Los 7 Documentos Que Toda Aeronave Debe de Aportar
Los 7 Documentos Que Toda Aeronave Debe de Aportar
Los 7 Documentos Que Toda Aeronave Debe de Aportar
UNIDAD DIDACTICA:
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION GERENCIAL/DOCUMENTACION ABORDO
AUTORES:
VALDEZ ZETA KIARA.
PANTA PACHERRES MARCY ESTEFANY.
ROJAS CHIRA KATTY PAOLA.
TABOADA MENDOZA BRENDA ANAY.
2022
PIURA - PERÙ
INTRODUCCION:
ESTE PROYECTO DE INVESTIGACION QUE HEMOS
ELABORADO TIENE COMO FINALIDAD DAR A CONOCER LA
ELABORACION Y PROPORCIONAR INFORMACION SOBRE LOS
7 FUNDAMENTOS QUE TODA AERONAVE DEBE DE APORTAR ,
ES DE SUMA IMPORTANCIA SABER ESTA ENFORMACION , YA
QUE EN EL FUTURO PODREMOS ENFRENTARNOS A LA VIDA
LABORAL SIN TEMOR DE NO CONTAR CON LOS
CONOCIMIENTOS SUFICIENTES .
EL PRESENTE TRABAJO ES LA RECOPILACION DE
INFORMACION ACTUALIZADA POR MEDIO DE UNA ARDUA
INVESTIGACION .
ESPERAMOS QUE EL PRESENTE TRABAJO CUMPLA CON LOS
OBJETIVOS PARA LOS QUE FUE CREADA .
CERTIFICADO DE MATRICULA
La Ley que rige la Aeronáutica Civil en Perú establece que para que una aeronave sea matriculada en Perú, es decir, sea
considerada Peruana, está primero debe ser inscrita en Registros Públicos para luego asignarle la Matriculación. Una
vez aprobada la inscripción en Registros Públicos, se le asignará marcas distintivas de nacionalidad y de matrícula
peruana; estas son las siglas “OB”, esta debe ser seguida por la numeración de matrícula que otorga el Registro
Público.Ademas existen tres tipos de Matrículas (La Matrícula Definitiva qué no incorpora letras adicionales, la
Matrícula Provisional que incorpora la letra “P” al final y la Matrícula de Traslado que incorpora la letras “T” al final)
Certificado de Matrícula Definitiva
·Identificación de la Zona Registral que emite el certificado
·Denominación de "Certificado de Matrícula"
·Marca de nacionalidad y número de matrícula.
·Fabricante y modelo de la aeronave
·Número de serie de la aeronave
·Nombre y domicilio del propietario.
·La certificación de que la aeronave descrita ha sido debidamente inscrita
en el Registro Público de Aeronaves
·La fecha de expedición del certificado y la firma del Registrador que lo
autoriza.
·La indicación de que cualquier alteración
CERTIFICADO DE AERONAVEGABILIDAD:
Un certificado de aeronavegabilidad es emitido para cada aeronave por la autoridad de aviación civil del Estado en el
que esté matriculada la aeronave. El certificado de aeronavegabilidad certifica que la aeronave está en condiciones de
aeronavegabilidad conforme al diseño del tipo de aeronave. Cada certificado de aeronavegabilidad se emite en un tipo
de una serie de categorías diferentes. Un certificado de aeronavegabilidad se emite en nombre del propietario del
aeronave. Tras la obtención del mismo, se debe pagar una tasa anual para renovar el certificado de aeronavegabilidad.
Si la tasa no se paga cuando es debido, el certificado caduca y el propietario debe solicitarlo de nuevo.
En los EE.UU., Australia y otros países, cada certificado de aeronavegabilidad se clasifica como un certificado de
aeronavegabilidad estándar o certificado de aeronavegabilidad especial.
GRACIAS....