Estudio de Las RI Eduardo Ortiz
Estudio de Las RI Eduardo Ortiz
Estudio de Las RI Eduardo Ortiz
Eduardo Ortiz
Ed. Fondo de Cultura Economica
Santiago d e Chile, 2000
Durante 10s aiios 90 del siglo XX el mundo cambio radicalmente. Las
materias que por cientos d e aiios habian definido las relaciones inter-
nacionales subitamente perdieron vigencia. Nos referimos a las pug-
nas d e poder entre 10s Estados por territorios o poblaciones, a1 us0 de
la amenaza de la guerra como instrumento d e la politica exterior, a la
hegemonia de 10s estrategas de seguridad o defensa por sobre las con-
sideraciones econ6micas. En 10s Gltimos aiios el planeta s e ha
globalizado, 10s satklites y 10s artilugios informhticos han convertido a
todos 10s villorrios, incluso 10s ubicados en selvas hostiles, en meros
apkndices d e la Aldea Global.
Hoy la economia y 10s negocios priman por sobre 10s gastos belicos, el
militar es reemplazado por el empresario y el nuevo colonialismo se
expresa en la actividad d e megacorporaciones multinacionales, capa-
ces de movilizar decenas de miles de millones d e d6lares y de operar
en toda la Tierra.
Yen estos tiempos 10s chilenos, como todos 10s latinoamericanos, he-
mos corrido afanosamente tratando de impedir que 10s cambios nos
dejaran atras. Corrimos y no pensamos. Ahora comenzamos a reflexio-
nar, tal vez sea la consecuencia d e una recesi6n inesperada que finali-
z o un ciclo de quince afios d e alto crecimiento econ6mico, o simple-
mente estamos madurando, que tratamos de entender a1 mundo para
se; mas eficaces en nuestro accionar. Y el afio 2000, que ya se fue, vi0
la emergencia d e numerosos libros de analisis politico, economico y
de estudios internacionales.
Es asi que Eduardo Ortiz, Embajador, Doctor en Ciencia Politica y Ex
Director de la Academia Diplomatica d e Chile, nos entrega un libro
titulado "El estudio d e las Relaciones Internacionales". Es una de las
escasas obras de autores latinoamericanos que aborda un analisis te6-
rico sobre estas materias. El libro utiliza un arsenal intelectual susten-
tad0 en la Historia, el Derecho Internacional, la Sociologia, la Politica y
la Economia.
La literatura sobre relaciones internacionales fue dominada por espe-
cialistas de Estados Unidos y para ellos la tarea primordial era el esta-
115
blecimiento d e modelos, aspirando a construir “leyes” con una validez
universal que tuvieran la categoria d e cientificas. Para estos analistas la
Ciencia Politica y las Relaciones Internacionales debian buscar el esta-
blecimiento de una metodologia que permitiera llegar a certidumbre
en el comportamiento futuro de 10s diversos actores en el manejo del
poder. Se aspiraba a alcanzar una situaci6n similar a la d e las Ciencias
Naturales, en las cuales una vez descubiertas las causas de un fen6me-
no, kste simplemente tendia a repetirse y asi surgia una “ley”.La cien-
cia perseguia la estabilidad y la certidumbre. En el cas0 d e la Ciencia
Politica a la americana se desdefiaban 10s aportes de la Historia, la Filo-
Sofia, la Sociologia, la Economia o el Derecho por considerarlos disci-
plinas ajenas a la especificidad d e la Ciencia Politica; algunos autores
llegaban mas lejos, las despreciaban por irrelevantes.
El enfoque europeo frente a1 fenomeno politico es distinto, hay que
tomar en consideracion la mayor cantidad d e elementos que influyen
en las luchas y estructuras de poder en una sociedad o en una organi-
zaci6n. Y en tal sentido se trata d e integrar a las diversas disciplinas
que permitan comprender el fen6meno politico, domkstico o interna-
cional. De ahi el interks en la Historia, en la Filosofia, en la Geografia o
la Economia. Eduardo Ortiz aplica esta metodologia en su libro y expli-
ca las teorias o escuelas d e relaciones internacionales integrand0 10s
conceptos d e variadas disciplinas. Ello no implica un desconocimiento
de las concepciones d e 10s teoricos d e EE.UU. y asi Ortiz explica y ana-
liza 10s debates entre 10s seguidores de las escuelas idealistas, realistas
y conductistas que dominaron la escena acaditmica en EE.UU. durante
la guerra fria.
Uno d e 10s aportes mas interesantes de este libro incide en 10s analisis
de la situacion mundial despuks de la caida del Muro d e Berlin, la
implosion de la Uni6n Soviktica y el tkrmino del sistema bipolar. Hoy,
la globalizacih acelera el conflict0 entre la tendencia a1 establecimien-
to de una cultura y un sistema de poder planetario y la resistencia de
10s Estados nacionales y de 10s sectores tradicionales de las sociedades
que sufren el impact0 del exterior. Conceptos como el respeto a 10s
Derechos Humanos, su aplicaci6n y control por actores internaciona-
les, chocan con las concepciones clasicas d e la soberania d e 10s Esta-
dos. Ideas como la igualdad de posibilidades entre las diversas etnias,
religiones o sexos son elementos perturbadores en muchas socieda-
des que, a veces, reaccionan violentamente.
116 DIPLOMACIA No 86
El libro d e Eduardo Ortiz esta redactado en un lenguaje claro, con gran
domini0 de la teoria y acompaiiado por una amplia documentacih. Es
indudablemente uno d e 10s mejores textos sobre relaciones interna-
cionales escritos en castellano en el siglo XX. Hay talento, imaginaci6n
y seriedad metodologica.
E N E R O - M A E 0 2001 117