Capitulo I Yesika Rojas
Capitulo I Yesika Rojas
Capitulo I Yesika Rojas
TUTOR: AUTORES:
Profesora Wendy Sánchez. Yessika Rojas
Cabe destacar, que se puede obtener una idea del nivel de conocimiento,
generalmente en su historia y el concepto cultural y deportivo que tienen sobre el
sector los habitantes, en este caso se trata de incentivar actividades culturales-
deportivas, para alejar a los jóvenes de sustancias sicotrópicas en la comunidad El
Junquito, km 8, sector la Casona, calle Libertador, enfocarnos en la misma y de
esta manera saber cuánto se ha prolongado en el tiempo estos conocimientos.
FASE I
DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO.
abordaje comunitario
La semana entre junio y julio (25/6 al 3/7/2020), realicé el abordaje en la
comunidad El Junquito, km 8, sector la Casona, calle Libertador, sector que escogí
para la presentación del proyecto socio- integrador. En esta indagación me atendió
la señora Nelyda Buenaño, quien es la vocera del Consejo Comunal Los
Libertadores, la cual me suministró la información que requería en relación a la
comunidad.
Descripción de la comunidad
limites
NORTE: Limita con el sector Bello Plan
SUR: Limita con la calle principal Sucre
ESTE: Limita con las escaleras 2000 (Que se une a la vez con la salida del sector
El 70)
OESTE: Limita con el callejón San Sebastián
La comunidad Jesús González Cabrera, fue fundada por los señores Jesús
Coiza y Julio Álvarez, el nombre de esta comunidad Jesús González Cabrera se
debe a un político muy famoso de esa época, era periodista y Doctor en Ciencias
Políticas; para esa década ese sector contaba con un aproximado entre 100 y a
120 habitantes. La calle Libertador es uno de los sectores que se empieza a
formar en el año 1970, se funda como comunidad.
Las primeras viviendas eran hechas de madera y techos de zinc, sin ningún
servicio básico como agua, luz eléctrica, cloacas, escuelas, servicio de transporte,
salud, entre otros. Hoy en día la calle Libertador cuenta con todos los servicios
básicos como electricidad, calles alfaltadas, agua, en este eje se encuentran
organizaciones comunitarias tales como El Consejo Comunal Los Libertadores, el
Clap, Chamba Juvenil, Adulto Mayor, Somos Venezuela y el Comité de Tierras.
antecedentes históricos
limites
Norte: Limita con el sector Bello Plan
Sur: Limita con la calle principal Sucre
Este: Limita con las escaleras 2000 (Que se une a la vez con la salida del sector
El 70)
Oeste: Limita con el callejón San Sebastián
perfil territorial
Perfil demográfico
MACRO
El Informe también señala que en algunas partes del mundo la potencia del
cannabis se ha incrementado hasta cuatro veces en los últimos 24 años, aunque
el porcentaje de adolescentes que perciben esta droga como nociva se redujo
hasta en un 40% a pesar de las pruebas de que su consumo se asocia a una serie
de daños para la salud y otros efectos, especialmente entre consumidores
habituales.
"Una menor percepción de los riesgos del uso de drogas se ha relacionado con
mayores tasas de consumo, y las conclusiones del Informe Mundial sobre las
Drogas 2021 de UNODC destacan la necesidad de cerrar la brecha entre la
percepción y la realidad para educar a la juventud y salvaguardar la salud pública",
dijo la directora ejecutiva de UNODC, la Sra. Ghada Waly.
"El tema del Día internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico
ilícito de drogas de este año es Hablemos de drogas. La información salva vidas,
el cual enfatiza la importancia de reforzar la información basada en la evidencia y
sensibilizar a la ciudadanía para que la comunidad internacional, los gobiernos, la
sociedad civil, las familias y las juventudes puedan tomar decisiones informadas,
orientar mejor los esfuerzos para prevenir y tratar el consumo de drogas y
enfrentar los desafíos globales en materia de drogas."
Asimismo, destacó que el tema del consumo de drogas es asumido desde el punto
de vista de salud, en atención al llamado de una madre angustiada que no quiere
que sus hijos estén en riesgo ante las adicciones, y con base a esa premisa, se
diseñan políticas públicas enfocadas a la protección del núcleo familiar y
sistematizadas con estrategias deportivas, educativas y culturales.