Informe Ureasa
Informe Ureasa
Informe Ureasa
Laboratorio de Bioquímica I
Carrera Bioquímica – Plan 2008
RESUMEN.
INRODUCCIÓN.
1
El tratamiento convencional de semillas usa productos químicos para proteger a las semillas y a las
plántulas contra organismos causantes de enfermedades, insectos y otras plagas.
Muchos animales excretan urea en la orina. Los microorganismos del suelo se alimentan
de la orina del animal, produciendo ureasa para transformar la urea en amoniaco de esta
manera, esta enzima participa en ciclo del nitrógeno, el proceso por el cual el nitrógeno
de las proteínas y otro compuestos se recicla constantemente.
MATERIALES Y MÉTODOS.
- Barra magnética
- Baño de hielo
- Agitadores
- Erlenmeyer de 500mL
- Recipiente de vidrio de 0,5 l de capacidad
- 15 g de semilla de melón (cucumis melo).
- Papel de filtro
Reactivos:
- Reactivo de Biuret
- Buffer fosfato 1mM pH 7,00 1% urea
- Buffer fosfato 1 mM pH 7,00 sin urea
- Glicerol 75% v/vSolución de rojo fenol
Procedimiento:
1. Procesar las semillas de melón (cucumis melo), hasta conseguir una muestra
finamente dividida y homogénea
2. Adicionar lentamente con agitación constante durante 15 min, 100ml de glicerol
a la muestra pulverizada. Refrigerar la solución a 4 °C.
3. Filtrar la suspensión con ayuda de la gasa y luego realizar la filtración con el
papel de filtro, transvasando el filtrado a un recipiente limpio y seco,
manteniendo la solución en baño de hielo.
4. Luego de obtener la solución previamente filtrada se llevan a cabo 4 análisis
distintos.
Parte I: Cuantificación de proteínas por el método de Biuret.
Se preparan 2 tubos; en uno se coloca la muestra con ureasa y agua destilada y se lleva a
hervir por 2 minutos; en el siguiente tubo se adiciona tampón fosfato 1mM pH 7 con
1% de urea, indicador rojo fenol y 1ml del primer tubo (previamente hervida); mezclar
y esperar 5 minutos y anotar los resultados observados.
C BSA
Cmuestra= X A muestra
A BSA
1
C muestra= X 0,897
0,023
Cmuestra=39 ,0 mg/ml
Solución ureasa.
Tampón fosfato 1mM
1 Negativo
1% Urea.
Rojo Fenol.
Solución ureasa.
Negativo
2 Tampón fosfato 1mM sin Urea.
Rojo Fenol.
Luego de 5 minutos no se observó ningún cambio de color, a reacción quedo con un,
comparando así con el tubo 1 del experimento II, que dieron características semejantes,
color naranja oscuro.
H2O destilada.
Solución de ureasa.
Precipitado
Cloruro Mercúrico.
1 blanco.
Tampón fosfato 1mM
1% Urea.
Rojo Fenol.
Tabla Nº 5: Registro de las observaciones de para las semillas de melón (cucumis melo)
tratadas.
Parte III: Desnaturalización de la enzima por calor. Cambio leve de color amarillo
en la superficie.
Parte IV: Inhibición de enzimas por sales de
Se observa un cambio de color
mercurio.
de rojo a amarillo.
Los datos fueron proveídos por el grupo que realizó la misma experiencia con las
semillas de melón tratadas.
DISCUSIÓN.
La proteína ureasa se pudo aislar a partir de semillas de melón (cucumis melo) por
filtración, luego se cuantificó por el método de Biuret, obteniéndose una concentración
de 39,0 mg/ml. No se pudo comprar éste valor con el grupo de semillas tratadas debido
a que no se midió la absorbancia por interferencia causada por el color de la muestra.
Se presume que las semillas de melón para cultivo fueron tratadas con químicos anti
fúngicos y conservantes. Al compararlas con las no tratadas, no se observan diferencias
notables en cuanto a los resultados obtenidos.
REFERENCIAS.