Constituciones Francesas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Constituciones francesas (selección de artículos)

1830 1848

 Art. 12.- La persona del rey es inviolable y  II.- La República Francesa es democrática, una
sagrada. Sus ministros son responsables. El e indivisible.
poder ejecutivo pertenece únicamente al  Art. 1.- La soberanía reside en la universalidad
rey. de los ciudadanos franceses. Es inalienable e
 Art. 14.- El poder legislativo es ejercido imprescriptible. Ningún individuo, ninguna
colectivamente por el rey, la Cámara de los fracción del pueblo puede atribuirse su
pares y la Cámara de los diputados. ejercicio.
 Art. 23.- La nominación de los pares de  Art. 24.- El sufragio es directo y universal. La
Francia es competencia del rey. Su número votación es secreta.
es ilimitado; el rey no puede variar sus  Art. 25.- Son electores, sin condición de censo,
todos los franceses con veintiún años de edad,
dignidades, nombrarlas con carácter
y que gocen de sus derechos civiles y políticos.
vitalicio o hacerlas hereditarias según su
 Art. 26.- Son elegibles, sin condición de
voluntad.
domicilio, todos los electores con veinticinco
 Art. 30.- La Cámara de los diputados estará años de edad.
compuesta por los diputados elegidos por  Art. 27.- La ley electoral determinará las causas
las asambleas electorales cuya que pueden privar a un ciudadano francés del
organización será determinada por las derecho de elegir y de ser elegido.
leyes.  Art. 28.- Toda función pública retribuida es
 Art. 32.- Ningún diputado puede ser incompatible con el mandato de representante
admitido en la Cámara si no ha cumplido del pueblo. Ningún miembro de la Asamblea
los treinta años y reúne las demás nacional puede, mientras dure la legislatura, ser
condiciones determinadas por la ley. nombrado o promovido a funciones públicas
 Art. 33.- Si, no obstante, en el asalariadas cuyos titulares son elegidos a
departamento no hubiera cincuenta voluntad por el poder ejecutivo. Las
personas de la edad indicada, que pagasen excepciones a las disposiciones de los dos
el censo de elegibilidad determinado por la párrafos anteriores serán determinadas por la
ley, se completaría el número requerido ley electoral orgánica.
con los que más pagasen por debajo de la  Art. 43.- El pueblo francés delega el Poder
tasa de dicho censo, y éstos podrían ser ejecutivo a un ciudadano que recibe el título
elegidos al mismo tiempo que los primeros. de presidente de la República.
 Art. 34.- Nadie es elector si tiene menos de  Art. 44.- El presidente tiene que haber nacido
veinticinco años, y si no reúne las francés, haber cumplido los treinta años, y no
condiciones establecidas por la ley. haber perdido nunca la calidad de francés.
 Art. 45.- El presidente de la República es
 Art. 42.- El rey convoca cada dos años a
elegido por cuatro años. Sólo será reelegible
las dos Cámaras; las prorroga, y puede
después de un periodo de cuatro años.
disolver la de los diputados; pero, en tal Tampoco pueden ser elegido después de él,
caso, debe convocar una nueva en el plazo dentro del mismo periodo, ni el vicepresidente,
de tres meses. ni ninguno de los parientes o aliados del
 Art. 46.- Los ministros pueden ser presidente, hasta el sexto grado inclusive.
miembros de la Cámara de los pares o de la  Art. 68.- El presidente de la República, los
Cámara de los diputados. Tienen, además, ministros, los agentes y depositarios de la
entrada en una u otra Cámara, y deben ser autoridad pública, son responsables, cada uno
oídos cuando lo pidan. en lo que le concierne, de todos los actos del
 Art. 62.- La antigua nobleza retoma sus gobierno y de la administración. Toda medida
títulos. La nueva conserva los suyos. El mediante la cual el presidente de la República
rey puede dar títulos de nobleza a disuelva a la Asamblea nacional, la prorrogue o
voluntad: pero sólo les concede rangos y ponga obstáculos al ejercicio de su mandato, es
honores, sin ninguna exención de las un crimen de alta traición. Por este solo hecho
cargas y los deberes de la sociedad. el presidente es desposeído de sus funciones;
 Art. 65.- El rey y sus sucesores, en su los ciudadanos tienen la obligación de negarle
coronación, en presencia de las Cámaras la obediencia; el poder ejecutivo pasa de pleno
reunidas, jurarán observar fielmente la derecho a la Asamblea nacional. (…)
Carta constitucional.

También podría gustarte