-
 Lápices / bolígrafos
pantes que tapen sus oídos. El facilitador les da la
espalda a los participantes y lee una lista de 10 pala-
bras, que los participantes escribirán en sus tarjetas.
Al concluir, el facilitador les pregunta a los participan-
tes cuántas palabras escucharon y escribieron.

LISTADO DE PALABRAS: Listado alterno: INFORME DE RESULTADOS:


 Base
 Luisa  Reguero Los participantes comparten có-
 Guisa  Causa
mo se sintieron y cuál fue su ex-
 Misa  Trapeador
periencia durante la actividad.
Imagínense cómo se han de sentir
 Cotorra  Bien los que padecen de discapacidad
 Modorra  Suerte auditiva durante el culto de ado-
 Clave  Pendular ración.
 Sale  Lluvia
 Vale  Amor
 Barco  Tocar
 Parco

53
“CAMINANDO EN ZAPATOS EXCEPCIONALES”
(Actividad para los que tienen discapacidades de “lenguaje y de aprendizaje”
Actividades: ¿Qué podemos hacer?

 Escriba su nombre en cursiva durante un mi-  ¿Qué sabemos acerca de trabajar con indivi-
nuto. duos discapacitados?
 Ahora, escriba su nombre con la mano contra-  Ellos se comunican de manera diferente.
ria por un minuto.  Ellos aprenden de manera diferente.
 ¿Cuántas veces escribió su nombre de manera  Ellos ven las cosas de manera diferente.
legible?  Ellos manejan sus situaciones de manera dife-
 Ahora, fíjese en la siguiente diapositiva / rente
transparencia* y lea lo que dice. Vuelva a  ¡Tenga cuidado!
leerlo lo más rápido que pueda.  Las expectativas son todo – Por el hecho de
 Fíjese nuevamente en la transparen- que algunas personas tengan alguna discapaci-
cia/diapositiva. Lea ahora el color en que está dad no significa que estén totalmente incapaci-
escrito el texto. tados.

* El facilitador puede acceder la transparencia/diapositiva: “Walking in their Schoes: Small Group Activity” en el
disco compacto provisto con este libro.
“CAMINANDO” en los zapatos de las personas con
discapacidades --- ¡De ‘tomar conciencia’ a ‘tener Tal vez, algunos de estos hombres habían escucha-
compasión’! do alguno de los mensajes de Jesús, y habían sido
En Lucas 5:18-19 vemos a los hombres buscando la transformados de tal manera que creían que Jesús po-
manera de traer a un paralítico para que escuche los día hacer lo mismo por el hombre paralítico. Su entu-
mensajes de esperanza que están siendo compartidos siasmo tiene que haber sido tal, y tan palpable, que el
por Jesús. Nos vienen a la mente varias cosas al leer hombre, que había sido paralítico, quizá durante toda
este texto. En primer lugar, la preocupación y la com-
su vida, había sido contagiado con la esperanza de la
pasión de los hombres mostradas hacia el hombre dis-
capacitado. Aparentemente pusieron a un lado los posibilidad de ser sanado. Pero el énfasis aquí, en éste
estigmas negativos asociados a brindarle ayuda a una seminario, no es solamente en la fe y en la sanidad del
persona que era considerada “impura” o “poseída del paralítico, sino en la compasión mostrada por estos
demonio”, y cómo esto podría comprometer su estatus hombres. Tan pronto como aceptamos a Jesús, somos
en la sociedad local. También podemos observar el llamados a ser Sus discípulos, y la evidencia de nues-
despliegue de una fe inimaginable, de parte de los tra fe se puede observar en nuestras obras – en nuestro
hombres y de parte del hombre paralítico. “Al ver la
amor los unos por los otros. (Juan 13:35).
fe de ellos, Jesús dijo al paralítico: ’Hombre, tus peca
dos te son perdonados’” (v. 20). Y Jesús les perdonó
los pecados y sanó al hombre paralítico.

54
ACTIVIDAD EN GRUPOS PEQUEÑOS (10-15 minutos)

“SOMOS IGUALES, PERO DIFERENTES”

Materiales:
 Hilo de tejer (lana)
 Tijeras

Divida los participantes en grupos de entre 8 y 10 personas. Cada grupo formará un círculo. El facilitador sostiene
el hilo de tejer, enrollando una punta en su índice y su dedo del corazón. Se instruye a los participantes a dar su nom-
bre y unas pocas cosas sobre sí mismos (por ejemplo: Mi nombre es Alicia y soy de Singapur. He estado casada por
20 años y tengo dos hijas, etc.). El facilitador inicia la ronda. Si un participante oye que dicen algo que le aplica,
grita: “¡Yo también!” y el que habla le tira la bola de hilo (si dos o más personas gritan a la vez, el que habla escoge-
rá a una de ellas para tirarle la bola de hilo). Cuando la siguiente persona recibe la bola de hilo, ata el hilo alrededor
de sus dos dedos, y luego comparte su nombre y sus datos y su experiencia. Continúe hasta que todos en el círculo
hayan compartido al menos una vez, pero de vez en cuando, según el tiempo rinda, permita que algunas personas par-
ticipen más de una vez. Al final, todos los participantes tendrán sus dedos amarrados al hilo, y amarrados entre sí.
Pida a los participantes que halen suavemente, dando un paso atrás. Notarán que todos están atados, formando una
red. Al dar un paso hacia al frente, hacia el centro del círculo, notarán que la red se afloja, que su enlace se afloja y se
debilita.

INFORME DE RESULTADOS:

 Todos estamos conectados de una manera u otra.


 Somos más parecidos de lo que somos diferentes.
 No tenemos que temer nuestras diferencias – aún estamos unidos, a pesar de nuestras diferencias.
 Nuestras conexiones nos hacen conscientes de nuestras diversas necesidades.
 Como comunidad, somos más fuertes cuando reconocemos las responsabilidades que tenemos los unos para
con los otros.
 La comunidad es más débil cuando no tenemos compromiso los unos con los otros.

Nota: Si hay participantes discapacitados que no pueden participar por sí mismos, sin ayuda, el facilitador puede
asignar a otro participante para que le sirva de “colega”, ayudante o asistente.

un ingrediente elemental en sus vidas, y consideran


Los individuos discapacitados y sus familiares ne- que la tradición de su fe es una fuerza estabilizadora
cesitan la compasión mostrada por los hombres de esta (Speraw, 2006). Muchas personas que viven con algu-
historia bíblica. Si la historia hubiera sido escrita hoy, na discapacidad informan que utilizan sus creencias
es muy probable que también se hubiera incluido la espirituales como un recurso de adaptación y como
mención de algunas mujeres. Todos los que forman una manera de hallar sentido en su discapacidad. Co-
parte de la iglesia son llamados a estar al tanto de las mo otros creyentes, ellos también quieren glorificar a
necesidades de los que viven con alguna discapacidad. Dios con sus vidas, y quieren oportunidades para ser-
Las investigaciones contemporáneas afirman que la fe vir adentro y afuera de la iglesia. Las personas con
es parte integral de la experiencia humana. Para mu- discapacidades son como cualquiera otra persona no-
chos de los que viven con alguna discapacidad, la fe es discapacitada: “somos iguales, pero diferentes”.

55
Moviéndonos más allá de la compasión COMP
CONS
CIENCI ASIÓN
“SI JUZGAS Y ENJUICIAS A LA GENTE, NO
TIENES TIEMPO PARA AMARLOS”. Madre Tere- A
sa.
Comenzamos reconociéndonos los unos a los otros;
Mientras que las personas discapacitadas y sus dándonos cuenta de nuestras semejanzas y diferencias.
familiares ven la iglesia como esencial en el desarrollo Algunas personas discapacitadas creen que las perso-
nas que no tienen discapacidades les tienen miedo –
y en la alimentación espiritual de sus creencias, mu-
miedo de sus diferencias, miedo de equivocarse al
chos creen que la iglesia está limitada en su capacidad tratarles. El crear conciencia nos permite salir de
y en su nuestra zona de comodidad y reconocer a los demás
habilidad de ministrar a las necesidades de ellos. Por que nos rodean.
lo tanto, es esencial que la iglesia se mueva de la com-
pasión a encontrar maneras de suplir las necesidades Es una falacia, una mentira, el creer que debemos ig-
de sus miembros discapacitados y de sus familiares. norar las diferencias de las otras personas – eso no es
ser sensibles a la diversidad. No hay nada malo en
Podemos acercarnos a esto desde la perspectiva de decirle a alguien que tiene una camisa amarilla elegan-
la teoría del sistema familiar. Un sistema se define te aunque estemos usando nosotros una camisa blanca.
como una entidad identificable que está constituida o Se convierte en una atrocidad el tratar diferente a al-
formada por varias partes interrelacionadas (Balswick guien porque tenga puesta una camisa amarilla, o el
& Balswick, 2014). El observar la iglesia desde la ignorarlos porque no tienen el mismo color de camisa
perspectiva de los sistemas, nos permite ver en funcio- que nosotros. Al reconocer a los demás, les afirma-
nes la dinámica de la familia (de la iglesia), y ver có- mos, y comenzamos a celebrar las semejanzas y las
mo se influencian unos a otros dentro de esta familia. diferencias entre nosotros
Se puede entender mejor a las familias como interco-
nectadas e interdependientes que si las tratamos de ver Al crear conciencia, nos movemos a la compasión.
y entenderlas aisladamente. Cada miembro tiene una Tener compasión no significa sentir lástima ni sentir
responsabilidad hacia la ‘familia’ como una entidad pena por la otra persona. Tener compasión significa
integrada. sentir empatía por quien procura medirse a los retos
que tiene en frente, y significa sentir un profundo de-
Así que, ¿cómo puede la familia de la iglesia suplir seo de procurar aliviar sus sufrimientos. En algunas
mejor las necesidades de los miembros de nuestra maneras nuestra compasión nos empuja a crear con-
“familia” que viven con discapacidades, y las necesi- ciencia de la situación, que a su vez, nos vuelve a em-
dades de sus familiares? ¿Cómo podemos movernos pujar a la compasión. Elena G. de White dice: “El
más allá de la compasión, y hacernos más inclusivos amor divino dirige sus más conmovedores llamamien-
para abarcar a toda la familia de la iglesia? Comen- tos al corazón cuando nos pide que manifestemos la
zamos siguiendo el ejemplo del ministerio de Jesús misma tierna compasión que Cristo mostró”. (HAp
hacia los discapacitados – Él se dio cuenta de ellos, 439.2).
oró por ellos y les ministró a ellos.
Nuestra compasión entonces nos mueve al ministe-
Visualicemos este marco de referencia al movernos rio o a la inclusión de la familia. Una vez que estamos
de crear conciencia, a tener compasión, al ministerio al tanto, que hemos creado conciencia, y que hemos
de inclusión de la familia. mostrado compasión, finalmente tenemos que hacer la
transición a encontrar maneras en que podamos aco-
........................................................................................ modar a las personas que necesitan, a los miembros
........................................................................................ con discapacidades. Cuando Jesús sanó al hombre
....................
Ilustración 1

56
discapacitado, le dijo: ...Levántate, toma tu camilla, y El ministerio a miembros discapacitados de nuestra
vete a tu casa”. (Lucas 5:24). familia eclesiástica
La intensión nuestra en este seminario es crear con-
El hombre recién sanado inmediatamente hizo lo que ciencia, profundizar nuestra compasión, y comenzar a
Jesús le dijo que hiciera, y se fue glorificando a Dios. pensar acerca de las necesidades especiales de aquellos
Él y los que le habían traído se fueron propagando las miembros de nuestra familia eclesiástica que de alguna
manera u otra tienen alguna discapacidad. No estamos
cosas maravillosas que habían experimentado (v. 25).
señalando pasos para iniciar un ministerio a lis disca-
Lo mismo debe ser cierto acerca de nosotros, que pro- pacitados, sin embargo, este recurso puede servir como
fesamos ser cristianos. Cuando hayamos tenido un precursor al inicio de un ministerio para los discapaci-
encuentro con el Salvador, seremos así impulsados, no tados en su iglesia. La ilustración 2 es un mapa mental
solo a compartir las buenas nuevas del poder sanador que puede servir como plataforma de lanzamiento para
de Dios y a profundizar nuestra fe, sino a poner nues- ministrar a los miembros discapacitados y a sus fami-
tra fe a trabajar. liares de la iglesia.

Ilustración 2

Culto en la Iglesia

Recolección de la Ofrenda Aumentar conciencia, Entrenar a Pastores


compasión e inclusión y a miembros

La historia de los niños

Ministerio a los miembros con discapacidades

Tipo de letra más grande

Apropiación de fondos Proveer Recursos Mejorar asientos

Proveer rampa de acceso


y ascensores

57
ACTIVIDAD EN GRUPOS PEQUEÑOS (10-15 minutos)
“¿ADÓNDE VAMOS DESDE AQUÍ?”

Divida los participantes en grupos de entre 8 a 10 personas. Seleccione un/a secretario/a y un portavoz en cada
grupo. En el grupo se discute y se determinan las discapacidades que tienen los miembros de la iglesia, mientras el/la
secretario/a toma notas. Discutan o describan cada discapacidad mientras se siguen tomando notas al respecto.

Proyecte el ‘mapa’ de la Ilustración 2, Cada grupo ha de pensar y generar ideas acerca de qué debiera añadirse al
‘mapa’ de la ilustración. ¿Qué cambios, o qué habría que añadir en su iglesia local para ministrar a las necesidades de
los miembros discapacitados, especialmente a aquellos ya identificados? ¿Qué tiene que hacer mejor la iglesia para
‘acomodar’ o servir a estos miembros con sus discapacidades particulares? Idealmente habrá algunos de estos miem-
bros con discapacidades presentes en la congregación. Es importante asegurarse de escuchar sus voces, de entender
sus necesidades particulares, y de involucrarles activamente para ayudar a proveer los servicios que ellos necesitan o
para mejorar los servicios que ya se les ofrecen.

Reintegre los grupos nuevamente un uno solo, en la congregación. Dé oportunidad al portavoz de cada grupo para
que comparta el resumen de las ideas generadas en cada grupo con toda la congregación.

Referencias
Balswick, J. O. and J. K. Balswicj (2014). The Family: A Christian Perspective on he Contemporary Home [La fami-
lia: Una perspectiva cristiana sobre el hogar comtemporáneo]. Grand Rapids, Michigan, [EUA], Baker Academic.

Carr-Ruffino, N. (2009). Diversity success strategies [Estrategias para una diversidad exitosa]. Routledge.

Kaufman-Scarborough, C. and S. Menzel Baker (2005).


“Do people with disabilities believe the ADA has served their consumer interests?” [¿Piensan las personas disca-
pacitadas que la ‘ADA’ (Acta o Ley Estadouni-dense sobre las Discapacidades ) ha provisto para sus necesidades
como consumidores?]” Journal of Consumer Affairs [Revista de Asuntos del Consumidor] 39(1): pp. 1-26.

Speraw, S. (2006). “Spiritual experiences of parents and caregivers who have children with disabilities or special
needs [Experiencias espirituales de los padres y encargados que tienen hijos con discapacidades o con necesidades
especiales]”. Issues in Mental Health Nursing [(Revista de) Asuntos de Enfermería de Salud Mental] 279(2): pp. 213-
230.

Treloar, L. L. (2000). “Spiritual beliefs, response to disabilities and the church – part 1. [Creencias espieiruales –
Las respuestas a las discapacidades y la iglesia – parte 1.]” Journal of Religion, Disability & Health [Revista de
Religión, Discapacidad y Salud ] 3(4): pp. 5-32.
White, E. G. (1948). The Acts of the Apostles [Hechos de los apóstoles]. Review and Herald, Hagerstown, MD.

Notas

1. Oliver, W & E. (2015). Real family talk: Answers to questions about love, marriage and sex [Conversación
verdadera en familia: Respuestas a preguntas sobre el amor, el matrimonio y el sexo]. Nampa, ID: Pacific
Press, p. 32.
2. White, E. G. (1952). The Adventist home [El hogar adventista]. Hagerstown, MD: Review and Herald Pub-
lishing Association, p. 105.

58
3. Stanley, S. M. (2005). The power of consumerism: A guide to active, lifelong love [El poder del consumismo:
Una guía para el amor activo durante la vida entera].San Francisco, CA: Jossey-Hass, p. 23.
4. White, E. G. (1952). The Adventist home [El hogar adventista]. Hagerstown, MD: Review and Herald Pub-
lishing Association, p. 15.

Recursos adicionales

North American Division Disabilities Ministries [Ministerios de la División Norteamericana para los discapacita-
dos]: http://www.nadadventist.org/ article/1073742476/ministries-services/

ministries/disabilities-ministries

Real Family Talk with

Willie and Elaine Oliver, Season 4:

http://realfamilytalk.hopetv.org

.......................................................................................
Las citas bíblicas han sido tomadas de Santa Biblia, Nueva Reina-Valera 2000. Copyright © 1990, 2000. Derechos
reservados por la Sociedad Bíblica Emmanuel, 2905 NW 87th. Ave., Miami, FL 33172, E. U. A.

59
Una perspectiva cristiana sobre el ver la programación secular de televisión

S. Joseph Kidder & David Penno

El texto bíblico: está haciendo más y más difícil a causa de la prolifera-


“POR LO DEMÁS, HERMANOS, TODO LO QUE ción de los medios tecnológicos. De esta manera, los
ES VERDADERO, TODO LO HONORABLE, padres cristianos tienen la necesidad, tanto de contro-
TODO LO JUSTO, TODO LO PURO, TODO LO lar el uso de los programas televisivos en sus hogares,
AMABLE, TODO LO QUE ES DE BUEN y de enseñar a sus hijos a manejar sus hábitos persona-
NOMBRE; SI HAY VIRTUD ALGUNA, SI ALGO les de ver la programación televisiva. Los padres pue-
DIGNO DE ALABANZA, EN ESTO PENSAD”. den guiar a sus hijos estableciendo hábitos modelo en
(Filipenses 4:8) sus hogares que sus hijos puedan imitar.

Introducción Investigaciones acerca de ver la programación tele-


Este artículo está diseñado para ayudar a los padres visiva
a educar a sus hijos en cuanto a la perspectiva cristiana De acuerdo a la investigación dirigida por el Siste-
de escoger los programas de televisión que ven. Ha- ma de Salud de la Universidad de Michigan en 20101,
blaremos de ver televisión por a través de los diversos en promedio, los niños entre las edades de 2-5 años
medios tecnológicos disponibles actualmente. Aunque pasan 32 horas a la semana viendo programas de TV,
ya las personas utilizan menos los dispositivos tradi- Vídeo Discos Digitales [DVDs], grabaciones en
cionales de ver televisión, las investigaciones revelan DVRs, vídeos y utilizando consolas de juegos digita-
que se ve más televisión a través de una variedad de les. Los chicos entre las edades de 6-11 años consu-
distintos recursos (receptores de TV, iPads, la red ci- men alrededor de 28 horas frente a la tele [TV]. Los
bernética, los teléfonos, etc.). Los principios que se investigadores informaron, además, que el 71% de los
presentan en este artículo puede así mismo aplicarse a jovencitos de entre los 7-18 años tienen receptores de
las películas en los cines, a los vídeos que difunde TV en sus recámaras o dormitorios. La tecnología
YouTube, y a otros medios audiovisuales contemporá- moderna de medios de comunicación ahora ofrece
neos. muchas maneras adicionales de ver el contenido de la
programación televisiva por medio de la red cibernéti-
En nuestros días la programación televisiva tiene ca [internet], los teléfonos celulares, los iPads, y las
un impacto muy poderoso en las mentes de los niños. Tablets; en nuestros días, el 41% de la televisión que
En gran medida influencia cómo ellos ven el mundo, y se ve es a través de esta avenida de medios alternos.
moldea su percepción acerca de Dios y de Su existen- Esto ha dado como resultado que se pase más tiempo
cia. viendo la programación televisiva, que sea menos el
tiempo que se pasa frente a un receptor tradicional de
........................................................................................ TV. Esto nos indica que hay una mayor necesidad de
... manejar la programación de la TV que ven los niños.
S. Joseph Kidder, DMin, es Profesor de Ministerio
Cristiano en el Seminario Teológico Adventista del El mismo estudio citado encontró que el “53% de
Séptimo Día en Andrews University, ubicada en Be- los hogares donde tienen hijos entre el 7mo. y el
rrien Springs, Michigan, Estados Unidos de América. 12mo. grados no tienen reglas o controles para ver la
programación televisiva”. Además, puchos padres
David Penno, PhD, en Profesor Asociado de Ministe- instan a sus hijos a que vean TV como ‘un pseudo
rio Cristiano en el Seminario Teológico Adventista del
Séptimo Día en Andrews University, ubicada en Be- cuido infantil alterno’. Sin embargo, se ha demostrado
rrien Springs, Michigan, Estados Unidos de América. que el ver TV atrasa el desarrollo del cerebro, aumenta
la conducta agresiva y baja la ejecución escolar aca-
Aunque algunas familias han optado por eliminar en démica de los niños. Todo esto sugiere intensamente
su totalidad el ver la programación televisiva, esto se que los padres cristianos deben manejar la televisión

60
que los niños ven en sus hogares, especialmente si de Dios, perseveran en la contemplación de Aquel que
tienen niños pequeños. Estos niños no debieran ser es invisible. Comprenden que las verdades más eleva-
expuestos a tal y tan poderosa influencia sin el control doras y ennoblecedoras son las que están más íntima-
responsable y la supervisión de sus padres. Los padres mente relacionadas con la Fuente de toda verdad. Y
que procuran criar a sus hijos para que caminen con cuando aprenden de Dios, sus motivos y simpatías se
Dios planificarán de acuerdo a los datos expuestos y a hacen firmes e inmutables”. {1MS 202.3}2.
los principios que se presentan.
Así que, ¿cómo se han de relacionar las familias
Principios bíblicos cristianas a la programación secular de la televisión en
Cuando se trata de la moral y de la ética social cris- sus hogares? Primero exploraremos para determinar si
tiana, no es suficiente el evaluar la evidencia científica la cosmovisión de la televisión secular está o no con-
en favor ni en contra de alguna cosa; es menester en- flicto con la cosmovisión cristiana, y luego describi-
tender tales hallazgos científicos a la luz de los prin- remos algunos principios y prácticas que nos pueden
cipios y de los valores bíblicos. Como cristianos, te- ayudar, como creyentes, a manejar el impacto de la
nemos que comprometernos a examinar las sagradas programación secular de la televisión sobre nuestras
escrituras para identificar los valores espirituales bási- familias.
cos que deben iluminar las situaciones morales y éti-
cas. La TV de cosmovisión y pensamiento secular vs. la
cosmovisión cristiana
Ya que la Biblia no menciona la TV ni su progra- William Johnson en Meeting the Secular Mind:
mación, debemos buscar las guías relacionadas al esti- Some Adventist Perspectives [Enfrentando la mente
lo de vida cristiano que puedan ayudarnos a determi- secular: Algunas perspectivas Adventistas] señala que
nar cuál debiera ser la actitud y la conducta del cris- una perspectiva mental secular es un polo diametral-
tiano hacia la programación televisiva. El cristiano mente opuesto a la filosofía de un cristiano; sin em-
debe guiarse por estos principios al decidir si ven o no bargo, raras veces se presenta esta disyuntiva en tele-
cualquier programación televisiva específica. visión. “Millones de personas oran, pero raras veces
se ora ante las cámaras de televisión. Muchas perso-
La Biblia exhorta a los cristianos a ser muy cuida- nas tomas sus decisiones en base a los principios bíbli-
dosos con respecto a qué entra a su mente y a sus pen- cos – pero la televisión los ignora. Según la televisión,
samientos. Pablo nos anima a que enfoquemos nuestro se da la impresión de que las personas van a la iglesia
pensamiento en lo que es verdadero, honorable, co- solamente para los funerales y las bodas. En algunas
rrecto, puro y de buena reputación. (Filipenses 4:8). ocasiones, la iglesia sirve de un interludio chistoso
De esta manera, la programación televisiva que esco- entre una escena y la siguiente. Hay la tendencia co-
gemos debe traer a nuestras mentes aquello que es mún de presentar a los clérigos como ineptos, atolon-
puro y enaltecedor, y que nos ayudará en nuestro desa- drados, remilgados – o a veces como tramposos y
rrollo espiritual. El apóstol también afirma que lo que mentirosos”.3
permitimos que entre a nuestras mentes nos va a cam-
biar. “Y nosotros todos ... contemplamos como en un Rasas veces se menciona a Dios de manera positiva
espejo la gloria del Señor, vamos siendo transforma- en la televisión, a pesar de que en la vida real muchas
dos .. ala misma imagen...”. (2 Corintios 3:18). Los personas le siguen fielmente. De hecho, la mayoría de
cristianos tenemos que ser cuidadosos en cuanto a qué las personas en los Estados Unidos de América cree en
influencia nuestros pensamientos, porque eventual- Dios, y van a Él en oración regular u ocasionalmente.
mente vamos a ser transformados por lo que observa- “Muchos elevan oraciones honestas y genuinas en
mos. situaciones desesperantes de miedo o de extrema nece-
sidad. Pero en la mayoría de las instancias, las pelícu-
Elena G. de White describe cómo los cristianos las censuran y quitan estas reflexiones de la vida
deben enfocar sus pensamientos en Jesús: “Dios desea real”.4
que los hombres y mujeres piensen juiciosa y sincera-
mente. Han de ascender a un grado cada vez más alto, La cosmovisión y el ambiente secular proyectado a
través de la televisión está influenciando a los cristia-
dominando un horizonte cada vez más amplio. Con- nos y es prácticamente imposible de evitar dicha in-
templando a Jesús, han de ser transformados a su se- fluencia. Sin saberlo, y aún sin sentirlo, los valores
mejanza. Han de pasar su tiempo en la búsqueda de las espirituales pueden ser descartados para abrazarse a
profundas y eternas verdades del cielo. Entonces no los de la mente secular. Las personas pueden ser asis-
habrá nada frívolo en su experiencia religiosa. A me- tentes fieles a la iglesia, y pueden seguir los patrones
dida que estudian las grandes verdades de la Palabra

61
externos de una vida cristiana, pero en su fuero interno tualidad tiende a mostrar simbólicamente el mensaje
se han secularizado. de que la religión no es de importancia porque raras
veces es un factor en las vidas de las personas en tele-
Hay personas influyentes en el ámbito de la indus- visión o en el ambiente social que se presenta”.7 Aun-
tria televisiva que están procurando cambiar la cosmo- que este estudio fue realizado en el 1990, pocas perso-
visión de los espectadores. Ken Matto cita lo siguien- nas argumentarían que hoy la televisión secular ofrece
te: una visión más positiva o más realista de la religión.
En verdad, lo contrario es cierto: parece mucho peor
“Si podemos comenzar a cambiar las actitudes den que veinticinco años atrás.
este país, podemos comenzar a cambiar el comporta-
miento”. –Grant Tinker, pasado Gerente de NBC TV. Otros alegan que la televisión altera la manera en
que percibimos la realidad como cristianos. La televi-
“La objetividad es una falacia [o mentira] ... Hay sión facilita una experiencia visual que es una expe-
opiniones divergentes, NBC News. riencia altamente reinterpretada desde una perspectiva
ficticia y artificial. Esta simulación llega a hacerse
La encuesta Lichtman Rothman de los dirigentes de nuestra propia nueva realidad. Abandonamos el mun-
los medios concluyó que “de los líderes de hoy ... el do natural creado por Dios por preferencia a un re-
90% favorece el aborto..., el 91% favorece la homose- creado por el hombre [y la tecnología]. Las emociones
xualidad..., y solamente el 14% asistió alguna vez a la negativas, la violencia y la carnicería se aferran a la
iglesia”.5 atención de los espectadores más rápido y por más
tiempo que las emociones positivas, que las escenas
El ver televisión constantemente puede moldear al pacíficas o bellas. Por lo tanto, la televisión se enfoca
cristiano para que piense de manera secular. Por eso, en las primeras, en las emociones negativas... haciendo
tenemos que manejar lo que miramos porque esto in- aparecer la las positivas como inusuales e infrecuentes
fluencia nuestro pensamiento. en la vida real.

La televisión y Dios El ver televisión constantemente puede contribuir a


Posiblemente el mayor problema con la televisión que los cristianos de hagan personas que sean como
no sea la violencia, la profanidad o el sexo, sino la veletas, llevadas por todo viento de doctrina e incapa-
ausencia de Dios. Como son presentados por la televi- ces de distinguir entre la verdad y la ficción.8
sión, pareciera que las personas viven, resuelven sus
problemas, planifican su futuro, se casan, y crían a sus La televisión y los mitos del mundo
hijos sin referirse a Dios para nada en todos estos pro- La programación televisiva muestra cierta realidad
cesos. y una versión de la vida que son contrarias al modo de
vida cristiano. Frecuentemente la televisión nos dice
Un estudio que fue publicado en 1994 evaluó “la que la felicidad puede obtenerse primariamente por el
presentación de la religión en las cadenas de televisión acceso a las posesiones materiales, a la popularidad
en el horario de mayor audiencia de ficción; procedie- y/o al poder.
ron a determinar frecuencia y la distribución de la
afiliación religiosa, el espectro de los comportamientos Los adultos y los niños ven en la televisión perso-
religiosos, nas que son hermosas, que manejan carros lujosos, que
y la valencia [cuán positivo o cuán negativo es], la viven en hogares magníficos, que visten las mejores
importancia relativa, y el contexto [si era humorístico ropas, y que viven todos los estilos de vida imagina-
o serio] del comportamiento religioso en el que se bles en completa autonomía, y frecuentemente sin
involucraban los oradores o personajes”.6 Los investi- tener que dar cuenta por cualquier tipo de comporta-
gadores revisaron 100 episodios en un lapso de cinco miento que les venga en gana.9
semanas. Ellos encontraron que “el aspecto religioso
de la vida de los personajes típicamente no se presenta La televisión y su programación sugieren que algu-
en televisión”. Analizando 1,462 personajes, los in- nas características humanas, tales como el ser rico, el
vestigadores hallaron que el 5.6% tenían una afiliación ser bien parecido, o el ser físicamente fuerte, son los
religiosa identificable. “La actividad religiosa no se únicos medios para llegar a ser exitoso en la sociedad.
presentaba frecuentemente. Cuando sí se presentaba, Por otro lado, la Biblia afirma que lo que más importa
pocas veces era el tema central de la historia y con en la vida es conocer y caminar con Él (véase 1 Juan
mayor frecuencia se enmarcaba como una actividad 1:6). El mensaje de la Biblia es fuerte y claro: una vez
personal y privada. Este estudio concluye que la pre- que una persona recibe los dones de la gracia y de la
sentación poco frecuente de la religión y de la espiri- salvación, Dios guía a los creyentes a enfocarse en los

62
asuntos espirituales por encima de las ataduras transi- un deseo que les consume, mientras, por otro lado, les
torias del mundo. Como consecuencia, la imitación y crea un miedo que controla importantes aspectos de
el dominio de la conducta por parte de la televisión ha sus vidas.
llegado a ser el estándar por medio del cual podemos
evaluar el éxito o el fracaso de dónde estamos en nues- La televisión y los valores morales cristianos
tra trayectoria espiritual.10 Jerry Mander, quien fuera Presidente de la televiso-
ra CBS, en su controversial libro: Four Arguments for
Los padres y las madres frecuentemente trabajan the Elimination of Television [Cuatro razones para la
largas horas en trabajos que detestan para poder adqui- eliminación de la televisión], afirma que la televisión
rir el lujo mientras son enmarañados y atrapados en no miente a veces, sino todo el tiempo. MIENTE en la
enormes deudas de consumo. Éste síndrome de adic- presentación de la vida, en los informes noticieros, en
ción al trabajo lleva a relaciones familiares tensas y a sus soluciones a los problemas complejos, y en su
divorcios. Al no poder alcanzar la belleza computari- derrumbe de los valores morales aceptados. Por una
zada y sintetizada que ven en el mundo ficticio de la parte, la televisión legitima el prejuicio, la deshonesti-
televisión se ve, se visualiza como una tragedia tan dad y el egoísmo; por otra lado, glorifica la perversión
profunda que tanto jóvenes como adultos se deslizan del sexo, de las drogas, de las bebidas embriagantes y
en desórdenes alimenticios, desarrollan neurosis, y del fumar.14 Esta constante corrupción de la verdad
practican la auto medicación para poder lidiar con finalmente influenciará a todos, y tendrá un profundo
estas circunstancias creadas.11 efecto sobre la moralidad, el estilo de vida y las rela-
ciones con Dios.
Mientras los niños ven televisión, se hacen produc-
tos de una fábrica de imágenes que les dice cómo Pablo afirma que los cristianos son transformados
comportarse hacia sus padres y hacia sus pares. Tam- por la renovación de su entendimiento [o de sus men-
bién se les dice qué deben querer, qué deben pedir, qué tes] (Romanos 12:1-2). El refuerzo y la repetición son
deben esperar que se les dé, y aún qué demandar de los importantes en el proceso del desarrollo de las actitu-
demás. No es motivo de asombro, entonces, que tan- des hacia el bien o hacia el mal. Los padres tienen que
tos jóvenes tienen un sentido tan profundo de ‘los de- saber cómo hacer decisiones éticas competentes basa-
rechos que creen que les pertenecen’. Llegan a creer das en los valores y en los principios cristianos, y lue-
que el mundo les debe, y les tiene que dar innúmeros go, enseñar a sus hijos a hacer lo mismo. Padres, se-
lujos por el simple hecho de ellos haber nacido; que pan y estén al tanto que la televisión es otra fuerza
los padres deben pagarle sus carros (autos), sus ropas, autoritaria, otra imagen de autoridad que trabaja en
su educación universitaria; que solamente la última contra de este proceso, y procura deshacer los esfuer-
moda es lo único aceptable; que las personas más des- zos de ustedes.
lumbrantemente hermosas son más valiosas que aque-
llas personas que son de hermosura común, que los El manejo cristiano de la televisión
buenos cristianos deben parecerse a y que deben actuar ¿Hay, acaso, algún lugar para la televisión en un
como Beyoncé, Miley Cyrus, Justin Timberlake, o los hogar cristiano? Muchos ven el potencial que tiene la
‘raperos pandilleros’, que no tienen dilema moral al- televisión para el bien, para ser útil, a pesar de los
guno; que la comida chatarra es el grupo alimenticio problemas que causa, y sin embargo, para algunos
primario de la mayoría de las personas; o que una cristianos, la respuesta es NO. No hay ninguna res-
“happy meal” les va a hacer felices.12 puesta simple ni claramente deslindada para este pro-
blema. Más aún, muchos de los que se oponen a la
Gerbner y Gross, de la Universidad de Pennsylvaria presencia de la televisión en el hogar cristiano lo hacen
[en los Estados Unidos de América], han descubierto teóricamente, mientras que en la práctica, ellos ven la
que los ven mucho la televisión tienen opiniones acer- programación de la televisión, y permiten que sus hijos
ca del mundo que difieren grandemente de los hechos también la vean. Así que existe la necesidad de unas
de la realidad. Ellos ven el mundo como que tienen guías para ayudar a las familias a practicar un acerca-
muchos más profesionales, atletas, entretenedores y miento cristiano ante la programación secular de la
detectives de los que realmente hay. Ellos piensan que televisión.
la sociedad es realmente mucho más afluente o rica de
lo que en realidad es. Ellos ven el mundo como que es Los controles de la televisión
mucho más peligroso de lo que en realidad es, y como La mayoría de los cristianos continúa mirando tele-
resultado de esto son mucho más miedosos que los que visión en sus hogares y en otros lugares, y permite a
ven menos televisión y que los que no ven.13 Esto sus hijos hacer lo mismo. En menester enseñar a los
hace que, para los jóvenes, los estilos de vida de los niños a manejar apropiadamente aquello a lo que están
ricos y de los famosos tenga un gran atractivo, que sea expuestos. La televisión no es una excepción a esta

63
regla. Es importante que cuando una familia escoja los que deseen dejar el receptor de televisión en sus
tener un televisor en su hogar, ellos les muestren y les hogares presten seria consideración a las siguientes
enseñen a los niños cómo manejar lo que ven. Cuando preguntas.
los padres se involucran en ayudar a sus hijos a enten-
der la naturaleza de la televisión y a cómo verla con 1. ¿Contribuye la presentación al entendimiento
una mente crítica, los niños parecen ser más capaces de ideas valiosas?
de poder diferenciar entre las personas reales, los per- 2. ¿Ayuda la presentación a clarificar asuntos de
sonales realistas y los personajes ficticios. interés y relevancia actual?
3. ¿Procura la presentación transmitir los más ri-
He aquí algunas sugerencias para aquellos que cos pensamientos en el lenguaje más claro?
mantienen un televisor en sus hogares. 4. ¿Mantiene la presentación un balance entre la
apelación emocional y la apelación intelec-
Limite el tiempo dedicado a ver televisión tual?
Una manera efectiva de reducir el consumo de la 5. ¿Muestra adecuadamente la presentación las
programación televisiva entre los niños es limitando su expectativas de la vida normal?
uso. Esto puede hacerse de dos maneras. Una manera 6. ¿Utiliza la presentación elementos de violen-
es prohibir todo uso de la televisión durante los días de cia, lenguaje vulgar y callejero o implicacio-
clase. Esto elimina la presión en los niños de hacer nes sexuales para llevar su mensaje?
sus tareas apresuradamente para tener tiempo de ver 7. ¿Da evidencias la presentación de haber sido
sus programas favoritos. Otra opción es permitir que producida con gusto, con meditación y con al-
los niños vean televisión durante la semana, peri res- go de finesa?
tringir su uso a una o dos horas al día. Los padres 8. ¿Fomenta la presentación un mayor entendi-
pueden implementar este plan si proveen actividades miento de los demás y anima al espectador a
sanas y saludables para ocupar el tiempo que ante- tratar a los demás con bondad?
riormente era dedicado a ver televisión. De hecho, 9. ¿Avanza o perpetúa la presentación los valores
para muchos niños, una rica vida social es más satisfa- espirituales que sostenemos?
ciente y provechosa que el consumo de la programa- 10. ¿Puede un cristiano, con clara conciencia, re-
ción televisiva secular. comendar esta presentación a un compañero
cristiano?
Evalúe el contenido de la programación televisiva
A menos que queramos dejar la televisión como un
medio que aplique a nuestras emociones, tenemos que Establezca un ejemplo
encontrar maneras de interactuar intelectualmente con
lo que televisión entrega. Es la responsabilidad del No importa qué restricciones los padres pongan
cristiano “mantener un acercamiento crítico y bien sobre los hijos con respecto a la televisión, éstas harán
informado con respecto a todos los medios comunica- muy poco bien, si acaso alguno, si los padres no han
tivos mientras determinamos cómo podemos utilizar- controlado sus propios deseos de ver televisión. Los
los de la mejor manera para la gloria de Dios”.15 niños aprenden por lo que ven, por el ejemplo. “No
aporta a propósito alguno para los padres el prohibirle
David Marc, un profesor de ‘Civilización America- a los niños que vean televisión si ellos mismos conti-
na’, ofrece una perspectiva provocativa al relatarnos núan viendo la programación sin remordimiento. Tal
que “es de carácter crítico el establecer la distinción de hipocresía enseña a los niños a desatender los manda-
tomar la televisión en nuestros propios términos o el tos paternos”.17 Los padres tienen que modelas para
tomarla pasivamente en la manera en que se nos pre- sus hijos los hábitos propios y correctos.
senta. Ésta es la diferencia entre la pasividad y la acti-
vidad. Esto es lo que salva la televisión de llegar a ser
la herramienta homogeneizadora, monolítica y autori-
taria cuyos críticos aseguran que es”.16 Tenemos que Muchos de nosotros necesitamos decidir antes de
visualizar la televisión con una mente activa, y res- pasar tiempo con la ‘medium’. Esto debe ser no sola-
ponder desde la perspectiva de una cosmovisión cris- mente por nosotros, sino también por nuestros hijos y
tiana. Somos responsables de aquello que nos comu- por nuestros nietos. Tal vez una buena estrategia o
nica la televisión. regla para encender el televisor sería para ‘ver’ qué
hay que valga pena ver, qué amerita nuestra atención
Sigue a continuación una lista de preguntas que cada día. Esto significa que necesitaremos varios mi-
ayudan al cristiano a evaluar las percepciones de los nutos cada día para leer acerca de lo que está disponi-
medios masivos de comunicación. Será útil que todos ble. Esto nos será de utilidad. En vez de simplemente
prender el interruptor automáticamente como parte de

64
la rutina diaria, sin importar lo que puedan estar pre- Cómo usar este artículo
sentando, la rutina debiera ser la selectividad, la selec-
ción de lo que sea valioso. Incluimos a continuación algunas sugerencias en
cuanto a cómo los padres pueden utilizas con provecho
Incluimos aquí algunas sugerencias para manejar lo este artículo:
que vemos en la televisión:
1. Pida a los niños que discutan las ventajas y las
1. Si usted va a ver televisión, insista en ver los desventajas de ver la programación de la tele-
programas que cultiven el buen carácter y los visión.
valores morales.
2. Pida a los niños que describan posibles alter-
2. Si es posible, tenga un solo receptor de televi-
sión en el hogar. No lo tenga en una ubicación nativas a la televisión que ellos disfrutarían.
prominente. Cuando no lo esté usando, cubra 3. Discuta con los niños acerca de cómo lo que
el televisor; o de ser posible, guárdelo en al- entra a nuestras mentes nos influencia, ya sea
gún lugar inconspicuo. para bien o para mal.
3. Seleccione muy cuidadosamente aquellos pro- 4. Los padres pueden discutir los principios bí-
gramas que sean interesantes e informativos blicos presentados en este artículo con los ni-
para toda la familia. Haga esta selección de
ños.
antemano, para evitar una selección al azar o
espontánea. No dependa del televisor para ser 5. Repase el contenido de este artículo con los
una fuente de diversión con frecuencia, porque niños.
se estará creando un hábito [difícil de quebran- 6. Los niños más grandes pueden escribir un re-
tar]. No permita a los niños pequeños prender sumen y/o un comentario de este artículo.
el aparato de televisión sin un permiso explíci- 7. Muestre los beneficios de controlar el uso que
to. se le da en el hogar al televisor.
4. Después de ver un programa, dialogue con la
familia sobre el contenido que acabaron de
ver. Anime el discernimiento cristiano pre- Notas
guntando si piensan que el programa fue agra- 1 Boyse, K. (2010). Television and Children
dable a Dios o no, y explore las posibles razo- [La televisión y los niños]. Recuperado de
nes. Enseñe a los niños que ellos tienen el de- http://med.umich.edu/yourchild/topics/tv.htm
recho y la responsabilidad de evaluar la pro- Accesado 05/29/2014.
gramación que se les ofrece en la televisión, y 2 White, E. (1958). Selected Messages [1 Men-
que no tienen que aceptar todo lo que les lle- sajes Selectos, 202.3], Vol. 1, Washington,
gue, pasivamente. Sus estándares son aquellos
DC: Review and Herald, p. 172.
de Jesucristo y de Su iglesia en todos los as-
pectos de sus vidas. 19 3 Johnson, E. (1985). Meeting the Secular Mind:
Some Adventist Perspectives, Berrien Springs,
Conclusión MI: Andrews University Press, p. 17.
Hemos examinado algunos de los principios bíbli- 4 Ibid. p. 17-18.
cos que se relacionan con los efectos de ver televisión. 5 Matto, K. (n,d,) The Dangers of Television
Ya que muchos cristianos continuarán con un aparato
[Los peligros de la televisión]. Recuperado de
receptor de televisión en sus hogares, y permitirán que
sus niños vean la programación, estamos proponiendo http://www.inplainsite.org/html/dangers_of_te
que los padres manejen y controlen el uso de la televi- levision.html. Accesado 05/29/2014.
sión que han de hacer sus hijos. Esto puede hacerse 6 Skill, T & Robinson, D. (1994). The portrayal
limitando el tiempo en que se les permite ver los pro- of Religion and Spirituality on Fictional Net-
gramas, evaluando el contenido de la programación, y work Television, Review of Religious Re-
estableciendo un ejemplo que los niños puedan seguir. search, Vol. 35, No. 3, March, p. 251.
7 Ibid.
Un buen punto para concluir es con el consejo que
el apóstol Pablo da a los filipenses: “Por lo demás, 8 Kappelman, T. (2002). Recuperado de
hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honorable, http://www.probe.org/site/c.fdKEIMNsEoG/b.
todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que 4217905/k.A431/We_Are_Television.html
es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno Accesado 05/30/2014.
de alabanza, en esto pensad”. (Filipenses 4:8) 9 Ibid.

65
10 Ibid.
11 Ibid.
12 Ibid.

Warholak, G. (1996). Adaptado de un panfleto escrito


por Kevin Perrotta, y publicado por el Department of
Religious Education of the Greek Orthodox Archdio-
cese of North and South America. Ministries©, by
Orthodox Family Life and the original author(s). Re-
trieved from
http://www.theologic.com/oflweb/curreven/tv02.htm.
Accesado 05/30/2014.

1 Mander, J. (1978). Four Arguments for the


Elimination of Television. New York: William
Morrow and Company, p. 216-240.
2 Solomon, J. (2002). Recuperado de
http://www.leaderu.com/orgs/probe/docs/tv.ht
ml. Accesado 05/30/2014.
3 Marc, D. (1996). Demographic Vistas: Televi-
sion in American Culture (Rev. ed.) Philadel-
phia: University of Pennsylvania Press, p. 8.
4 Schwantes, D. (1979). Taming Your Televi-
sion and Other Media. Nashville: Southern
Publishing Association, p. 114.
5 Solomon, J. (2002). Retrieved from
http://www.leaderu.com’orgs/probe/docs/tv.ht
ml, 2002. Accesado 05/30/2014.

Warholak, G. 91996). Adapted from a pamphlet writ-


ten by Kevin Perrotta, and published by the Depart-
ment of Religious Education of the Greek Orthodox
Archdiocese of North and South America. Taken from
the OCA Resource Handbook for Lay Ministries©, by
Orthodox Family Life and the original author(s).
http://www.theologic.com/oflweb/curreven/tv02.hmt.
Accesado 05/30/2014.

.......................................................................................
Las citas bíblicas han sido tomadas de Santa Biblia,
Nueva Reina-Valera 2000. Copyright © 1990, 2000.
Derechos reservados por la Sociedad Bíblica Emma-
nuel, 2905 NW 87th. Ave., Miami, FL 33172, E. U. A.

66
Señales de adicción a la televisión

1. Grabas programas de televisión que se transmiten a la misma hora de otro programa que estás viendo.

2. Ves un programa con la anticipación de ser un acto pecaminoso, y cuando lo vez, lo disfrutas.

3. Comes tu comida frente a la televisión.

4. Descuidas el tiempo dedicado a tu cónyuge o a tu familia para ver un programa de televisión.

5. Anticipas la llegada de la hora de un programa de televisión que ves, pero fácilmente descuidad las activi-
dades espirituales.

6. Tu conversación está repleta de comentarios y anécdotas referentes a los programas de televisión.

7. La televisión reemplaza tu lectura de la Biblia, el tiempo de tu devoción o el culto familiar.

8. No se le permite a nadie hablar cuando está encendido el televisor.

9. Te apuras para llegar a la casa para que no se te pase un programa de televisión.

10. Constantemente ves televisión hasta altas horas de la noche.

11. Cuando llegan visitas, el televisor se queda prendido, y quisieras que las visitas se fueran pronto.

12. Permites que la televisión piense por ti.

13. Prendes el televisor en el momento en que entras a cuarto/sala, y en el momento en que despiertas en la
mañana.

14. El televisor está prendido cuando haces los quehaceres.

15. Te ríes del mismo pecado que envió a Cristo a la cruz.

16. Comienzas a adoptar ideas y actitudes contrarias a las Sagradas Escrituras.

17. No sales ni vas a ninguna parte, sino que vives recostado en tu sillón favorito, viendo televisión.

67
RECURSOS PARA
EL LIDERAZGO

68
El sexo, las drogas y el alcohol:
Lo que dicen los estudiantes universitarios adventistas
acerca del rol de los padres y de la religión

ALINA BALTAZAR, DUANE MCBRISE,


CURTIS VANDERWAAL AND KATHRYN CONOPIO

Los años universitarios frecuentemente involucran involucrado en actividades sexuales en los últimos 12
la experimentación con el alcohol y las drogas que meses (American College Health Association, (2011).
puede comenzar en los años de la adolescencia y ex- Hay una cantidad de problemas asociados con varias
tenderse hasta lis años en la universidad (Misch, formas de actividad sexual, incluyendo el practicar el
2010). Tales conductas son influenciadas por una sexo con distintas parejas y la actividad sexual sin la
menor interacción de la supervisión paterna y por una protección debida, que pueden llevar a la contracción
mayor interacción con un mayor número y una mayor de enfermedades sexualmente transmitidas y a emba-
variedad de los pares (Misch, 2010). Tres cuartas razos no intencionados (Centros para el Control de
partes (75.6%) de los jóvenes de edad universitaria en Enfermedades, 2009).
los Estados Unidos de América han consumido alcohol
durante el año pasado, incluyendo un 57.9% que ad- Las investigaciones han observado un número de
miten que se han emborrachado durante el mismo variables que pueden influenciar el comportamiento
lapso; y un tercio cumple con el criterio de atiborrarse sexual. La religiosidad parece no reducir sustancial-
de licor durante el último mes (Johnson et al, 2014). mente la actividad sexual; el 80% de los cristianos
Muchos estudiantes universitarios piensan que el beber evangélicos solteros entre las edades de 18 y 29 años,
fuertemente es parte de su experiencia universitaria participan en actividades sexuales (Albert 2009). Este
(Luquis, García & Ashford, 2002). Si bien el alcohol promedio es similar al de los adultos no casados, que
es la sustancia de mayor consumo, no es la única sus- en un 88% comparten con personas de su misma edad
tancia que se utiliza en los recintos universitarios. La a través de sus vidas (Albert, 2009). Se ha encontrado
marihuana es la droga ilícita más usada en los recintos que el uso del alcohol y de otras drogas aumenta los
universitarios en los Estados Unidos de América, y riesgos sexuales que toman los estudiantes universita-
poco más de un tercio (35.5%) de los estudiantes uni- rios (Klein, Geaghan & MacDonald, 2007).
versitarios informaron que la habían usado durante el
año pasado (Johnson et al, 2014). Afirman las investigaciones que los padres influen-
cian la conducta de sus hijos con respecto a las drogas,
Una gran mayoría de las personas de edad universi- el sexo y el alcohol en una variedad de maneras. Se
taria en los Estados Unidos de América están activos ha asociado un monitoreo cercano durante los años de
sexualmente activos; aproximadamente el 65% se han la adolescencia con el menor consumo de alcohol y de
........................................................................................ drogas, que a su vez indirectamente reduce el consumo
Alina Baltazar, PhD©, es Profesora Asistente del peligroso de alcohol durante los años universitarios
prograna de Maestría en Trabajo Social (MSW) y Di- (Arria el al,, 2008). La composición familiar durante
rectora de Trabajo Social en la Universidad Andrews, los años universitarios y ciertas características de la
en Berrien Springs, Michigan, E.U.A. familia durante los años de la adolescencia influyen en
las creencias y en la conducta durante los años poste-
Duane McBride, PhD, es el Director del Instituto para riores.
la Prevención de la Adicción en la Universidad An-
drews, en Berrien Springs, Michigan, E.U.A. Davidson y sus colegas (2008) encontraron que las
familias intactas, donde los cónyuges se han manteni-
Curtis VanderWaal, PhD, es Profesor de Trabajo do juntos y se muestran afecto mutuo, tuvieron un
Social impacto mayor en la conducta sexual de riesgo que la
en la Universidad Andrews, en Berrien Springs, Mi- religiosidad.
chigan, E.U.A.
La Universidad Andrews, una universidad Adven-
Kathryn Conopio, MA©, es estudiante de Desarrollo tista del Séptimo Día, ubicada en Michigan, Estados
Comunitario e Internacional en la Universidad An- Unidos de América, cada cinco años, desde 1990, lleva
drews, en Berrien Springs, Michigan, E.U.A. a cabo una encuesta sobre los riesgos de salud y los
factores de protección de los jóvenes. Los investigado-

69
res informan que los resultados de la última encuesta, que desempeñan la religión y los padres. Durante el
realizada en 2012, son semejantes a los esultados de invierno de 2013 se llevó a cabo una investigación de
las encuestas de 2005 y de 1999. Estos resultados enfoque grupal para procurar entender mejor los resul-
mostraron un nivel de participación mucho menor en tados de la encuesta.
el uso de drogas y alcohol y en prácticas sexuales pre-
vias al matrimonio que los hallados en la población de Líderes estudiantiles de la Universidad Andrews
edad universitaria en general (Helm et al,. 2009; Hop- reclutaron estudiantes de las clases de sicología, de
kins et al,. 2004; Helm et al,. 2009 [sic]; Baltazar, sociología y de estudios de familia para participar en
VanderWaal, & McBride, 2012). El análisis de la data un estudio de enfoque grupal, y formaron seis grupos.
ha demostrado que variables, tales como las creencias Todos los participantes eran estudiantes sub-graduados
religiosas, la participación en actividades religiosas, de la Universidad Andrews. Se seleccionaron estudian-
los lazos familiares estrechos y las relaciones con otros tes solteros que tenían entre 18 y 25 años de edad. Se
adultos, resultan en unos niveles más bajos en el con- creó una lista de preguntas semi-estructuradas, de res-
sumo de drogas y alcohol y de actividades sexuales puesta abierta, que exploraban las razones por las que
pre-marital. los estudiantes se involucraban en actividades que
ponían en riesgo su salud, tales como el uso del al-
El análisis de la data del estudio de 2012 muestra cohol, de drogas y de conducta sexual. En el universo
que hay ciertas áreas particulares en donde la religión de 53 estudiantes, 57% eran hembras y 43% eran va-
y los padres tienen un mayor impacto sobre el alcohol, rones. La composición étnica era de 43% blancos,
la sustancia de mayor consumo en el recinto. La va- 25% negros, 15% hispanos,11% asiáticos y 6% asiáti-
riable religiosa dominante fue la creencia de que “Dios cos/blancos.
quiere que cuide mi cuerpo evitando el consumo de
alcohol, de tabaco y de drogas”, en otras palabras, el Las transcripciones de las entrevistas fueron anali-
creer que ‘mi cuerpo es templo de Dios’ aparentemen- zadas, y se identificaron y se procesaron los temas
te va en detrimento del consumo de alcohol. El 61% comunes. Daremos noticia aquí de los temas más
de los que están fuertemente de acuerdo con esta ase- comunes entre los que identificados, en orden de su
veración tuvieron menos propensión al consumo de mayor frecuencia. Con miras a la clarificación, se han
alcohol durante la última semana. La variable relacio- incluido algunas citas de lo que dijeron los participan-
nada con los padres que tuvo el mayor impacto fue la tes en el estudio.
creencia de que “pueden hablar con su mamá acerca de
asuntos sensitivos, como las drogas, el sexo y el al- Cuando se les preguntó a los estudiantes qué pen-
cohol”. El resultado fue que 30% estuvieron menos saban ellos con respecto al alcohol y a las drogas, res-
propensos a consumir alcohol durante la última sema- pondieron:
na.  Es algo que se hace en las fiestas o en ocasio-
nes sociales.
Con respecto a las relaciones sexuales, algunas de  Son considerados como parte de la experiencia
las mismas variables tuvieron una relación semejante, universitaria común.
con algunas variaciones en cuanto a varones y hem-  El uso de estas sustancias varía: unos estudian-
bras. Las féminas que se sienten cómodas hablando tes se abstienen totalmente, mientras que otros
con sus madres acerca de las drogas, el sexo y el al- las usan regularmente.
cohol, que asisten regularmente a la iglesia, que leen  Muchos estudiantes informaron que ellos
sus biblias con frecuencia o que creen que Dios quiere creen que no es correcto usar alcohol ni dro-
que ellas cuiden sus cuerpos, tienen significativamente gas. “Yo pienso que en este ambiente [la co-
menos inclinación a tener relaciones sexuales con di- munidad alrededor de la Universidad An-
versos compañeros a través de sus vidas. Para los drews] es tabú”.
varones, la asistencia frecuente a la iglesia, el leer sus
biblias o el saber que pueden acercarse a Dios porque Cuando se les preguntó a los estudiantes qué es lo
disfrutan de pasar tiempo con Él, resultó en tener me- que influencia el uso de estas sustancias entre los estu-
nos propensión a tener una cantidad de parejas sexua- diantes universitarios, ellos respondieron:
les a través de sus vidas.  Es una manera de manejar la tensión, de ayu-
darles a dormir y de ayudarles a escapar de los
Si bien es cierto que esta información es útil y ani- problemas. “Alivia la tensión”.
madora, es importante que digamos el resto de la his-  Informaron que es fácil hallar amigos que uti-
toria: el oír directamente de los jóvenes lo que ellos lizan / y que no utilizan las sustancias. Ellos
piensan acerca de las drogas, el alcohol y el compor- negaron que fuera a causa de la presión de los
tamiento sexual con un énfasis particular sobre el rol pares o compañeros, pero sí dijeron que cuan-

70
do los estudiantes usan las sustancias, gene- padres e hijos en cuanto a las reglas, esto promue-
ralmente lo hacen con sus pares en ocasiones ve una mayor comunicación entre ellos. “Yo
sociales. pienso que se resume en que los padres dan buenas
 Hay cierta cantidad de curiosidad con relación razones por las que no debe hacerse algo, y no
a probar estas sustancias; y hay quienes pien- solamente el tratar de implementar un
san que es una manera de disfrutar y pasarla montón de reglas sin sustancia, fundamento,
bien. ni
 “Uno se siente cansado de estar calmado y de trasfondo, sino reglas lógicamente razonadas
hacer las cosas como la gente dice, y uno quie- o las cosas que los padres quieren implementar
re ser un poco diferente, y hacer algo malo”. con sus hijos”.
 También se vio como importante la relación
Cuando el grupo reflexionaba acerca de por qué los de los padres con los hijos. Si tienen una bue-
estudiantes se hartan de licor (definido como tomarse na relación con sus padres no quieren chas-
5 ó más tragos de una sentada) respondieron lo si- quearlos haciendo algo que saben que ellos no
guiente: quieren que se haga.
 Puede que sea accidental, porque puede ser
que no se den cuenta de cuántos tragos ya se Hubo más variación en las respuestas que los estu-
han tomado. diantes de edad universitaria que asisten a universida-
 La persona puede tener ya una adicción al al- des adventistas dieron en referencia a su percepción de
cohol. las conductas sexuales.
 Puede ser una manera de escaparse de los pro-  Se considera como tabú el tema del sexo en el
blemas y de adormecer el dolor emocional. recinto universitario.
 Hay una gran variación en las creencias acerca
Cuando se les preguntó acerca del rol que juega la de las conductas sexuales: desde aquellos que
religión, los temas más comunes que se identificaron no se besan antes de la boda - hasta aquellos
fueron los siguientes: que piensan que la participación en actos se-
 La religión establece estándares morales que xuales casuales está perfectamente bien.
afectan la conducta. “Creo que la religión  Los estudiantes creen que no hay suficiente in-
juega el papel de atemperar a la mayoría de las formación con respecto a los estándares relati-
personas religiosas para que no se den a em- vos a las caricias, a las actividades y a la con-
briagarse con bebidas alcohólicas”. ducta previas al acto sexual entre una pareja.
 Piensan que el cuerpo es templo del Señor, y ¿Pasado qué punto es ir demasiado lejos?
que por lo tanto, no deben consumirse sustan-  Se aplica la ‘ley del embudo’ ['double stan-
cias malsanas. “Ese dicho de que el cuerpo es dard’] cuando es más aceptable o tolerable pa-
templo de Dios”. ra los hombres y menos para las mujeres, el
 La influencia religiosa varía dependiendo de si involucrarse en actividades sexuales. Esto
el/la joven ha internalizado los valores que se muestra discriminación sexual o por género,
le han enseñado. ya que ambos géneros se involucran igualmen-
te en una relación sexual.
Los roles de los padres incluyen los siguientes:  Frecuentemente las féminas se sienten presio-
 Los padres que modelan la abstinencia son una nadas a participar en relaciones sexuales para
buena influencia para sus hijos. Los padres poder mantener a, o continuar con, sus novios.
que son usuarios de sustancias controladas  Los miembros de los grupos generalmente
pueden ser modelos de lo que NO DEBE creen que la relación sexual debe ser exclusi-
HACERSE, especialmente si los niños perci- vamente dentro del matrimonio – que “se debe
ben que sus padres hacen de las sustancias ha esperar hasta estar casados”.
sido perjudicial para ellos.  Los estudiantes tienen dificultad en el manejo
Los miembros de los grupos piensan que los pa- de los impulsos sexuales. “Aunque saben que
dres no debieran ser demasiado estrictos ni dema- no es lo correcto, posiblemente se hayan con-
siado permisivos. Piensan que si los padres son vencido a sí mismos de lo contrario”.
muy estrictos, los niños pueden desarrollar la ten-  Hay algunos que lucha con la masturbación y
dencia a rebelarse; pero si son demasiado permisi- con la pornografía.
vos, los niños pueden pensar que a los padres no  Saben, y están al tanto de que las relaciones
les importa si ellos utilizan sustancias o no. Cuan- sexuales pre-matrimoniales o extra-
do los padres implementan una paternidad más matrimoniales pueden dañar sus relaciones de
comprometida, en la que hay más interacción entre

71
noviazgo, familiares y de amistad, así como su  Ayuda que los padres envían mensajes inequí-
salud mental. vocos, bien claros, en relación a sus estándares
Los participantes identificaron algunos factores que con respecto a la conducta esperada de sus hi-
influenciaron sus percepciones relativas a la las rela- jos en cuanto a las relaciones sexuales.
ciones sexuales:
 Los pares o ‘amigos/as’ que les animaban a “Si tus padres no te habla nada al respecto nunca, y
tener relaciones sexuales. “Quiero decir, se más o menos te educas escuchando a tus amigos y
escucha a los pares, ¿no es verdad? Y si compañeros, es casi una garantía de que va a ser una
ellos/as tienen algo que decir respecto a esto, peor indicación de como hubiera sido si tus padres lo
uno/a lo escucha”. hubieran discutido contigo”.
 Los medios de comunicación y la música que
normalizan [trivializan o hacen aparecer co- En conclusión, hay una cantidad de factores que influ-
munes] las relaciones sexuales. yen en cuanto a si los jóvenes van a usar sustancias o
 Si la pareja ha estado junta por algún lapso, es si van a tener relaciones sexuales pre-maritales. Nues-
mayor la presión para tener relaciones sexua- tras investigaciones muestran que los jóvenes batallan
les. con los impulsos para utilizar sustancias ilícitas y para
tener relaciones sexuales pre-maritales. Señalan que
Hay maneras específicas en que la religión influen- necesitan aprender maneras más saludables para lidiar
cia en las conductas sexuales: con estos impulsos, y distraerse y disfrutar sanamente.
 Los valores religiosos enseñan que las relacio- Las mayores luchas sexuales son aquellas relacionadas
nes sexuales son para el matrimonio, para las con la masturbación y con la pornografía; y cómo ma-
personas casadas. “Porque debido a que soy nejar una relación que progresa al punto en que los
una persona religiosa, entiendo por qué Dios impulsos sexuales se vuelven absorbentes y poderosí-
quiere que se espere hasta después del matri- simos, y donde existe una enorme presión sobre las
monio [hasta después de estar casados]. féminas a entregarse a los deseos de su ‘novio’ de
 Si se tiene una fe religiosa, esto da fuerzas pa- tener relaciones sexuales, o exponerse a la posibilidad
ra resistir los impulsos sexuales que se sabe de perder a su ‘novio’.
que son indicados para satisfacerse en la rela-
ción matrimonial. Los jóvenes creen que la Biblia establece estándares
 Los participantes sintieron que la Biblia no era con respecto a su conducta. El mensaje bíblico más
muy clara en cuanto a las relaciones sexuales poderoso en contra del uso de sustancias ilícitas es
pre-maritales. Sintieron que no existe un ver- creer que el cuerpo es templo del Señor, como se
sículo que dice explícitamente: “No tendrás muestra en la encuesta y en los grupos de seguimiento
relaciones sexuales pre-maritales”. Los estu- subsiguiente enfocados. Esto nos muestra el poder que
diantes informaron que hay muchas historias tiene nuestro mensaje de salud sobre los jóvenes Ad-
de los héroes o personajes bíblicos que tuvie- ventistas. La involucración en las relaciones sexuales
ron relaciones sexuales pre-maritales, y que es mucho más compleja.
esto envía un mensaje mixto o confuso.
Aunque es claro para ellos el mensaje de que la rela-
Los padres tienen un papel semejante en su influen- ciones sexuales deben posponerse hasta que sea con-
cia sobre la conducta con respecto a las relaciones sumado el matrimonio, ellos sienten que la Biblia no
sexuales, al que ejercen sobre la conducta con respecto es muy clara o explícita en cuanto a este asunto. Esto
al uso de sustancias. significa que los padres y los mentores tienen que re-
 Si tienes una relación estrecha con los padres, forzar este mensaje por medio de una comunicación
no vas a querer chasquearlos, especialmente si clara y sin ambages y por medio del establecimiento
sabes que ellos quieren que esperes para expe- de un modelo que los jóvenes puedan seguir.
rimentar las relaciones sexuales hasta que te
hayas casado. “Obviamente, hay una relación Las relaciones con los pares o compañeros, con los
correlacionada entre la relación con los padres, padres y con Dios, establece una diferencia en las
y la espera real”. elecciones de conducta que la juventud tiene que ha-
 Si los padres esperaron hasta estar casados pa- cer. Si una persona joven pasa tiempo con compañe-
ra tener relaciones sexuales, esto establece un ros que no usan sustancias nocivas, y que piensan es-
estándar, y envía el mensaje a los hijos de que perar hasta estar casados para participar en relaciones
si los padres fueron capaces de esperar, enton- sexuales, tendrá menos propensiones a involucrarse en
ces también ellos [los hijos] son capaces de estos tipos de conducta indebidamente. Además, si el
esperar. joven o la joven tiene una relación estrecha con sus

72
padres, quienes establecen sus estándares claramente
en cuanto al uso de sustancias y a las relaciones sexua- [Cut and paste p. 72]
les pre-maritales, tendrá menos propensión a involu-
crarse en tales prácticas de conducta. Finalmente, si el
o la joven tiene una estrecha relación con Dios, ten-
drán más cuidado de cumplir con los estándares reli-
giosos, tales como que el cuerpo es templo de Dios, y
que la relaciones sexuales son para el matrimonio.

Recomendaciones para los líderes de Ministerios de


Familia:

 Manténganse estándares claros, a la vez que


hay que reconocer que los jóvenes son propen-
sos a equivocarse.
 Refuerce los valores que afirman la vida, es
decir, los principios de salud de la Iglesia Ad-
ventista del Séptimo Día.
 Promueva una relación personal con Cristo.
 Enfóquese en la prevención y en minimizar el
impacto de las elecciones de alto riesgo.
 Practique el amor y la aceptación para con
aquellos que tienen luchas en estas áreas.
 Ensénele a los padres la importancia que tiene:
- El nutrir las relaciones estrechas a través
de comidas familiares, salidas o paseos
especiales, y el establecimiento de tradi-
ciones [familiares].
- La comunicación temprana, clara y repeti-
da con respecto a evitar el uso de sustan-
cias ilícitas y las relaciones sexuales pre-
maritales.
- La crianza positiva de los niños, en la que
estos tienen voz en el establecimiento de
las reglas y entienden las razones por las
que éstas son establecidas.
- El revisar y monitorear a intervalos los
medios de comunicación que usan los ni-
ños, así como su círculo de pares o amis-
tades, para asegurarse de que estos ele-
mentos refuercen los mensajes que se les
están enseñando a los niños.

Reconocimiento:

El apoyo financiero para los grupos de enfoque


provino de: Andrews University Faculty Research
Grant y de La Oficina de Archivos, Estadísticas e In-
vestigación de la Asociación General.

Referencias
Albert, B. (200). With one voice. The National Cam-
paign to Prevent Teen and Unplanned Pregnancy.
Recuperado de: The National Campaign.org

73
Dilo a tus hijos

MYRTLE PENNIECOOK

Recientemente visité cierto país por primera vez. SEGUÍ MIRANDO EN LA VISIÓN NOCTURNA, Y
Al entrar en una de sus ciudades, mi atención era lle- VI QUE EN LAS NUBES DEL CIELO VENÍA
vada repetidamente hacia unas enormes pancartas que COMO UN HIJO DE HOMBRE. LLEGÓ ANTE EL
colgaban por todas partes. Estas grandes pancartas se ANCIANO DE DÍAS Y FUE LLEVADO ANTE ÉL.
enfocaban en una misma persona, el líder nacional, un Y LE FUE DADO DOMINIO Y GLORIA Y REINO.
individuo que celebraba varias décadas como gober- Y TODOS LOS PUEBLOS, NACIONES Y
nante de aquel país. Al llegar a una de las institucio- LENGUAS LE SIRVIERON. SU DOMINIO ES
nes educativas, nuevamente vi la misma foto – en cada ETERNO, QUE NUNCA PASARÁ, Y SU REINO
aula de clases – del líder nacional y su esposa. Al NUNCA SERÁ DESTRUIDO”. (Daniel 7:9-10, 13-
preguntar acerca de este hombre, supe cuán altamente 14).
respetado, honrado y amado es él por su gente. Tuvo
un profundo impacto en mi y en mi manera de pensar Al yo meditar sobre las palabras de Daniel, llegué
el saber cómo la gente ama a su líder y a la familia de a la conclusión de que los padres en el hogar y los
éste, el ver las muchas cosas que hacen para que cada maestros en las escuelas cristianas deben ayudar a
ciudadano y cada visitante pueda aprender acerca de él cada estudiante, a cada hijo e hija, a todos los hijos y
y del país sobre el cual gobierna. las hijas de Cristo, a llegar a conocer y a comprome-
terse a sí mismos con el Rey Celestial.
Como educadora y madre cristiana Adventista del
Séptimo Día, me pregunté a mí misma: ¿Qué debo Un estilo de vida enfocado
estar enseñando a todos los alumnos – de manera que Nuestro estilo de vida tiene que estar enfocado en
cada uno pueda aprender acerca de Jesús, nuestro Rey la voluntad de Dios el Padre y de Jesús el Hijo en cada
Celestial, de Su reino, y de Su pronta venida a estable- aspecto posible. Al final del camino de la vida, ya sea
cer su reino para siempre? en un año, en cinco o en diez, la vida tendrá sentido
solamente a través del Dios Omnipotente, de Aquél a
E profeta Daniel nos provee una respuesta. En quien Daniel llama “el Anciano de días” (Daniel 7:9),
Daniel 7:9, 10, 13 y 14 se identifican verdades funda- y de su Hijo, Jesús, el “Hijo de Hombre” (Daniel 7:13)
mentales acerca del Rey de reyes y de Su reino que los – el Rey de reyes, la “Fuente de eterna salvación”
estudiantes necesitan aprender, amar e incorporar en (Hebreos 5:9).
sus vidas. Sobre estas verdades los estudiantes pueden
establecer su esperanza y su fe. La pregunta sobre la que tienen que reflexionar los
padres y los maestros es: ‘¿Qué están aprendiendo mis
“MIENTRAS YO MIRABA FUERON PUESTOS hijos y mis estudiantes por medio de mi voz, acerca de
TRONOS, Y UN ANCIANO DE MUCHOS DÍAS SE Dios el Padre, y de Jesús, Su Hijo?’ Yo encuentro
SENTÓ. SU VESTIDO ERA BLANCO COMO LA mucho ánimo en las enseñanzas que Jocabed le dio a
NIEVE, Y EL CABELLO DE SU CABEZA COMO Moisés, su hijo. Antes de que él pudiera enfrentar los
LANA PURA. SU TRONO LLAMA DE FUEGO, Y grandes retos de su vida, ella sabía que él tenía que
SUS RUEDAS FUEGO ARDIENTE. UN RÍO DE adorar a Dios, su Creador.
FUEGO SALÍA DELANTE DE ÉL. MILES DE
MILLARES LE SERVÍAN, Y MILLONES DE “SABIENDO QUE SU HIJO HABÍA DE PASAR
MILLONES ASISTÍAN ANTE ÉL. EL TRIBUNAL PRONTO DE SU CUIDADO AL DE LOS QUE NO
SE SENTÓ EN JUICIO, Y LOS LIBROS FUERON CONOCÍAN A DIOS, SE ESFORZÓ CON MÁS
ABIERTOS... FERVOR AÚN PARA UNIR SU ALMA CON EL
CIELO. TRATÓ DE IMPLANTAR EN SU
........................................................................................ CORAZÓN EL AMOR Y LA LEALTAD A DIOS. Y
. LLEVÓ A CABO FIELMENTE ESA OBRA.
Myrtle Penniecook, PhD, es Profesora de Estudios NINGUNA INFLUENCIA POSTERIOR PUDO
Educacionales en el Instituto Internacional Adventista INDUCIR A MOISÉS A RENUNCIAR A LOS
de Estudios Avanzados en Silang, Cavite, Filipinas. PRINCIPIOS DE VERDAD QUE ERAN EL

74
CENTRO DE LA ENSEÑANZA DE SU están siempre vueltos hacia el Señor”. (Salmo 25:15).
MADRE”. {ED98 61.3} Diversos escritores han expresado esta misma visión,
esta misma esperanza:
Llenos de esperanza y de pasión  Juan, el discípulo amado de Jesús, quien más
Siendo ciudadanos del reino de Dios, necesitamos tarde fue confinado, aislado en la isla de Pat-
desarrollar esperanza pasión. Una verdad s3mpiterna mos por su fe, visualizaba la bella escena de
que los padres y los maestros necesitan repetir a los aquellos que estaban frente al trono (Apoca-
estudiantes es que a Jesús, el “Hijo de Hombre”, se le lipsis 14:1-5).
ha dado eterno. Su reino nunca será destruido. Debe- El médico Lucas, admirador e investigador del minis-
mos procurar guiar a los estudiantes a desarrollar una terio y de la vida de Jesús, nos registra y nos recuerda
visión, una esperanza, una pasión por estar en esa con- las palabras del Maestro: “Velad, pues, en todo tiem-
gregación de los santos cuando Dios establezca Su po, orando que podáis escapar de todas estas cosas que
reino eterno. Como lo presenta el libro de Daniel, no han de venir, y estar en pie ante el Hijo del Hombre”.
importa cuán poderosos parezcan ser los reinos terre- (Lucas 21:36).
nales hoy, vendrá el día cuando ya no existirán más.  El rey Josafat, durante un tiempo de pruebas y
dificultades para su pueblo, trajo a toda Judá, a
El destino final de los reinos terrenales es ilustrado toda la nación, -jóvenes y viejos, hombres y
por el rey David en el Salmo 73. En este salmo, David mujeres, grandes y pequeños- como un solo
se pregunta cómo es que los malvados, que no temen a cuerpo, para estar “...de pie ante el Señor...” .
Dios, y que no practican el bien, parecen siempre (2 Crónicas 20:13).
prosperar. “Cuando traté de entender esto, fue duro  El rey Nabucodonosor, un gran emperador del
trabajo para mí, hasta que entré al Santuario de Dios. pasado en Babilonia, quería que los fieles se-
Entonces entendí el destino final de ellos” (Salmo guidores del Señor –Daniel y sus compañeros-
73:16-17). El progreso de estos poderes opresivos será fueran preparados para que se presentaran de
solamente por un corto lapso determinado, y luego no pie delante de él (Daniel 1:5). Sin embargo,
existirán más. Y ocurrirá lo mismo con todos los Daniel le aclaró que hay solamente un REY
reinos de este mundo: llegarán a su fin, y el Anciano delante de quien él y sus compañeros se levan-
de Días establecerá Su reino para siempre. tarían. Éste es el Rey de reyes, cuyo reino se
mantendrá para siempre.
El reto continuo y constante para los padres y para
los maestros cristianos es mantener viva esta bendita Al reflexionar sobre este gran reto de ayudar a los
esperanza mientras aguardamos a que llegue este jóvenes a responder a Cristo, para que ellos puedan
reino. Esta bendita esperanza es nuestra para aprender estar de pie delante de Dios, mi oración es la siguien-
de ella y para vivir de acuerdo a ella, en armonía con te: ‘Señor, por favor ayúdame, y utilízame como Tu
ella y con su promesa en nuestros corazones. El con- instrumento, para estar de pie cuando Tú regreses,
tenido de cada curso, de cada meditación, de cada junto a mis seres amados y junto a mis estudiantes”.
reflexión, y cada aspecto de nuestro sistema de educa-
ción cristiana, debe ayudar a los estudiantes a verse a Seguros de la llegada del día del juicio
sí mismos entre aquellos que recibirán al Señor en Su y de Su poder sustentador
segunda venida para morar con Él en Su reino. No Los maestros les tienen que enseñar a sus estudian-
hay nada de mayor importancia, nada de mayor priori- tes acerca del día del Señor, del día del juicio (Daniel
dad en todo nuestro sistema de educación, que esto. 7:10). La última prueba dada al mundo va a ser admi-
nistrada por Dios mismo. Esta época en que vivimos
Al reflexionar sobre esto, yo me pregunto a mí tiene establecidos sus niveles de responsabilidad, sus
misma: ‘¿Qué ajustes necesito hacer en mi hogar, en estándares y sus políticas, y sus procesos de toma de
mi vida, en mis aulas, como madre y maestra cristia- decisiones también claramente establecidos y defini-
na? dos. Todos estos son procesos hechos por los hom-
bres. Sin embargo, el día del juicio de Dios será un
Preparados para estar en pie día de prueba y de evaluación para toda la humanidad.
Tenemos que estar preparados para estar en pie con Los criterios para este día de ajuste de cuentas –el gran
las multitudes en la presencia de Dios. Como dice día del juicio- están establecidos en la Palabra de Dios.
Daniel 7:9 –“Miles de millares le servían, y millones No obstante, aquellos que han creído, que han ejercido
de millones asistían ante él”. La mayor aspiración, el su fe, serán preservados y sostenidos durante su hora
mayor objetivo educacional del maestro tiene que ser de prueba. Como leemos en Apocalipsis 3:10: “Por
en animar a los estudiantes para que un día, ellos pue- cuanto has guardado mi Palabra de perseverar con
dan estar allí. Como afirma el salmista: “Mis ojos paciencia, Yo también te guardaré de la hora de prueba

75
que ha de venir en todo el mundo, para probar a los Hijo, para que sus nombres sean escritos hoy
que habitan en la tierra”. en el libro de la vida en el cielo.
Al reflexionar sobre este día, yo oro y le pido al
Señor que Sus promesas me sirvan de escudo, tanto a El profeta Joel me acuerda de mi sagrada misión
mí como a mis estudiantes, en ese momento de crisis. como madre y maestra cristiana al decir: “Contad esto
Veo la necesidad de ayudar a mis estudiantes a apren- a vuestros hijos, y ellos a sus hijos, y éstos a la otra
der más acerca de la provisión que Dios ha hecho generación”. (Joel 1:3). Es mi oración que el Señor
para esta ocasión; y de confiar en Dios, por fe, espe- nos dé poder para ser una bendición para todos, para
rando Su liberación. que podamos encontrarnos con cada uno de nuestros
seres amados alrededor del trono del Anciano de Días,
Ligados con Dios, el Padre y con Jesucristo, el Hijo y de Su Hijo, Jesucristo.
La educación de los jóvenes, ya sea en el hogar o
en la escuela, debe animar a los estudiantes a desarro-
llar los lazos que le unen a Dios, el Padre, y a Jesucris- Referencia:
to, el Hijo (cf. Filipenses 1:13). Una parte de la mi- White, E. G. (1903). Education. [La educación].
sión de aquellos que trabajamos con los jóvenes es Nampa, ID: Pacific Press Publishing Association.
ministrar a los tales para que sus nombres .sean escri-
tos en el libro de la vida del Cordero (véase Daniel
12:1). ....................................................................................
Este artículo fue publicado primero en el Libro de
Al compartir estas ideas de los retos de enseñar y Planificación del Ministerio de la Familia de la Aso-
criar jóvenes en esta edad del conocimiento, de la tec- ciación General de los Adventistas del Séptimo Día, en
nología, de la información, de la relatividad, de la el 2008. Está autorizada la re-impresión.
globalización en la economía, de los cambios rápidos e
inesperados, y en esta edad en la que tenemos que dar
cuentas responsablemente, me viene a la mente que
Daniel predijo que esto iba a pasar en el tiempo del
fin. (Cf.: Daniel 12: “... Muchos correrán de aquí para
allá, y la ciencia aumentará” (v. 4). “Muchos serán
limpiados, emblanquecidos y purificados. Los impíos
obrarán impíamente, y ninguno de los impíos entende-
rá. Pero los sabios entenderán” (v. 10). “Entonces los
sabios resplandecerán como el fulgor del firmamento;
y los que enseñan la justicia a la multitud, como las
estrellas a perpetua eternidad” (v.3). (Énfasis añadi-
do).

Al reflexionar sobre estas palabras, quiero animar a


cada uno a continuar en la senda de los “sabios” que
ministran a todos nuestros jóvenes y a nuestros ama-
dos, para que observen y estén atentos, porque el tiem-
po del fin está cerca.

Una vez más, los retos que tenemos por delante


son:
1. Enfocar nuestro estilo de vida en la voluntad
de Dios el Padre y de Jesús, Su Hijo, en todo
lo que hagamos, en todas las cosas.
2. Desarrollar esperanza y pasión como ciuda-
danos del reino de Dios.
3. Preparar a los estudiantes para que estén de
pie ante Dios cuando Él regrese.
4. Enseñar a los estudiantes acerca del día grande
del Señor, el “día del juicio”.
5. Animar a todos los estudiantes a desarrollar su
relación con Dios el Padre y con Jesucristo, Su

76
El ministerio pastoral en el tercer milenio:
Aprendiendo el arte de la negligencia estratégica
WILLIE E ELAINE OLIVER

Hace unos meses, mientras iba en un vuelo tras- Por supuesto, el ministerio pastoral tiene tanto mo-
atlántico, nos topamos con una tormenta muy fea. mentos de gozo como retos que enfrentar. Mientras
Aunque habíamos experimentado muchas tormentas que las cimas del ministerio pueden ser muy elevadas -
desde las naves aéreas anteriormente, éste viaje fue como el llevar a las personas a los pies de Jesús, el
uno de los peores. Ambos, mi esposa y yo, nos man- llevarles esperanza a los que se encuentran desespe-
tuvimos quietos y callados durante aquella noche tene- ranzados – las simas (o sea, los profundos valles) del
brosa. Tomados de la mano, individualmente conver- ministerio también pueden ser sumamente bajas, con
sábamos con Dios. frecuencia causando la inminente bancarrota de los
recursos y del tiempo, resultando en que no se alcan-
Durante aquellos momentos en los que el avión cen los resultados medibles esperados ni en la iglesia y
temblaba y cabeceaba capeando la tormenta, y nuestro ni en la familia pastoral.
futuro parecía incierto, nuestros pensamientos no se
fijaban en nuestras responsabilidades del trabajo. Más A mediados de la década de los 1980, Paul Tson-
tarde, con los cielos más calmados, nos confesábamos gas, Senador por el Estado de Massachusetts, en los
mutuamente lo que ocupaba nuestras mentes durante Estados Unidos de América, descubrió que tenía cán-
aquellos momentos difíciles: nuestra relación con cer. Inicialmente decidió continuar con su campaña
Dios, nuestra relación mutua el uno con el otro, y la política para lograr su re-elección. Tuvo ocasión de
salvación de nuestros hijos. meditar de nuevo sobre su decisión cuando un amigo,
Arnold Zack, le escribió una notita diciéndole: “Nadie
Lecciones sacadas de un vuelo turbulento dijo jamás en su lecho de muerte: ‘¡Cuánto deseo ha-
Nuestras vidas en el ministerio pueden, a veces, ber pasado más tiempo en mi trabajo!’”. Tsongas
ciertamente asemejarse a una fiera tormenta. La mis- canceló su campaña política para pasar más tiempo
ma intensidad del trabajo, sumada a las altas expecta- con su familia durante este período difícil que enfren-
tivas de los miembros de la iglesia, y aún del lideraz- taba.1
go, no siempre resulta en un viaje tranquilo y placen-
tero. Mas bien, avoca a los pastores a experimentar Con esto no estamos sugiriendo que los pastores
muy pronto la quemazón laboral, y con frecuencia, a dejen su ministerio. Más bien, sugerimos que le den
vivir con un gran peso de culpa, de frustración y de un nuevo vistazo a poner en primer lugar aquellas
desilusión. cosas que tienen mayor importancia manejando de
manera más eficiente sus compromisos encontrados, y
Estas emociones son una realidad para los pastores, y procurando hallar la homeostasis en su vida espiritual,
además tienen una efecto real sobre sus cónyuges y personal y profesional. “Ninguna disculpa tiene el
sobre sus hijos. Con frecuencia se colocan las mismas predicador por descuidar el círculo interior en favor
expectativas de los pastores sobre los cónyuges y so- del círculo mayor. El bienestar espiritual de su familia
bre los hijos. Por ejemplo, se les pide a los cónyuges, está ante todo”. {OE 215.3}2
(que generalmente son las esposas) que tomen respon-
sabilidades pastorales, y se espera que los hijos sean Negligencia estratégica
modelos de perfección, demostrando una madurez En una entrevista publicada en Leadership Journal
espiritual superior a la que corresponde a sus edades. [La Revista del Liderazgo] Bill Hybels, pastor de la
Iglesia de la Comunidad de Willow Creek habló sobre
........................................................................................ las llaves de un liderazgo más sencillo y más eficiente.
Willie Oliver, PhD, CFLE y Elaine Oliver, MA, El mencionó la necesidad que tienen los pastores y los
CFLE, son los Directores del Departamento de Minis- dirigentes del ministerio de enfrentar directamente la
terio de la Familia de la Asociación General de los noción de “la negligencia estratégica”.3 Esta idea se
Adventistas del Séptimo Día, con oficinas en la cede refiere a la necesidad de establecer en el ministerio
mundial de la Iglesia en Silver Spring, Maryland, Es- linderos saludables. Obviamente, cada pastor necesita
tados Unidos de América enfocarse, simplificar las cosas y establecer priorida-
des.

77
Una vez establecido este compromiso, uno tiene iba aprendiendo, y entonces enseñó las Escrituras con
que hacerse, personalmente, las siguientes preguntas: poder.
“Con el correr del tiempo, ¿quién quiero yo llegar a
ser? ¿Qué clase de esposo o de esposa quisiera yo Sin lugar a dudas, “la negligencia estratégica”
llegar a ser? ¿Qué clase de padre o de madre? ¿Qué operaba efectivamente en la vida de este fiel escriba,
clase de amigo, de pastor, o de dirigente quiero yo porque de no haber sido así, él hubiera sido incapaz de
llegar a ser?” Y luego, hágase las siguientes preguntas estudiar, de vivir y de enseñar las Escrituras. Como
de seguimiento: “¿Qué tiene que ser incluido en mi pastores, tenemos que aprender y operar con eficacia
itinerario para yo llegar a ser este tipo de persona? En en nuestras vidas el modelo establecido por Esdras
esencia, los pastores tienen que decidir de manera para poder ser dirigentes efectivos del rebaño. El
estratégica qué va a quedar fuera de su itinerario para tiempo que pasamos en nuestra devoción personal y en
ellos llegar a ser exitosos espiritualmente, personal- estudio de la Palabra de Dios, no puede ser solamente
mente – en su vida familiar – y profesionalmente. el tiempo que dedicamos a la preparación de sermo-
nes; tiene que ser el tiempo en que maduramos y ali-
En un estudio reciente que se llevó a cabo en la mentamos nuestra vida espiritual conectados esen-
División Norteamericana de los Adventistas del Sép- cialmente a la Vid verdadera.
timo Día, enfocado en la tensión en las familias pasto-
rales, un porcentaje significativo de los pastores in- Se registra el consejo y la orden de Jesús a sus dis-
formaron que experimentaban dificultad con la oración cípulos en Hechos 1:8: “Pero recibiréis el poder cuan-
personal, problemas procurando mantener una cone- do venga sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis
xión personal con Dios, y dificultades al para sacar testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria y has-
tiempo para sus devociones personales. Lo que noso- ta lo último de la tierra”. Y un poco más adelante, en
tros sabemos, al estar ambos [mi esposa y yo] en el Hechos 1:14 encontramos lo siguiente: “Todos estos
ministerio, es que sin oración personal y estudio de la perseveraban unánimes en oración y ruego...”.
Biblia, es imposible sostener la clase de relación viable
con Dios que es indispensable para llevar adelante El Espíritu Santo habitará en nosotros cuando pa-
cualquier tipo de ministerio. Sin esta conexión diaria, semos tiempo en oración, pidiendo claridad mental y
perdemos de vista que somos llamados, y el trabajo de propósito para representar a Jesús efectivamente al
que hacemos para la iglesia se torna en otro trabajo mundo. El poder del Espíritu descenderá con la fuerza
más, rutinario y regular. del Pentecostés cuando hagamos tiempo para la comu-
nión con Dios por medio de la oración. Sin este enfo-
Siendo así, ¿dónde tiene que ejercer el pastor su que y sin esta prioridad, nuestras vidas se verán dema-
“negligencia estratégica” para poder mantener y desa- siado enmarañadas, y no podremos sacar tiempo para
rrollar una disciplina espiritual fuerte? ¿Estableciendo orar. La hermana Elena G. de White nos aconseja:
un horario determinado y específico para responder a “Conságrate a Dios todas las mañanas; haz de esto tu
su correo electrónico? ¿Dedicar menos tiempo a com- primer trabajo”. CC 70:15 Como pastores, tenemos
partir en los medios sociales innecesarios? ¿Ver me- que incluir tiempo estratégicamente para orar y para
nos televisión? ¿Retirarse a descansar más temprano estudiar la Biblia, porque si dejamos de hacer estas
para levantarse más temprano? Solamente usted puede actividades, se constituirán en barreras para pasar
determinar dónde tiene que ejercer la “negligencia tiempo con Jesús.
estratégica” para poder dedicar el tiempo necesario a
la oración y al estudio de la Biblia que le capacitarán En el estudio pastoral que se hizo en Norte Améri-
para ser un dirigente espiritual efectivo. ca, al que ya aludimos, muchos pastores se quejaban
porque no tenían suficientes horas a la semana para
En la Palabra manejar todas las responsabilidades, y aún tener tiem-
En Esdras 7:10 nos dice: “Porque Esdras había po suficiente para pasar junto a su familia. Por esta
aplicado su corazón a inquirir la Ley del Señor, a razón, los pastores tienen que dejar de hacer muchas
cumplirla, y a enseñar a Israel sus estatutos y normas”. cosas buenas en el ministerio, pero que no son centra-
Fíjese en el compromiso que hizo Esdras a estudiar de les en su ministerio, básica en su misión, para que
las Escrituras, a vivir las Escrituras y a enseñar las puedan hacer tiempo para estar con su familia y nutrir
Escrituras. El estudio de la Palabra de Dios es un pre- esta relación intrínseca.
requisito para llegar a conocer a Dios. Hay muchos
académicos que estudian y que enseñan las Escrituras, Si nosotros dos aceptáramos todas las invitaciones
pero ellas no han hecho mella, no han hecho diferencia que nos llegan para hablar y/o para escribir, fracasa-
en sus vidas. No fue así con Esdras. Él volcó todo su ríamos en los objetivos centrales de nuestras responsa-
corazón en las Escrituras, él las estudió, él vivió lo que bilidades ministeriales. Aunque con frecuencia nos

78
sentimos tentados a trabajar durante nuestras vacacio- La familia importa
nes, tenemos que proponernos retrasar y/o rechazar A nosotros nos encanta pasar tiempo juntos. Al
algunas tareas y funciones para darnos los recesos tener el privilegio de trabajar juntos, hemos podido
necesarios para mantenernos espiritual, emocional y experimentar toda clase de cosas favoritas juntos, así
físicamente suficientemente saludables para continuar como de actividades y de lugares que disfrutamos.
con nuestro trabajo con efectividad. Tenemos restaurantes favoritos, museos, flores, comi-
das y muchas otras cosas más que compartimos con
Trabajo en equipo gozo. Estamos muy agradecidos a Dios porque Él nos
El pasado mes de agosto, mi esposa y yo celebra- ha juntado, y procuramos aplicar pasajes de las Escri-
mos 30 años de matrimonio. Para marcar la ocasión y turas a nuestras relaciones e interacciones, procurando
crear recuerdos que mantengan nuestro matrimonio siempre obtener el beneficio máximo. Uno de nues-
viable, pasamos cinco días en la playa. Nos encantan tros versículos favoritos de la Biblia que procuramos
las vacaciones en la playa, especialmente donde la tener presente al comunicarnos el uno con el otro es
arena es hermosa y el agua es clara y se ve azul. Santiago 1:19: “Por eso, mis amados hermanos, todo
hombre sea pronto para escuchar, lento para hablar,
Nuestro tiempo en la playa fue simplemente fabu- lento para enojarse”.
loso. Descansamos, leímos libros, comimos comidas
que otros prepararon, nadamos, observamos los peces El trabajar tan cercanamente como lo hacemos es
en su ambiente, disfrutamos en las tablas sobre las gratificador, pero también tiene sus retos. Así que
olas, remamos en ‘kayaks’, pero lo que más que recor- escogemos el construirnos momentos agradables jun-
damos fue el aprender a navegar con velas. tos y el hallar razones para celebrar con mucha fre-
cuencia para poder mantener nuestro matrimonio y
Tan pronto comenzamos las clases de navegación nuestra familia un lugar agradable y deseable en el
con velas nos dimos cuenta que esta actividad es mu- cual estar. Después de haber pasado todo un fin de
cho más compleja de lo que parece ser a primera vista semana de pie, hablando en un retiro de parejas o en-
o superficialmente. Aunque era fuente de alguna ten- trenando a pastores y a líderes de la iglesia, con fre-
sión, también resultaba relajante, retadora y enrique- cuencia encontramos un bien restaurante hindú. Mien-
cedora. Teníamos que trabajar juntos como un equipo, tras que somos muy cuidadosos y temperantes, sim-
y estar del mismo lado del catamarán para poder desli- plemente disfrutamos de la comida, y encontramos que
zarnos suavemente sobre las aguas del bello Mar Cari- ésta es una buena razón para celebrar la vida y a Dios.
be.
Nuestros hijos ya no viven en nuestra casa. Sin
Dios creó el matrimonio y la familia para dar a los embargo, en cada oportunidad que encontramos de
seres humanos un sentido de comunidad, y para hacer- estar juntos, sacamos tiempo para celebrar el hecho de
los sentirse conectados a – y para darles un sentido de estar conectados los unos a los otros al participar en
responsabilidad hacia – los demás. Aunque estos pro- alguna actividad que hemos disfrutado: ya sea jugando
cesos ciertamente tienen momentos de tensión retado- un juego, comiendo juntos en un restaurante favorito,
ra, los galardones son de mucho más valor. visitando un museo, o yendo juntos a la iglesia. Esto
nos recuerda que nos pertenecemos los unos a los otros
La Biblia está repleta de consejos para ayudarnos a y que estamos agradecidos a Dios por sus bondades
manejar nuestras relaciones familiares de manera que para con nosotros. Y cuando estamos lejos los unos de
nos provean el máximo gozo. Mientras más leamos la los otros, nos mantenemos conectados al mantenernos
Palabra de Dios individual y colectivamente, más esta- en contacto loa unos con los otros. Ciertamente, es
remos en armonía con lo que Dios quiere para nosotros posible lograr esto solamente si practicamos “la negli-
y para nuestras familias. La verdad es que, debido a gencia estratégica”
las limitaciones de nuestras capacidades humanas, nos
es imposible mantener siempre protegido el amor para El ministerio pastoral es difícil: hay ocasiones en
que no sufra daños, perjuicios ni heridas. Sin embar- que uno se siente como si estuviera a miles de pies de
go, al aplicar la Palabra de Dios a nuestras relaciones altura en medio de una tormenta terrible. Sin embar-
familiares, podemos hallar la manera de honrar a Dios go, una vez que reconocemos esa dificultad, el hecho
en estas relaciones. No obstante, esto puede ocurrir de que es difícil ya no es importante mientras recor-
solamente en la medida en que sacamos tiempo para demos que “todo lo puedo en Cristo que me fortalece”.
estar los unos con los otros y para crecer juntos por (Filipenses 4:15).
medio del poder de Dios.

79
Notas
1. Paul Tsongas, Heading Home. (New York:
Knopf, 1984), 160.

2. Ellen G. White, Gospel Workers [Obreros


evangélicos]. (Washington, DC: Review and
Herald Publishing Association, 1948), 204 [en
inglés].

3. “The Secret of Strategic Neglect: Bill Hybels


on the Keys to Simpler and More Effective
Leadership,” Leadership Journal 37, no. 1
(Winter 2015).

4. Ellen G. White, Steps to Christ [El Camino a


Cristo] (Mountain View, CA: Pacific Press
Publishing Association, 1956), 70 (en inglés).

80
TABLA # 1

LOS SIETE COMPROMISOS DE UN MATRIMONIO FELIZ


La conexión requiere compromiso. Siguen aquí siete compromisos clave
que llevarán su matrimonio al siguiente nivel.

Yo me comprometo a:

1. Escuchar a mi cónyuge sin ponerme a la defensiva.

2. Compartir mis sentimientos con mi cónyuge sin culparle a él / a ella por mis sentimientos.

3. Darle a mi cónyuge el beneficio de la duda, sin saltar a conclusiones.

4. Reconocer mi parte o la contribución que yo tengo en nuestros desacuerdos.

5. Pedir perdón a mi cónyuge cuando yo haga algo que le duela o le hiera.

6. Perdonar a mi cónyuge, aún cuando él / ella no pida perdón.

7. Hacer todo lo que esté a mi alcance para tratar a mi cónyuge con bondad, paciencia, entendimiento y perdón.

TABLA # 2

CÓMO PONER LAS PRIMERAS COSAS PRIMERO


¡Haga un itinerario!

No olvide la devoción personal y privada.

Dé tiempo a cada uno de los hijos individualmente.

¡¡Cumpla con su itinerario!!

Honre PRIMERO sus compromisos con Dios, con su familia y con la Iglesia.

Utilice su “negligencia estratégica” con ‘las pequeñas piedrecitas’ (las cosas que interfieren con lo que es más importante.

¡¡Utilice su itinerario para mantenerse enfocado!!

La vida ocurre y transcurre, y por tanto, los itinerarios a veces se desvían (momentáneamente).

Utilice su itinerario para re-calibrar su día, para mantenerse enfocado en las prioridades.

81
TABLA # 3

FUENTES PRINCIPALES DE TENSIÓN PARA PASTORES

Preocupa- Sacar Tiempo Preocupa- Falta de Mecanismos


ciones tiempo libre con ciones con amistades de manejo
financieras; para la la fami- las mudan- genuinas deficientes-
cumplir devoción lia. zas. y cone- indulgencia
con personal. xion-es en las comi-
los gastos emociona- das, adiccio-
mensuales les. nes con los
y con el medios de
retiro. comunicación
masiva,
pornografía.
100%
90%
80%
70% 70%
60% 67% 67%
50% 58% 57%
40% 40%
30%
20%
10%

Este artículo apareció primero en el número de julio de 2015 de Ministry*, Una Revista Internacional para Pastores,
www.MinistryMagazine.org.

82
La familia del líder

WILLIE E ELAINE OLIVER

Al final de nuestro primer año de matrimonio, las de las relaciones familiares fuertes y saludables. La
cosas no iban muy bien. Como pastor joven en el Biblia está llena de ejemplos de este problema, preci-
Bronx, uno de los condados de la Ciudad de Nueva samente.
York, yo (Willie) estaba comprometido a dirigir la
congregación asignada a mi cuidado a una espirituali- Como personas ocupando posiciones de liderazgo,
dad que representara el Evangelio de Jesucristo. nos sentimos apasionados con respecto a nuestras res-
ponsabilidades. Porque Dios nos llamó para que hicié-
Si bien es cierto que le tenía cariño a mi esposo ramos una diferencia, y nos hemos comprometido a
predicador, yo, (Elaine) era una joven profesional que, llevar a cabo tal tarea de la manera más sobresaliente.
después de haberme graduado de la Universidad con Tal determinación es típicamente tan fuerte que nadie
un Bachellors en Contabilidad y Empresas, me había tiene que animarnos ni persuadirnos para que hagamos
casado, y después de haber pasado un año trabajando bien nuestro trabajo. ¡Simplemente lo hacemos bien!
en la Bolsa de Valores de Nueva York, acababa de Esta es la razón por la que frecuentemente otros notan
obtener un excelente trabajo en una de las universida- el potencial nuestro y nos invitan a ocupar posiciones
des para mujeres más prestigiosas del Este de los Esta- de liderazgo aún mayores.
dos Unidos de América. El trabajo era retador, y el
ambiente era vigorizador. Y, de veras, yo estaba muy Lo que sucede con los dirigentes es, sin embargo,
ocupada con mi propia vida. que frecuentemente no tenemos fronteras o límites
saludables para manejar nuestras familias y nuestro
Para iniciarme en el ministerio pastoral, yo (Willie) trabajo de tal manera que ambos se beneficien al má-
había obtenido un Bachellors en Teología, y un grado ximo. No es fácil apagar la pasión y el empuje que
de Maestría en Religión en el área de Consejería Pas- tenemos por nuestro llamado al llegar a casa. Aunque
toral, con una concentración en Consejería Familiar y amamos a nuestros hijos y a nuestros cónyuges, a la
Matrimonial. Como hijo de pastor, yo había experi- misma vez sentimos que el importante trabajo que
mentado el ministerio de mis progenitores ayudando a estamos haciendo no puede esperar. Y en nuestros
las familias a mantenerse juntas. En muchas ocasiones días, cuando la tecnología nos hace disponibles a todo
yo me había enfrascado con mi padre en conversación el mundo en cualquier momento, tenemos que ser dis-
acerca de los retos de las relaciones y de la importan- ciplinados, o pagaremos un precio demasiado alto.
cia de tener una vida familiar fuerte y saludable. Mi Esta realidad se magnifica con gran frecuencia para los
padre invariablemente aseveraba que el éxito total en líderes cristianos, porque después de todo, estamos
la vida se relacionaba en gran manera con cuán efecti- haciendo el trabajo de Dios, y no hay nada más impor-
va era la vida familiar personal o del individuo. tante que eso. ¿De veras?

Estábamos profundamente enamorados el uno del En nuestra búsqueda de un compromiso completo e


otro, amábamos realmente a Jesús, y asumíamos que indiviso con la misión de la iglesia, muchas generacio-
nuestro matrimonio era tan fuerte como un toro. Des- nes de dirigentes han pasado el mensaje a los líderes
pués de todo, habíamos sido criados en hogares adven- más jóvenes que el liderazgo dedicado significa estar
tistas –aunque de composición muy diferente – había- en el trabajo 24/7. Ahora bien, eso suena muy bueno,
mos asistido a academias adventistas, y ahora y puede ser que satisfaga nuestra necesidad de sentir-
....................................................................................... nos útiles y necesitados, pero esta idea no es compati-
Willie Oliver, PhD, CFLE y Elaine Oliver, MA, ble con el mensaje Bíblico ni con los escritos de Elena
CFLE, son los Directores del Departamento de Minis- G. de White.
terio de la Familia de la Asociación General de los
Adventistas del Séptimo Día, con oficinas en la cede Elena de White dice: “Ninguna disculpa tiene el
mundial de la Iglesia en Silver Spring, Maryland, Es- predicador por descuidar el círculo interior en favor
tados Unidos de América. del círculo mayor. El bienestar espiritual de su familia
está ante todo”. {OE 215.3}1 No podemos escapar de

83
esta responsabilidad procurando encontrar el cónyuge necesitamos ver las cosas de maneras diferentes, para
ideal que pueda llenar el vacío familiar creado por las que podamos hacer las cosas de manera diferente, para
demandas excesivas de nuestro liderazgo. Si bien es poder obtener resultados diferentes. En otras palabras,
cierto que cada líder necesita un/a cónyuge comprome- tenemos que ver nuestras familias como lo más impor-
tido/a y talentoso/a para ayudarle a sobrellevar las tante, tenemos que hacer cosas que indiquen nuestro
responsabilidades de la vida, la Hna White nos previe- aprecio y cuánto los valoramos; luego obtendremos
ne aquí, diciendo que ningún nivel de dedicación al relaciones familiares más saludables y más fuertes.
trabajo del ministerio podría excusar jamás la defun-
ción de nuestra familia. Si es verdaderamente acertado el consejo para que
obtengamos familias bien ordenadas y bien disciplina-
Elena de White, además, nos ofrece el siguiente das para lograr más en favor del evangelio, entonces
consejo: “Una familia bien ordenada y disciplinada tenemos que vivir nuestras vidas como líderes en base
influye más en favor del cristianismo que todos los a los valores del reino de Dios. Pablo refuerza esta
sermones que se puedan predicar. {HC 26:1} Si eso noción en 1 Corintios 10:31, donde dice: “Así, si co-
es verdad, y creemos que si lo es, entonces tenemos méis, o bebéis, o hacéis otra cosa, hacedlo todo para la
que re-examinar nuestras relaciones familiares y hacer gloria de Dios”.
lo que tiene que ocurrir en cada ocasión que nos con-
frontamos con alguna verdad que no estamos practi- A menos que hagamos más para intencionalmente
cando –es decir, alterar nuestros caminos para dar conectarnos con nuestros cónyuges y con nuestros
honor y gloria a Dios. hijos cada día, nuestras relaciones naturalmente tende-
A decir verdad, nada va a cambiar a menos que rán a la alienación, y si eso ocurriera, no podremos
cambiemos el paradigma que orienta nuestra forma de llenar el potencial del liderazgo que Dios quiere que
vivir. Stephen R. Covey sugiere que “la mayoría de alcancemos.
las personas siente que hay una verdadera separación
entre lo que verdaderamente les importa más – inclu- Una gran cantidad de literatura sobre las investiga-
yendo a su familia – y la manera en que viven su vida ciones acerca de la familia y el matrimonio sugiere que
diaria.3 Así, el asunto importante no es nuestra falta la mayoría de las relaciones padecen de disfunción a
externa de compromiso, sino más bien la falta de cual- causa de la falta de comunicación efectiva. Si las per-
quier comportamiento externo que demuestre que las sonas casadas, y las personas en general, aprendieran a
familias son nuestra verdadera prioridad. comunicarse mejor, tuvieran mucho mejor entendi-
miento entre sí mismos, lo que fomentaría una mejor
El apóstol Pablo comparte sus luchas con la falta de base para formar relaciones más saludables y más
seguimiento a aquellas cosas en las que realmente fuertes.4
cree, cuando dice: “Porque no hago el bien que quiero,
sino el mal que no quiero... ¡Miserable de mí! ¿Quién Uno de nuestros pasajes favoritos de la Biblia afir-
me librará de este cuerpo de muerte? ¡Gracias doy a ma que: “Manzana de oro en marco de plata es la pa-
Dios, por nuestro Señor Jesucristo!” (Romanos 7:19, labra dicha a tiempo”. (Proverbios 25:11). Este versículo
24-25). sugiere que Dios quiere que usemos las palabras –es decir,
que hablemos a nuestras respectivas familias –como si
Como dirigentes cristianos así como Pablo, nuestra estuviéramos obsequiándoles un regalo muy valioso.
ventaja consiste en tener acceso a todo el poder de Nunca es un mal momento para recibir un obsequio de
Dios. Tenemos que identificar aquello que tiene que manzanas doradas en un marco de plata. Si las pala-
cambiar acerca de cómo constituimos familia, y luego bras que empleamos para con nuestros amados fueran
hacer lo que sea necesario. Pero no es algo que pode- tan preciosas como los obsequios mencionados arriba,
mos hacer nosotros por nosotros mismos. Tenemos su tono y su mensaje aumentarían la estima y el apre-
que estar dispuestos a utilizar los servicios profesiona- cio que tenemos los unos por los otros.
les de un consejero cristiano –uno de los dones del
Espíritu que Dios nos ha dado (1 Corintios 12:1-11) Mark y Debra Laaser sugieren que todos nacemos
para la edificación de la iglesia. con siete deseos básicos que deben cumplirse para que
nos sintamos satisfechos en la vida. El primer deseo
Durante el proceso de Certificación como Facilita- que mencionan o proponen los Laaser es el deseo de
dores de “Los siete hábitos de las familias altamente ser escuchado y/o entendendido.5 La confirma este
efectivas, de Covey, aprendimos que para hacer de concepto afirmando en Santiago 1:19 lo siguiente:
nuestras familias nuestra prioridad, es necesario em- “Por eso, mis amados hermanos, todo hombre sea
plear el modelo básico de cambio, también conocido pronto para escuchar, lento para hablar, lento para
como el modelo ver, hacer y obtener. Esencialmente, enojarse”. Lo cierto es que podemos oír y entender a
otro ser humano, y en particular a los miembros de

84
nuestra familia, solamente si aplicamos este versículo Notas
de todo corazón.
1 Ellen G. White, Gospel Workers [Obreros
Además de hablarles amablemente a nuestros fami- evangélicos], p. 204.
liares, el hacernos buenos oidores es una cualidad ma-
ravillosa y esencial para establecer relaciones familia- 2 Ellen G. White, The Adventist Home [Hogar
res superiores. La mayoría de las dificultades en la cristiano], (Nashville: Southern Publishing
familia empeoran cuando no nos escuchamos los unos Association,1952) p. 32.
a los otros. Y esto incluye a los padres escuchando a
sus hijos. Como se puede ver claramente, el texto 3 Stephen R. Covey, The 7 Habits of Highly Ef-
bíblico que compartimos hace un momento dice que fective Families (New York: Golden Books,
todos deben estar ‘prontos para escuchar’. Al decir 1997), p. 115.
todos, esto incluye a los padres, a los esposos, a las
esposas, y a quienes más formen parte de la familia. 4 Howard J. Markman, Scott M. Stanley, and
El dejar de ‘escuchar’ lleva a la falta de comprensión y Susan L. Blumberg, Fighting for our Mar-
a la alienación. El escuchar a nuestra esposa, y espe- riage (San Francisco: JosseyOBass [sic],
cialmente a nuestros hijos, y a otros miembros de la 2001), p. 4.
familia, llevará un mensaje de atención, de respeto, de
cuidado y de un profundo amor hacia ellos. Y las 5 Mark and Debra Laaser, The Seven Secrets of
Sagradas escrituras afirman que “... el amor cubre Every Heart (Grand Rapids: Zonderman Pub-
multitud de pecados”. (1 Pedro 4:8). lishing House, 2008) p. 15.

Para poder vivir vidas felices (lo que es un pre- 6 Ellen G. White, The Ministry of Healing [El
requisito para ser más productivos) es de importancia ministerio de curación] p. 486.
crítica que seamos proactivos –lo que significa que
vivimos en nuestro círculo de control. En lugar de ser
reactivos –lo que sería simplemente responder en las
conversaciones en base a nuestras emociones, o de Esmond, D. (Ed.). (2013). Extracto de: As I Follow
acuerdo a lo primero que naturalmente se nos ocurra a Christ. 20 Essentials Every Leader Should Know.
primera instancia –siendo proactivos pausamos, (ora- The Leader’s Family. (pp. 33-38). Review and Her-
mos), pensamos, y escogemos cuidadosamente una ald, 2013. Permitida la re-impresión.
respuesta tomando en consideración la futura viabili-
dad de nuestra relaciones familiares futuras. Con rela-
ción a esto, Elena G. de White dice: “Si os dicen pala-
bras violentas, no repliquéis jamás con el mismo espí-
ritu”6 {MC 386.4}

El liderazgo tiene sus privilegios y sus retos. Una


de las pruebas más significativas – y que a la vez cons-
tituye un gran honor – es tener una familia. Sabemos
que no hay familias perfectas, porque no hay personas
perfectas. Aun así, es responsabilidad nuestra enten-
der el lugar que corresponde a nuestra familia en la
jerarquía de nuestras prioridades, y ser fieles a ese
privilegio más aún que a nuestra pasión por el papel de
liderazgo al que Dios nos ha llamado.

Tengan buen ánimo, y hagan el cambio necesario


para que vean a los miembros de su familia de manera
distinta, de manera que su conducta hacia ellos sea
transformada. Si así lo hacen, obtendrán una respuesta
muy superior, que a su vez, expandirá la capacidad de
liderazgo que ustedes ahora tienen.

85
ARTÍCULOS
RE-IMPRESOS

86
Los largos días del verano
y la observancia del sábado
WILLIE E ELAINE OLIVER

Pregunta (P) – Cuando nuestros niños eran pequeños, era el sábado es el día en que Dios dice que Él descansó, y
bastante fácil manejar la observancia del sábado. Ahora que nuestros lo santificó, o lo separó para un uso particular santo.
hijos son pre-adolescentes y burbujeantes de energía, es difícil mante-
nerlos adentro, especialmente durante los meses de verano. ¿Tienen Lo que es más importante para usted, como madre
ustedes algunas ideas que puedan compartir con nosotros? que quiere pasar a sus hijos los valores que sostiene es
simplemente hacerlo ejemplificándolos en el compor-
Respuesta (R) – El sábado es un día maravilloso en el tamiento de su vida y hablar con frecuencia de lo que
cual podemos reducir el paso de la rutina diaria de la es críticamente importante para su familia. Si es im-
semana, asignando más tiempo a la comunión con portante para usted como cristiana el obedecer a Dios,
Dios y a la conexión entre unos y otros en la familia y usted quisiera pasar ese valor a sus hijos al 1) ser obe-
con nuestros seres amados. Mientras muchos cristia- diente a Dios usted misma, y 2) hablar acerca de la
nos piensan que el sábado nos ha llegado de los judíos, importancia de ser obediente a Dios.
este día especial fue instituido por Dios mismo durante
la semana de la creación, mucho antes de que el primer Como es probable que usted ya sepa, las familias
judío apareciera en la historia. guardan el sábado en base a lo que entienden que sig-
nifica el guardar el sábado. Asegúrese de desarrollar
Cuando Dios terminó su obra de creación en seis un concepto claro de lo que significa la observancia
días, como se registra en el primer capítulo de Génesis, del sábado en su familia, y de pasar esto a sus hijos.
Dios entonces reposó. Génesis 2:2-3 nos dice: “Y Es posible que usted quiera repasar lo que el Nuevo
acabó Dios en el séptimo día la obra que hizo, y repo- Testamento tiene que decir con respecto a la observan-
só en el séptimo día de cuanto había hecho. Entonces cia del sábado por parte de Jesús (véanse los siguientes
Dios bendijo el séptimo día y lo santificó, porque en pasajes: Mateo 12:8-14; Marcos 1:21; 2:27-28; 6:2;
él reposó de cuanto había hecho en la creación”. Lucas 6:5-6; 13:10-17; 23:54-56; Juan 5:1-18; 7:22-
24; 9:1-38) y reconocer que el sábado es un día para
Es importante notar que Dios no reposó en el sép- hacer bien a los demás.
timo día porque estaba cansado (véase Isaías 40:28).
Mas bien, Dios dejó de involucrarse en el trabajo que Le instamos a hacer de la observancia del sábado
había estado haciendo de crear al mundo porque había un tiempo feliz en el cual la familia se involucre en
terminado. Como ya sabes, Dios hizo más que des- actividades que les unan unos a otros entre sí, y que
cansar (por la palabra ‘shabath’, del hebreo, que lite- les acerquen a Jesús. Esto puede incluir el involucrar-
ralmente significa cesar la actividad o el trabajo de se en servicio para beneficiar a otros, que es una exce-
uno, de donde viene nuestra palabra ‘sábado’ en espa- lente actividad para el verano, y a través de todo el
ñol) en el séptimo día. Como leemos en Génesis 2:3, año. Por supuesto, como los otros valores que usted
Dios bendijo y santificó el séptimo día. En verdad, les ha enseñado a sus hijos, hasta que estos principios
santificar un día significa hacerlo santo, o sea, separar- no sean completamente integrados e internalizados por
lo para un uso especial, especialmente determinado. ellos, es posible que ellos no hagan exactamente como
usted ha hecho con ellos. Sin embargo, continúe pa-
El hecho de que usted siente preocupación por la cientemente
observancia del sábado con respecto a sus pre- ejemplificando y comunicando sus valores a sus hijos,
adolescentes es porque usted tiene la convicción de y Dios le bendecirá. Continuamos orando por usted.
que ............................................................................
....................................................................................... Este artículo fue publicado primero en la edición de mayo/junio
Willie Oliver, PhD, CFLE y Elaine Oliver, MA, 2015 de la Revista Message. Está autorizada la re-impresión.
CFLE, son los Directores del Departamento de Minis-
terio de la Familia de la Asociación General de los Las citas bíblicas han sido tomadas de Santa Biblia, Nueva Reina-
Adventistas del Séptimo Día, con oficinas en la cede Valera 2000. Copyright © 1990, 2000. Derechos reservados por
la Sociedad Bíblica Emmanuel, 2905 NW 87th. Ave., Miami, FL
mundial de la Iglesia en Silver Spring, Maryland, Es- 33172, E. U. A.
tados Unidos de América.

87
Cómo ser padres
en una relación rota que se ha tornado tóxica

WILLIE E ELAINE OLIVER

Pregunta (P) – Mi esposo y yo hemos estado divor- Ninguna persona que se casa, espera tener que divor-
ciados por más de cinco años, y todavía no hemos ciarse. El divorcio separa a dos personas que fueron
hecho las paces el uno con el otro. La semana pasada, unidas íntimamente –emocional, física y espiritual-
mi hija de 15 años vio algo bastante feo que yo puse mente –y esta ruptura solamente sana al pasar por un
en Facebook acerca de su padre. Por supuesto, yo dije proceso intencional de perdón y de reconciliación.
aquello en respuesta a algo también bastante feo tam- Algunas veces, este proceso requiere la intervención
bién que él dijo acerca de mí. ¿Cómo podemos noso- de algún profesional cualificado, como podría ser un
tros romper este ciclo tóxico, y criar a nuestra hija de pastor o un consejero profesional.
una manera más positiva?
3. Enfóquese en los hijos
Respuesta (R) – Realmente nos apena mucho el saber Es de suma importancia que se coloque a los hijos
acerca de este ciclo tóxico entre usted y su ex-esposo. en primer lugar. Las personas más heridas después de
Les incluimos a continuación varias sugerencias que le un divorcio son los hijos. De esta manera, es esencial
ayudarán a encaminar su relación por un sendero dis- que se vigile para que sus necesidades emocionales
tinto. sean suplidas adecuadamente para su bienestar futuro,
inclusive su éxito en la escuela, cuán saludables o cuán
1. ¡Mantenga sus asuntos fuera de Facebook, enfermos han de ser, y cómo han de manejar sus rela-
de Twitter o de otros medios sociales de ciones futuras. En este punto del proceso, usted y su
comunicación masiva! cónyuge tienen que aprender a colocar las necesidades
de sus hijos primero que las necesidades propias, de
No todos los que se hallan en su “listado de ami- ambos adultos. Jamás coloque a los hijos en el centro,
gos” con sus amigos. Y aún sus amigos, que procuran obligándoles de esta manera a escoger a cuál de ambos
servirle a usted de apoyo, pueden guiarle por el sende- van a afiliarse o a favorecer.
ro equivocado. Estamos bastante seguros de que
cuando su esposo y usted pusieron sus comentarios 4. Comprométase a aprender a comunicarse
odiosos acerca del uno y el otro, alguno de sus “ami- mejor
gos” indicó que le gustaba. Este tipo de afirmación es Este consejo es sabio, y bueno para cualquiera:
realmente negativa, y no es lo que usted necesita para Cada persona [hombre o mujer], “... sea pronto para
ayudar a encaminar adecuadamente su relación rota. escuchar, lento para hablar, lento para enojarse”.
Resista la tentación de hacer pública su vida privada. (Santiago 1:19). Todas las personas se comunican
¡Facebook no es un medio pri- diariamente, pero la mayoría de nosotros no lo hace-
vado de diseminación de información! mos bien. Lea algunos libros buenos, o asista a algún
buen seminario que le ayude a desarrollar mejores
2. Aprenda a manejar sus emociones destrezas de comunicación para comunicarse con su
Uno de los retos más grandes al procurar criar los ex-cónyuge. Estas destrezas también le ayudarán a
hijos después de un divorcio es el manejo de las emo- comunicarse mejor con sus hijos y con las demás per-
ciones. Sin importar las razones por las que haya ocu- sonas.
rrido el divorcio, siempre quedan raíces de dolor.
................................................................................ 5. Sea proactivo/a
Willie Oliver, PhD, CFLE y Elaine Oliver, MA, Lo contrario de proactivo es reactivo, lo que sería
CFLE, son los Directores del Departamento de Minis- una respuesta ‘normal’ cuando alguien dice algo que
terio de la Familia de la Asociación General de los no nos gusta, o cuando dicen algo que nos hiere y nos
Adventistas del Séptimo Día, con oficinas en la cede lastima. Rétese a sí mismo/a hacer una pausa antes de
mundial de la Iglesia en Silver Spring, Maryland, Es- responder en este tipo de situaciones. Cuando usted
tados Unidos de América. hace una pause, usted se da tiempo para calmarse, y le

88
da tiempo a su mente para que responda de manera
más racional. Además, se va a dar cuenta de que no 7. Cuando todo lo demás fracase, tome el ca-
todo lo que se escucha requiere una respuesta. mino más elevado
Aún después que usted haya tomado todas estas
6. Comprométase a ser más llevadero/a y más medidas, puede ser que su ex-cónyuge no cambie su
cooperador/a actitud ni su conducta negativa. Recuerde que usted
Usted y su ex-cónyuge pueden llegar a ser amigos solo puede controlarse a sí mismo/a. Tome las deci-
nuevamente, pero la amistad no es no es indispensable siones y seleccione aquellas cosas que mejor le pro-
ni aún necesaria para tratarse mutuamente de manera veerán su paz mental y que le aseguren el bienestar de
civil y civilizada. Separe tiempo para reunirse con su su hija/ hijos.
ex-cónyuge – e incluya a su nuevo/a cónyuge –y desa-
rrolle un plan para comunicarse mejor acerca de las Confíe en Dios. Él ha prometido suplir todas sus
actividades de la crianza de los hijos/as. necesidades. Estamos orando por su éxito.
Este artículo fue publicado primero en la edición de enero/fevrero 2015 de la Revista Message,p. 13. Está autorizada la re-impresión.

Las citas bíblicas han sido tomadas de Santa Biblia, Nueva Reina-Valera 2000. Copyright © 1990, 2000. Derechos reservados por la Sociedad
Bíblica Emmanuel, 2905 NW 87th. Ave., Miami, FL 33172, E. U. A.

89
ARTÍCULOS
RE-IMPRESOS

90
Charla de la familia verdadera
Respuestas a preguntas acerca de
Amor, Sexo y Matrimonio
WILLIE AND ELAINE OLIVER
Pacific Press© Publishing Association
Nampa, Idaho, 2015
127 páginas

Este libro es una compilación de columnas selectas


[artículos selectos breves] sobre las relaciones, escrito
por Willie e Elaine Oliver para la revista Message en
respuesta a preguntas de personas reales, verídicas.
Los autores proveen consejos expertos, en base a los
principios bíblicos, en respuesta a preguntas acerca del
matrimonio, las relaciones sexuales, la paternidad, la
soltería y otros asuntos relacionados a persona reales.
En sus consejos, los autores nos recuerdan de la reali-
dad de que todos enfrentamos retos en nuestras rela-
ciones y en nuestros hogares. Sus respuestas escruta-
doras nos dirigen a buscar la dirección de Dios, recor-
dándonos que el plan de Dios es que tengamos hogares
y relaciones saludables en las que cada persona busca
la armonía que Dios desea que nosotros todos experi-
mentemos.

91
JESÚS
QUIÉN ES ÉL?
JOHN AND MILLIE YOUNGBERG
© WIN! Wellness
Berrien Springs, Michigan, 2015
130 páginas

Este libro consiste de 20 historias cortas de la vida


de Jesús traídas a un contexto moderno, contemporá-
neo. Lleva a los lectores a examinar por sí mismos
cómo se relacionaba Jesús con la gente que se hallaba
en su entorno. Su misión era traerles paz y significado
a todos aquellos con quienes se relacionaba, supliendo
sus necesidades tanto físicas como espirituales. Estas
lecturas diarias incluyen preguntas incisivas, que nos
hacen pensar, para que el/la lector/a conozca a Jesús
como su Salvador personal. Dibujos en planco y ne-
gro del artista Adventista, Nathan Green, ilustran ele-
gantemente este libro inspirador.

92
Loco por el matrimonio
Encender el interruptor
Curriculum para Grupo Pequeño
MIKE AND GAYLE TUCKER
Pacific Press Publishing Association
Nampa, Idaho, 2010
Video Series – 6 DVDs

Este recurso consiste en dos videodiscos digitales


(DVDs) donde se incluyen 6 sesiones con guías parti-
cipantes y con ‘Mantras’ [sic.] para el Matrimonio.
Está diseñado para usarse con grupos pequeños, ani-
mando a las parejas a “operar el interruptor” / a cam-
biar de dirección, de estar ‘enojados’ el uno con el
otro, a ‘enamorados’ el uno del otro.

Para que los matrimonios puedan tener éxito, las


parejas tienen que identificar conflictos y/o asuntos
negativos con los que están luchando, y sustituirlos
con factores positivos que los lleven a disfrutar de un
matrimonio maravilloso. Algunos de estos conflictos
se pueden identificar fácilmente, como el abuso, la
falta de perdón y la infidelidad. Sin embargo, hay
factores más destructivos que pueden estar presentes
en el matrimonio sin que los cónyuges hayan identifi-
cado su presencia en medio de ellos. Ésta es una he-
rramienta muy valiosa para las parejas que están pro-
curando fortalecer su matrimonio.

93
Auxilio! Soy padre:
Paternidad Cristiana en
el mundo de hoy
CLAUDIO AND PAMELA CONSUEGRA
AdventSource
Lincoln, Nebraska, 2013
102 páginas, 1 DVD

Este es un recurso para los padres, para los abuelos


y para los encargados de los niños desde el nacimiento
hasta los siete años de edad. Consiste de un Manual
con 10 capítulos interactivos, un juego de dos video-
discos e instrucciones para compartir este seminario en
su iglesia o en su comunidad. Los autores enseñan a
los padres a enseñar y a disciplinar a los niños peque-
ños, así como a atender los retos inherentes común-
mente experimentados en el ejercicio de los roles de
padres, asignados por Dios. En este mundo, donde se
vuelve más y más compleja la crianza de los niños,
este recurso es una herramienta muy útil, que provee
consejos, ideas y aplicaciones prácticas basados en la
Palabra de Dios.

94
APÉNDICE A

IMPLEMENTACIÓN DE LOS
MINISTERIOS DE FAMILIA

Favor de usar estos documentos como parte de su


trabajo en los Ministerios de Familia. El contenido
resulta como parte de nuestro trabajo con las familias
de nuestra iglesia alrededor del mundo.

Pueden hallarse las versiones listas para imprimirse en


los discos que acompañan el presente volumen.

Nota:
Algunas de las recomendaciones que se sugieren en
estos materiales tendrán que ser adaptadas y/o modifi-
cadas de acuerdo a las necesidades específicas y de-
terminadas, y a las leyes de los territorios en los cuales
se han de utilizar estos recursos.

95
Política y Aseveración de Propósito

Departamento de Ministerios de Familia

La congregación y el personal de la Iglesia de  Todos los que trabajan con niños deben obser-
................................................................................... var la regla de “dos personas”, lo que significa
................................................................................... que los trabajadores deben evitar en todo lo
................................................................................... posible, el estar solos con un menor, en condi-
se comprometen a proveer un ambiente seguro para ciones de uno-uno, cada vez que sea posible.
ayudar a los niños a amar y a seguir a Jesucristo. Esta
congregación se propone a prevenir toda clase de abu-  Los adultos que hayan sufrido abuso físico o
so infantil, sea físico, emocional o sexual; y a proteger sexual cuando fueron niños necesitan el amor
a los niños y a los que trabajan con ellos. y la aceptación de la familia de la iglesia. Los
individuos con tales historiales tendrían que
Las iglesias que tienen programas para los niños no dilucidar su deseo de trabajar con los niños y
están aisladas ni totalmente fuera del alcance de abu- los jóvenes [si ese fuera el caso] con alguien
sadores potenciales: por lo tanto, esta congregación del personal de la iglesia de manera confiden-
cree que es de vital importancia tomar pasos decisivos cial en una entrevista formal, antes de recibir
para asegurar que la iglesia y sus programas sean segu- la aprobación para trabajar en estas áreas.
ros, que provean a los niños y a los jóvenes una expe-
riencia gozosa. Se han establecido las siguientes polí-  A los individuos que han cometido abuso físi-
ticas. Éstas reflejan nuestro compromiso de proveer co o sexual, hayan sido o no convictos en di-
cuidado protector a todos los niños mientras ellos asis- chos casos, no se les permitirá trabajar en los
ten a cualquier actividad auspiciada por la iglesia. programas o actividades para niños o jóvenes
que auspicia la iglesia.
 A los voluntarios que trabajan con los niños y
con los jóvenes se les requiere que sean  La iglesia proveerá oportunidades para entre-
miembros activos de esta congregación por lo namiento en la prevención y el reconocimiento
menos durante seis meses. Antes de comenzar de abuso de menores. Se espera que los que
a ejercer sus funciones directamente con los trabajan en programas y/o actividades que la
niños y/o jóvenes, su nombramiento tiene que iglesia provee para los niños y/o los jóvenes,
ser aprobado por el personal adecuadamente participen en dicho entrenamiento.
designado de/por la iglesia, a menos que exista
documentación formal previa en favor de di-  Los trabajadores informarán de inmediato al
chos voluntarios. pastor o a la administración cualquier conduc-
Todos los empleados y los voluntarios de la DIA que ta u otros incidente que parezca abusivo o
regularmente trabajan con los niños [y con los jóve- inapropiado. Una vez de haya notificado, se
nes] tienen que completar un formulario de solicitud tomarán las acciones adecuadas y se harán los
(véase el sitio en la red cibernética de NAD’s Chil- informes corres pondientes en cumplimiento
dren’s Ministries: con los procedimientos operativos de estas po-
http://childmin.com.files/docs/VolMinScreeningForm. líticas.
pdf). Los voluntarios potenciales deben proveer refe-
rencias según se indica. El personal y/o los adminis-
 Las guías para los/las voluntarios/as que traba-
tradores apropiados deben verificar tales referencias.
jan con los jóvenes y/o con los niños serán
Se insta a las otras divisiones a seguir estos procedi-
provistas a cada voluntario/a.
mientos.

96
 No se permitirá que los niños vaguen por los  Toda reunión o actividad para niños o jóvenes
alrededores de la iglesia son supervisión de al- tiene que tener la aprobación del pastor y/o de
gún adulto. Los padres son los responsables la Junta de Iglesia, especialmente si se trata de
de la supervisión de los niños antes y después actividades en las cuales se ha de pernoctar.
de la Escuela Sabática. Los menores tienen que proveer permisos es-
critos, firmados por los padres, para cada sali-
 Ningún niño/a será autorizado/a para utilizar da, incluyendo los relevos de responsabilidad
el excusado {el baño] sin que sea acompañado en caso de necesitar tratamiento médico de ur-
por un padre o por algún/a hermano/a mayor. gencia.

 Se designará a un adulto responsable para que  En el caso de que haya algún ofensor sexual
circule por la iglesia y por los alrededores, in- conocido asistiendo a alguna iglesia, se asig-
clusive por el área de estacionamiento, como nará un diácono u otro adulto responsable para
medida para la provisión de seguridad. Esto que monitoree a dicha persona mientras per-
es de importancia crítica especialmente cuan- manezca en los predios de la iglesia o en el lu-
do hay solo un adulto presente en alguna acti- gar o en los alrededores donde se celebre al-
vidad para los menores, tal como la división guna actividad de la iglesia. A la persona alu-
de clases de la Escuela Sabática. dida [ofensor/a] se le informará de estos pro-
cedimientos. Si algún/a ofensor/a sexual co-
 La aplicación o administración de cualquier nocido/a se transfiere o asiste a cualquier otra
medida disciplinaria ocurrirá al alcance del iglesia, se le informará al liderazgo de dicha
contacto visual de otro adulto. Se prohíbe es- iglesia de tal asistencia.
trictamente toda forma de castigo corporal.

Artículo reimpreso de Family Ministries Handbook: The complete how-to guide for local church leaders. (2003).
Lincoln, Nebraska, USA: AdventSource. Reimpresión autorizada.

97
El Dirigente
de los Ministerios de Familia

El dirigente de los Ministerios de Familia diseña un perfil familiar’ para ayudar a determinar las
ministerio que supla las necesidades específicas de la necesidades de la congregación.
congregación y de la comunidad. En esta sección se
provee apoyo a la planificación de los dirigentes de los
4. Planificar los programas y las actividades
ministerios de la familia. Es crítica la planificación
para poder ministrar a los individuos y a las familias del año. Pueden incluirse presentaciones en
en la congregación. Los ministerios de las familias es vídeo, retiros y oradores especiales invitados
también un excelente medio para alcanzar a las fami- que presenten seminarios y talleres. La plani-
lias en la comunidad. El dirigente de los ministerios ficación puede incluir, además, actividades
de familia es miembro de la Junta de la Iglesia local e sencillas que pueden sugerirse a las familias
integra las actividades de los ministerios de familia al por medio del tablón de edictos o por medio
programa integral de la iglesia. A continuación se
de una carta circular recurrente.
hace un listado de responsabilidades y de actividades
sugerentes.
5. Trabajar junto al pastor y la Junta de la
1. Desarrollar y dirigir un pequeño comité de Iglesia para asegurarse de que los planes se
ministerios de familia que refleje los rasgos incluyan en el presupuesto de la iglesia local.
distintivos de la congregación. Este comité
podría incluir una persona soltera, personas 6. Utilizar los recursos disponibles en el Depar-
casadas jóvenes, familias maduras de mediana
tamento de Ministerios de Familia del campo
edad, y personas retiradas, viudas, y/o divor-
ciadas. Las personas que sirven en este comité local. Estos recursos pueden ahorrar tiempo y
deben ser escogidas cuidadosamente, personas energía, y ayudar a la iglesia local a mantener-
visionarias que reflejen la gracia de Dios. se dentro de su presupuesto manteniendo los
costos a su alcance. Al planificar para presen-
2. Ser portavoz de la familia. Los ministerios taciones especiales, el Director de Ministerios
de familia no deben ser orientados al progra-
de Familia del campo local puede asistirle en
ma; en cambio debe verse el programa total de
la iglesia con la sensibilidad del impacto que la búsqueda de presentadores interesantes y
ha de tener en las familias. En algunas situa- bien cualificados.
ciones, el dirigente puede que tenga que abo-
gar para que se les dé tiempo a las familias. 7. Comunicarse con la congregación. El minis-
En otras palabras, puede ser que haya tantas terio de familias no debe verse como un even-
actividades en el programa de la iglesia que to anual. Mantenga viva la importancia de las
las personas no tengan tiempo de vivir sus vi-
buenas destrezas familiares por medio de afi-
das como familia.
ches, el boletín o anuncios semanales de la
3. Estudiar las necesidades y los intereses de la iglesia, y/o cartas circulares a través del año.
congregación. Pueden usarse ‘la encuesta de
evaluación de necesidades’ y la hoja de ‘el 8. Compartir sus planes con el Director a nivel
del campo local.

Artículo reimpreso de Family Ministries Handbook: The complete how-to guide for local church leaders. (2003).
Lincoln, Nebraska, USA: AdventSource. Reimpresión autorizada.

98
¿Qué es
una familia?

Una de las tareas de los dirigentes de Ministerios de


familia es definir las familias a las que ministran den-  La familia re-unida – Ocurre cuando los hijos
tro de la congregación. Un ministerio solo para las adultos regresan a vivir en casa con mamá y
parejas de jóvenes casados que tienen niños, por ejem- Papá. Esto es generalmente un arreglo tempo-
plo, beneficiará solo a un pequeño porcentaje de las ral. También se considera una familia re-
personas en la iglesia. Las familias de todas las clases unida cuando uno o ambos cónyuges de edad
puede que necesiten ayuda y dirección al moverse en avanzada vive con la familia de un hijo, de
dirección a mejorar las relaciones saludables. El traba- una hija o de un nieto o nieta.
jo de lidiar con las tareas cotidianas de compartir un
hogar y de manejar conflictos no es nunca fácil cuando  Las familias son parte de la familia de Dios.
las personas comparten el espacio y los recursos o Muchos consideran a miembros de la congre-
cuando ambos provienen de hogares con valores dis- gación como ‘familia’, y pueden sentirse con
tintos. A continuación damos algunas muestras de lazos más estrechos que los que los unen a los
cómo están constituidas algunas de las familias de que son de su misma sangre por nacimiento o
nuestros días. por matrimonio.

 La familia nuclear – Mamá y Papá y los hijos Aparte de nomenclatura demográfica familiar, tam-
que nacieron de esta unión. bién se puede estimular a la gente a pensar sobre sus
relaciones familiares importantes, incluyendo a aque-
 Padrastro / Madrastra – A veces se les llama la llos en la familia de la iglesia, expresando preguntas
familia mezclada. Estas familias se forman como las siguientes:
cuando los divorciados/as y viudos/as vuelven
a casarse, y traen sus hijos al nuevo hogar.  Suponiendo que un terremoto destruyera su
Algunas veces estas familias se forman cuan- pueblo, ¿a quién estaría usted más ansioso por
do un cónyuge se casa con otro/a que no es el localizar, para asegurarse de bienestar de tal
padre o la madre de su hijo o hija. persona?

 La familia soltera – A veces hay personas que  Si usted fuera a mudarse a unas mil millas de
viven solas – o con el gato. Pueden estar di- distancia, ¿con quién se mudaría usted?
vorciados, viudos o pueden no haberse casado
nunca; pero el hogar es una entidad separada,  ¿Con quiénes se mantendría usted en contacto,
independiente. En algunas instancias, hay sol- sin importar los esfuerzos que tuviera que ha-
teros o solteras que viven con otro soltero o cer para lograrlo?
soltera compartiendo la misma residencia.
 Si a usted se le desarrollara una enfermedad
 Padres / Madres solteros – Puede ocurrir que duradera, de largo plazo, ¿con quién contaría
un cónyuge se haya divorciado, o que haya usted para que lo/la cuidara?
quedado viudo y no se haya vuelto a casar; o
que es una madre [o padre] que nunca se haya  ¿Quién será su familia hasta que usted o la tal
casado. persona fallezca?

 La familia ‘del nido vacío’ – Consiste de la  ¿A quién le pediría usted dinero prestado sin
madre y el padre, después que los hijos han sentirse que tiene que pagarlo en seguida?
crecido, se han independizado, y se han ido de
la casa a formar sus propios ‘nidos’.

Artículo reimpreso de Family Ministries Handbook: The complete how-to guide for local church leaders. (2003).
Lincoln, Nebraska, USA: AdventSource. Reimpresión autorizada.

99
Guías para los
Comités y la Planificación

Los líderes nuevos en ministerios de familia o los esta línea podrían ayudar: debe respetarse la
que nunca han fungido como líderes se preguntan: confidencialidad de cada cual, y ésta debe ser
¿Dónde comenzar? Esta sección está diseñada para tomada como un don de unos hacia otros. Po-
ayudar al líder a comenzar. Con frecuencia es útil dría ser útil que el líder comience, utilizando
seleccionar un pequeño comité con el cual se pueda oraciones como: “Yo nací en ..., fui criado en
trabajar bien – personas bien orientadas en la gracia de la iglesia adventista (pentecostal, metodista,
Cristo, que no tengan que estar afilando el hacha. El católica, etc.)”. Puede incluir detalles como
Comité de ministerios de Familia, como ninguno otro, dónde asistió a la escuela, los nombre de los
debe estar comprometido con el deseo de modelar la hijos, u otra información pertinente. Incluya
familia. A continuación hay una serie de ideas que cómo llegó a ser cristiano, adventista, o algún
ayudarán precisamente a lograr ese modelaje. Aunque relato chistoso o agradable de su niñez. Puede
estas ideas no son la única manera de trabajar, pueden que esto parezca una pérdida de tiempo, puede
ayudar a un grupo a trabajar juntos en mayor armonía. usted sorprenderse al escuchar la historia de
(Estas ideas también pueden ser útiles para otros comi- alguien que creyó conocer muy a fondo. Al
tés). contar nuestras historias, nos conectamos y
creamos vínculos los unos con los otros. Hará
 Selecciónese un pequeño número de personas que su trabajo funcione con mayor suavidad.
con preocupaciones semejantes para ayudar a También hará que los miembros del comité
las familias. Estas personas deben representar sean más sensibles a las necesidades particula-
la variedad de familias que se hallan en la res de unos u otros.
congregación. Podrían formar parte de este
comité: un padre o madre soltero/a, una pareja  En reuniones subsiguientes, dedique de 10 a
de cónyuges, algunas personas divorciadas, re- 20 minutos reconectando los miembros unos
tiradas o viudas, etc, en reflejo de la composi- con los otros. Alguien puede estar regociján-
ción de género y del perfil étnico de la iglesia. dose sobre algún evento importante en su vida.
Otra persona puede estar pasando por alguna
 El comité no debe ser demasiado grande. necesidad especial o urgente. He aquí algunas
Idealmente tendrá entre cinco y siete personas. preguntas con las que puede comenzar sus
Los miembros individualmente podrían repre- reuniones:
sentar a más de una categoría de familias.
- ¿Quiénes son las personas que usted con-
 Especialmente para la primera reunión, procu- sidera su familia más cercana?
re que haya un ambiente informal – posible- - ¿Cómo vive usted su fe junto a su familia?
mente en la casa de alguien, o en algún salón - ¿Qué piensa usted que la iglesia pudiera
cómodo en la iglesia. Comience con una ora- hacer para ayudar a su familia?
ción, pidiendo la bendición de Dios. - ¿Qué le gusta a usted más acerca de su
familia?
 Provea refrigerios ligeros, que pueden incluir
agua, bebidas calientes o bebidas frías, algo li-  Luego de esto, comience con su agenda. Re-
viano como frutas frescas, galletitas o nueces. cuerde que usted está modelando la familia.
Haga algo atrayente, pero no muy elaborado
no que consuma mucho esfuerzo en su prepa-  Revise los resultados de la Encuesta de Inte-
ración. rés.

 En la primera reunión, tome tiempo para que  Hable de las metas. ¿Qué quisiera lograr? Va
cada uno cuente su historia a los demás. Ésta a suplirse una necesidad? ¿A quién procura
no es una sesión de terapia, de manera que de- usted alcanzar? ¿Cómo pueden cumplirse sus
je que cada uno cuente aquello que le parezca metas?
más cómodo y fácil. Algunas directrices en

100
 Ore pidiendo la bendición de Dios, planifique Ministerios de Familia. Cada año se publica una edi-
sabiamente para que la gente no vaya a pade- ción de este recurso. Incluye programas, bosquejos de
cer de quemazón, y muy pronto su ministerio sermones, seminarios, y muchas otras cosas que pue-
estará encaminado. den utilizarse como parte de su programa anual.

Un recurso importante para los dirigentes de los


ministerios de familia es el “Cuaderno de Planes de los

Artículo reimpreso de Family Ministries Handbook: The complete how-to guide for local church leaders. (2003).
Lincoln, Nebraska, USA: AdventSource. Reimpresión autorizada.

101
Una buena presentación
hará cuatro cosas

1. Informa – La gente debe aprender algo que  La audiencia no debe seguir leyendo adelante
no sabía antes de asistir a su presentación. de usted, porque perderá el interés en lo que
usted dice.
2. Entretiene – La gente se merece que usted no
los aburra.  No copie la presentación de otra persona.
Cree la suya propia, y prepare sus volantes.
3. Toca las emociones – La información que so-
lo informa la mente nunca hace un cambio en
las actitudes ni en el comportamiento. La Introducción

4. Mueve a la acción – Si los participantes salen  Averigüe quién le va a presentar a usted.


de su presentación sin el deseo de HACER al-
go distinto, diferente – usted ha dilapidado su  Escriba usted lo que va a decir quien va a pre-
tiempo y el de todos ellos. sentarle.

Los volantes  Comuníquese con la persona no menos de dos


 Distribuya los volantes cuando sean relevantes días antes de su presentación. Dele los datos
a la presentación. suyos para que le presente o le introduzca.

 En algunas ocasiones, es mejor no distribuir  Pronúnciele las palabras extrañas o difíciles


los volantes hasta el final de la reunión: la au- para que las aprenda, para que las pronuncia
diencia no debe estar pasando papeles ni le- correctamente. Verifique que la información
yéndolos mientras usted hace su presentación sea correcta y precisa.
Deben estar escuchando, atendiendo lo que us-
ted tiene que decir.  No haga aseveraciones que no sean del todo
ciertas.
 La audiencia no debe seguir leyendo adelante
de usted, porque perderá el interés en lo que
usted dice.

Artículo reimpreso de Family Ministries Curriculum For Local Church Leaders, 3rd. Edition. (2009).
Lincoln, Nebraska, USA: AdventSource. Reimpresión autorizada.

102
Los Diez Mandamientos
de las presentaciones

1. Conózcase a sí mismo – El idioma corporal mación. Por tanto, limite sus puntos principa-
y el tono de su voz forman el 93% de su credi- les. Su audiencia puede recibir alrededor de
bilidad. ¿Se interesaría usted en usted mismo? siete puntos principales, como máximo, y
aprovecharlos bien.
2. Esté preparado – Sepa su presentación y co-
nozca su equipo. Esté listo para imprevistos y 7. Mantenga contacto visual – Bosqueje en tar-
accidentes. jetas, en vez de escribir su discurso palabra
A los proyectores se les funden los bombillos por palabra. De esta manera, usted puede
en medio de lo más importante de las presen- mantener contacto visual con su audiencia.
taciones. Mantenga un bombillo de repuesto, Evite el impulso de LEER su presentación. La
y sepa cambiarlo. respuesta de su audiencia será galardón más
que suficiente en recompensa por su esfuerzo.
3. Examine su discurso – Utilice expresiones
directas. No procure impresionar. Su misión 8. Sea Dramático – Use palabras nuevas y atre-
es comunicarles sus ideas. vidas, y datos inusuales. Su presentación debe
estar repleta de asertos breves, concisos, im-
4. Llegue temprano – Sus invitados pueden es- pactantes, contundentes. Así mantendrá a su
tar esperándolo. Llegue media hora antes de audiencia intrigada. Y la risa, que nunca ha
la presentación. Asegúrese de que todo esté hecho daño a nadie, ¡si es bien utilizada, pue-
dispuesto como usted lo necesita, como usted de ser un valiosísimo recurso!
quiere que esté.
9. Motive – Concluya su presentación con un
5. Dígales lo que deben esperar – Dígales a los llamado a la acción. Diga a la audiencia exac-
asistentes a la reunión específicamente lo que tamente qué pueden hacer en respuesta a su
ellos van a aprender en el curso de la reunión, presentación.
y cómo podrán ellos aplicar el conocimiento
que van a adquirir. Las metas claras y bien es- 10. ¡Relájese, y tome un respiro! – No se enros-
tablecidas mantienen a los participantes enfo- que sobre el podio. Si está parado detrás de un
cados en sus responsabilidades como partici- podio, yérgase en toda su altura. ¡Muévase!
pantes activos. Use gestos y ademanes para dar énfasis a sus
palabras. Recuerde que ¡la manera en que
6. Menos es más – Su audiencia puede recibir usted dice algo es tan importante como lo que
una cantidad limitada, determinada, de infor- usted tiene que decir!

Artículo reimpreso de Family Ministries Curriculum For Local Church Leaders, 3rd. Edition. (2009).
Lincoln, Nebraska, USA: AdventSource. Reimpresión autorizada.

103
Encuesta sobre
El Perfil de la Vida Familiar

Nombre...................................................................................... Fecha de nacimiento: ..................................................


.
Grupo cronológico: 18-30 31-40 41-50 51-60 61-70 71 +

Género ♀ - Masculino ♂ - Femenino

Dirección ........................................................................................................................................................................

Teléfono (Casa) ....................................................... (Trabajo) ......................,......................................................


Bautizado ASD Sí No
Si respondió sí, ¿en qué iglesia local está su membresía? ...............................................................................................
Si respondió no, ¿cuál es su trasfondo religioso / y su afiliación actual? ........................................................................

Estado civil:
- Soltero /a, nunca fui casado /a
- Soltero /a, divorciado /a
- Soltero /a, viudo /a
- Casado – Nombre del cónyuge ............................................. Fecha de nacimiento ..................................
¿Cónyuge es ASD? ¿En qué iglesia local está su membresía? ...............................................................
¿Cónyuge no es ASD - ¿cuál es su trasfondo religioso / y su afiliación actual? ....................................

Hijos cuya residencia primaria es con usted:


- Nombre ............................................................................ Fecha de nacimiento ..................................
- Grado en la escuela: .......... Escuela a la que asiste: ....................................................................................
- ¿Bautizado ASD? ...... ¿En qué iglesia local está su membresía? .................................................................

- Nombre ............................................................................. Fecha de nacimiento ..................................


- Grado en la escuela: .......... Escuela a la que asiste: ....................................................................................
¿Bautizado ASD? ...... ¿En qué iglesia local está su membresía? .................................................................

Hijos cuya residencia primaria es en otro lugar:


- Nombre ................................................................................... Fecha de nacimiento ..................................
- Grado en la escuela: .......... Escuela a la que asiste: ....................................................................................
- ¿Bautizado ASD? ...... ¿En qué iglesia local está su membresía? .................................................................

- Nombre .................................................................................. Fecha de nacimiento ..................................


- Grado en la escuela: .......... Escuela a la que asiste: ....................................................................................
- ¿Bautizado ASD? ...... ¿En qué iglesia local está su membresía? .................................................................

Otros miembros de su familia que viven con usted:


- Nombre .................................................................................. Fecha de nacimiento ..................................
- Relación familiar con usted: .........................................................................................................................
- ¿Bautizado ASD? ...... ¿En qué iglesia local está su membresía? .................................................................

- Nombre .................................................................................. Fecha de nacimiento ..................................


- Relación familiar con usted: .........................................................................................................................
- ¿Bautizado ASD? ...... ¿En qué iglesia local está su membresía? .................................................................

104
¿Qué considera usted que sería lo más significativo que pudiera hacer el Comité de Ministerios de Familia este año
para aliviar las necesidades y satisfacer los deseos de su familia?

.............................................................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................................................

Yo estoy interesado en los Ministerios de Familia, y estoy dispuesto a ayudar:


- Telefoneando, según haga falta.
- Participando en sesiones de planificación.
- Proveyendo transportación.
- En la preparación para los eventos.
- Ayudando con las comidas y/o con los refrigerios.
- Ayudando con el cuidado de los niños.
- Ayudando con la promoción y los anuncios.
- De otras maneras: (Especifique) ...................................................................................................................
- Presentando charlas / clases / seminarios / talleres u otras presentaciones. (Indique su área de interés.)

......................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................

© 2015. Se otorga el permiso para duplicar para uso en las iglesias locales.

105
El Perfil de la Vida Familiar

IGLESIA .................................................................. FECHA ..................................................................

Categoría de la Familia

Miembros Activos Miembros Inactivos


o Con niños menores de 18 o Con niños menores de 18
o Sin niños menores de 18 o Sin niños menores de 18

Casado/a – Cónyuge es miembro Casado/a – Cónyuge no es miembro


o Edades entre 18-30 o Edades entre 18-30
o Edades entre 31-50 o Edades entre 31-50
o Edades entre 51-60 o Edades entre 51-60
o Edades entre 61-70 o Edades entre 61-70
o Edades más de 71 o Edades más de 71

Soltero/a – Nunca ha sido casado/a Soltero/a – Divorciado/a


o Edades entre 18-30 o Edades entre 18-30
o Edades entre 31-50 o Edades entre 31-50
o Edades entre 51-60 o Edades entre 51-60
o Edades entre 61-70 o Edades entre 61-70
o Edades más de 71 o Edades más de 71

© 2015. Se otorga el permiso para duplicar para uso en las iglesias locales.

106
Encuesta sobre
Interés en Ministerios de Familia

Su grupo cronológico: ◌ 18-30 ◌ 31-40 ◌ 41-50 ◌ 51-60 ◌ 61-70 ◌ 71 +

Género: ◌ ♀ - Masculino ◌ ♂ - Femenino

De los temas siguientes, por favor seleccione los cinco que más le interesan a usted.
Coloque una marca de cotejo (√) frente a cada uno de los que usted selecciona.
o La preparación para el matrimonio o La adoración y la devoción personal
o Las finanzas familiares o La comunicación
o La disciplina en el hogar o Viviendo como adultos solos
o La crianza de los adolescentes o Cómo mejorar la autoestima
o La preparación para el parto o Cómo resolver los conflictos y el enojo
o La recuperación después del divorcio o La televisión y los medios de comunicación
o Padres / Madres solteros/as o La preparación para el retiro
o La sexualidad o Asuntos relativos a la dependencia de quími-
o Enriqueciendo su matrimonio cos
o La recuperación del dolor o Las familias mezcladas
o Cómo entender los temperamentos o La muerte y el morir
o Otros temas (Favor de indicar cuáles) ............ o Cómo manejar la viudez

......................................................................................

.......................................................................................

Orador o presentador sugerido:

Nombre:..............................................................................................................................................................................

Dirección: ..........................................................................................................................................................................

Teléfono: .............................................................................

Área o áreas de especialidad: .............................................................................................................................................

¿A qué hora del día y qué día de la semana le sería a usted más fácil asistir a un programa de una hora y media o de
dos horas sobre los temas escogidos arriba? (Seleccione los períodos más apropiados.)
Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado
Mañana ◌ ◌ ◌ ◌ ◌ ◌ ◌
Tarde ◌ ◌ ◌ ◌ ◌ ◌ ◌
Noche ◌ ◌ ◌ ◌ ◌ ◌ ◌

© 2015. Se otorga el permiso para duplicar para uso en las iglesias locales.

107
Encuesta sobre
La Educación Comunitaria en Ministerios de Familia

1. Cuál piensa usted que es el primer problema, el más grave, que enfrentan hoy día las familias de esta comuni-
dad?

................................................................................................................................................................................

2. ¿Consideraría usted la posibilidad de asistir a alguno de estos seminarios sobre la vida familiar, si se ofrecie-
ran en este área? Marque todos aquellos a los que a usted le gustaría asistir.
o Cómo manejar los conflictos o El manejo de la tensión
o La comunicación en el matrimonio o Un fin de semana venciendo la soledad
o Enriquecimiento o Encuentro Matrimonial o Las finanzas familiares
o Cómo entender a los hijos o La recuperación del sufrimiento de una pérdi-
o La autoestima da
o Las destrezas de la paternidad [en la crianza o El manejo del tiempo y las prioridades de la
de los hijos] vida
o Cómo trabajar con los adolescentes o La planificación para el retiro
o Clases de preparación para el parto o Otros temas (especifique cuáles abajo):
o La recuperación después del divorcio

 ...............................................................................................................................................................................

 ...............................................................................................................................................................................

3. A qué hora del día y qué día de la semana le sería a usted más fácil asistir a un programa de una hora y media
o de dos horas sobre los temas escogidos arriba? (Seleccione los períodos más apropiados.)

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado


Mañana ◌ ◌ ◌ ◌ ◌ ◌ ◌
Tarde ◌ ◌ ◌ ◌ ◌ ◌ ◌
Noche ◌ ◌ ◌ ◌ ◌ ◌ ◌

4. Nos ayudaría grandemente a fortalecer esta encuesta si pudiéramos obtener la siguiente información acerca de
usted:

- Su género: ◌ ♀ - Masculino ◌ ♂ - Femenino

- Su grupo cronológico: ◌ 18-30 ◌ 31-40 ◌ 41-50 ◌ 51-60 ◌ 61-70 ◌ 71 +

- ¿Tiene usted hijos menores de 18 años que viven en su casa? ..... Sí ..... No.

- ¿Cuál es su estado civil?


o Nunca he estado casado/a. o Casado/a
o Separado/a o Divorciado/a
o Viudo/a o Casado/a nuevamente después del divorcio.

© 2015. Se otorga el permiso para duplicar para uso en las iglesias locales.

108
Muestra / Modelo de
La Evaluación

1. ¿Qué le inspiró más a usted de este taller?

......................................................................................................................................................................................

2. ¿Qué aprendió usted que no lo sabía antes de asistir a este taller?

.......................................................................................................................................................................................

3. ¿Fueron presentados los conceptos de manera clara en este taller?

.......................................................................................................................................................................................

4. ¿Cuál actividad o cuál sección resultó ser de menos valor para usted?

.......................................................................................................................................................................................

5. ¿Cómo podría ser mejorado este taller?

.......................................................................................................................................................................................

6. En una escala del 1 al 5, donde el 1 generalmente representa insatisfacción, y el 5 representa la satisfacción


máxima, ¿cómo evaluaría usted este taller. Marque una de las siguientes opciones.

1 2 3 4 5
Generalmente Algo Algo Generalmente Muy
insatisfecho insatisfecho satisfecho satisfecho satisfecho

7. ¿Quiénes cumplimentaron o llenaron esta evaluación?

- Su grupo cronológico: ◌ 18-30 ◌ 31-40 ◌ 41-50 ◌ 51-60 ◌ 61-70 ◌ 71 +

- Su género: ◌ ♀ - Masculino ◌ ♂ - Femenino

Su estado civil
o Nunca he estado casado/a. o Casado/a
o Separado/a o Divorciado/a
o Viudo/a o Casado/a nuevamente después del divorcio.

- ¿Cuánto tiempo ha estado usted casado, divorciado, separado o viudo?


................... años ..................... meses

¡Gracias por sus comentarios honestos! Esto nos ayudará en la planificación de futuros seminarios.

© 2015. Se otorga el permiso para duplicar para uso en las iglesias locales.

109
APÉNDICE B
ASEVERACIONES APROBADAS POR VOTO

110
ASEVERACIÓN SOBRE
EL MATRIMONIO

Los asuntos relativos al matrimonio pueden profundo, a quienes se les puede encomendar el
verse en su justa perspectiva y luz solamente al cuidado de un niño. Su criaturita es la incorpora-
ser vistos sobre el trasfondo del ideal divino para ción viva de su unicidad. El niño que va crecien-
el matrimonio. El matrimonio fue divinamente do se desarrolla en esta atmósfera de amor y uni-
establecido en el Edén y afirmado por Jesús como dad marital en los cuales fue concebido, y tiene
una institución tanto monógama como heterose- los beneficios de una relación con cada uno de sus
xual, una unión para toda la vida, de amorosa padres naturales.
compañía entre un hombre y una mujer. En la
culminación de su actividad creadora, Dios formó La unión matrimonial monógama entre un hombre
la humanidad como varón y hembra, en su propia y una mujer se afirma como el fundamento divino de
imagen; e instituyó el matrimonio, una unión en la vida social y familiar, y el único lugar moralmente
base a un pacto entre los dos géneros, física, emo- apropiado para la expresión genital-sexual íntima. Sin
embargo, el estado matrimonial no es el único plan de
cional y espiritualmente, a lo que en las Sagradas
Dios para satisfacer las necesidades relacionales de ha
Escrituras se refiere como a “una sola carne”. humanidad ni para conocer la experiencia de tener una
familia. También la soltería y la amistad de los solte-
Partiendo de la diversidad de los dos géneros, ros son parte del diseño divino. El compañerismo y el
la unicidad del matrimonio prefigura de manera apoyo de los amigos se proyecta en ambos, el Antiguo
singular la unidad en la diversidad de la divina y el Nuevo Testamentos. La hermandad de la iglesia,
Trinidad. A través de las Escrituras, la unión he- la casa de Dios, está disponible para todos, sin impor-
terosexual en el matrimonio es elevada como un tar su estado civil. Las Escrituras, sin embargo, esta-
símbolo del enlace entre la Deidad y la humani- blecen una demarcación sólida entre las relaciones
dad. Es un testigo humano del amor de Dios, que sociales entre los amigos y las relaciones sexuales
se da a sí mismo en amor y en pacto a Su pueblo. entre cónyuges en el matrimonio.
La armoniosa afiliación entre un hombre y una
La Iglesia Adventista del Séptimo Día se adhiere
mujer en el matrimonio provee un microcosmos
sin reservas a esta perspectiva bíblica del matrimonio,
de unidad social que a través de las edades ha sido y cree que cualquier intento de disminuir esta elevada
honrado como el ingrediente esencial de las so- perspectiva sería en la misma medida un intento de
ciedades estables. Más aún, es la intención del bajar, disminuir y menoscabar el alto ideal celestial.
Creador que la sexualidad marital sirviera no solo Debido a que el matrimonio ha sido corrompido por el
propósito unitivo, sino además, para hacer provi- pecado, la pureza y la belleza del matrimonio, como
sión para la propagación y la perpetuación de fa- fueron diseñadas por Dios, necesitan ser restauradas.
milia humana. El este propósito divino, la pro- Por medio del aprecio de la labor redentora de Cristo y
creación emana de, y está enlazada en el mismo del trabajo del Espíritu Santo en los corazones huma-
proceso por el cual el esposo y la esposo encuen- nos, puede ser recuperado el propósito original de
tran gozo, placer y completud física. Es a un es- matrimonio, y la experiencia deleitosa y totalmente
sana del matrimonio pueden obtenidas por el hombre y
poso y a una esposa cuyo amor les ha permitido
la mujer que unen sus vidas en el pacto matrimonial.
que se conozcan mutuamente en un vínculo sexual

Esta aseveración fue aprobada por voto del Comité Administrativo (ADCOM) de la Asociación General de los Ad-
ventistas del Séptimo Día el 23 de abril de 1996.

111
ASEVERACIÓN SOBRE
EL HOGAR Y LA FAMILIA
La salud y la prosperidad de la sociedad están di- al Señor. Por su ejemplo y por sus palabras han de
rectamente relacionadas con el bienestar de sus partes enseñarles que Cristo ejerce la disciplina con amor,
constituyentes: la unidad familiar. Posiblemente como con ternura y con bondadoso cuidado, que Él anhela
nunca antes , hoy la familia está en problemas y en que ellos lleguen a ser miembros de Su cuerpo, la fa-
dificultades. Los comentadores sociales declaran y milia de Dios”.
lamentan la desintegración de la vida familiar moder-
na. Está bajo asalto el concepto cristiano tradicional Elena G. de White, una de los fundadores de la
del matrimonio entre un hombre y una mujer. En este iglesia, afirma que: . “La obra de los padres es cimien-
tiempo de crisis familiar, la Iglesia Adventista del to de toda otra obra. La sociedad se compone de fami-
Séptimo Día anima a los miembros de cada familia a lias, y será lo que la hagan las cabezas de familia. Del
fortalecer su dimensión espiritual y sus relaciones corazón “mana la vida” (Proverbios 4:23), y el hogar
familiares por medio del amor mutuo, del honor, del es el corazón de la sociedad, de la iglesia y de la na-
respeto y de la responsabilidad. ción. El bienestar de la sociedad, el buen éxito de la
iglesia y la prosperidad de la nación dependen de la
La Creencia Fundamental #22 de la Iglesia, basada influencia del hogar”. {MC 269.1}
en los principios bíblicos afirma que la relación mari-
tal “debe reflejar el amor, la santidad, la cercanía y la Esta aseveración pública fue dada a conocer
permanencia de la relación entre Cristo y Su iglesia. por el Presidente de la Asociación General, Neal
... Aunque algunas relaciones familiares queden cortas C. Wilson, después de consultar con los 16 Vice-
ante el ideal propuesto, los cónyuges que se pactan el presidentes de alrededor del mundo, de la Iglesia
uno al otro en Cristo, pueden alcanzar la unidad amo- Adventista del Séptimo Día, el 27 de junio de
rosa por medio de la dirección del Espíritu Santo y el
1985, en Sesión del Congreso de la Asociación
nutrimento de la iglesia. Dios bendice a la familia, y
es Su intención que los miembros de ésta se ayuden General celebrada en New Orleans, Louisiana,
los unos a los otros a lograr la completa madurez. Los Estados Unidos de América.
padres han de criar a sus hijos en amor y en obediencia

Esta aseveración pública fue dada a conocer por el Presidente de la Asociación General, Neal C. Wilson,
después de consultar con los 16 Vicepresidentes de alrededor del mundo, de la Iglesia Adventista del Sépti-
mo Día, el 27 de junio de 1985, en Sesión del Congreso de la Asociación General celebrada en New Or-
leans, Louisiana, Estados Unidos de América.

112

También podría gustarte