Conceptos de Red

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Red

Un conjunto de entidades conectadas entre sí, permitiendo la circulación de elementos


materiales o inmateriales según unos protocolos bien definidos. Es un conjunto de equipos
o dispositivos interconectados que comparten recursos e intercambian información. Dentro
de una red informática, encontramos los roles del emisor y del receptor a través de los
cuales fluye la información. Estos roles se van intercambiando a menudo, produciéndose
así un flujo de la información de manera bidireccional.

Tipos de Red

o PAN (Personal Area Network) o de área personal: compuesta por dispositivos usados
por una sola persona, con un corto alcance. La variante inalámbrica Wireless Personal
Area Network (WPAN) se basa en técnicas como Bluetooth, Wireless USB, Insteon,
IrDA, ZigBee o Z-Wave.
o LAN (Local Area Network) o de área local: compuesta por más de un dispositivo, con
un alcance limitado a un área pequeña como un edificio, una habitación, etc. Un
estándar muy frecuente para redes de área local por cable es Ethernet. Otras opciones
menos comunes y algo obsoletas son las tecnologías de red ARCNET, FDDI y Token
Ring. La transmisión de datos tiene lugar o bien de manera electrónica a través de
cables de cobre o mediante fibra óptica de vidrio.
o WLAN (Wireless Local Area Network) o de área local inalámbrica: red LAN que
utiliza medios inalámbricos de comunicación.
o CAN (Campus Area Network) o de área campus: red de dispositivos de alta velocidad
que conecta redes de área local en un área geográfica limitada. Suelen utilizarse en
campus universitarios, distritos escolares de gran tamaño o también en pequeñas empresas
con una estructura similar. Lo que hace básicamente es conectar redes de área local dentro
de un área geográfica limitada.
o MAN (Metropolitan Area Network) o de área metropolitana: red de banda ancha
con cobertura geográfica más extensa. Las redes WMAN se utilizan para ofrecer a los
usuarios una potente conexión a Internet en aquellas regiones que carecen de
infraestructura para ello, y es que el DSL, el estándar habitual de transmisión, solo está
disponible técnicamente donde hay hilos de cobre.
o WAN (Wide Area Network) o de área amplia: con una extensión geográfica extensa,
porqué utiliza medios de comunicación como satélites, cables interoceánicos, fibra
óptica, etc. Suelen pertenecer a una organización determinada o a una empresa y
se gestionan o alquilan de manera privada.
o VLAN: es una clase de red LAN montada sobre una red física. En este caso estamos
ante una red virtual, un método que permite crear redes lógicas independientes dentro de
una red física. Hay que tener en cuenta que podemos tener varias redes VLAN en un
mismo equipo.
o VPN: Son redes virtuales privadas, y son utilizadas para enviar y recibir información
como si los dispositivos estuviesen conectados a una red privada incluso si no lo están, su
uso más común suele darse en ocultar la identidad y/o ubicación del usuario mientras
navega por la internet evitando así cualquier tipo de rastreo y maximizando la seguridad de
sus datos personales.
o Gan: Sus siglas vienen de Global Area Network. Requieren de una infraestructura
importante, ya que puede agrupar una gran cantidad de redes mediante cables submarinos
o a través de satélite.

Topologías de Red.

¿Qué es?

Una estructura de cableado es considerada red informática en el momento en el que existen un


conjunto de equipos o dispositivos que se conectan a ella y llegan a establecer comunicación
entre sí. Estas conexiones son las que definen el tipo de topología a utilizar.

Tipos de topologías lógicas

o Broaccast: Es aquella en la que cada nodo envía sus datos hacia todos los demás de la
red, según el orden en el que les vallan llegando.
o Token: Cuando a un nodo le llega el token (solo existe uno por cada red) puede
comenzar a compartir sus datos y este será liberado cuando sea confirmada la recepción
de estos. En caso de no tener datos para compartir en el momento de recibir el token, lo
enviará al siguiente nodo para que lo utilice. Al no existir la posibilidad de que todos
los nodos empiecen a enviar mensajes simultáneamente se evita que los paquetes de
datos colisionen en una parte de la red.

Tipos de topologías físicas

o Bus: En esta topología se transmiten los datos por un solo canal de comunicaciones al
que van conectados todos los dispositivos. Tiene como ventaja la fácil instalación, la
poca cantidad de cableado que requiere y la gran facilitad a la hora de aumentar o
disminuir el número de nodos. Por el contrario, como al hacer uso esta todos los
dispositivos de la red ven los mensajes de todos los demás dispositivos, se producen
como desventajas problemas de congestión, colisión y bloqueo de la red.
o Anillo: Se trata de una red de ordenadores conectados entre sí haciendo uso de un cable
y formando una estructura de anillo. A una estación le llega un mensaje. Esta
comprueba los datos de envío y en el caso de no ser ella la receptora que aparece en el
mismo lo pasa al siguiente, y así sucesivamente hasta que llegue a su destino. Es decir,
la información pasa por todos los nodos hasta llegar a su receptor. La desventaja al
hacer uso de un token, todos los nodos no pueden enviar mensajes al mismo tiempo.
Además, si el canal o alguno de los dispositivos se daña o desconecta no existirá
conexión entre ninguno de ellos. Y ¿qué ventajas tiene? Este tipo de red suele tener una
sencilla instalación y resolución de problemas porque se localiza fácilmente la falla y,
además, tiene un mejor rendimiento que la topología en bus.
o Estrella: cada dispositivo de red tiene su propio canal. De ese modo, no se generan
colapsos ni saturación. En contraste con las topologías anteriores si cae o se daña un
nodo, este no causará problemas en los demás, pero si es el conmutador el que falla,
caería toda la red.

o Malla: Cada nodo está conectados con los demás. Es decir, todos tienen conexiones en
todas las direcciones y se encargan de enviar los mensajes por la mejor ruta o la más
corta posible. En caso de falla buscan otra más lejana, pero tienen como prioridad
principal que el mensaje sea entregado a su destinatario. Las ventajas con las que
cuenta son la posibilidad de enviar el mensaje por distintas rutas o caminos, la
inexistencia de interrupción en las comunicaciones. La desventaja es que solo funciona
con poca cantidad de nodos ya que, si no, el costo y la dificultad de instalación la harían
inviable.
o Hibrida: Cuando en la red de una organización con necesidades concretas se utiliza la
combinación de dos o más topologías se hace uso de la llamada topología híbrida. Estas
tienen como ventaja la flexibilidad, ya que son diseñadas para poseer la capacidad de
adaptarse y ampliarse con las condiciones óptimas posibles.
o De árbol: Este tipo de topología con modelo jerárquico se podría decir que es la unión
de la topología de estrella y la de bus, ya que cuenta con un dispositivo central (switch
o hub) al que conectan los nodos, compartiendo en este caso el mismo canal de
comunicaciones. La información llega a todos los nodos, pero partiendo de una raíz.
Como ventaja, permite la fácil resolución de problemas y es mucho más rápida que las
demás. Como desventaja, si la parte central o raíz falla, toda la red dejaría de funcionar,
es mucho más difícil de configurar que las demás y requiere el uso de mucho cableado.

Elementos de una Red

 Hardware: aquellas piezas físicas que hacen posible la comunicación, como por
ejemplo las tarjetas de red, los enrutadores o los módems que sustentan la
transmisión de los datos o, en caso de que la conexión sea inalámbrica, las antenas
repetidoras que expanden la conexión serían otro ejemplo de hardware.
 Software: son imprescindibles los elementos de software, que podemos dividir en
dos partes:

 El sistema operativo de red o NOS (en inglés Network Operating System),


que se encarga de posibilitar la interconexión entre ordenadores mediante
protocolos que se aplican enviando y recibiendo conjuntos de datos
formateados que se conocen como “paquetes”.
 El software de aplicaciones, es decir, aquellos programas que se comunican
con los usuarios de la Red y posibilitan que se comparta información como
datos y recursos.

 Servidor: son elementos importantes dentro de las redes informáticas, ya que se


encargan de procesar todo el flujo de datos que existe, atendiendo a todos los
computadores de la red y centralizando el control de esta. Algunos servidores
comunes son: de archivos, de impresión, de correo, de proxy, de web, de base de
datos, de aplicaciones, etc.
 Clientes o estaciones de trabajo: Es así como se denominan aquellos ordenadores
que no son servidores, sino que simplemente son parte de la red y utilizan los
recursos que administra el servidor.
 Medios de transmisión: Para que se pueda transmitir la información se requieren
medios de transmisión, es decir, cableado u ondas electromagnéticas, según si el
sistema es alámbrico o inalámbrico.

Bibliografía

https://alphaenginyeria.com/red-informatica
https://www.redeszone.net/tutoriales/redes-cable/tipos-redes-informaticas/
https://www.ionos.mx/digitalguide/servidores/know-how/los-tipos-de-redes-mas-
conocidos/
https://openwebinars.net/blog/topologia-de-redes-informaticas/
https://incuatro.com/redes-informaticas/

También podría gustarte