Enfoque Por Competencias
Enfoque Por Competencias
Enfoque Por Competencias
COMPETENCIAS
“ENSEÑANZA BASADA EN COMPETENCIAS”
Surge en la década de los 70, este movimiento se
fundamentaba en 5 principios:
1. Todo aprendizaje es individual
2. El individuo, al igual que cualquier sistema, se orienta por las
metas a lograr
3. El proceso de aprendizaje es más fácil cuando el individuo
sabe qué es exactamente lo que se espera de él
4. El conocimiento preciso de los resultados también facilita el
aprendizaje
5. Es más probable que un aprendiz haga lo que se espera de él y
lo que él mismo desea, si tiene la responsabilidad de las
tareas de aprendizaje
PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN POR
COMPETENCIAS
• Acercar al estudiante lo más posible al campo
ocupacional
• Integrar la teoría con la práctica
• Reconocer actitudes y valores en la formación
• Reconocer el aprendizaje independientemente del
lugar donde se adquiere
• Centrar el aprendizaje en el estudiante
• Trabajar en equipo
VENTAJAS DEL ENFOQUE POR COMPETENCIAS
Competencia: aptitud
• Pericia, aptitud, idoneidad para hacer algo
o intervenir en un asunto determinado
COMPETENCIA
“Conjunto de conocimientos, habilidades,
actitudes y valores, combinados, coordinados e
integrados en la ACCION, adquiridos a través de la
EXPERIENCIA PROFESIONAL (Formativa y no
Formativa), que permite al individuo RESOLVER
PROBLEMAS específicos, de forma creativa e
independiente, en CONTEXTOS SINGULARES”
COMPETENCIA
“Las competencias aluden a las capacidades adquiridas
(conocimientos, actitudes, aptitudes, perspectivas,
habilidades) mediante procesos sistemáticos de
aprendizajes que posibilitan, en el marco del campo
elegido, adecuados abordajes de sus problemáticas
específicas, y el manejo idóneo de procedimientos y
métodos para operar eficazmente ante los
requerimientos que se planteen"
COMPETENCIA
“Desempeño social complejo que expresa los
conocimientos, habilidades, aptitudes,
actitudes y desarrollo global de una persona
dentro de una actividad específica, sea ésta
especializada, de carácter técnico o
profesional”. No es una suma de elementos
relevantes, sino una integración de los
mismos
COMPETENCIA
(CONCEPCIÓN AMPLIA-AMBIENTAL)
L0 QUE
COMPETENCIA
UNA PERSONA ACTITUDES Y
SABE, VALORES
SABE HACER Y
SABE POR QUE Motivación
LO HACE RESOLVER LOS PROBLEMAS
CONTEXTO ESPECÍFICO
SABER ESTAR
TIPOS DE COMPETENCIAS
• Competencias académicas: son responsabilidad de las
instituciones educativas
• Competencias profesionales: son el resultado de la integración,
esencial y generalizada de un complejo conjunto de
conocimientos, habilidades y valores profesionales, que se
manifiestan a través de un desempeño profesional eficiente en
la solución de los problemas de su profesión, pudiendo incluso
resolver aquellos no predeterminados
• Competencias laborales: construcción social de aprendizajes
significativos y útiles para el desempeño productivo en una
situación real de trabajo que se obtiene no sólo a través de la
instrucción, sino también -y en gran medida- mediante el
aprendizaje por experiencia en situaciones concretas de trabajo
(POLFORM/OIT)
CLASIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS
PROFESIONALES
• Las competencias básicas: son las capacidades intelectuales
indispensables para el aprendizaje de una profesión; en
ellas se encuentran las competencias cognitivas, técnicas y
metodológicas
• Las competencias genéricas: son la base común de la
profesión o se refieren a las situaciones concretas de la
práctica profesional que requieren de respuestas complejas
• Las competencias específicas: son la base particular del
ejercicio profesional y están vinculadas a condiciones
específicas de ejecución
COMPETENCIA LABORAL
NORMA Elemento
Elemento
Criterios de
Elemento
NORMA Desempeño
Campos de
Aplicación
NORMA
Conocimientos
Esenciales
Evidencias
Requeridas
Componentes normativos
Criterios de desempeño
Conocimientos Esenciales
Rango de Aplicación
Situaciones y/o escenarios en los que el trabajador
debe demostrar sus habilidades
✓Tipos de usuario
Evidencias Requeridas
Evidencias
Tipos de Evidencia
CONOCIMIENTOS
PRODUCTO
DESEMPEÑO