Amparo Directo Leal Castillo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

CC. MAGISTRADOS DEL H.

TRIBUNAL
COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL
TERCER CIRCUITO EN TURNO.
P R E S E N T E:

NORMA JOSEFINA LEAL CASTILLO, mexicana, mayor de edad, con


domicilio en calle Vicente Guerrero número 65-A, colonia Centro en Ciudad
Guzmán, Municipio de Zapotlán el Grande, Jalisco; señalando como
domicilio para oír y recibir notificaciones el ubicado en calle Santa María
número 3040, colonia Vallarta Norte, en Guadalajara, Jalisco, correo
electrónico licenciada.lupe@gmail.com y what´s app 341 101 5090,
autorizando para recibirlas en los más amplios términos del artículo 12 de
la Ley de Amparo, a los LICENCIADOS RAMÓN PUERTA RAMÍREZ y
MARÍA GUADALUPE GARCÍA VILLANUEVA; y para recibir notificaciones
e imponerse de los autos a los LICENCIADOS ARTURO REYES
MARTÍNEZ y RAMIRO LLAMAS BARAJAS; ante Ustedes CC. Magistrados,
con el debido respeto, comparezco a

E X P O N E R:

Con fundamento en los artículos 103 y 107, de la Constitución Política


de los Estados Unidos Mexicanos; 5º, 6º, 170 y 175 de la Ley de Amparo,
por propio derecho, como tercera extraña al juicio, vengo a SOLICITAR
EL AMPARO Y PROTECCIÓN DE LA JUSTICIA FEDERAL, contra actos
violatorios de derechos humanos, y para tal efecto expreso lo siguiente:

I. NOMBRE Y DOMICILIO DE LA QUEJOSA: Ya precisados en el


proemio de esta demanda.

II. NOMBRE Y DOMICILIO DE LOS TERCEROS INTERESADOS:


Las Partes Litigantes en los autos del juicio civil ordinario expediente
número 1350/2012, del índice del Juzgado Primero de lo Civil del Décimo
Cuarto Partido Judicial con sede en Ciudad Guzmán, Municipio de Zapotlán
el Grande, Jalisco.

Parte actora, ESPERANZA LEAL ESPINOZA q.e.p.d., cuya sucesión


testamentaria, tramitada en el Juzgado bajo expediente número 286/2018,
es representada por su albacea o ejecutor testamentario GUSTAVO LEAL
DÍAZ, con domicilio particular en calle Cuauhtémoc número 47, colonia
Centro y, procesal en calle Federico del Toro número 83, interior 108,
colonia Centro.

Parte demandada, RITHA CASTILLO VALDEZ, con domicilio particular


en calle Vicente Guerrero número 63, colonia Centro y, procesal en calle

1
Silverio Núñez número 4, interior 34, colonia Centro; todos los domicilios
en Ciudad Guzmán, Municipio de Zapotlán el Grande, Jalisco.

III. AUTORIDADES RESPONSABLES: ORDENADORA.- C. Juez


Primero de lo Civil del Décimo Cuarto Partido Judicial con sede en Ciudad
Guzmán, Municipio de Zapotlán el Grande, Jalisco; EJECUTORA.- C.
Secretario Ejecutor del mencionado H. Juzgado.

IV.- EL ACTO U OMISIÓN QUE DE CADA AUTORIDAD SE


RECLAME.- DE LA ORDENADORA: Los actos que se relacionan con
proveer, dictar y ejecutar la orden de desposesión de fecha 29 de
enero de 2019, dictada en etapa de ejecución de sentencia definitiva (de
fecha 25 de marzo de 2015), en los autos del juicio civil ordinario,
expediente 1350/2012, del índice del Juzgado Primero de lo Civil de
Ciudad Guzmán, Municipio de Zapotlán el Grande, Jalisco.

Orden que consiste en poner en inmediata posesión a la sucesión a


bienes de la actora ESPERANZA LEAL ESPINOZA, por conducto de su
albacea o ejecutor testamentario GUSTAVO LEAL DÍAZ, del inmueble
relacionado con el procedimiento, totalidad de la finca marcada con el
número 63, de la calle Vicente Guerrero, antes 61, y con antelación 57, de
Ciudad Guzmán Municipio de Zapotlán el Grande, Jalisco, en donde se
encuentra edificada la casa marcada con el número 65-A, que poseo como
casa habitación por pertenecer al patrimonio familiar-matrimonial de mis
señores padres RODOLFO LEAL ESPINOZA q.e.p.d. y RITHA CASTILLO
VALDEZ, por lo que de ejecutarse ese acto arbitrario e ilegal se
materializaría el acto EMINENTEMENTE PRIVATIVO SIN HABER SIDO
OÍDA NI VENCIDA EN JUICIO.

DE LA EJECUTORA: Los actos que por vía de consecuencia del


reclamado pueda ejecutar.

V.- LA FECHA EN QUE SE HAYA NOTIFICADO EL ACTO


RECLAMADO AL QUEJOSO O AQUÉLLA EN QUE HUBIESE TENIDO
CONOCIMIENTO DEL MISMO.- Bajo protesta de decir verdad manifiesto
que tuve conocimiento de los actos reclamados el pasado 04 de diciembre
de 2020. De ahí que la presentación de la demanda se realiza dentro del
término legal previsto en el artículo 17 de la Ley de Amparo.

BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, manifiesto los hechos o


abstenciones que constituyen los antecedentes del acto reclamado, los
cuales se desprenden de las propias actuaciones judiciales, sirviendo de
fundamento a los conceptos de violación.

1.- En fecha 04 de diciembre de 2020, fui enterada por mi señora


madre RITHA CASTILLO VALDEZ, respecto de la existencia del juicio civil

2
ordinario, expediente número 1350/2012, tramitado en el Juzgado Primero
de lo Civil de Ciudad Guzmán, Municipio de Zapotlán el Grande, Jalisco,
mostrándome copias simples de la sentencia definitiva de fecha 25 de
marzo de 2015, así como en ejecución forzosa de la referida sentencia,
consistente en la orden de lanzamiento de fecha 29 de enero de 2019.

Apreciando con la simple lectura que quien demandó a mi mamá fue


mi fallecida tía ESPERANZA LEAL ESPINOZA q.e.p.d., por la nulidad de un
contrato de compraventa consignado en escritura pública 2254, que las
mismas habían celebrado el 22 de mayo del año 2012, esto es, posterior al
fallecimiento de mi señor padre RODOLFO LEAL ESPINOZA, respecto de la
finca ubicada en calle Vicente Guerrero número 63, antes 61 y con
anterioridad 57, en Ciudad Guzmán, Municipio de Zapotlán el Grande,
Jalisco, con superficie de 912 metros cuadrados.

2.- Dicho inmueble ha pertenecido y pertenece al patrimonio familiar-


matrimonial de mis señores padres RITHA CASTILLO VALDEZ y
RODOLFO LEAL ESPINOZA q.e.p.d., desde el 27 de febrero del año 1986,
sólo que mi papá, administrador de la sociedad legal formada con mi mamá
con motivo de su matrimonio, ilegalmente decidió defraudar dicha sociedad
adquiriéndolo a nombre de su hermana ESPERANZA LEAL ESPINOZA,
quien se prestó a ese acto ilícito, del que me enteré en el año 2011,
mediante evidencia documental, después confirmado por mi propio padre,
quien informó a una parte de los miembros de la familia, que iba a arreglar
lo que había hecho en contra de la sociedad legal formada con mi mamá,
reintegrando el inmueble que pertenecía a la multireferida sociedad,
diciendo que con su hermana ESPERANZA LEAL ESPINOZA no habría
problema, pero resulta que mi papá ya no pudo arreglar esa situación,
debido a que falleció en fecha 26 de agosto de 2011, sufriendo una muerte
violenta -asfixia por sumersión en agua/bronco aspiración con contenido
alimenticio-, exhibiré acta de defunción.

3.- Luego del fallecimiento de mi padre, mi tía ESPERANZA LEAL


ESPINOZA, a sabiendas de que no le pertenecía el inmueble ubicado en
calle Vicente Guerrero número 63, de Ciudad Guzmán, Jalisco, accedió a
devolverlo a su legítima propietaria, mi señora madre RITHA CASTILLO
VALDEZ, mediante el contrato de compraventa consignado en escritura
pública 2254, celebrado el 22 de mayo del año 2012, que posteriormente
fue materia de litigio porque a mi tía ESPERANZA LEAL ESPINOZA le ganó
la codicia, igual que a mi primo GUSTAVO LEAL DÍAZ, y mi tía demandara
su nulidad absoluta, acción que fue cambiada a rescisión por el C. Juzgador
A quo, como se advierte de la sentencia de fecha 25 de marzo del año
2015.

4.- Cabe señalar que mi extinta tía ESPERANZA LEAL ESPINOZA,


nunca ejerció actos posesorios sobre la finca materia del litigio, nunca vivió

3
en la misma, ni tampoco la usó ni disfrutó, porque sabía que no le
pertenecía.

ASIMISMO DEBO EXPRESAR QUE MI TÍA ESPERANZA LEAL


ESPINOZA, NUNCA PERTURBÓ EN LA POSESIÓN MATERIAL DEL INMUEBLE
MATERIA DEL PROCEDIMIENTO A MI SEÑORA MADRE RITHA CASTILLO
VALDEZ NI A NADIE DE MI FAMILIA, HASTA QUE INSTAURÓ EL JUICIO
CIVIL ORDINARIO, EXPEDIENTE 1350/2012, DEL ÍNDICE DEL JUZGADO
PRIMERO DE LO CIVIL RESPONSABLE.

Por su parte, mi familia, madre y hermanos desde que el inmueble de


mérito fue adquirido, el 27 de febrero del año 1986, hemos ejercido actos
posesorios a título de dueños en forma pública, pacífica, continua y de
buena fe, dado el conocimiento de que constituía el patrimonio familiar-
matrimonial.

De hecho, la casa construida por mis señores padres con el producto


del trabajo arduo de ambos ya que mi progenitor se dedicó a la industria de
la talabartería y tenería, en ese entonces muy productiva, fue terminada
entre los años 1991-1992, teniendo su construcción visión a futuro, no sólo
con el propósito de brindar espacio en planta alta a todos los miembros de
la familia, porque somos ocho hijos en total, sino que además se
construyeron en la planta baja, apartamentos para uso habitacional y de
negocios que siempre se nos dijo, por parte de mis padres, que serían para
que nos estableciéramos (negocio) al ejercer un oficio o profesión, o para
cuando lo requiriéramos por necesidad de habitación. Nunca pagamos ni
hemos pagado a nadie por la posesión, el uso y disfrute del precitado bien
inmueble.
La suscrita viví en la citada finca número 63 durante mi juventud,
siguió un matrimonio y salida del hogar familiar para formar el propio, un
posterior divorcio de ahí la necesidad de regresar a la casa paterna,
mudándome a la casa marcada con el número 65-A, de la calle Vicente
Guerrero, en Ciudad Guzmán, Jalisco, que poseo desde hace más de
nueve años, la cual se encuentra edificada en planta baja, dentro de la
superficie de la totalidad del inmueble marcado con el número 63, de la
calle Vicente Guerrero, antes 61, y con antelación 57, de Ciudad Guzmán
Municipio de Zapotlán el Grande, Jalisco, materia del litigio.

Lo anterior, como señalé, por pertenecer dicho inmueble al


patrimonio familiar-matrimonial de mis señores padres RODOLFO LEAL
ESPINOZA q.e.p.d. y RITHA CASTILLO VALDEZ, por lo que de
ejecutarse ese acto arbitrario e ilegal se materializaría en mi contra el acto
EMINENTEMENTE PRIVATIVO DE MIS DERECHOS POSESORIOS SIN
HABER SIDO OÍDA NI VENCIDA EN JUICIO; esto es, sin la audiencia ni
defensa debidas, generando daños y perjuicios de difícil reparación.

4
VI. LOS PRECEPTOS QUE CONFORME A LA FRACCIÓN I DEL
ARTÍCULO 1º DE LA LEY DE AMPARO, CONTIENEN LOS DERECHOS
HUMANOS CUYA VIOLACIÓN SE RECLAMA: Los artículos 14, 16 y 17,
de la Constitución Federal, que establecen los derechos humanos de debida
audiencia y defensa previa a todo acto privativo, en el caso específico de
derechos posesorios, de legalidad y seguridad jurídica.

VII. CONCEPTOS DE VIOLACIÓN:

ÚNICO.- Los actos reclamados vinculados a proveer, dictar y ejecutar


la orden de desposesión de fecha 29 de enero de 2019, dictada en
ejecución de la sentencia definitiva de fecha 25 de marzo de 2015, resulta
ilegal, porque su ejecución sobre bienes materia de litigio, totalidad del
inmueble marcado con el número 63, de la calle Vicente Guerrero, antes
61, y con antelación 57, de Ciudad Guzmán Municipio de Zapotlán el
Grande, Jalisco, con superficie de 912 metros cuadrados, dentro de la cual
se encuentra edificada la finca marcada con el número 65-A, de la calle
Vicente Guerrero, que poseo como casa habitación desde hace más de
nueve años, materializaría un acto eminentemente privativo en mi contra,
sin que previamente fuera oída ni vencida en el juicio al que soy extraña,
violentando en mi perjuicio los derechos humanos fundamentales de debida
audiencia y defensa, de legalidad, seguridad y certeza jurídicas,
consagrados en los artículos 14, 16 y 17, de la Constitución Federal.

El artículo 14 Constitucional establece que nadie podrá ser privado de


la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante
juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que se
cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las
leyes expedidas con anterioridad al hecho.

Por su parte, el artículo 16 de nuestra Carta Magna dispone que nadie


puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o
posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad
competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento.

Estableciendo el diverso artículo 17, que toda persona tiene derecho a


que se le administre justicia por tribunales que estarán expeditos para
impartirla en los plazos y términos que fijen las leyes, emitiendo sus
resoluciones de manera pronta, completa e imparcial.

Estos derechos se reafirman en la Convención Americana de Derechos


Humanos, que en sus artículos 8 y 25 establece:

Artículo 8.  Garantías Judiciales

 1. Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un
plazo razonable, por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial,

5
establecido con anterioridad por la ley, en la sustanciación de cualquier acusación
penal formulada contra ella, o para la determinación de sus derechos y obligaciones
de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier otro carácter.

Artículo 25.  Protección Judicial

1. Toda persona tiene derecho a un recurso sencillo y rápido o a cualquier otro recurso
efectivo ante los jueces o tribunales competentes, que la ampare contra actos que
violen sus derechos fundamentales reconocidos por la Constitución, la ley o la
presente Convención, aun cuando tal violación sea cometida por personas que actúen
en ejercicio de sus funciones oficiales.

2. Los Estados Partes se comprometen:

 a) A garantizar que la autoridad competente prevista por el sistema legal del Estado
decidirá sobre los derechos de toda persona que interponga tal recurso;

 b) A desarrollar las posibilidades de recurso judicial, y

 c) A garantizar el cumplimiento, por las autoridades competentes, de toda decisión en


que se haya estimado procedente el recurso.

Como lo he señalado, el inmueble materia del litigio al que la suscrita


soy tercera extraña, ha pertenecido y pertenece al patrimonio familiar-
matrimonial de mis señores padres RITHA CASTILLO VALDEZ y
RODOLFO LEAL ESPINOZA q.e.p.d., desde el 27 de febrero del año 1986,
sólo que mi papá, administrador de la sociedad legal formada con mi mamá
con motivo de su matrimonio, ilegalmente decidió defraudar dicha sociedad
adquiriéndolo con recurso de la precitada sociedad, pero a nombre de su
hermana, mi tía ESPERANZA LEAL ESPINOZA q.e.p.d., quien se prestó a
ese acto ilícito, del que me enteré en el año 2011, mediante evidencia
documental, después confirmado por mi propio padre, quien arrepentido
informó a una parte de los miembros de la familia, que iba a arreglar la
situación y reintegrar dicho bien al patrimonio de la sociedad legal formada
con mi mamá, diciendo que con su hermana ESPERANZA LEAL
ESPINOZA no habría problema, pero resulta que mi papá ya no pudo
arreglarlo, debido a que falleció en fecha 26 de agosto de 2011, sufriendo
una muerte violenta -asfixia por sumersión en agua/bronco aspiración con
contenido alimenticio- se exhibirá acta de defunción.

Luego del fallecimiento de mi padre y mi tía ESPERANZA LEAL


ESPINOZA sabedora de que el inmueble materia del procedimiento no le
pertenecía, accedió a devolver el bien inmueble materia de litigio a su
legítima propietaria, mi señora madre RITHA CASTILLO VALDEZ, mediante
el contrato de compraventa consignado en escritura pública 2254,
celebrado el 22 de mayo del año 2012, aunque posteriormente a mi tía
ESPERANZA LEAL ESPINOZA le ganara la codicia -igual que a mi primo
GUSTAVO LEAL DÍAZ-, y demandara su nulidad absoluta, acción que fue
cambiada a rescisión por el C. Juzgador A quo, en la sentencia de fecha 25
de marzo del año 2015.

Ahora, la suscrita viví durante mi juventud en la citada finca de


Vicente Guerrero número 63, de Ciudad Guzmán, Jalisco; siguió un
6
matrimonio y salida del hogar familiar para formar el propio; problemas y
un posterior divorcio, de ahí la necesidad de regresar a la casa paterna,
mudándome a la casa marcada con el número 65-A, de la calle Vicente
Guerrero, en Ciudad Guzmán, Jalisco, que poseo desde hace más de
nueve años, la cual se encuentra edificada en planta baja, dentro de la
superficie de la totalidad del inmueble marcado con el número 63, de la
calle Vicente Guerrero, antes 61, y con antelación 57, de Ciudad Guzmán
Municipio de Zapotlán el Grande, Jalisco, materia del litigio; lo anterior,
como señalé, por pertenecer al patrimonio familiar-matrimonial de mis
señores padres RODOLFO LEAL ESPINOZA q.e.p.d. y RITHA CASTILLO
VALDEZ, por lo que de ejecutarse ese acto arbitrario e ilegal se
materializaría en mi contra el acto EMINENTEMENTE PRIVATIVO DE
MIS DERECHOS POSESORIOS SIN HABER SIDO OÍDA NI VENCIDA
EN JUICIO; esto es, sin la audiencia ni defensa debidas, generando daños
y perjuicios de difícil reparación.

En ese contexto, estimo que el derecho posesorio manifestado


determina la existencia de interés jurídico que me legitima para acudir a la
vía constitucional para que se me proteja de un acto eminentemente
arbitrario por parte de las autoridades responsables, de privación ilegal
de mi posesión sin haber sido oída ni vencida en el juicio al que soy ajena
o tercera extraña; posesión legal que demostraré en el trámite
constitucional correspondiente, pues de lo contrario se me dejaría en
estado de indefensión ocasionándome daños y perjuicios de difícil
reparación, en tanto que no podría acreditar mi dicho contra un acto
autoritario carente de justificación legal.

Teniendo aplicación la Tesis de Jurisprudencia (Común) P./J. 96/97,


aprobada por la Primera Sala de la H. Suprema Corte de Justicia de la
Nación, publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta,
Novena Época, Tomo XXX, septiembre de 2009, página 59, con número de
Registro Digital 166452, de rubro:


DEMANDA DE AMPARO. NO PROCEDE DESECHARLA POR
MOTIVO MANIFIESTO E INDUDABLE DE IMPROCEDENCIA
CUANDO EL QUEJOSO, QUE SE OSTENTA COMO TERCERO
EXTRAÑO AL JUICIO, ADUCE TENER LA POSESIÓN DEL
INMUEBLE OBJETO DEL LITIGIO.”.

Asimismo se invoca como aplicable la Tesis de Jurisprudencia


(Común) 1ª./J. 63/2009, sustentada en el Pleno de la H. Suprema Corte de
Justicia de la Nación, publicada en el Semanario Judicial de la Federación y
su Gaceta, Novena Época, Tomo VI, diciembre de 1997, página 23, con
número de Registro Digital 197239, de rubro y tenor siguientes:

7
SUSPENSIÓN PROVISIONAL CUANDO SE RECLAMA EL
DESPOSEIMIENTO DE UN BIEN. EL JUEZ DEBE PARTIR DEL
SUPUESTO DE QUE LOS ACTOS RECLAMADOS SON CIERTOS,
PERO PARA ACREDITAR EL REQUISITO DEL ARTÍCULO 124,
FRACCIÓN I, DE LA LEY DE AMPARO, EL QUEJOSO DEBE
DEMOSTRAR, AUNQUE SEA INDICIARIAMENTE, QUE TALES
ACTOS LO AGRAVIAN.-

Cuando se solicita la suspensión provisional señalándose como acto


reclamado el desposeimiento de un bien, el Juez de Distrito,
atendiendo a las manifestaciones bajo protesta de decir verdad,
debe partir del supuesto de que los actos reclamados son ciertos,
pero en acatamiento a lo establecido en el artículo 124, fracción I,
de la Ley de Amparo, debe constatar si el quejoso demuestra,
aunque sea indiciariamente, que tales actos lo agravian. Es verdad
que para acreditar la posesión, según criterio generalmente
aceptado, la prueba idónea es la testimonial, medio de convicción
cuya recepción no es factible en la hipótesis examinada, pero
también es verdad que puede acreditarse de manera indiciaria,
entre otros elementos, con escritura pública de propiedad,
certificación del Registro Público de la Propiedad y de Comercio,
documento privado de contrato de compraventa debidamente
inscrito, inmatriculación judicial o administrativa, recibo del
impuesto predial a nombre del promovente, contrato de
arrendamiento, certificado de derechos agrarios, fe de hechos ante
fedatario público y otras probanzas que, por sí solas, no son aptas
para acreditar plenamente la posesión y que, por tanto, pueden ser
desvirtuadas en la secuela del procedimiento, pero que pueden ser
suficientes para conceder la suspensión provisional, ya que el
dictado de la medida cautelar no presupone un análisis en cuanto a
la calidad de la posesión, es decir, si ésta es originaria, derivada,
legítima, ilegítima, de buena fe o de mala fe, porque la finalidad es,
solamente, decidir si procede suspender los actos que
presumiblemente causarán daños y perjuicios de difícil reparación al
agraviado.

Contradicción de tesis 37/97. Entre las sustentadas por el Primer Tribunal


Colegiado en Materia Penal del Tercer Circuito y el entonces Primer Tribunal
Colegiado en Materias Civil y de Trabajo del Segundo Circuito. 4 de noviembre de
1997. Unanimidad de diez votos. Ausente: Genaro David Góngora Pimentel.
Ponente: Juan Díaz Romero. Secretario: Edgar Humberto Muñoz Grajales.

El Tribunal Pleno, en su sesión privada celebrada el diecisiete de noviembre en


curso, aprobó, con el número 96/1997, la tesis jurisprudencial que antecede.
México, Distrito Federal, a diecisiete de noviembre de mil novecientos noventa y
siete.

D E R E C H O:
8
Aplican las disposiciones contenidas en los artículos 14, 16, 103 y 107
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1º, fracción I,
2º, 3º, 5º, 6º, 12, 17, 18, 19, 170 y 175, de la Ley de Amparo.

PRUEBAS.- Se ofrece la DOCUMENTAL PÚBLICA, INSTRUMENTAL


DE ACTUACIONES, que se hace consistir en los actos relacionados con
proveer, dictar y ejecutar la orden de desposesión de fecha 29 de enero del
año 2019, dictada en los autos del juicio civil ordinario, expediente
1350/2012, del índice del Juzgado Primero de lo Civil del Décimo Cuarto
Partido Judicial con residencia en Ciudad Guzmán, Municipio de Zapotlán el
Grande, Jalisco, que deriva de la sentencia definitiva de fecha 25 de marzo
de 2015, pronunciada en el citado juicio, sin que obste que se consideren
las que allegue dichas autoridades al rendir su informe justificado. De las
indicadas pruebas se desprenden los actos reclamados, relacionadas con los
antecedentes y el concepto de violación formulado.

SOLICITUD DE SUSPENSIÓN:

Con fundamento en los artículos 125, 127, 128, 176 y demás


relativos de la Ley de Amparo y en virtud de que no se sigue perjuicio al
interés social y por ser de difícil reparación los daños y perjuicios que se
causarían a la suscrita de ejecutarse el acto reclamado consistente en lo
relacionado con proveer, dictar y ejecutar la orden de desposesión de
fecha 29 de enero de 2019 para poner en inmediata posesión a la sucesión
a bienes de la actora ESPERANZA LEAL ESPINOZA, por conducto de su
albacea o ejecutor testamentario GUSTAVO LEAL DÍAZ, lo anterior, del
inmueble relacionado con el procedimiento, totalidad de la finca marcada
con el número 63, de la calle Vicente Guerrero, antes 61, y con antelación
57, de Ciudad Guzmán Municipio de Zapotlán el Grande, Jalisco, en donde
se encuentra edificada la casa marcada con el número 65-A, que poseo
como casa habitación, se derivaría la materialización del acto
eminentemente privativo sin haber sido oída ni vencida en el juicio al que
soy ajena o tercera extraña, y mientras se resuelve el otorgarme en
definitiva el amparo, solicito tenga a bien DECRETAR LA SUSPENSIÓN
DEL ACTO RECLAMADO, ordenando que las cosas se mantengan en el
estado que guardan actualmente.

D E R E C H O:

Aplican las disposiciones contenidas en los artículos 4º, 14, 16, 17,
103 y 107 de la Constitución Política Federal de los Estados Unidos
Mexicanos; 1º, fracción I, 2º, 3º, 5º, 6º, 11, 12, 17, 18, 19, 22, 170, 175 a
178 y 189, de la Ley de Amparo.

9
Por lo expuesto y fundado anteriormente, a Ustedes CC. Magistrados,
respetuosamente les,

P I D O:

PRIMERO.- Tenerme por propio derecho, como tercera extraña al


juicio, presentando por conducto de la responsable ordenadora, en tiempo
hábil y en forma oportuna demanda de amparo y expresando los conceptos
de violación que de este escrito se desprenden, admitiendo a trámite la
presente demanda de garantías.

SEGUNDO.- Se tenga como autorizados en los términos que se


indican a los profesionistas designados al inicio de la presente Demanda de
Amparo, y como domicilio para oír y recibir notificaciones en calle Santa
María número 3040, colonia Vallarta Norte, en Guadalajara, Jalisco, correo
electrónico licenciada.lupe@gmail.com y what´s app 341 101 5090.

TERCERO.- En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 176 de la


Ley de Amparo, se me tenga exhibiendo copias simples para el traslado a
las H. Autoridades responsable, terceros interesados y al Ministerio Público
Federal. Anexo copias para el incidente suspensional.

CUARTO- Seguido el juicio en sus fases, se conceda a la suscrita el


Amparo y Protección de la Justicia Federal.

ATENTAMENTE
Zapopan, Jalisco; en su fecha de presentación.

NORMA JOSEFINA LEAL CASTILLO.

ACEPTAMOS EL CARGO DE ABOGADOS AUTORIZADOS


Y PROTESTAMOS SU LEGAL Y FIEL DESEMPEÑO.

LIC. RAMÓN PUERTA RAMÍREZ.


CÉDULA PROFESIONAL FEDERAL 992846.

LIC. MARÍA GUADALUPE GARCÍA VILLANUEVA.


CÉDULA PROFESIONAL FEDERAL 3672996.

10

También podría gustarte