Resumen de Redes
Resumen de Redes
Resumen de Redes
1) PAN (PERSONAL AREA NETWORK): Red de Área Local Es la red con menos
extensión que conectan nodos que están cerca con la tecnología bluethooth.
2) LAN (LOCAL AREA NETWORK): Red de área local inalámbrica Una red de área
local es una red de computadoras que interconecta computadoras dentro de
un área limitada.
3) WLAN (WIRELESS LOCAL AREA NETWORK): Es una red local inalámbrica que
su señal se puede extender a una casa o una parte de un edificio
4) MAN (Metropolitan Area Network): Redes de área metropolitana Es una red
de distribución de datos en el entorno de una ciudad es apropiada para la
distribución de televisión por cable
5) WAN (Wide Area Network): Red de Área Extensa es una red que
intercomunica equipos en un área geográfica muy extensa: distintos países o
continentes
Red de difusión: Es aquella en la que todos los nodos comparten el mismo canal de
comunicación. Por lo que cuando uno de ellos transmite información, los paquetes en los
que hemos dividido la información serán recibidos por todos los demás
o Mensajes de unicast: son los mensajes que van dirigidos a un solo nodo de
la red.
o Mensajes de multicast: son mensajes dirigidos a varios nodos de la red.
o Mensajes de broadcast: son mensajes dirigidos a todos los nodos de la
red.
o Redes privadas: Son aquellas en las que el propietario de la red es una empresa u
organismo y sólo las personas que pertenecen a ella pueden acceder. Las redes
privadas no tienen por qué ser de pago. (Por ejemplo, la red de Hease).
o Redes públicas: Son aquellas de dominio público a las que cualquier persona
puede tener acceso. Independientemente de que se nos pueda pedir a cambio del
acceso un alquiler o cuota (Por ejemplo, la red telefónica).
o Redes dedicadas: Son redes de titularidad pública pero que sólo pueden ser
usadas por un determinado grupo de personas autorizas a ello. (Por ejemplo, las
redes de uso universitario o de investigación)
o Peertopeer: Es una red en la que todos los ordenadores pueden tanto solicitar
como ofrecer servicios (disco duro, impresora, ficheros, etc.).
Medio de transmisión:
Dispositivos de interconexión.
o Recursos compartidos
o Rentabilidad
DESVENTAJAS:
Topologías de red:
Ventajas Desventajas
Es muy sencilla de montar, Si falla el cable, toda la red
al igual que añadir o quitar deja de funcionar.
nodos. Pueden existir problemas de
Si falla algún nodo de la congestión al compartir
red, ésta seguirá todos los nodos el mismo
funcionando. medio de transmisión.
No necesita ningún También pueden producirse
dispositivo de colisiones.
interconexión, solo los Si hay algún error en la red,
nodos y el cable. es difícil de encontrar.
En Estrella: los nodos se conectan entre sí a través de un nodo
central (dispositivo de interconexión) que ocupa la posición
central. Cada nodo tiene un cable dedicado que lo une con
dicho nodo central, que es el que gestiona el tráfico de red.
Esta topología es la más usada actualmente en las redes LAN.
Ventajas Desventajas
Al igual que la topología El nodo central puede
en bus, es fácil de montar y de tener congestión y saturarse si
modificar. hay mucho tráfico de red, ya
Si algún nodo deja de que recibe todos los paquetes.
funcionar no afecta al Si se estropea el
funcionamiento de la red. dispositivo de interconexión,
Es fácil encontrar y se cae la red.
solucionar los fallos en la red.
No hay problemas de
congestión en las distintas
transmisiones ni colisiones de
red, al tener cables dedicados.
Ventajas Desventajas
No tienen problemas de La información puede ir
congestión ni de acceso al lenta ya que la información se
medio. transmite siguiendo un orden y
No necesita ningún dispositivo puede que tenga que pasar por
de interconexión. todos los nodos de la red.
Los nodos necesitan dos
interfaces de red, ya que deben
conectarse al nodo anterior y al
siguiente.
Si alguno de los nodos falla,
la red deja de funcionar.
Por lo que tanto añadir como
quitar nodos implica dejar la red
sin servicio.
Anillo: cada uno de los nodos se conecta al siguiente y el
último se conectará al primero formando un círculo cerrado. La
información se envía en un solo sentido. Y sólo puede haber un
nodo transmitiendo a la vez. Para identificar al nodo que está
transmitiendo se le asigna un testigo o token que irá pasando
de un nodo al siguiente hasta llegar a su destino.
Estándares IEEE
1. Perturbaciones en la trasmisión
3. Medios de transmisión
interferencias.
Cable coaxial
Fibra óptica
revestimiento
Medios no guiados:
o No podemos controlar la salida de la señal de la red
al exterior
o No necesitamos realizar ningún gasto en cableado,
o Permiten mayor movilidad de los nodos en el
espacio físico.
o Se pueden producir saturaciones en la red al haber
muchos nodos conectados y que la velocidad sea
lenta.
Espacios:
Canalizaciones:
o Falso techo
o Falso suelo
o Bandejas para cables
o Canaletas de pared
o Canaletas para rodapiés.
Herramientas:
o Crimpadoras: son herramientas que permiten unir
el cable de red al conector.
o Insertadora: es una herramienta que permite
”insertar” cada uno de los hilos de cobre del cable
de par trenzado a las ranuras correspondientes de
las rosetas
o Tester de cable: son dispositivos que permiten
verificar que las conexiones a ambos extremos de
un cable están correctas.
Creación de cables:
o Cable directo: si en ambos extremos del cable
hemos usado el mismo estándar
o Cable cruzado: si en cada uno de los extremos
usamos un tipo de estándar