Guerra de Irak

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

GUERRA DE IRAK

La guerra de Irakb fue un conflicto bélico que comenzó el jueves 20 de


marzo de 2003 cuando una coalición de varios países encabezados
por Estados Unidos invadieron Irak y finalizó el domingo 18 de
diciembre de 2011 con el retiro de las tropas extranjeras.7
Tras finalizar la guerra, se dio paso a una operación de entrenamiento de las
tropas iraquíes para combatir la insurgencia y el terrorismo. Esta operación se
dio a conocer como Operación Nuevo Amanecer,30 que se inicia al organizar
los Estados Unidos una coalición multinacional, estando compuesta por
unidades de las fuerzas armadas de los propios Estados Unidos, el Reino
Unido y contingentes menores de Australia, Corea del
Sur, Dinamarca, Polonia, El Salvador, España, Italia, República
Dominicana, Nicaragua, Honduras y otros países más.31
La principal justificación para esta operación que ofreció el presidente de los
Estados Unidos, George W. Bush y sus aliados en la coalición, fue la
afirmación de que Irak poseía y estaba desarrollando armas de destrucción
masiva (ADM), violando un convenio de 1991.3233 Funcionarios de los Estados
Unidos sostuvieron que Irak representaba una inminente, urgente e inmediata
amenaza a los Estados Unidos, a su pueblo y a sus aliados, así como a sus
intereses.34 Se criticó ampliamente a los servicios de información, 35 y los
inspectores designados al efecto no encontraron pruebas de que existieran las
pretendidas armas de destrucción masiva. Después de la invasión, el Grupo de
Investigación en Irak llegó a la conclusión de que Irak había terminado sus
programas para desarrollar dichas armas en 1991 y no había ninguna en el
momento de la invasión, pero que tenían la intención de reanudar la producción
siempre y cuando se levantaran las sanciones.36 Algunos funcionarios de los
Estados Unidos alegaron que Saddam Husein y Al Qaeda habían estado
cooperando,37 pero no hay pruebas de que exista una relación de
colaboración.3839 Otras razones para la invasión por parte de los funcionarios
incluían las preocupaciones sobre el apoyo financiero de Irak para las familias
de terroristas suicidas palestinos,40 violaciones de los derechos humanos por
parte del gobierno iraquí,41 la propagación de la democracia,42 o las reservas de
petróleo de Irak,434445 aunque esto último ha sido negado por algunos
funcionarios.464748 No obstante, Irak, no llegó a desarrollar armas nucleares,
debido a la Operación Ópera de Israel, acontecida unos años antes.

Soldados nicaragüenses en Iraq desempeñando labores humanitarias


La invasión llevó a la rápida derrota de las fuerzas iraquíes, el derrocamiento
del presidente Saddam Husein, su captura en diciembre de 2003 y su ejecución
en diciembre de 2006. La coalición dirigida por los Estados Unidos en el Irak
ocupado trató de establecer un nuevo gobierno democrático. Sin embargo,
poco después de la invasión inicial, la violencia contra las fuerzas de la
coalición y entre los diversos grupos étnicos dio lugar a una guerra asimétrica
con la insurgencia iraquí, la guerra civil entre sunitas y chiitas iraquíes, y las
operaciones de Al-Qaeda en Irak.4950 Las estimaciones del número de personas
muertas fluctúan entre más de ciento cincuenta mil a más de un millón de
personas, según fuentes. El costo financiero de la guerra ha sido estimado en
más de 4 500 millones de libras (9 000 millones de dólares) para el Reino
Unido,51 y más de 845 000 millones de dólares a los Estados Unidos,52 con el
coste total para la economía de este último estimada en tres a cinco billones de
dólares. Algunas de las naciones que integraron la coalición comenzaron a
retirar sus fuerzas como consecuencia de una opinión pública desfavorable y al
progresivo aumento de efectivos iraquíes para asumir la responsabilidad de la
seguridad.5354
Finalmente, en la guerra el bando encabezado por Estados Unidos logró
algunas cosas: ganar la invasión, ocupar el país, derrocar al gobierno, e
implantar un nuevo régimen con elecciones supuestamente democráticas. Lo
que el bando encabezado por Estados Unidos no logró fue encontrar armas de
destrucción masiva admitidas por el mismo ex presidente de los Estados
Unidos, George Walker Bush y su gabinete. Además, tampoco logró estabilizar
el país, que se sumergió en una crisis socio-política y de guerra civil interna con
presencia de grupos terroristas como Al Qaeda. No se puede decir que algún
bando resultara victorioso o derrotado, pero lo cierto es que las tropas
estadounidenses tuvieron que regresar en 2014 debido a la amenaza
del Estado Islámico que ganó el terreno de un Irak consumido por la
insurgencia rebelde al gobierno pro-estadounidense y las guerras civiles.
Sumándose a la amenaza del Estado Islámico por petición del gobierno iraquí,
EE. UU. decidió intervenir una vez más en la denominada guerra contra el
Estado Islámico. Además de Irak, el Estado Islámico también ocupó parte del
país vecino Siria.555657585960
Según el sitio iCasualties la guerra continúa incluso con la denominada guerra
contra el Estado Islámico debido a que en su lista de bajas se le ha sumado
desde la invasión de 2003 un total de 4908 61 soldados de la coalición muertos y
un total de 4584 soldados estadounidenses caídos en combate. Para el final de
la guerra en 2011, un total 4490 estadounidenses murieron y un total de 4808
soldados de la coalición cayeron. Al ver lo que afirman las cifras del sitio,
pareciera que la guerra aún continúa desde 2003, pero lo cierto es que la
guerra terminó en 2011 con la retirada de las tropas de la coalición.

Grupos armados iraquíes[editar]


Véase también: Resistencia iraquí
A la ocupación se resistieron fuerzas dentro de Irak. En los primeros meses de
la ocupación, docenas de iraquíes fueron tiroteados en manifestaciones
antiestadounidenses principalmente en las partes chiitas del país. [cita  requerida] El
ayatolá Sayed Mohammed Baqir al-Hakim, quien volvió a Irak luego de
decenios en el exilio poco después del comienzo de la ocupación, comentó: "A
nosotros no nos asustan las tropas británicas y estadounidenses. Este país
quiere preservar su soberanía, y las fuerzas de la coalición deben irse."
En los meses que siguieron a la ocupación, empezó a registrarse un promedio
de una muerte diaria de miembros de las fuerzas estadounidenses y británicas,
en ataques con francotiradores, bombas suicidas y emboscadas. Algunos
ataques contra las fuerzas de la ocupación han resultado como represalia a los
abusos de las fuerzas ocupantes, como cuando seis soldados británicos
murieron tras disparar contra cuatro manifestantes en una protesta.
Tales ataques son celebrados rabiosamente por los habitantes del
país[cita  requerida], desahogando la impotencia en la que se encuentran frente a la
ocupación. Particular impacto tuvo el caso de Faluya, donde varios agentes de
inteligencia estadounidense fueron incinerados y sus restos colgados de un
puente de la ciudad, lo que desencadenaría una fuerte contraofensiva militar
estadounidense sobre esta ciudad sunní. Varios grupos de diversas tendencias
políticas y religiosas continúan llevando a cabo una dura resistencia contra la
ocupación. Dicha resistencia es particularmente firme en el centro sunní de
Irak, que fue la base del poder de Husein, si bien grupos chiíes adeptos al
clérigo Muqtada al-Sadr también han realizado una fiera defensa de los lugares
santos de ese culto musulmán.
Los ataques de la resistencia se suceden a diario, habiéndose superado la cifra
de 2600 militares estadounidenses y más de cien de otras nacionalidades
caídos desde el comienzo de la intervención durante el mes de abril de 2004.
Ese mes presentó el balance más negativo para los invasores, haciéndose
patente una clara tendencia al incremento de las actividades de la resistencia
tanto en Bagdad como en las demás ciudades importantes del país. La
ofensiva de los rebeldes iraquíes ha golpeado a las tropas estadounidenses y
sus aliados, tanto en los centros urbanos como en las carreteras. También se
han visto entorpecidas las labores de construcción de infraestructura que
adelantan los contratistas extranjeros en oleoductos, terminales petroleras del
golfo Pérsico y las rutas de suministros para las tropas invasoras que son
transportados por ferrocarril.
Parte de la estrategia de la resistencia consiste en sabotear la logística de las
tropas ocupantes. Los Estados Unidos tuvieron la intención de reconstruir
rápidamente la infraestructura petrolera iraquí para que la producción, ahora en
manos de contratistas estadounidenses, volviera a los niveles previos a la
guerra, pero la destrucción de los oleoductos asestó un duro golpe a esta
iniciativa. Entre algunos de los grupos que reivindican los ataques contra la
ocupación de la coalición y el sabotaje figuran el Frente Nacional Iraquí de los
Fedayines de Sadam, el Partido Serpiente y el Regreso.

También podría gustarte