5º Sec. P.A.T. 2020 Historia Universal. Imprimir.
5º Sec. P.A.T. 2020 Historia Universal. Imprimir.
5º Sec. P.A.T. 2020 Historia Universal. Imprimir.
2.1.- Justificación:
El área de Historia tiene por objetivo forma a estudiantes con capacidad moral y ética para el buen ejercicio cívico y escolar, así como
también comprender, interpretar, argumentar y elaborar proyectos y actividades educativas respecto a los marcos históricos dentro de la
Historia de la humanidad mundial como en la historia del Perú, partiendo desde su realidad y su zona de influencia social, así como el
énfasis del desarrollo de los aspectos académicos tales como las capacidades y destrezas que el estudiante necesita desarrollar de forma
gradual para su desenvolvimiento ético, responsable y dinámico dentro de su entorno social, cultural, desarrollando su creatividad y
desenvolvimiento académico intelectual.
El estudiante se reconoce como persona valiosa desde su diversidad e identificándose con su cultura en diferentes contextos.
El estudiante demostrará respeto y tolera de forma cordial las diversas cosmovisiones, religiones y creencias.
El estudiante desarrollará capacidades y destrezas que le permitan comprender los procesos socio históricos.
El Estudiante desarrollará capacidad crítica constructiva argumentativa para validar y valorar sus afirmaciones y expresiones, mostrando
originalidad y personalidad en sus expresiones intelectuales.
2.3.- Contenidos:
La TEORÍA DE LA HISTORIA
LA ANTROPOGENESIS Y LA PREHISTORIA
MESOPOTAMIA.
EGIPTO.
CIVILIZACIONES DEL ORIENTE ANTIGUO.
GRECIA I: PERIODIFICACION.
GRECIA II: MANIFESTACIONES CULTURALES.
REPASO
EL HUMANISMO Y EL RENACIMIENTO
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS
LAS MONARQUIAS EUROPEAS DE LA EDAD MODERNA
LA REFORMA Y LA CONTRARREFORMA
LA INDEPENDENCIA DE LAS TRECE COLONIAS Y LA REVOLUCION FRANCESA
DE LA ERA NAPOLEÓNICA A LAS REVOLUCIONES LIBERALES
REPASO
IV BIMESTRE: “Las Revoluciones”
Organización y Temporalización
I Bimestre II Bimestre III Bimestre IV Bimestre
1° U 2° U 3° U 4° U 5° U 6° U 7° U 8° U
Competencias “La Teoría de “Los Tipos de “La “El “El “La Reforma” “Las “La Guerra”
la Historia” la Civilización” Monarquía Imperio” Humanismo” Revoluciones”
Construye Del 9 de marzo Del 13 de abril Del 25 de Del 30 de Del 10 de Del 14 de Del 12 de Del 16 de
Interpretaciones al 10 de abril al 15 de mayo mayo al 26 junio al 24 agosto al 11 de septiembre al 2 octubre al 13 noviembre al 12
históricas de junio de julio septiembre de octubre de noviembre de diciembre
Construye Del 9 de marzo Del 13 de abril Del 25 de Del 30 de Del 10 de Del 14 de Del 12 de Del 16 de
Interpretaciones al 10 de abril al 15 de mayo mayo al 26 junio al 24 agosto al 11 de septiembre al 2 octubre al 13 noviembre al 12
históricas de jun de julio sept. de oct. de nov. de diciembre
Construye Del 9 de marzo Del 13 de abril Del 25 de Del 30 de Del 10 de Del 14 de Del 12 de Del 16 de
Interpretaciones al 10 de abril al 15 de mayo mayo al 26 junio al 24 agosto al 11 de septiembre al octubre al 13 noviembre al 12
históricas de junio de julio septiembre 2 de octubre de noviem. de diciembre
3.1.- Metodología:
La metodología que se utilizará para el área de Historia; a lo largo de presente año escolar es una metodología de tipo activa, es decir, una
metodología que se aplicará de forma dinámicas para motivar, concretar y facilitar la participación activa y conjunta de todos los
estudiantes. Junto a ello, buscaremos propiciar un aprendizaje por descubrimiento, creativo y colaborativo donde los estudiantes descubran
progresivamente los conceptos, procesos históricos y sus relaciones para adaptarlos a sus conocimientos previos, así como el desarrollo de
un aprendizaje significativo, donde los estudiantes relacionan los conocimientos nuevos con los conocimientos previos para aplicarlos a su
vida cotidiana, así como el desarrollo de proyectos educativos, el desarrollo de su criticidad intelectual y por consiguiente el desarrollo de
aptitudes académicas para su desempeño estudiantil para la vida.
La asignatura pertenece al á rea curricular de Formació n Bá sica, es de naturaleza teó rica y prá ctica, tiene como propó sito introducir al estudiante
en el conocimiento profundo de la Historia del Perú . Los objetivos de la asignatura se verá n logrados a través del trabajo descriptivo y analítico a
desarrollarse.
El alumno al finalizar la asignatura tendrá un amplio conocimiento de la historia peruana y su importancia en la actividad turística. La asignatura
abarcará principalmente el estudio de los procesos má s importantes del Perú desde el punto de vista histó rico, geográ fico, social y econó mico,
permitiéndole obtener un marco conceptual, fundamentos, criterios y estrategias en su desempeñ o profesional.
IV.- Metodología:
Las sesiones de aprendizaje, combinarán la participación activa de los estudiantes para desarrollar trabajos prácticos grupales e individuales con las
orientaciones facilitadoras por parte del docente. Se organizará grupos para investigar e intercambiar experiencias de aprendizaje y trabajo, entorno a
un tema de trabajo (taller).El profesor del curso se constituye en mediador entre la cultura, la ciencia y los saberes académicos y las expectativas de
aprendizaje de los alumnos. Por ello, organiza, orienta y facilita, con iniciativa y creatividad, el proceso de construcción de conocimientos de sus
alumnos.
V.- Evaluación:
La evaluación será permanente, integral y diferenciada, respetando los estilos de aprendizaje de los estudiantes.
Se valora la evaluación de proceso.
En cada unidad didáctica se evalúan las competencias, capacidades, habilidades y actitudes ante el área.
EDITORIAL OCEANO GRUPO EDITORES (2007). “Historia Universal”. España: Lexus Editores.
FRANKLIN PEASE (2001). Del Tahuantinsuyo a la Historia del Perú. Perú: Ed. PUCP. Cod. 9851/P34
DEL BUSTO José Antonio (2011). “Obras Escogidas” I Tomo – Ed. Mejía Baca. Lima – Perú.
EDITORIAL MILLA BATRES. “Compendio de Historia del Perú”. Lima – Perú. I Tomo.