MD Vivienda Multifamiliar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO : “XXXXXXXXXX”

FECHA : TACNA, ABRIL 2013

GENERALIDADES: EL PROYECTO EN MENCIÓN COMPRENDE LA CONSTRUCCIÓN UNA


VIVIENDA MULTIFAMILIAR CON 5 PISOS Y AZOTEA. ESTA INFRAESTRUCTURA LA CUAL SE
ESTÁ PROYECTANDO A BASE DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO, FUERON
PREPARADAS CONSIDERANDO UNA ADECUADA CONDICIÓN DE RIGIDEZ, RESISTENCIA Y
DUCTILIDAD. PARA CUMPLIMIENTO DE LO MENCIONADO SE HA TENIDO QUE APLICAR
ADECUADAMENTE LO ESTIPULADO EN LOS DIFERENTES CÓDIGOS O NORMAS QUE RIGEN
NUESTRA REGIÓN O PAÍS, ASIMISMO SE HA REALIZADO DETALLES QUE PERMITAN UNA
ADECUADA COLOCACIÓN DEL CONCRETO.

EL DISEÑO DE LOS CIMIENTOS FUERON REALIZADOS CONSIDERANDO UNA CAPACIDAD


PORTANTE MAXIMA DE 2.62 KG/CM2 A UNA PROFUNDIDAD DE 1.80.
DEL ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS SE TIENE QUE TRATAMOS CON UN ESTRATO
CONFORMADO POR UN MATERIAL CONFORMADO POR GRAVAS MAL GRADUADAS CON
ARENAS Y POCOS FINOS AL QUE SE LE DENOMINÓ SUELO INTERMEDIO POR LO CUAL SE
CONSIDERA QUE EN EL SITIO EL SUELO NO GENERA AMPLIFICACIONES DE LAS
ACELERACIONES, QUE EN ESTE CASO SE ESTA ADOPTANDO UN INCREMENTO DE
ACELERACIONES HASTA UN VALOR MAYOR AL 20% DE LO SEÑALADO EN LA NORMA E-0.30.

PARA EL ANÁLISIS ESTRUCTURAL SE HA CONSIDERADO LO SIGUIENTE:

 LAS CARGAS DE GRAVEDAD APLICADAS A LA EDIFICACIÓN SON LAS ESTABLECIDAS EN LA


NORMA E-020, CARGAS.
 LAS CARGAS SÍSMICAS APLICADAS A LA EDIFICACIÓN SON AQUELLAS ESTABLECIDAS EN
LA NORMA E-030 DISEÑO SISMORRESISTENTE.
 EL DISEÑO DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE CONCRETO ARMADO SON REALIZADOS
UTILIZANDO LAS NORMAS 318-2008 ACI, E-060-2009 DISEÑO EN CONCRETO ARMADO.
 EL DISEÑO DE LOS ELEMENTOS DE ALBAÑILERÍA ES REALIZADO UTILIZANDO EL DISEÑO A
LA ROTURA SEGÚN LA NORMA E-070 ALBAÑILERÍA.
 LAS EXIGENCIAS ADOPTADAS PARA EL ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE LOS
DIFERENTES MÓDULOS SON ACORDES A LAS EXIGENCIAS DE SU USO.

LOS MÉTODOS DE DISEÑO APLICADOS A LOS ELEMENTOS DE CONCRETO


ARMADO SON LOS SIGUIENTES:

Zapatas

Flexión Diseño a la rotura


Corte Diseño a la rotura

Columnas
Carga axial y Flexión Diseño a la rotura
Corte Diseño por capacidad

Vigas

Flexión Diseño a la rotura


Corte Diseño a la rotura
Deformaciones Diseño al estado limite

1.00 CONSIDERACIONES PREVIAS AL ANÁLISIS

Cargas actuantes Permanentes

Peso Propio de Elementos de Concreto Armado : 2400 kg/m3


Peso de Albañilería : 1800 kg/m3
Peso losa aligerada : 300 kg/m2

Cargas Móviles o sobrecarga

Sobrecarga en talleres : 400 kg/m2


Sobrecarga en area administrativa : 250 kg/m2
Sobrecarga en escaleras : 400 kg/m2
Sobrecarga en azotea : 150 kg/m2

2.00 PROPIEDADES DE LOS MATERIALES CON FINES DE ANALISIS Y DISEÑO

Concreto

Resistencia a la Compresión del Concreto f’c = 210 kg/cm2


Módulo de Elasticidad del Concreto Ec = 15000f’c kg/cm2
Radio de Poisson V = 0.16

Acero

Límite de Fluencia del Acero fy = 4200 kg/cm2

Albañilería

Resistencia a la Compresión de la unidad f’b = 100 kg/cm2


Resistencia a la Compresión de la pila f’m = 65 kg/cm2
Módulo de Elasticidad de la albañilería Ea = 500 f’m kg/cm2
Radio de Poisson V = 0.30
3.00 PARAMETROS DE DISEÑO SISMORRESISTENTE

Factor de Zona : Tacna Z = 0.45


Factor de Uso : Categoría C U = 1.00
Factor de Suelo : Intermedio S = 1.05
Tp = 0.60
Factor de amplificación : variable C = (Tp/T)
Sísmica

Coeficiente de Reducción : X-X DUAL Rx = 7.00


Y-Y MUROS ESTRUCTURALESRy = 6.00

El análisis sísmico realizado es utilizando el método DINAMICO MODAL


ESPECTRAL

El espectro de respuesta esta definido por las siguientes expresiones

Tp
Sa = ZUSC g C = 2.5 donde C  2.50
Rd T

4.00 HIPOTESIS DE CARGA EN EL DISEÑO DE ELEMENTOS DE CONCRETO


ARMADO

Las combinaciones que se consideran el diseño son:


Wu = 1.20CM+1.60CV
Wu = 1.25CM+1.25CV+CS
Wu = 1.25CM+1.25CV-CS
Wu = 0.90CM+CS
Wu = 0.90CM-CS

DISEÑO Y CALCULO ESTRUCTURAL.

DISEÑO ESTRUCTURAL PRELIMINAR

RESEÑA DEL SISTEMA ESTRUCTURAL PROPUESTO


El objetivo de adoptar todo este sistema estructural es garantizar la seguridad a las personas
que han de estar dentro de ella, así como optimizar costos.

PREDIMENSIONAMIENTO DEL SISTEMA ESTRUCTURAL

Después de haber fijado la forma, ubicación y distribución de los elementos estructurales, es


necesario partir inicialmente de dimensiones que se acerquen lo más posible a las
dimensiones finales requeridas por el diseño.
Un buen pre dimensionamiento nos evitará sucesivos análisis, como de diseño, hasta que las
dimensiones satisfagan los requerimientos de las normas de diseño.
Existen muchos criterios para predimensionar los elementos estructurales, unos más
empíricos que otros. Pero finalmente la experiencia y el buen criterio primaran en la
elección de algunos criterios y por que no en la elaboración de otros propios. Los criterios
que asumiremos en adelante serán tratando de cumplir los requerimientos del Reglamento
Nacional de Edificaciones (RNE), E-030, E-060 y E-070.

PREDIMENSIONAMIENTO DE VIGAS
Existen criterios prácticos para determinar el peralte de vigas, que dan buenos resultados,
con cargas vivas no excesivas. Las vigas son elementos sometidos a flexión, el peralte
deberá estar entonces en función de la longitud y la carga.

GARAJES
DEPARTAMENTO Y SALA DE CORREDORES
USOS DEPOSITOS AZOTEA
ALMACENAM
Y OFICINAS TIENDAS . Y ESCALERAS
S/C 250 500 750 1000 150 400
Ln Ln Ln Ln Ln Ln
h h= h= h= h= h= h=
11 10 9 8 12 11

Estas expresiones fueron obtenidas por el proyectista basado


Nota: en un análisis según el ACI.

La norma de diseño E-060 nos da unos requisitos que debe cumplir la sección, para asegurar
el buen comportamiento de una viga sismo-resistente, así como también para controlar la
deflexión.
L
h=
 No chequear la deflexión 16

b
≥0 . 30
 Evitar el pandeo lateral h

Ln
d≤
 Comportamiento según la teoría de Navier 4

 Mejorar la distribución del acero b≥25 cm

 Evitar el pandeo lateral torsional ln≤50 b

PREDIMENSIONAMIENTO DE COLUMNAS

Los criterios para predimensionar columnas, están basados en su comportamiento, flexo-


compresión, tratando de evaluar cual de los dos es el mas critico en el dimensionamiento.
Para edificios que tengan muros de corte en las dos direcciones, donde la rigidez lateral y la
resistencia van ha estar principalmente controlada por los muros, se recomiendan las
siguientes dimensiones.

a) Para columnas centrales.


P( SERVICIO )
Ac=
0 . 45 f ' C

b) Para columnas exteriores o esquineras:


P( SERVICIO )
Ac=
0 . 35 f ' C

Otro criterio para predimensionar es el del área tributaria, en realidad inicialmente se uso
este método para el predimensionamiento preliminar de la estructura.

L4

L3

Donde:
C-3; Columna central (mayor área tributaria)
C-4; de pórtico principal.
C-2; de pórtico secundario.
C-1; columna ubicada en la esquina (menor área tributaria)

Para predimensionar el área de las columnas utilizamos la formula:


AC =K × At

Donde:
Ac = Área de la sección transversal de la columna.
K = Coeficiente
At = Área tributaria acumulada del piso considerado.

TABLA
TIPO C1 COLUMNA P=1.10 Pg
primeros pisos INTERIOR n=0.25
TIPO C1 COLUMNA P=1.10 Pg
4 últimos pisos INTERIOR n=0.30
TIPO C2,C3 COLUMNA P=1.25 Pg
----------- EXTREMA n=0.25
TIPO C4 COLUMNA P=1.50 Pg
----------- ESQUINA n=0.20

PREDIMENSIONAMIENTO DE MUROS DE CONCRETO

En el pre dimensionamiento de muros de concreto se ha considerado el cortante directo que


puede soportar una determinada sección de muro considerando el valor del corte estático
señalado en la norma E-030 así como la resistencia al corte del concreto cuyo valor fluctúa
entre los 5.0 hasta 6.0 kg/cm2.

5.00 DISEÑO POR FLEXION – DISEÑO POR CORTE – DISEÑO POR


FLEXOCOMPRENCION

En lo que respecta al diseño por flexión se ha trabajado utilizando el Método a la Rotura del
Concreto, buscando la falla por fluencia del acero, para lo cual:

Mu
As=
a Asxfy
Øxfyx(d− ) a=
2 0. 85 xf ' cxb

0.70 x √ f ' c
MIN = fy MAX = 0.50xb

El Diseño por Corte ha sido considerado con:

Vc=0 .53 x √ f ' c xbxd ØVc < Vud

Avxfyxd
S=
Vs Vn=Vs+ Vc

El Diseño por Flexo-Compresión se desarrollo limitando las cuantías de acero:

MIN = 0.01 MAX=0.06

Para el diseño de los Elementos de Cimentación (Zapatas Aisladas y Vigas de Cimentación)


se ha evaluado los Esfuerzos Límites de Flexión, Corte y Punzonamiento.
En el diseño de los muros de albañilería confinada se aplica lo establecido en la Norma E-
070 aplicando el Diseño a la Rotura

También podría gustarte