0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas2 páginas

Mecanismo de Transporte:: de Concentración, Es Decir, Desde Un Medio Donde Las Moléculas Se Hallan Más

El documento describe los mecanismos de transporte activo y pasivo a través de membranas celulares. El transporte activo requiere energía para transportar moléculas contra gradientes de concentración y incluye transporte primario que usa ATP directamente y transporte secundario que usa gradientes de protones. El transporte pasivo es espontáneo y sigue gradientes de concentración, incluyendo osmosis, difusión simple y difusión facilitada mediante canales o permeasas proteicas.

Cargado por

Ernesto Roman
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas2 páginas

Mecanismo de Transporte:: de Concentración, Es Decir, Desde Un Medio Donde Las Moléculas Se Hallan Más

El documento describe los mecanismos de transporte activo y pasivo a través de membranas celulares. El transporte activo requiere energía para transportar moléculas contra gradientes de concentración y incluye transporte primario que usa ATP directamente y transporte secundario que usa gradientes de protones. El transporte pasivo es espontáneo y sigue gradientes de concentración, incluyendo osmosis, difusión simple y difusión facilitada mediante canales o permeasas proteicas.

Cargado por

Ernesto Roman
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

MECANISMO DE TRANSPORTE:

Transporte activo: El transporte activo requiere un gasto de energía para transportar


la molécula de un lado al otro de la membrana, pero el transporte activo es el único
que puede transportar moléculas contra un gradiente de concentración, al igual
que la difusión facilitada el transporte activo esta limitado por el numero de
proteínas transportadoras presentes.

Son de interés dos grandes categorías de transporte activo, primario y secundario. El


transporte activo primario usa energía (generalmente obtenida de la hidrólisis de
ATP), a nivel de la misma proteína de membrana produciendo un cambio
conformacional que resulta en el transporte de una molécula a través de la proteína.

El ejemplo mas conocido es la bomba de Na+/K+. La bomba de Na+/K+ realiza


un contratransporte("antyport") transporta K+ al interior de la célula y Na+ al
exterior de la misma, al mismo tiempo, gastando en el proceso ATP.

El transporte activo secundario utiliza la energía para establecer un gradiente a


través de la membrana celular, y luego utiliza ese gradiente para transportar una
molécula de interés contra su gradiente de concentración.

Un ejemplo de ese mecanismo es el siguiente: Escherichia coli establece un


gradiente de protones (H+) entre ambos lados de la membrana utilizando energía
para bombear protones hacia afuera de la célula. Luego estos protones se acoplan a
la lactosa (un azúcar que sirve de nutriente al microorganismo) a nivel de la lactosa-
permeasa (otra proteína de transmembrana), la lactosa permeasa usa la energía del
protón moviéndose a favor de su gradiente de concentración para transportar la
lactosa dentro de la célula.

Transporte pasivo: El transporte pasivo es un proceso de transporte de sustancias,


que se realiza en forma espontánea, sin gasto de energía y a favor del gradiente
de concentración, es decir, desde un medio donde las moléculas se hallan más
concentradas hacia un medio donde su concentración es menor.
Se distinguen tres tipos de transporte pasivo: osmosis, difusión simple y difusión
facilitada
OSMOSIS: es el paso de agua a través de la membrana plasmática. En las células, el
flujo de agua se realiza desde un medio
con menor concentración de solutos hacia un
medio con mayor concentración de solutos.
Si una célula es puesta en una
solución isotónica, es decir, donde la
concentración de solutos es la misma que al
interior de la célula, el movimiento del agua está
en equilibrio, vale decir, la cantidad de agua que
fluye hacia dentro y fuera de la célula es la
misma.

DIFUSION SIMPLE: es el paso, a través de la membrana


plasmática, de pequeñas moléculas sin carga solubles en la bicapa
lipídica, tales como algunos gases (oxígeno y dióxido de carbono).
Para que una molécula se difunda a través de la membrana es
necesario que exista una diferencia de concentración entre el medio
externo y el interno.
DIFUSION FACILITADA: existen moléculas como aminoácidos,
glucosa y pequeños iones que, por sus características químicas y de
tamaño, no pueden difundirse a través de la bicapa lipídica y
requieren de proteínas transportadoras para su difusión.
Las proteínas transportadoras se encuentran inmersas en la membrana plasmática y
pueden ser de dos tipos: canales
proteicos, formados por proteínas que
generan un canal en la membrana,
y permeasas, que son proteínas que al
unirse a la molécula a transportar, cambian
su forma llevándolas hacia el interior de la
célula.

También podría gustarte