Puesta A Tierra Con Hilo de Guarda
Puesta A Tierra Con Hilo de Guarda
Puesta A Tierra Con Hilo de Guarda
Título:
Autor:
Ing. Cedeño Paladines Byron Abel
LATACUNGA –ECUADOR
2022
INTRODUCCIÓN
En el sistema eléctrico interconectado petrolero existen varias fallas debido a las tormentas
eléctricas generadas en el bloque 57 Libertador es por eso es esencial investigar los puntos
críticos donde se encuentra más expuesto el sistema por descargas eléctricas atmosféricas
(rayos), para luego realizar la instalación, a línea viva de la forma más segura, garantizando la
vida de los técnicos que realizan este trabajo, al realizar esta instalación en líneas energizadas
se evita la suspensión del flujo eléctrico ya que se cuenta alrededor de 100 barriles de petróleo
por cada minuto transcurrido sin servicio eléctrico. Dentro de una instalación de sistema de
puesta a tierra el punto crítico es la conexión de la bajante desde el hilo de guarda hacia la
malla de tierra y para eso se deberá analizar la manera más segura de realizar esta maniobra,
una de las hipótesis que se maneja dentro de la investigación posible seria la creación de un
equipo que se adapte al tipo de estructura y a la dificultad y inaccesibilidad de los terrenos
que se encuentra en el sector logrando un trabajo segura y cumpliendo con estándares
establecidos por PEC (Petroecuador) la resistencia de la malla que sea menor a 10Ω en
estructuras y en estructuras terminales de pozo un valor inferior a 5Ω.
DESARROLLO
Sistema de puesta a tierra con hilo de guarda
Los sistemas de puestas a tierra del SEIP (Sistema Eléctrico Interconecto Petrolero) tienen con
finalidad conducir y disipar la descarga eléctrica atmosférica hacia tierra evitando daños
como, suspensiones de flujo eléctrico y anomalías en todo el sistema eléctrico de potencia
Descripción del fenómeno
Cuando una descarga atmosférica cae en un cable de guarda, la corriente debida a la descarga
fluye en ambos sentidos a través de la impedancia impulso del cable de guarda. (La corriente
y la tensión) se propagan hasta llegar a la torre, bajan por esta y se encuentran con una
resistencia de puesta a tierra que disipa la energía asociada con la descarga
atmosférica.
Lo mismo podemos decir cuando la descarga atmosférica cae directamente en la t (León
Ortiz , 2012)orre.
Según la descripción anterior, una descarga atmosférica, puede considerarse como una fuente
de corriente capaz de hacer fluir una corriente permanente (la asociada con el rayo) a
través de una impedancia. La tensión producida por la descarga es producto de la corriente
y de la impedancia a través de la cual fluye.
Estructura de tipo B
Son estruturas pasantes formadas en su mayoría por partes metálicas y aisladores pin ya sean
ANSI 56-1 o ANSI 56-3
Figura 6. Descarga eléctrica atmosférica a la Torre (León Ortiz , 2012)
DESCRIPCIÓN
Expide orden de trabajo.
Planear la actividad.
Diligenciar y verificar formatos ATS y permiso de trabajo.
Dicta charla de seguridad de 5 minutos.
Planifica y coordina las actividades con el equipo de trabajo la actividad a ejecutar.
El equipo de trabajo diligencia y firma todos los campos del ATS y permiso de trabajo.
Realizar una inspección visual del estado de la estructura a intervenir, estructuras adyacentes y
su integridad.
Seleccionar equipo y herramienta a utilizar.
Equipo de trabajo, organiza y verifica el estado de los equipos, los elementos de protección y
los materiales eléctricos según la orden de trabajo.
Distribuir funciones y compartir ideas.
Jefe de grupo designado dirigirá los trabajos permanentemente durante las maniobras, siendo el
responsable de las medidas de cualquier orden que afecte a la seguridad del personal.
Solicita la consignación del alimentador a intervenir al centro de control.
Una vez autorizado por parte de centro de control se procede la autorizar para el inicio de las
actividades programadas.
El equipo de trabajo delimita y señaliza la zona de trabajo dejando un espacio en el ingreso y
salida del personal.
Poner a tierra el carro canasta utilizando conductor de cobre, electrodo de puesta a tierra y
pinzas de presión fija que son ubicadas sobre el conductor y el electrodo; para así poder
direccionar a tierra todas las posibles descargas.
Colocación de todo el equipo de protección: Guantes, mangas, cascos, faciales, etc.
Solicitar a supervisor autorización de ascenso en la canasta.
Subir a la canasta el portaherramientas, equipos y herramientas a utilizar.
Realizar el ascenso en la canasta y posicionarse en el plano de trabajo, "Si al comenzar las
actividades los linieros encuentran alguna anomalía que ponga en riesgo la ejecución de las
maniobras se debe informar al jefe de grupo y replantear el método"
Posicionarse de manera correcta al nivel del hilo de guarda y elevar el conductor de la bajante a
tierra. Asegurar de forma que no exista la posibilidad de contacto de la bajante con partes
energizadas.
Asegurar la bajante con flejes de acero a lo largo del poste y estructura
Simultáneamente a las actividades mencionadas, el grupo de piso realizará zanjas, instalación de
triada de varilla copperweld y conexión o soldadura
Se realizará termografía posterior al trabajo ejecutado para identificar que no exista elementos
con temperatura fuera de los rangos normales. Se apoyará en el procedimiento de inspección
termográfica GO.PR.002
Informar al fiscalizador sobre la condición en la que queda realizado el trabajo
Levantamiento de la consignación del área de trabajo
CONCLUSIONES GENERALES
La forma más segura de realizar una bajante de puesta a tierra es creando un tipo de elemento
que abarca la longitud de la zona de peligro dependiendo el tipo de estructura y para niveles
de aislamiento que abarquen desde los Clase III de acuerdo a la norma ASTM y así poder
aislar la bajante de forma segura sin que ocurra algún accidente y luego existan vidas que
lamentar dentro del grupo energizado en las estructura de difícil acceso para los camiones
canasta los cuales fueron diseñados para realizar este trabajo
BIBLIOGRAFÍA