Capitulo 2
Capitulo 2
Capitulo 2
2.1 Introducción
A principios de 1920 se tenía una china oprimida por las concesiones de los
colonos ingleses. Además de que al inicio de la Segunda Guerra Mundial,
Shanghai, fue refugio de miles de judíos que huían de los nazis; incrementando el
auge de los extranjeros en territorio chino. Sin embargo esto cambió en 1949
cuando el régimen comunista se apoderó del país, dejando una muestra, no sólo
arquitectónica, de la variedad mundial que se había introducido en China.
8
INCURSIONANDO EN CHINA 2011
marcas KFC y Pizza Hut, las cuales forman parte de la compañía Yum! que se
han convertido en unos de los primeros restaurantes de comida rápida con
mayores ventas en China.
Para esto, se busca comprender los diversos conceptos que se tiene de franquicia,
identificar los elementos de una franquicia, ventajas y desventajas de las
franquicias, y los escenarios que pueden presentar las franquicias al entrar a un
mercado internacional como son los cambios culturales de lenguaje y sociales, el
gobierno y la geografía. Además busca investigar los requisitos correspondientes
que impone el gobierno chino para que pueda entrar una franquicia de restaurante.
La finalidad de esto, es tener una base sólida sobre los conocimientos necesarios
y específicos, con la cual se utilizará para poder desarrollar un plan de negocios
respectivo a las características que presenta la franquicia Karma Bagels y las
necesidades que se deben tomar en cuenta para satisfacer a este mercado de
Beijing, China.
9
INCURSIONANDO EN CHINA 2011
10
INCURSIONANDO EN CHINA 2011
Beijing se encontró en 32, 903 Yuanes, el 13.2% más que el año anterior. (Xinhua,
2012)
Las nuevas formas económicas han generado que la población urbana posea un
mayor poder adquisitivo, provocando que esta sociedad busque una actualización
en su estilo de vida. Se ha creado un estilo económicamente independiente de
vida en donde se persigue las cosas nuevas, lo peculiar y el cambio por mantener
una posición importante de la familia.
Hoy en día encontramos una China diferente en donde las tradiciones culturales
poco a poco van desapareciendo, dejando paso a las nuevas generaciones que
crecen dentro de una sociedad urbana y con una economía de mercados en
desarrollo. De esta forma China se ha convertido en un país atractivo para los
extranjeros los cuales buscan la oportunidad de realizar inversiones o desarrollar
sus negocios para el mercado chino, o en su caso establecerse como expatriados.
11
INCURSIONANDO EN CHINA 2011
Karma Bagels es empresa 100% mexicana que surgió en el 2000 por la iniciativa
de Érika Pérez Behr, la cual en principio decidió vender comida para aquellos
estudiantes extranjeros que llegaban a la UDLAP a tomar clases de español, en
donde, la idea principal fue ofrecerles una opción de comida que no fuera
mexicana y que les resultara familiar. De tal forma que se decidió por Bagels, los
cuales fueron puestos a la venta en “El Maguey” que era un local donde se
vendían jugos y productos frescos. Tras pasar un año, lo que inició para Érika
Pérez como pasatiempo se fue convirtiendo en un negocio rentable, y viendo la
demanda que se obtuvo decidió hacer el negocio más grande. (Karma Bagels,
2011)
Con una visión dirigida a un mercado joven, Karma Bagels busca un centro de
reunión para la sociedad y que esta se pueda fusionar. Asimismo se creó un
escenario de innovación para dar un elemento vivo y dinámico. En donde esto se
ha podido desarrollar por medio de la idea de implementar el inmobiliario de
objetos que son donados.
Cholula (Matriz)
14 poniente 109-B San Andrés Cholula, Puebla.
12
INCURSIONANDO EN CHINA 2011
Con la idea de mantener un negocio, considerado para Érika Pérez como una
parte más de su casa, no había establecido una estrategia para su expansión; sin
embargo, por la demanda del mercado tuvo que abrir nuevas sucursales y hoy en
día busca establecer un sistemas de franquicia para que Karma Bagels crezca y
pueda llegar a nuevas ciudades y conquistar nuevos clientes como se ha dado con
el paso del tiempo desde su establecimiento.
13
INCURSIONANDO EN CHINA 2011
2.4 Franquicia
Como parte de nuestro primer tema es entender a las franquicias, para poder dar
desarrollo a nuestro proyecto empezaremos de un inicio con la definición del
concepto de franquicia.
14
INCURSIONANDO EN CHINA 2011
15
INCURSIONANDO EN CHINA 2011
Al igual Aldave (2004) nos menciona que las partes que integran el contrato de
franquicias son: El franquiciador y el franquiciado. El franquiciador es el poseedor
del sistema operativo de un negocio exitoso, que incluye una marca, nombre
comercial, tecnología o conocimientos necesarios para la explotación de un
producto, prestación de un servicio y un proceso, o bien, todos en conjunto. El
16
INCURSIONANDO EN CHINA 2011
Según Beshel (2010) las partes que conforman una franquicia: es una persona o
grupo de personas (franquiciado) quien tiene el derecho de comercializar un
producto o servicio utilizando los métodos de funcionamiento a cambio de un pago
de estos derechos a otra empresa (franquiciador).
17
INCURSIONANDO EN CHINA 2011
18
INCURSIONANDO EN CHINA 2011
Algo que ciertamente es ventajoso en este sistema es que las franquicias ofrecen
un importante apoyo de pre-apertura que enfoca en la ubicación, diseño y
construcción, financiamiento y programas de apertura. Después del apoyo antes
de la apertura la franquicia continua dando apoyo en la formación, publicidad,
asistencia en los procedimientos operativo y de funcionamiento; además se tienen
cursos de apoyo a la supervisión y gestión, y aumento del poder adquisitivo y el
acceso a compra al por mayor. (Beshel, 2010)
Dentro de la parte de desventajas que nos menciona Beshel (2010) que conlleva
la franquicia encontramos que ésta no es del todo independiente, para los
franquiciados están obligados a operar sus negocios de acuerdo a los
procedimientos y restricciones establecidas por el franquiciador en el contrato de
franquicia; por lo general incluyen restricciones en los productos o servicios que
pueden ser ofrecidos, los precios y territorio geográfico. Además de la cuota inicial
de franquicia, los franquiciados deben pagar derechos de autor en curso y tarifas
de publicidad. Los franquiciados deben tener cuidado de equilibrar las
restricciones y el apoyo prestado por el franquiciador con su propia capacidad
para gestionar su negocio.
También podemos encontrar una imagen dañada, es decir, que todo el sistema
puede resultar defectuoso si otros franquiciados tienen un rendimiento bajo o si el
franquiciador se encuentra con un problema imprevisto. En cuanto al plazo
(duración) de un acuerdo de franquicia, generalmente es limitada y puede que el
franquiciado tenga poca o nula inferencia en estos términos. (Beshel, 2010)
19
INCURSIONANDO EN CHINA 2011
Apoyo financiero
Apoyo administrativo
De igual forma, Gitman y McDaniel (2007) en su libro “La constitución legal de las
sociedades mercantiles” consideran que las ventajas más claras de las franquicias
son:
20
INCURSIONANDO EN CHINA 2011
Pérdida de control, ya que el franquiciante tiene que ceder parte del control
de las operaciones y por lo tanto tiene menos control sobre los
franquiciatarios que sobre sus propios empleados.
Costo de las franquicias, pueden ser negocios costosos ya que estos varían
dependiendo del tipo de negocio ya que puede incluir instalaciones y equipo
muy costoso. Además de pagar cuotas y regalías provenientes de las
ventas, además de tarifas por la publicidad.
21
INCURSIONANDO EN CHINA 2011
22
INCURSIONANDO EN CHINA 2011
Caso McDonald’s.
23
INCURSIONANDO EN CHINA 2011
Expropiación de los bienes. Este con frecuencia puede ser el factor más
determinante en la decisión de entrar en determinado mercado o no. Si un
franquiciador encuentra restricciones en la capacidad de convertir y se
suprimen los derechos del trabajo y derechos de autor de una jurisdicción
extranjera, entonces el incentivo para entrar en el mercado puede ser
eliminado completamente.
24
INCURSIONANDO EN CHINA 2011
Barreras culturales.
Barreras de idioma
Después de haber definido los conceptos principales de una franquicia, así como
su estructura, sus elementos, ventajas y desventajas, y los obstáculos que
presenta la franquicia; a continuación serán resumidos en la siguiente tabla.
25
INCURSIONANDO EN CHINA 2011
Concepto Definición
26
INCURSIONANDO EN CHINA 2011
Con el fin de poder continuar con el siguiente tema, “Las franquicias en China”,
hemos realizado un estudio previo de los conceptos más importantes con los que
debe contar un sistema de franquicia, en donde nos servirá este conocimiento
para poder llevar a cabo un análisis de los diferentes casos de algunas franquicias
que han tenido éxito en China y comprender cómo han logrado dicho éxito.
Dentro de este apartado encontraremos los datos más importantes de los casos
de estudio de las franquicias en China, siendo las más relevantes, Yum! Brand,
McDonalds, Starbucks y la franquicia mexicana de Mr. Taco.
Sin embargo, Su (2010) reveló “para ser honesto, a los clientes realmente no les
gustaba la comida, realmente el sabor no era muy bueno. Todavía no tenemos
una cadena de suministro, entonces debemos usar lo que esté disponible”. Dentro
de los próximos 5 años, Yum fue lentamente abriendo nuevos restaurantes, esto
debido según Su “queremos ir más rápido, pero el gobierno nos detiene”, en
donde el gobierno estaba más interesado en traer compañías extranjeras que
pudieran traer tecnología.
Para poder llevar a cabo los planes de crecimiento Su necesito crear un equipo de
trabajo. Para lo cual, necesitaba individuos con conocimiento previo en
27
INCURSIONANDO EN CHINA 2011
Otro problema que se presento para Yum en el tiempo que inicio en China, fue
que el gobierno no permitía operar a las compañías extranjeras sin un socio local.
Por lo cual, los primeros restaurantes de KFC y Pizza Hut en Beijing se obtuvieron
a través del contrato de empresa conjunta (joint venture) y más tarde implemento
las franquicias. Gracias a esto, en los primeros días los socios locales y los
franquiciados ayudaron a las complejas operaciones en China, esto incluyó
obtener los permisos requeridos por el gobierno, tener acceso a mejores
ubicaciones a los mejores precios, atraer a los trabajadores y brindarles seguro de
vida en sus trabajos, y asegurar los suministros y la distribución.
En 1999 Yum abrió la unidad 300, en donde en ese año se estimaba que dos
millones de chinos comieran diariamente en algunos de sus restaurantes. El nuevo
reto de Su era llegar al objetivo de abrir 400 restaurantes al año. En donde se
identificó que para llegar ha dicho objetivo se tendría que dejar de cambiar en el
desarrollo de las actividades, capacidades de suministro y distribución, y
entrenamiento del staff. Donde se identificó que el problema se encontraba en los
recursos humanos en la capacitación de la gente; para lo cual se decidió que la
28
INCURSIONANDO EN CHINA 2011
Otra de las cuestiones que se presentó para Yum Brand fue poder adaptarse al
gran número de clientes que tenían; para lo cual los puntos de venta de KFC en
China son más grandes teniendo un área aproximada entre 300 a 450 m 3 en
comparación a los puntos de venta en U.S. que sólo contaban con alrededor de
180 a 280 m3. Los puntos de ventas fueron ubicados en zonas con mucho tráfico
peatonal, en las calles y algunos fueron ubicados dentro de comercios o en zonas
de desarrollo de oficinas. La mayoría de estos puntos de venta abren para servir
desayunos, pero una tercera parte abre las 24 horas al día. El servicio de drive-
thru se abrió por primera vez en el año 2002 en los suburbios de Beijing.
El menú de KFC China era extenso con 50 artículos en comparación con los 29 de
U.S., en donde además de servir la receta secreta con el tiempo Yum personalizó
su menú con el sabor chino introduciendo platillos de pollo picoso y platillos
locales. Para lo cual Joaquín Pelaez, vicepresidente y director principal, apoya y
explica “Aquí, la comida es cultura, en el corazón mismo de la sociedad. Es por
eso que se debe adaptarse”
29
INCURSIONANDO EN CHINA 2011
Esta adaptación se dio dentro del menú, el cual contaba con wraps con piezas de
pollo y salsas locales, hamburguesas de pollo, pescado y camarón; también
platillos favoritos locales como la tarta de huevo, brochetas de masa frita y bebidas
a base de leche de soya. Las mazorcas de maíz fueran muy popular entre los
chinos, sin embargo tuvo que remplazar la tradicional ensalada de col por una
ensalada a base de zanahoria, elote y champiñones. Además agregó dos
diferentes clases de arroz. Esto se debe a que “los clientes chinos en grupo
gustan de comer arroz y entre más variedad, más van a regresar” asegura Like
Loh. Un joven cliente expreso “Nosotros no salimos a obtener pollo, salimos a
obtener comida”.
El mismo menú fue ofrecido por toda China, sin embargo dependiendo de la
región era el grado de picante con lo que se hacían los alimentos, esto debido a
que entre regiones varía consumo del picante.
“los americanos vemos a la comida rápida como un lugar para obtener comida que
usualmente es sabroso, mayormente no saludable, de precio barato y servido
inmediatamente. Sin embargo, la visión de los chinos para este mismo restaurante es
justa como tal, un restaurante. Este es un lugar que es espectacularmente limpio, con un
personal pulcramente vestido y sonriente, y con muchas opciones de comida. La
excepción es el pollo frito, el menú es casi irreconocible para alguien que está
acostumbrado a KFC de U.S. Este super localizado.” (Bell y Shelman, 2010, p. 6)
Otras de las marcas de la compañía Yum es Pizza Hut, la cual fue posicionada
como un restaurante de servicio completo, ofreciendo una experiencia de 5
estrella a un precio de 3 estrellas. Los interiores del restaurante son de tipo
contemporáneo y el menú cuenta con una extensa lista de platillos, a los chinos
30
INCURSIONANDO EN CHINA 2011
les gusta la variedad. “Ellos se aburren con solo pizza” comentó Loh, por eso se
tienen como entradas alas de pollo, calamares fritos y aros de cebolla; en las
pizzas hay dos tipos de masa, y además se ofrece platillos de pastas, y
ingredientes para darle sabor local a estos, como son pizza de marisco con
camarones, calamar y cangrejo; además de tiene espagueti con salsa de pimienta
verde.
Pizza Hut que es más caro que KFC, tradicionalmente ha atraído a clientes con
mayor edad; sin embargo, en el 2010 Yum estaba trabajando en la forma de atraer
clientes más jóvenes para la cadena. Para llamar la atención de los clientes
jóvenes, se disminuyeron los precios en las entradas en el menú y se dieron
tarjetas de descuento entre los estudiantes universitarios. También se agregaron
menús especiales de comida a bajo costo y se implementaron las tardes del té,
las cuales brindan un ambiente tranquilo que les gusta a los chinos.
Like Loh explica que este tipo de marketing tiene que evolucionar, “actualmente
esos niños son adolescentes, y necesitamos productos a la moda que nos
conecten con ellos. La generación hoy en día de niños prefiere juegos de
computadora que consumir los juguetes de plástico. Aunque se sigue teniendo el
programa básico para niños, se debe innovar para permanecer relevantes en
sus vidas”.
31
INCURSIONANDO EN CHINA 2011
el 2010, desde el pollo, la lechuga, hasta los productos de papel eran comprados
localmente; a excepción del queso, la mitad del consumo de papas, mazorcas de
elote dulce ya que no se daban en china, las alas de pollo, y algunos otros
productos como la salsa tabasco.
Yum prefirió trabajar con una integración vertical en sus proveedores cuando era
posible. Según Peláez “la producción de alimentos en China tiene un alto nivel
variable. Nosotros trabajamos todo el camino a través del sistema con los
agricultores, e incluso antes, con las empresas de alimentos para animales y otros
insumos de los proveedores, para asegurar que nuestros productos son seguros”.
32
INCURSIONANDO EN CHINA 2011
ventas es de cerca de 1.6 millones de dólares para KFC y para Pizza Hut 1.1
millones dólares.
33
INCURSIONANDO EN CHINA 2011
Ya para el primer cuarto del 2002, McDonald´s contaba con 460 restaurantes en
China. Por lo cual, realizó una inversión de cerca de 200 millones de dólares para
establecer 52 plantas procesadoras de alimentos en China, aumentando la cifra a
600 restaurantes para finales del 2004.
34
INCURSIONANDO EN CHINA 2011
experiencia en el sector de comida rápida, una inversión de 300 mil dólares y tener
voluntad de estar bajo entrenamiento y capacitación.
Con este concepto, nuevo para China y muchos de los clientes no sabían la forma
de utilizarlo, McDonald´s tuvo que enseñar a sus empleados como se operaba y
así a sus clientes como utilizarlo. Después que se vio la gran demanda y éxito que
tuvo el primer drive-thru, se planea abrir más restaurantes de este tipo en toda
China. En donde fueran diseñados específicamente para asegurar la misma
calidad que en los demás McDonald´s, como servicio 24 horas, con áreas
familiares para jugar y descansar, y con acceso a internet gratuito.
Este tipo de servicio de drive-thru es una gran ventaja para la compañía, en donde
es parte integral del plan a largo plazo en China, con grandes expectativas,
gracias al gran crecimiento de la población automovilística y el incremento por el
gusto de la comida rápida occidental. Para el 2006, firmó un contrato por 20 años
con la compañía de gasolina en China (SINOPEC), en donde se planea establecer
35
INCURSIONANDO EN CHINA 2011
Por último, McDonald´s lanzó como parte de su estrategia una versión del “Dollar
Menú”, esta se conoce como Value Menú, la cual se presenta con hamburguesas
y diferentes productos a bajo precio. Desde su entrada a china McDonald´s ha
vendido en sus tiendas 55% de productos de pollo, 35% de carne de res y 10% de
pescado.
36
INCURSIONANDO EN CHINA 2011
Una de las primeras acciones fue la iniciativa del jefe de operaciones Lawrence
Maltz de introducir el café en China fue repartir muestras sin costos en la mayoría
de los hoteles, en donde los huéspedes extranjeros estaban familiarizados con la
marca. Con esta iniciativa, la compañía se dio cuenta de la demanda que había y
más por parte de los extranjeros que vivían en china, sin embargo Maltz también
se dio cuenta que inclusive las personas locales, quienes estaban en crecimiento
de imitar una vida occidental, el beber café aumentaba su popularidad.
A mediados de los 90´s Starbucks entró al país con un contrato de licencia como
proveedor de Starbucks coffee a Beijing Mei Da, quienes proveían de granos de
café a varios restaurantes y hoteles.
La compañía tempranamente se dio cuenta que el país era muy burocrático y era
muy difícil obtener permisos para empezar el negocio. También se dio cuenta
que tener un socio local permitía hacer más fácil el proceso para obtener los
permisos requeridos y aseguraba a la compañía entrar a un paso tranquilo al
mercado Chino. Entonces la primera estrategia de la compañía era crear y
mantener fuertes relaciones con el gobierno oficial, así como también tener un
buen socio local. De acuerdo a los analistas, los eventos oficiales que atendió la
compañía fueron banquetes oficiales, conferencias, y discursos conducidos por
gobernantes oficiales en orden de mantener buenas relaciones.
37
INCURSIONANDO EN CHINA 2011
adopto la estrategia de tener tres diferentes socios para tener acceso a diferentes
regiones. Esta estrategia fue tomada por la razón de la vasta extensión del país,
era más razonable tener gente que entendiera mejor a lo gente local de la región.
El mayor de los retos que se presentó para Starbucks fue hacer que los
consumidores locales se acostumbraran a tomar y apreciar el café. En un análisis
mostró, que comparado con otros países en donde Starbucks operaba, China era
la tarea más difícil, ya que las viejas costumbres y tradiciones era tomar té, y
donde el café era visto como nada más otra manera de la invasión Occidental.
38
INCURSIONANDO EN CHINA 2011
donde resultado de esta decisión, optó por la segunda, donde la compañía decidió
vender más café como producto, y vender así “la experiencia de tomar café”.
Con el paso de la expansión Starbucks empezó a reclutar personal local con el fin
de de asumir posiciones responsables en las operaciones chinas. Así, los
ejecutivos chinos como parte de su entrenamiento fueron mandados a Tacoma,
Washington, donde aprenderían más sobre el café y la cultura organizacional de la
compañía. Esta capacitación también fue implementada dentro de los empleados
de las tiendas para que estuvieran más familiarizados con tipos de café, acidez y
sabores.
39
INCURSIONANDO EN CHINA 2011
También se observó que a los chinos les gusta disfrutar sus bebidas
acompañadas de alguna comida; por eso se empezó a ofrecer en sus menús pufs
de curry, pasteles de luna (moon cakes), y galletas tradicionales, los cuales eran
populares en China.
Un extra que se dio en las tiendas fue vender CD´s de música original, así como
juegos y por supuesto de proveer acceso a internet gratuito. Además de crear el
proyecto de que Starbucks se considere el tercer lugar aparte de la casa y el
40
INCURSIONANDO EN CHINA 2011
trabajo, donde pasan la mayor parte del tiempo; con la ventaja de la comodidad y
poder relajarse en un ambiente semi-profesional. Y aunque fuera considerado un
precio alto dentro de la cultura china, sin embargo esto es considerado a base de
la calidad y el lujo que genera ante la sociedad.
El caso de la franquicia mexicana el Fogoncito, abrió sus puertas por primera vez
el 25 de enero del 2007. Sin embargo tuvo que cerrar las operaciones en China,
ya que se presentaba con un concepto diferente al que el mercado chino se
esperaba de una taquería. Una de las fallas que presentó fue el nombre que se
adquirió en el lenguaje local, el cual según Roberts, director general de la marca,
“el nombre no significaba nada para los comensales”. Además del nombre,
también se estableció un concepto el cual no era el adecuado, ya que se mostraba
como un producto de lujo, en donde se ofrecían tarjetas vip, y los precios de los
productos se encontraban alrededor de los 40 Yuanes por platillo. (Nares, 2010)
También la franquicia tuvo que pasar por una proceso de tropicalización, como
estrategia de mercado, en donde se vio reflejado un cambio en el menú de un
50% esto debido al gusto del mercado local hacia los sabores fuertes y dulces. De
esta forma Mr. Taco incorporó nuevos ingredientes, en donde 99% eran locales,
para presentar un menú más adaptado hacia el mercado local con platillos más
abundantes en vegetales, como el pozole de verduras, demás cambiaron la
tradicional tortilla de maíz por una a base de arroz, y introdujeron el tamal de té
verde.
Otro de los cambios que presentó Mr. Taco, fue el cambio de un restaurante a un
servicio de comida, el cual se basaba en satisfacer a una clase social medio baja.
41
INCURSIONANDO EN CHINA 2011
Con los cambios realizados por la franquicia se redujeron los costos y con esto
pudo ofrecer sus productos alrededor de 35 y 40 pesos mexicanos (18 y 20
Yuanes aproximadamente).
Por otra parte, Simón Levy, socio de Mr. Taco, reveló en la conferencia “De cómo
hacer negocios en China” (2011) las grandes consideraciones que se debe tener
para hacer negocio en China.
Lo primero que hay que entender es que se debe tener es un mercado para poder
dirigirse al nicho, esto se le conoce como la estrategia de la M a la N. En donde
los negocios son vistos a largo plazo y no a corto plazo, en donde los chinos van a
comprar sus productos, más no nuestros productos. En cuando al marketing que
se deben utilizar son especializados o de marketing abierto, en donde
respectivamente se da una estrategia de mercado de experiencia de consumo o
de precio.
Por último, se debe tener grandes relaciones políticas, porque son la base
principal de los grandes comerciantes en un mercado de fuerzas privadas
estatalmente dirigido. En forma de advertencia siempre hay que tener en cuenta
que el mercado chino es una trampa muy peligrosa para toda aquella persona que
quiera entrar en el sin estar previamente preparado a lo se va enfrentar.
42
INCURSIONANDO EN CHINA 2011
43
INCURSIONANDO EN CHINA 2011
Adaptación KFC.-Mayor área Tiendas más Tiendas más grandes, Fogoncito era
física de de construcción, grandes y tiendas con un ambiente más un restaurante
construcció más cajas de especiales para relajado con sillones más elegante.
n en las cobro, decoración Drive-Thru. que hicieran que se
tiendas más familiar. quedaran más tiempo. Mr. Taco creo
carritos para
Pizza Hut.- ofrecer un
establecimiento servicio de
completo para comida rápida.
ofrecer un servicio
de restaurante y
con una decoración
contemporánea.
44
INCURSIONANDO EN CHINA 2011
Con este resumen podemos observar las similitudes entre los casos de éxito de
las franquicias en China, en donde estos conceptos fueron esenciales para
introducirse en este país y llegar a obtener grandes logros y convertir a estas
compañías en grandes ejemplos de cómo establecer un negocio en China.
Es muy importante seleccionar una ubicación del lugar donde se desea invertir,
una vez que se tiene la ubicación, se debe realizar los estudios de investigación
en sociedad, cultura, tecnología, política y economía de la región. También debe
realizar una adaptación del producto de acuerdo a los gustos y sabores de
mercado local. Establecer el negocio a través de un joint venture, con el fin de
contar con un socio local que sirve para facilitar las operaciones del negocio,
entender mejor la región y el mercado al que se dirige. Desarrollar buenas
relaciones con el gobierno local, las cuales serán benéficas para el negocio.
En el área de marketing se debe elegir cómo se desea que sea visto el negocio
por los consumidores, ya sea como un producto básico, esencial o de lujo dentro
de su vida. También se debe realizar promociones de descuento de precio de los
45
INCURSIONANDO EN CHINA 2011
Dentro del primer apartado se encuentran las disposiciones generales, las cuales
son principalmente las definiciones de franquicia comercial, franquiciador y
franquiciado. También se mencionan los organismos estatales y de poder a
quienes se les debe presentar dicha documentación requerida, la cual se
encuentra en el mismo apartado. En donde después de la recepción de los
documentos se espera una respuesta de aprobación por parte del departamento
comercial administrativo del Estado.
46
INCURSIONANDO EN CHINA 2011
Por último, se agrega un apartado el cual cuenta con una serie de disposiciones
complementarias referentes a la licencia de marcas y patentes en donde se
aplicarán de acuerdo a las leyes y reglamentos administrativos sobre marcas y
patentes, y también contiene algunas advertencias de sanciones. . (Véase Anexo1
“Regulation on the Administration of Commercial Franchises”)
47
INCURSIONANDO EN CHINA 2011
48
INCURSIONANDO EN CHINA 2011
49
INCURSIONANDO EN CHINA 2011
Reglamento de
En 5 apartados:
Franquicias Se basa
1. Disposiciones
Comerciales
generales.
2. Operaciones de
la franquicia
comercial.
Las rigen 3. Divulgación de la
información del
franquiciador al
franquiciado.
Franquicia 4. Obligaciones
legales de las dos
partes.
5. Disposiciones
Se contrata complementarias.
Contrato de
Franquicia
Ley de la Ley de la Ley de Maestra.
República República Empresa de
Popular de Popular de Propiedad
China de la China de la Totalmente
Relación Chino- Relación Chino- Extranjera Se define
Extranjera de Extranjera de
Empresa en Empresa en
conjunto de conjunto
Equidad Contractual Como un acuerdo
Se basa
de franquicia
principal en el cual
Se define Se define
sede los derechos
La empresa de la franquicia a
establecida con más de un área de
En conformidad Aquellas que
capital desarrollo. Tienen
a la Ley de prescriban en sus
empresas exclusivamente derecho y
contratos lo referente obligación de abrir
conjuntas se extranjero debe
base en los a inversión o las y operar cierto
favorecer al
beneficios, condiciones para la número de
desarrollo de la
derechos cooperación, la unidades, así como
legítimos e economía de
distribución de los también tiene el
intereses de las China, y están a
ingresos o los derecho de vender
dos partes en una disposición de
productos, la franquicias a otras
empresa en que se prohíba
conjunto. participación en los personas dentro
su creación por
riesgos y las pérdidas, del territorio.
el Consejo del
el funcionamiento y la
Estado.
gestión y la propiedad
de los bienes cuando
se termina la unión
contractual.
50
INCURSIONANDO EN CHINA 2011
Después de haber definido los tipos de formas legales que rigen a una franquicia
dentro del territorio de China, se continuara con el tema del análisis de la
competencia el cual se basa exclusivamente en la dimensión de rivalidad
competitiva del análisis de las 5 fuerzas de Porter.
51
INCURSIONANDO EN CHINA 2011
rivalidad limita las utilidades de una industria, en donde el grado de quien es rival
maneja en la industria sus utilidades potencialmente depende, primero, en la
intensidad con la cual la compañía compite y en segundo, en la base en que ellos
compiten. (Porter, 2008)
52
INCURSIONANDO EN CHINA 2011
Cuando la empresa tiene costos de almacenaje y costos fijos muy altos es otro
de los factores que afectan la intensidad en la competencia. En este caso las
empresas para poder hacer frente a sus costos, tienen que elevar sus niveles de
producción, en donde si existen muchas compañías que ponen al máximo sus
niveles de producción genera que exista una sobre-oferta del producto en el
mercado. Para poder bajar sus inventarios, las empresas normalmente recuren a
una estrategia de precios de ventas o ofrecen ciertas promociones o descuentos a
sus clientes, en donde estas prácticas suelen provocar mayor competencia.
53
INCURSIONANDO EN CHINA 2011
empresa queda protegida de que sus clientes sean fácilmente atraídos por la
competencia.
54
INCURSIONANDO EN CHINA 2011
55
INCURSIONANDO EN CHINA 2011
2.6 Conclusiones
56
INCURSIONANDO EN CHINA 2011
Por lo tanto, la importancia que tiene el sistema de franquicia no solo es una forma
de negocio sino que también podemos tomarla como una estrategia de negocio de
expansión, en donde se dan situaciones de ganar-ganar de las dos partes que lo
conforman.
Hoy en día atribuimos que una buena base para que una organización sea
sustentable, tiene que llevar a cabo los estudios de mercados correspondientes y
el análisis de estos, y no sólo ver los resultados positivos que se obtienen de las
investigaciones. También se debe realizar un análisis de los contras o aspectos
negativos que se dieron para tener un mayor conocimiento, y así poder crear una
adaptación adecuada para enfrentar a los mercados cambiantes.
57
INCURSIONANDO EN CHINA 2011
58