Muestra PM 1 170 Resumen Del Nuevo Testamento 1 Digital

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

1

Publicado y distribuido por © I.I.T.B. Latinoamérica

RESUMEN DEL NUEVO TESTAMENTO 1


Tercera edición revisada

© Fe Mutua Latinoamérica
Apdo. Postal 1211-2150 Moravia, San José, Costa Rica, Centroamérica.

Primera edición en español 1998


Segunda edición 2004
Tercera edición 2010

Título Original en ingles : NEW TESTAMENT SURVEY 1


© 1997, por I.C.B.T.
P.O. Box 33, Norris City, IL 62869

Citas Bíblicas tomadas de la edición Reina Valera, (RV) Revisión 1960 a menos que el autor indique otra
revisión.
Los logos de Fe Mutua e IITB que aparecen en este libro son propiedad intelectual de Ministerios Fe Mutua
Latinoamérica y están protegidos por derechos de autor.

Prohibida la reproducción parcial o total de este material así como su distribución electrónica o mecánica sin
permiso previo de Fe Mutua Latinoamérica, excepto por breves citas o reseñas identificada la fuente.

Todos los derechos reservados. Ministerio Fe Mutua Latinoamérica. 2009


Impreso en San José, Costa Rica

2
Donald Korach
Fe Mutua
APDO 1211-2150
Moravia, San Jose
Costa Rica

Costa Rica T 506 2235 7707

dkorach@mutualfaith.org
dkorach@femutua.org

Una palabra a nuestros estudiantes

Asegúrese de leer este material al menos dos veces antes de hacer el


examen final, esto es requerido para la calificación de su nota final.
Estoy seguro que la aplicación de estos principios va a serle de mucha ayuda
en su ministerio o en su servicio al Señor en cada área de su vida.
Disfrute al máximo su tiempo de estudio y dese cuenta como Dios le hace
crecer en Su obra.

Atentamente:

Decano del I.I.T.B. para Latinoamérica.


Presidente de Fe Mutua Latinoamérica

3
Indice con links
Periodo De Silencio! 7
I. En Política 8
II, Religión 11
III. Lenguaje 13

Introducción Al Nuevo Testamento! 15


I. Clasificación Del Contenido 15
II. Los Cuatro Evangelios 16
III. Los Doce 16
IV. La Venida Y El Ministerio De Jesucristo 17
V. ¿Por Qué Cuatro Evangelios? 18

La Iglesia Primitiva! 20
El Ministerio De Cristo Continuado En Y Por El Poder Del Espíritu
Santo 20
I. Testigos 21

El Mensaje Para Hoy! 22


I. ¿Qué Dicen Las Escrituras? 23
II ¿Por Qué Él Debe Regresar? 23

Mateo! 25
I. EL
ESCRITOR 25
II. ¿CUÁNDO FUE ESCRITO? 25
III ¿PARA QUIÉNES SE ESCRIBIÓ? 26
IV LA PALABRA CLAVE 26
V. CARACTERÍSTICAS 26

Marcos! 27
I. EL ESCRITOR 27
II. ¿CUÁNDO FUE ESCRITO? 27
II. EL PROPÓSITO DEL MENSAJE DEL LIBRO 28
III. LA PALABRA CLAVE 29
IV. CARACTERÍSTICAS 29

4
Generalidades 30

Lucas! 31
I. EL ESCRITOR 31
II. ¿CUÁNDO SE ESCRIBIÓ? 32
III. ¿PARA QUIÉNES FUE ESCRITO? 32
IV. LA PALABRA CLAVE 32
V. CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS 33
Generalidades 34

Juan! 35
I. EL ESCRITOR 35
II. ¿CUÁNDO FUE ESCRITO? 36
III. EL PROPÓSITO Y MENSAJE DEL LIBRO 36
IV. PALABRAS CLAVES 37
V. CARACTERÍSTICAS 38

Los Hechos! 39
I. EL ESCRITOR 39
II. ¿CUÁNDO FUE ESCRITO? 39
III. VERSÍCULO CLAVE 39
IV. EL PROPÓSITO Y MENSAJE DEL LIBRO 40
V. EL LIBRO ES TRANSICIONAL 40
Generalidades 41

Romanos! 43
I. ¿CUÁNDO Y DÓNDE SE ESCRIBIÓ? 43
II. ¿A QUIÉN FUE ESCRITA? 43
III. LA POSICIÓN DE LA EPÍSTOLA 44
IV. LA ENSEÑANZA DE LA EPÍSTOLA 44
V. PALABRAS CLAVES 45
VI. EL ANÁLISIS DE LA EPÍSTOLA 46
Generalidades 47

I. Corintios! 48
I. LA EPÍSTOLA 48
II. ¿CUÁNDO FUE ESCRITA? 48
III. ¿PARA QUIÉNES FUE ESCRITA? 49

5
IV. EL PROPÓSITO Y MENSAJE DE LA EPÍSTOLA 49
V. CARACTERÍSTICAS 50
Generalidades 50

II Corintios! 52
I. CIRCUNSTANCIAS EXISTENTES 52
II. EL PROPÓSITO Y EL MENSAJE DE LA EPÍSTOLA 52
Generalidades 53

6
Periodo De Silencio
INTRODUCCIÓN
Éste es un pequeño resumen de la historia durante los 400 años de silencio
que van desde Malaquías hasta S. Mateo, en lo concerniente al pueblo
judío. Ningún estudio bíblico estaría completo sin tomar en consideración
los eventos de los 400 años acaecidos entre el Antiguo y el Nuevo
Testamento. Durante este período no aparece ningún escritor inspirado,
historiador o profeta. Por la falta de revelación, este período es llamado el

Período del Silencio. La última voz profética en el Antiguo Testamento fue


la de Malaquías, y la primera del Nuevo Testamento fue la de Juan el
Bautista. Durante este período histórico, Judea estaba bajo el dominio de
Persia, hasta cerca del año 330 A.C., en que el Imperio Griego se estableció
como el máximo poder mundial bajo el comando de Alejandro Magno. En
el año 167 A.C., bajo el dominio de los Macabeos, se da la independencia
del pueblo judío. Sin embargo, durante el año 63 A.C., Judea cayó bajo el
yugo opresor romano, y durante el nacimiento y vida de Cristo, estaba aún
bajo el dominio de Roma.

Cubriendo este período, Daniel nos brinda un resumen profético


maravilloso de la historia mundial, basado en predicciones que se han ido
cumpliendo literalmente. Dn 2:31-43 registra la visión de Nabucodonosor
sobre la gran imagen, y Daniel 7 registra el apogeo de los cuatro imperios
mundiales bajo las figuras de cuatro grandes bestias. La visión revela al
Imperio Babilónico, que representa por la Cabeza, a Dios, al Imperio Persa
por el torso y los brazos de plata, al Griego por el vientre y muslos de
cobre, y al Romano por las piernas de hierro. Daniel 7 muestra los mismos
imperios en supremacía sucesiva. En el Cap. 7:4 se representa a Babilonia

w w w. f e m u t u a . o r g
7
por medio de un león con alas de águila. En el 7:5 se representa a Persia
por medio de un oso. Dn 7:6 representa a Grecia por medio de un
leopardo con cuatro alas y cuatro cabezas, y en Dn 7:7 se representa al
imperio Romano por un terrible monstruo. Dios cumplió estas profecías a
lo largo de la historia.

Durante este período, los Samaritanos alcanzaron prominencia, y aquí


podemos ver al apogeo de las diferentes sectas judías, tales como: los
Escribas, los Fariseos, Saduceos, Esenes y Celotes. De este período
aparecen la Sinagoga y algunos escritos judíos como el Mishna (la Ley
Oral) y el Gemara (los comentarios de la ley oral) conocidos como el
Talmud, y también el Halachoth conocido como la tradición de los padres.
La versión de los Setenta (La Septuaginta) del Antiguo Testamento, nació
durante esta época. (Era una traducción del Antiguo Testamento, del
hebreo al griego). La mayoría de gente hablaba este idioma durante la
época de Cristo y usaban la Biblia en griego.

En medio de este ambiente , Jesús da inicio a su ministerio. Por lo tanto, el


conocimiento de ese período de silencio de 400 años que se da entre los
dos Testamentos, hará que entendamos mejor las condiciones existentes en
la época de Cristo y podremos mantener una perspectiva real y dar una
interpretación correcta de las Escrituras.

Aparecen cambios muy marcados en estas tres diferentes áreas:

I. Política II. Religión III. Lenguaje

I. En Política
La historia política de este período se divide en cuatro partes:
A. El Imperio Persa (536 a 330 A.C.)
Al final del Antiguo Testamento, bajo el comando de Ciro, vemos a los
judíos que regresan a su propia tierra. (Por favor, referirse a las notas del
resumen del Antiguo Testamento en “La Restauración”, en relación con
Esdras y Nehemías). No debemos olvidar que sólo un “remanente”
regresó a Jerusalén y a Judá. La mayoría de los judíos permaneció en
Babilonia y en Asiria bajo el gobierno persa donde vivieron más como
colonos que como cautivos.

B. El Período Griego (Del 330 al 167 A.C.)


w w w. f e m u t u a . o r g
8
Uno de los más grandes personajes de la historia lo vemos en la figura de
Alejandro el Grande. Él conquistó a los medos y a los persas en el año
330 A.C. y, con ello, mantuvo a los judíos bajo su dominio. Este poderoso
conquistador es el “notable cuerno” del “macho cabrío”, en la visión de
Dn 8:1-7 y 20-21. En el corto tiempo de 12 años, conquistó Grecia, Asia,
Egipto y Siria. Su ambición no se limitó a conquistar el mundo antiguo,
sino también a imprimir la civilización griega en todas las naciones de ese
mundo antiguo. Sus hazañas cambiaron el curso de la historia humana al
darle al mundo un lenguaje universal. Su manera de tratar a los judíos fue
buena, ya que se les permitió establecerse en cualquier lugar del imperio.
Finalmente, al morir repentinamente Alejandro, en el año 323 A.C., su
imperio se lo repartieron entre cuatro generales: Tolomeo, Lisímaco,
Cassander y Seleuco.

Esto da cumplimiento a la profecía de Daniel (Dn 8:20-22). Palestina y


Egipto están ahora bajo la dinastía de Tolomeo. A la muerte de Tolomeo
Sóter, Tolomeo “Filadelfo” llegó al poder y fundó la tan renombrada
Biblioteca de Alejandría. Durante su reinado fue realizada la famosa Ley
de los Setenta (la Septuaginta), traducción de las Escrituras del Antiguo
Testamento, del hebreo al griego, el cual, en ese tiempo, como sabemos, se
había convertido en el lenguaje del mundo civilizado. A la muerte de
Tolomeo Filopatos en el año 204 A.C., Antíoco el Grande invadió Egipto,
y Judá cayó bajo el dominio asirio. Antíoco Epifanio, en el año 170 A.C.,
se apoderó de Palestina y sometió a los judíos a tremendas crueldades y
asesinó a 40.000 personas, profanó el templo y sacudió su sensibilidad
religiosa al ofrendar un cerdo sobre el altar. Esta “desolación” es
considerada igual a la “abominación desoladora” que traerá el anticristo,
según Mt 24:15 (Ver Dn 11:31).

C. El Período Macabeo (Años 167 al 63 A.C.)


Esta es una de las páginas más importantes de la historia. La revuelta de
los judíos que trajo la Independencia Judía, empezó bajo el reinado de
Matatías. A su muerte, el liderazgo pasó a su hijo Judas “Macabeo” (de la
palabra hebrea “martillo”). El período recibe su nombre de este personaje.
Encolerizado e indignado por la persecución de Antíoco, un grupo
determinado de judíos piadosos bajo el mando de Judas Macabeo, se
rebeló y libró una guerra exitosa contra los Sirios y ganó con ello, su

w w w. f e m u t u a . o r g
9
independencia, la cual perduró durante un período de 100 años. Jerusalén
fue tomada de nuevo por los hebreos, el templo terminado y amueblado y
los sacrificios fueron ofrecidos nuevamente. En este tiempo, los sumos
sacerdotes ganaron autoridad sacerdotal y civil con lo que adquirieron
poder para gobernar la nación judía. La Dinastía de los Asmoneos (142 a
63 A.C.), tenía control e influencia durante este período.

D. Período Romano (Año 63 A.C. hasta el Nuevo Testamento).


Los últimos sucesores de Judas Macabeo no poseyeron su coraje y
liderazgo. Estuvieron en conflicto consigo mismos y, eventualmente,
apelaron a los romanos por ayuda, quienes, en determinado momento,
tomaron control y ocuparon así Palestina. Pompeyo, el gobernador
romano, entregó el liderazgo político de Palestina sobre los hombros de
Herodes Antipas, el Edomita, en el año 47 A.C.. A la muerte de Antipas y
después de severas contiendas, Julio César le dio el poder al hijo de
Antipas: Herodes el Grande. Herodes, quien reinó desde el año 40 hasta
el 4 A.C., como Rey de los Judíos. Buscando ganar el favor de los judíos,
les construyó un templo muy elaborado (más grande que el grandioso
templo de Salomón). Por esta misma razón, se casó con Mariana, la nieta
del sumo sacerdote Juan Hirocano. Su reinado estuvo marcado por la
intriga y el derramamiento de sangre. Dominado siempre con el temor de
que su trono no estuviera seguro, asesinó a todos aquellos quienes creía
podrían reemplazarlo - entre ellos a sus tres cuñados –, e incluso, a su
propia esposa y luego, también a sus dos hijos y a su suegra. Más tarde,
con la noticia que trajeron los Magos del Este, de que el Rey de los Judíos
había nacido, se puso insoportable, y añadió a sus terrible actos el
asesinato de los niños, con la esperanza de que el niño Jesús fuera
eliminado. Conforme entramos en el período del Nuevo Testamento, sería
bueno saber que, con la muerte de Herodes el Grande, la tierra fue
dividida entre tres de sus hijos: Arquelao quien tomó Judea, Antipas tomó
Galilea y Perea, y Felipe tomó la parte noreste del Mar de Galilea. Luego
de algunos años, Arquelao fue destituido y tomó el mando de Judea, un
gobernador romano. El poseedor de este cargo durante el ministerio de
Jesús era Poncio Pilato.

Para hacer una distinción de los Herodes, fíjate que Herodes Antipas
(quien reinó desde el año 4 a.C. hasta el 39 d.C.) es el Herodes que fue

w w w. f e m u t u a . o r g
10
acusado por Juan el Bautista debido a su matrimonio ilegal con Herodías;
también es el que mandó a decapitar a Juan el Bautista (Mt 14:1-12).
Jesús lo llamó “esa zorra” (Lc 13:32). Lo encontramos después en el
juicio de Jesús (Lc 23:7-12). Herodes Agripa (37 a 44 d.C.) sucedió a
Herodes Antipas – este es el Herodes que asesinó a Santiago y puso en
prisión a Pedro, y luego fue castigado por el Señor hasta su muerte (Hch
12:1-2; 20-23). Herodes Agripa II (5-100 D.C.) es visto en el juicio de
Pablo delante de Festo en Hch 25 y 26, cuando ambos dieron el veredicto
de absolución (26:31-32). Cuando se habla de Herodes no siempre se
refiere a Herodes el Grande.

No debemos olvidar que en el ejercicio del plan de Dios, los romanos


ayudaron mucho a preparar al mundo para Cristo. El Imperio Romano
construyó carreteras para tener acceso a todas las “esquinas” del mundo
antiguo, y con esto contribuyeron grandemente en el esparcimiento del
Evangelio. Los judíos, con su dispersión, se asentaron por todo el Imperio
Romano. Pablo fue el que hizo el primer intento de presentar el Evangelio
a los romanos. Este resumen “dibuja” los eventos históricos importantes
desde Malaquías a Cristo tal y como les concernía a los judíos.

II, Religión
El Nuevo Testamento nos revela la presencia de diversos grupos
religiosos, sectas e instituciones no conocidas en el Antiguo Testamento.
Es necesario dar una explicación sobre algunos de estos nuevos
nombres mencionados en el Nuevo Testamento, para que cada uno de
ellos pueda ser visto y comprendido bajo una perspectiva correcta.
A. Los Samaritanos
En 2 R 17:24-41, después de la caída y cautiverio de Israel bajo el poder
asirio, en el año 721 a.C., se menciona que el emperador asirio, Sargón,
pobló de nuevo las ciudades con gente de otras regiones. Estas personas
vivían en el territorio israelita de Samaria, y se casaron con los judíos que
habían salido del cautiverio, cuya generación fueí una población “mestiza”
– una raza mixta con una religión mixta. Ellos decían tener ascendencia
judía y construyeron un templo en el Monte Gerizim. Fueron los llamados

w w w. f e m u t u a . o r g
11

También podría gustarte