3.0 Esp. Tec. Losas-Manuel Horna Ok
3.0 Esp. Tec. Losas-Manuel Horna Ok
3.0 Esp. Tec. Losas-Manuel Horna Ok
ESPECIFICACIONES TECNICAS
1. CONSIDERACIONES GENERALES
Todo material y equipo utilizado en la obra deberá cumplir con las normas
Técnicas Nacionales ITINTEC. Solo se aceptarán materiales y equipos,
que se ajusten a las normas internacionales, cuando estas garanticen una
calidad igual o superior a las nacionales.
5. METODOS DE CONSTRUCCION
6. SANCIONES AL CONSTRUCTOR
7. ASPECTOS ESPECIFICOS DE OBRA
01 OBRAS PROVISIONALES
a) Naturaleza
Comprende la colocación de un cartel de obra con parantes de madera y
tablero reforzado con marcos de madera y triplay de 8 mm, con
dimensiones de 3.60 m x 2.40 m, con inscripciones indicadas por la
MPJ.
b) Método de Medición
La unidad de medida será por unidad (und).
c) b) Forma de Pago
El Pago por este concepto se hará de acuerdo al avance de obra y por
Unidad (Und), en forma directa y por todo concepto, conforme a cada
partida.
a) Naturaleza
Esta partida corresponde al aprovisionamiento de Energía Eléctrica y
agua durante la etapa de ejecución de la obra cuando lo requiera.
La Supervisión verificara que el agua que suministre el Contratista sea
limpia, fresca y bebible. Asimismo el contenido de cloruros estará
normado según la Norma ACI 318.
b) Método de medición
Este trabajo no será objeto de medición cuantitativa pero será materia
de una evaluación e inspección que realice y apruebe el Supervisor de
obra La Unidad de Medida para la partida es por MES.
c) Bases de pago
El pago se hará por MES (Mes) según precio unitario del contrato,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total
por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y
cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.
a) Naturaleza
Se refiere al alquiler de un local donde se ubicaran las oficinas para la
atención del Ingeniero residente del Contratista y su asistente,
Almacenes de materiales, Caseta de guardianía y vestuarios para el
personal.
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LALOSA MULTIUSOS MANUEL HORNA
PARA EL SECTOR MORRO SOLAR, DISTRITO DE JAEN, PROVINCIA DE JAÉN,
REGIÓN CAJAMARCA”.
Estos ambientes estarán ubicados dentro de la zona en la que se
ejecutará la construcción de tal forma que la distancia a recorrer tanto
del personal como de los materiales, sean los más cortos posibles y no
interfieran con el normal desarrollo de los trabajos.
Los materiales empleados en la construcción provisionales no podrán
ser empleados en la ejecución de la obra. Culminada la obra estas
construcciones deberán ser retiradas por el Contratista, sin dejar restos
de ningún tipo.
b) Forma de Pago
El pago se realizará mes de alquiler.
c) Medición
La unidad de medida será por mes.
a) Naturaleza
Esta partida consiste en aquellos elementos que sirven para delimitar el
perímetro de la zona de trabajo que colinda con terceros. El cerco de
carpa color negro permitirá evitar interferencias con las labores,
coadyuvara en la protección; asimismo impidiera la ocurrencia de
accidentes de transeúntes que pudieran merodear el lugar de trabajo.
b) Medición
La unidad de medida será metro lineal (m) de cerco, el cual
permanecerá durante la ejecución de la obra.
c) Forma de Pago.
El pago de la presente partida se hará según el precio unitario del
contrato y de acuerdo al método de medición, constituyendo dicho precio
unitario, compensación plena de mano de obra.
a) Naturaleza
Esta partida consiste en el traslado de equipos, herramientas y otros que
sean necesarios, al lugar en que desarrollará la obra antes de iniciar y al
finalizar los trabajos. La movilización incluye la obtención y pago de
permisos y seguros.
b) Medición
La unidad de medición será por GLB
c) Forma de Pago:
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LALOSA MULTIUSOS MANUEL HORNA
PARA EL SECTOR MORRO SOLAR, DISTRITO DE JAEN, PROVINCIA DE JAÉN,
REGIÓN CAJAMARCA”.
Será conforme llegue a obra los equipos, herramientas y material. Los
equipos deben estar operativos. Se deberá conservar un monto
equivalente a 30% para efectos desmovilización.
a) Naturaleza
Estos trabajos consisten en la adquisición de equipo individual, que le dé
seguridad al personal de obra como son:
EPP’S OBRERO
b) Método de Medición
La unidad de medida será Global (Glb).
c) Bases de Pago
El pago se hará por la unidad Global (Glb) según precio unitario del
contrato, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes
sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la
ejecución del trabajo.
02 TRABAJOS PRELIMINARES
a) Naturaleza.
Se refiere a la eliminación de todo tipo de basura, eliminación de
elementos livianos y pesados sueltos, vegetación existente en los
bordes y que dificulta la visibilidad y maniobrabilidad de las
excavaciones y/o movimiento de tierras sobre todo en el terreno
destinado a la obra.
b) Procedimiento Constructivo
Se limpiará la zona donde se ubicarán las obras, para quedar libre de
todo obstáculo, basura, arbustos, tierras deleznables, u otro
obstáculo que dificulte la ejecución de la obra. Se empleará
maquinaria pesada, motoniveladora.
a) Naturaleza
Se refiere a la eliminación de concreto demolido de la losa existente
b) Procedimiento Constructivo
Se quitará el concreto de la zona donde se ubicarán las obras, para
que no dificulte la ejecución de la obra. Se empleará maquinaria
pesada: volquete, cargador frontal.
a) Naturaleza
Se refiere a la demolición de postes de luz, que se encuentran
ubicados dentro del área de intervención de la obra, que deben ser
retirados, debido a que afectan en la ejecución de las actividades
que se ejecutaran para la realización del proyecto.
b) Procedimiento Constructivo
Se quitarán los postes de alumbrado donde se ubicarán las obras,
para que no dificulte la ejecución de la obra. Se empleará maquinaria
pesada: volquete, cargador frontal y grúa
b) Procedimiento
El material proveniente de las demoliciones, será eliminado del área del
proyecto
El constructor acomodará adecuadamente el material, evitando que se
desparrame o extienda en la parte exterior de la obra; el material
excavado sobrante y el no apropiado para el relleno de las estructuras,
será eliminado por el constructor, mediante maquinaria (cargador frontal)
y volquetes en lugares autorizados.
Para los trabajos en el área urbana, se evitará amontonar los excedentes
para no ocasionar interrupciones del tránsito vehicular y/o peatonal, así
como molestias con el polvo provocado por la remoción, el carguío y el
transporte.
c) Forma de Pago
El pago de la eliminación del material excedente se hará de acuerdo a
cada partida y por metro cúbico (M³)
a) Naturaleza
Se define como trazo a la ubicación en el terreno de los ejes
correspondientes, de la losa deportiva, así como también de las
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LALOSA MULTIUSOS MANUEL HORNA
PARA EL SECTOR MORRO SOLAR, DISTRITO DE JAEN, PROVINCIA DE JAÉN,
REGIÓN CAJAMARCA”.
graderías del proyecto, necesarias para obtener una losa adecuada
y de gran importancia por su funcionalidad y diseño.
Se define como nivelación a la ubicación precisa de los ejes de la
losa.
El replanteo se define como la ubicación y delineamiento en el
terreno, del ancho de la losa y demás estructuras complementarias
de acuerdo a los planos del proyecto, además realizar algunos
reajustes y controlar los resultados.
b) Procedimiento
Está dada en función al metrado practicado en el campo según hoja
evaluativo. Asimismo, comprende el estacado del eje de la calle y de
los buzones correspondientes, verificándose las dimensiones
indicadas en los planos.
c) Forma de Pago
El pago por este concepto se hará de acuerdo al avance de obra y
por metro cuadrado (m²), en forma directa y conforme a cada
partida.
El pago del personal se realizará de acuerdo a las Planillas
correspondientes.
03.01 ESTRUCTURAS
b) Procedimientos
En algunos casos por la naturaleza del terreno se recomienda
eliminar todas las obstrucciones existentes en el lugar de la obra,
antes de iniciar los trabajos de excavación en corte.
El corte se efectuará hasta la cota indicada del nivel de sub rasante,
teniendo especial cuidado en no dañar ni destruir u obstruir el
funcionamiento de las instalaciones de agua y desagüe.
El material proveniente del corte deberá ser retirado de la obra y
conforme a las indicaciones de la Supervisión, además se eliminarán
raíces, hierbas, material orgánico y elementos extraños que
conformen huecos o desniveles considerables, éstas serán
reemplazadas por material proveniente de esta operación.
El corte se hará con maquinaria.
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LALOSA MULTIUSOS MANUEL HORNA
PARA EL SECTOR MORRO SOLAR, DISTRITO DE JAEN, PROVINCIA DE JAÉN,
REGIÓN CAJAMARCA”.
c) Forma de Pago
El pago se realizará tomando como base el número de metros
cúbicos trabajados por precio unitario de esta partida.
El pago constituye toda compensación por mano de obra, equipo,
herramientas y todo lo necesario que demande la terminación de
este ítem.
b) Procedimiento Constructivo
Se medirán las áreas efectivas para cortar o rellenar, comprendidas
entre los elementos de fundación.
REQUERIMIENTOS DE GRANULOMETRIA
c) Método de Construcción
Colocación y Extendido
Todo el material de base deberá ser colocado y esparcido sobre la
sub –rasante, sub-base o terreno de fundación preparado y deberá
ser compactado en capas de espesor adecuado de 10 cm.
El material será colocado y esparcido en una capa uniforme y sin
segregación, en un espesor suelto, tal que teniendo en cuenta la
tolerancia debida para un rellenado que ha de ser añadido a la
mezcla sobre la sub-rasante o la sub base, la capa tendrá después
de compactada el espesor requerido.
El extendido se hará manualmente. Cuando se necesite mas de una
capa una de ellas deberá conformarse y compactarse antes de que
se coloque la capa sub siguiente.
Mezcla
Después que el material de capa de la base, haya sido esparcida
será completamente mezclado manualmente.
Cuando la mezcla este uniforme será otra vez esparcida y perfilada
hasta la sección transversal adecuada.
b) Procedimiento
El material sobrante excavado, si es apropiado para el relleno de las
estructuras podrá ser amontonado y usado como material selecto y/o
calificado para relleno según lo determine la Supervisión.
El constructor acomodará adecuadamente el material, evitando que
se desparrame o extienda en la parte exterior de la obra; el material
excavado sobrante y el no apropiado para el relleno de las
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LALOSA MULTIUSOS MANUEL HORNA
PARA EL SECTOR MORRO SOLAR, DISTRITO DE JAEN, PROVINCIA DE JAÉN,
REGIÓN CAJAMARCA”.
estructuras, será eliminado por el constructor, mediante maquinaria
(cargador frontal) y volquetes en lugares autorizados.
Para los trabajos en el área urbana, se evitará amontonar los
excedentes para no ocasionar interrupciones del tránsito vehicular
y/o peatonal, así como molestias con el polvo provocado por la
remoción, el carguío y el transporte.
c) Forma de Pago
El pago de la eliminación del material excedente se hará de acuerdo
a cada partida y por metro cúbico (M³)
b) Procedimiento
Para el procedimiento de la colocación del concreto deberá evitarse:
Variaciones en la consistencia del concreto.
Segregación y,
Evaporación del agua de mezclado.
PROTECCIÓN Y DESENCOFRADO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LALOSA MULTIUSOS MANUEL HORNA
PARA EL SECTOR MORRO SOLAR, DISTRITO DE JAEN, PROVINCIA DE JAÉN,
REGIÓN CAJAMARCA”.
El concreto colocado deberá ser protegido de los efectos de la lluvia,
agua en movimiento, viento, sol, secado prematuro, sobrecargas y,
en general, de toda acción mecánica o química que pueda dañarlo.
El retiro temprano de los encofrados tiene la doble finalidad de iniciar
sin demora el proceso del curado y, efectuar cualquier reparación a
la superficie del concreto mientras éste, está poco endurecido.
La Supervisión autorizará la remoción de los encofrados únicamente
cuando la resistencia del concreto alcance un valor doble del que sea
necesario para soportar las tensiones que aparecen en el elemento
estructural en el momento de desencofrar.
En ningún caso se hará actuar totalmente las cargas de diseño en
tanto no hayan transcurridos por lo menos 28 días contados a partir
de la fecha de vaciado del elemento estructural.
Las juntas de contracción, las de dilatación o expansión y las
articulaciones, deberán ser liberadas de todos los elementos de los
encofrados que puedan oponerse a su funcionamiento.
CONSOLIDACION Y FRAGUADO
Se hará mediante vibraciones, su funcionamiento y velocidad será a
recomendación de los fabricantes. El Ingeniero chequeará el tiempo
suficiente para la adecuada consolidación que se manifiesta cuando
una delgada película de mortero aparece en la superficie del
concreto y todavía se alcanza a ver el agregado grueso rodeado de
mortero.
La consolidación correcta requerirá que la velocidad de vaciado no
sea mayor que la vibración. El vibrador debe ser tal que embeba en
concreto todas las barras de refuerzo y que llegue a todas las
esquinas, que queden embebidos todos los anclajes, sujetadores,
etc. que se elimine las burbujas de aire por los vacíos que puedan
quedar y no produzca cangrejeras. La distancia entre punto de
aplicación del vibrador será 45 a 75 cm, y en cada punto se
mantendrá entre 5 y 10 segundos de tiempo. Se deberán tener
vibradores de reserva en estado eficiente de funcionamiento. Se
preverán puntos de nivelación con referencia al encofrado para así
vaciar la cantidad exacta de concreto y obtener una superficie
nivelada, según lo indique los planos estructurales respectivos.
c) Forma de Pago
El pago de la colocación del concreto en losas macizas, se hará de
acuerdo a la partida correspondiente y por metro cúbico (m³).
El pago al personal se hará de acuerdo a las Planillas
correspondientes.
b) Procedimiento
La supervisión deberá aprobar el diseño y el proceso constructivo de
los encofrados y su ejecución permitirá obtener las dimensiones
finales de los elementos estructurales con diferencias menores que
las tolerancias máximas establecidas.
Toda la madera en contacto con el concreto deberá estar libre de
agujeros, nudos, hendiduras, rajaduras, alabeos y, en general,
cualquier defecto que pueda atentar contra la apariencia de la
estructura terminada. Las maderas defectuosas que atentan contra
su resistencia deberán ser rechazadas.
c) Forma de Pago
El pago del encofrado y desencofrado de la losa se hará de acuerdo
a cada partida y por metro cuadrado (m²).
El pago del personal será de acuerdo a las Planillas
correspondientes.
03.02 ARQUITECTURA
03.02.01 JUNTAS
a) Naturaleza
Estas juntas se colocarán en la losa deportiva, cada 4 m. de longitud
como máximo y con un espesor de 1”, la cual será rellenada con la
mezcla asfalto: arena, 1:4, éstas serán construidas de acuerdo a los
planos. Las juntas se emplean para evitar la formación de grietas por
efectos estructurales del pavimento y condiciones climáticas
respectivas. Pueden ser ranuradas, acuñadas a tope o conformadas
mecánicamente.
b) Proceso Constructivo
De preferencia el llenado de juntas con la mezcla asfáltica será
después de haber terminado los acabados de la losa, antes de llenar
estas juntas se deberá tener en cuenta la limpieza de las superficies
en las cuales se va a rellenar.
- Juntas de Dilatación. - Su finalidad es disminuir los esfuerzos de
compresión en los pavimentos de concreto, dejando un espacio entre
placas para permitir su libre movimiento, por efecto del aumento de
temperatura de los bordes de la junta, de 1” de espesor, las juntas
serán rellenadas con asfalto RC-250 y arena gruesa zarandeada.
a) Naturaleza
Curado por Compuestos Sellantes. El Contratista podrá hacer el
curado por medio de compuestos sellantes con aprobación del
supervisor, en cuanto al tipo y características del compuesto que se
utilice y al sitio de utilización del mismo. El compuesto cumplirá con
las especificaciones ASTM C-309, tipo 2, clase B.
El compuesto sellante deberá formar una membrana que retenga el
agua del concreto y se aplicará con brocha, rodillo o mochila
pulverizadora, inmediatamente después de retirar las formaletas y
humedecer la superficie del concreto hasta que se sature. Cuando se
utiliza compuesto sellante para el curado de concreto, las
reparaciones de este no podrán hacerse hasta después de terminar
el curado general de las superficies.
Se entiende que el curado y la protección del concreto después de
vaciado, hacen parte del proceso de fabricación del mismo y por
consiguiente, los concretos que no hayan sido curados y protegidos
como se indica en estas especificaciones, o como los ordene el
supervisor, no se aceptarán, y éste podrá rechazar el pago de ellos y
ordenar su destrucción, cuando los curados no hayan sido
satisfactorios, sin que el Contratista tenga derecho a reclamaciones
por este concepto.
b) MÉTODO DE MEDICION
El trabajo ejecutado se medirá en M2.
c) FORMA DE PAGO
El pago se hará por m2 con el costo del precio unitario establecido.
Estos trabajos serán culminados previa aprobación del Supervisor.
b) Proceso Constructivo
Los arcos y el tablero de básquet, se fabricarán de acuerdo a las
medidas indicadas en los planos y será ejecutado por un carpintero
metálico con experiencia en este tipo de trabajos. Los arcos deberán
estar pintados de blanco, con esmalte y con una pintura durable. El
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LALOSA MULTIUSOS MANUEL HORNA
PARA EL SECTOR MORRO SOLAR, DISTRITO DE JAEN, PROVINCIA DE JAÉN,
REGIÓN CAJAMARCA”.
esmalte que se usará en los arcos, deberá colocarse puro y sin
combinaciones, su resistencia será reconocida por los fabricantes, se
aplicará dos manos.
b) Proceso Constructivo
Se juega en un campo rectangular de 18 metros de largo por 9
metros de ancho, con una zona libre de obstáculos en todo su
perímetro, de 2 metros de anchura si se juega en cancha cubierta, y
de 3 metros si se juega en campo descubierto. Una red de 9.50
metros de largo divide la cancha en dos partes iguales, y se sitúa a
2,43 metros del suelo para las competiciones masculinas, a 2,24
metros para las femeninas, y a 2,14 metros en las categorías
juveniles. Debajo de la red, la línea central marca la divisoria entre
los dos campos. A 3 metros de esta línea se traza la línea de ataque,
que delimita la zona ofensiva por excelencia. A 20 centímetros detrás
de la línea de fondo se sitúa el área de saque.
a) Naturaleza o Descripción
Comprende la pintura de la losa deportiva múltiple fulbito, básquet,
vóley y la losa de vóley con esmalte, y según la medida indicado en
los planos.
b) Proceso Constructivo
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LALOSA MULTIUSOS MANUEL HORNA
PARA EL SECTOR MORRO SOLAR, DISTRITO DE JAEN, PROVINCIA DE JAÉN,
REGIÓN CAJAMARCA”.
Antes de aplicar la pintura será necesario efectuar resanes y lijado de
todas las superficies, las cuales llevarán una base de imprimante de
la mejor calidad que se consiga en el mercado. La superficie deberá
estar limpia y seca antes del pintado. El esmalte se usará en la losa
deportiva múltiple, el esmalte deberá colocarse puro y sin
combinaciones, su resistencia será reconocida por los fabricantes, se
aplicará dos manos.
´03.03 VARIOS
´03.03.01 EQUIPAMIENTO PARA LOSAS DEPORTIVAS
a) Naturaleza o Descripción
Implementación deportiva para los educandos sean Balones de fútbol y
vóley, básquet instrumentos para disciplinas como salto alto largo entre
otros.
b) Medición
La medición de esta Partida se hará de manera global (Gbl). se comprará lo
necesario.
c) Forma de Pago
El pago se hará por unidad Global (Gbl) y al precio que figura en el
presupuesto, previa aprobación del Supervisor
Descripción
El Plan de Mitigación Ambiental y Social (PMA), contiene un conjunto de
medidas destinadas a prevenir, corregir o mitigar los impactos
ambientales potenciales en todas las etapas del proyecto.
El Plan de Manejo Ambiental tiene como objetivo formular y adoptar las
medidas de prevención, mitigación y control de los impactos ambientales
que se puedan generar debido al desarrollo de las actividades del
proyecto, considerando todas sus etapas a fin de asegurar que los niveles
de calidad ambiental se encuentren dentro de los estándares permitidos.
Este Plan considera un conjunto de programas y de sus respectivas
acciones encaminadas a que el proyecto se realice con el mínimo grado
de afectación al entorno ambiental. Los programas propuestos tendrán
como objetivos cumplir con los estándares de calidad ambiental
aceptables y condiciones óptimas de seguridad y salud para el personal.
Medición
La Unidad de Medida: Global (Glb)
Forma de pago
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LALOSA MULTIUSOS MANUEL HORNA
PARA EL SECTOR MORRO SOLAR, DISTRITO DE JAEN, PROVINCIA DE JAÉN,
REGIÓN CAJAMARCA”.
El pago de estos trabajos se hará por unidad Global. y con los precios que
se encuentran definidos en el presupuesto, el Supervisor velará porque se
ejecute correctamente lo desarrollado en este plan.