Tipos de Empresas Según Su Conformación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

IDENTIFICAR TIPOS DE EMPRESAS SEGÚN SU CONFORMACIÓN,

ACTIVIDAD ECONÓMICA Y NORMATIVIDAD VIGENTES

Empresa es toda actividad económica organizada para la producción, transformación,


circulación, administración o custodia de bienes o para la prestación de servicios (Según el
Art. 25 del código de Comercio Colombiano)

En términos económicos, la Empresa se define como la unidad que reúne los servicios de
los factores de producción (recursos, trabajo y capital) y los emplea para producir bienes
y/o servicios. Los cuales son comercializados en un mercado a diferentes consumidores.

CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS

Las empresas se clasifican según: La actividad que realicen Su tamaño Propiedad de capital
Ámbito de actividad Forma jurídica.

SEGÚN LA ACTIVIDAD

 Primario: El elemento básico se obtiene de la naturaleza, agricultura, ganadería,


pesca, extracción de áridos, petróleo, agua, etc.
 Secundario: Aquellas que realizan algún proceso de transformación de la materia
prima. Incluye actividades tan diversas como la construcción, la textil, etc.
 Terciario: Hacen parte de ese grupo aquellas empresas cuyo principal elemento es
capacidad humana de realizar trabajos intelectuales. En este grupo se incluyen as
empresas de transporte, los bancos, el comercio, los

SEGÚN EL TAMAÑO

 GRANDES EMPRESAS: manejan capitales y financiamientos grandes, tienen


instalaciones propias, miles de empleados, además cuentan con sistemas de
administración y de operación muy avanzados. Generalmente tienen más de
250empleados.
 MEDIANAS: Son las que poseen capitales, egresos y ventas y un número de
trabajadores limitados, este último no excede a cien personas.
 PEQUEÑAS: Estas de dividen en: Pequeña: No excede a veinte trabajadores y
posee ingresos muy reducidos. Micro: No excede el número de diez trabajadores y
generalmente, los ingresos se determinan en ganancias personales. Famiempresa:
Son aquellas donde la familia es el motor productivo de su propio negocio.
SEGÚN EL CAPITAL DE CONFORMACIÓN

 PUBLICA: El capital de conformación es del Estado, y puede ser Nacional,


Departamental o Municipal.
 PRIVADA: La propiedad del capital está en manos privadas.
 MIXTA: El capital está conformado por una parte pública y otra privada.

SEGÚN SU AMBITO DE ACTIVIDAD

 LOCALES: Aquellas que operan en un municipio, ciudad o departamento


 REGIONALES: Aquellas cuy radio de operación se limita a regiones o provincias
 NACIONAL: Cuando sus ventas se llevan a cabo en todo el territorio nacional
 INTERNACIONAL: Cuando sus actividades se extienden fuera del país de origen

SEGÚN SU AMBITO JURIDICO

 SOCIEDDAES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA Según el art. 353 del


Código del Comercio: Los socios responderá según el monto de sus aportes. Los
socios no excederán de 25; si eso ocurriere, será nula toda sociedad que se cree. (art.
356 del Código de Comercio)
 SOCIEDADES ANONIMAS La sociedad anónima se formará por la reunión de
un fondo social suministrado por accionistas, los cuales serán responsables hasta el
monto de sus aportes. Será administrada gestores revocables y se le agregará las
siglas S.A. La sociedad anónima no podrá funcionar ni formarse con menos de
cinco socios (art. 374 Código de Comercio).

VENTAJAS:
 No se podrá a dar a conocer los nombres de los integrantes de la sociedad, ni
aun solicitándolo a través de la Cámara de Comercio, cosa que no ocurre con
los demás tipos de sociedades. Cuando un accionista quiera retirarse de la
sociedad, o desee comprar o vender acciones, no es necesario hacer lo bajo
una escritura pública. Las S.A. están “exoneradas” cuando se trata de pagar
deudas por impuestos y aduanas nacionales. (Art. 794, Inciso 2 del Estatuto
Tributario).

DESVENTAJAS
 No se podrá a dar a conocer los nombres de los integrantes de la sociedad,
ni aún solicitándolo a través de la Cámara de Comercio, cosa que no ocurre
con los demás tipos de sociedades. Cuando un accionista quiera retirarse de
la sociedad, o desee comprar o vender acciones, no es necesario hacer lo
bajo una escritura pública. Las S.A. están “exoneradas” cuando se trata de
pagar deudas por impuestos y aduanas nacionales. (Art. 794, Inciso 2 del
Estatuto Tributario)

 SOCIEDADES COLECTIVAS La característica principal de esta sociedad es que


todos los socios responden solidaria e ilimitadamente por las operaciones sociales
(art. 294 código de Comercio)Esta sociedad es eminentemente personalista, y por
ello la razón social se formará con el nombre completo o el sólo apellido de uno o
algunos de los socios, seguido de las expresiones “y compañía”, “e hijos”,
“hermanos”,. No podrá incluirse el nombre de ningún extraño en a razón social
(art.303 del Código de Comercio).

 SOCIEDADES EN COMANDITAS e formará entre uno o más socios que


responderán solidaria e ilimitadamente con su patrimonio por las operaciones
sociales, y otro o varios socios que limitan la responsabilidad a sus respectivos
aportes (art. 323 del C.C). Los primeros serán los socios gestores y los segundos
socios comanditarios. La razón social se formará con el nombre completo o con el
apellido de uno o más socios colectivos y se agregará la expresión “y compañía” o
“& Cía” seguida en todo caso de la abreviatura “SCA”(art. 324 de ´C.C.).

 SOCIEDADES DE ECONOMÍA MIXTA: Este tipo de sociedades están sujetas a


las reglas del derecho privado y a la jurisdicción ordinaria, salvo disposición legal
contraria (art. 461del C. C). Legalmente las sociedades de economía mixta se rigen
por la reglas de derecho privado, son sociedades de comercio sujetas al derecho
mercantil, con las limitaciones expresas que la Constitución y la ley establezcan.
Pueden constituirse bajo cualesquiera de las formas de sociedad previstas en el
Código de Comercio, colectivas, en comandita simples o por acciones, de
responsabilidad limitada o anónimas, ya que la ley colombiana no señala ninguna en
especial.

 SOCIEDADES EXTRANJERAS "Son extranjeras las sociedades constituidas


conforme a la ley de otro país y con domicilio principal en el exterior" (Art. 469
Código del Comercio). Para que una sociedad extranjera pueda emprender negocios
permanentes en Colombia, establecerá una sucursal con domicilio en el territorio
nacional, para lo cual deberá protocolizar en una notaría del lugar elegido para su
domicilio en el país, copias auténticas del documento de su fundación, de sus
estatutos, la resolución o acto que acordó su establecimiento en Colombia y de los
que acrediten la existencia de la sociedad y la personería de sus representantes.
 SOCIEDADES DE HECHO" La sociedad comercial será de hecho cuando no se
constituya por escritura pública. Su existencia podrá demostrarse por cualquiera de
los medios probatorios reconocidos en la ley"(Art.498 Código de Comercio)."La
sociedad de hecho no es una persona jurídica. Por consiguiente, los derechos que se
adquieran y las obligaciones que se contraigan para la empresa social, se entenderán
adquiridos o contraídos a favor o cargo de todos los socios de hecho..."(Art.499
Código de Comercio)."En la sociedad de hecho todos y cada uno de los asociados
responderán solidaria e ilimitadamente por las operaciones celebradas"... (Art.501
Código del Comercio).
 EMPRESAS UNIPERSONALES Una nueva figura introducida por la Ley 222 de
1995 expresa que "mediante la empresa unipersonal, una persona natural o jurídica
que reúna las cualidades para ejercer el comercio, podrá destinar parte de sus
activos para la realización de una o varias actividades de carácter mercantil. La
empresa unipersonal, una vez inscrita en el registro mercantil forma una persona
jurídica"(Art.71 de la Ley 222 de 1995). Se denominará bajo la expresión "empresa
unipersonal" o la sigla "E.U".
 SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LTDA. Sociedad de Responsabilidad
Limitada –LTDA-Se crean mediante Escritura Pública. El número de mínimo de
socios 2, máximo 25.•El capital se divide en cuotas o partes de igual valor. El
capital debe pagarse totalmente al momento de constituirse.• La cesión de cuotas
implica una reforma estatutaria.• En caso de muerte de uno de un socio, continuará
con sus herederos, salvo estipulación en contrario. •La representación está en cabeza
de todos los socios, salvo que éstos la deleguen en un tercero. Los socios responden
solamente hasta el monto de sus aportes. No obstante, en los estatutos podrá
estipularse para todos o algunos delos socios una mayor responsabilidad
(Naturaleza, cuantía, duración y modalidad de responsabilidad adicional), sin
comprometer una responsabilidad indefinida o ilimitada (art. 353 C.C).
 SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADAS S.A.Ss–Primera A través de
Documento Privado, a menos que ingrese un bien Parte sujeto a registro, caso en el
cual la constitución se debe hacer: mediante Escritura Pública ante Notario. Sustenta
Su capital se divide en acciones. las cuales son libremente negociables, pero puede
por estatutos restringirse hasta por 10sobr años su negociación, (por eso se dice que
es un modelo ideales para sociedades de familias)otros Responden hasta el monto
de sus aportes por las obligaciones tipos sociales. Si la SAS es utilizada para
defraudar a la ley o ende perjuicio de terceros, los accionistas y los administradores
que hubieren realizado, participado o facilitado los acto se da defraudatorios,
responderán solidariamente por las obligaciones destacadas de tales actos y por los
perjuicios causados, más allá del monto de sus aportes.
 VENTAJAS: Son más fáciles de crear, pues se eliminan muchos trámites
burocráticos. Los costos de creación son muchos más económicos en
comparación con los costos necesarios para crear otro tipo de sociedad, por
ejemplo una LTDA. Al momento de hacer frente a las deudas, si la sociedad
se declara en quiebra, los acreedores no podrán perseguir el patrimonio
personal del (los) integrantes de una S.A.S

PUEDE UNA SOCIEDAD YA CONSTITUIDA, TRANSFORARSE EN UNA SAS


?La ley 1258 del 2008, en su artículo 31 habla sobre la transformación de cualquier
sociedad a una S.A.S. Artículo 31: “Cualquier sociedad podrá Transformarse en SAS, antes
de la disolución, siempre que así lo decida su asamblea o junta de socios, mediante
determinación unánime de sus socios ”“De igual forma, cualquier SAS podrá transformarse
en una sociedad de cualquiera de los tipos previstos en el Libro II del Código de Comercio,
siempre que la decisión sea adoptada por la asamblea, mediante decisión unánime.

CLASIFICACION DE ACUERDO A SU FUNCION SOCIAL

 De economía solidaria: apoyan iniciativas en beneficio del bien común, por


ejemplo, acciones en defensa de la igualdad de oportunidades en el mercado laboral,
acciones en defensa del cuidado del medio ambiente, desarrollo de estrategias de
programas de empleo para personas en riesgo de exclusión.
 Sin ánimo de lucro: Son empresas que tienen una filosofía de valores sociales que
promueven el valor de la colaboración y el altruismo. las donaciones que recibe la
entidad no buscan un beneficio propio sino la inversión en recursos para poder
contribuir a esa causa inicial. Pueden especializarse en distintos sectores.
 Empresa de trabajo asociado: Una entidad privada que es gestionada por varios
socios que a su vez son los propios trabajadores de la organización.
 Empresas con ánimo de lucro: Aquellas empresas que tienen una motivación de
rentabilidad económica en el ejercicio de su actividad.

También podría gustarte