Especificaciones Tecnicas - San Juan

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 53

EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACIÓN DE LA PLAZUELA DEL CASERIO DE SAN JUAN DEL DISTRITO DE

SITACOCHA- PROVINCIA DE CAJABABAMBA- DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

01. OBRAS PROVISIONALES

01.01. MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

Descripción:
Esta partida, considera la movilización y desmovilización de todos los
equipos y herramientas que serán transportados a la obra. El contratista
considerará dentro de los alcances de esta partida todos los trabajos
necesarios para transportar a obra todos los equipos y herramientas
requeridos y dentro de los plazos estipulados en su contrato, para iniciar
todos los procesos constructivos a fin de dar cumplimiento al programa de
avance de obra.

Método de Construcción:
El contratista está obligado a prever con la debida anticipación todo lo
necesario para tener en obra el equipo y herramientas que se requieran para
el cumplimiento del programa de avance; para ello deberá preparar la
movilización del mismo, a fin de que llegue en la fecha prevista en el
Calendario de Utilización del Equipo y en perfectas condiciones de
operatividad.

Método de medida:
La cantidad de material transportado se cuantificará por global (GLB).

Base de Pago:
El pago se hará al precio unitario del contrato por global (GLB). Este precio
será la compensación total por todo concepto que involucre la ejecución de
esta partida, como es seguros contra todo riesgo, fletes, embalajes, carguío
y des carguío, transporte de almacén.

Los avances parciales o totales de los trabajos ejecutados por el contratista


deben ser verificados y aprobados por el Supervisor.

01.02. CERCO PRIMETRICO PROVISIONAL

Descripción:
El cerco lo constituyen aquellos elementos que sirven para delimitar el
perímetro de la zona de trabajo que colinda con terceros. El Cerco de
paneles triplay permitirá evitar interferencias con las labores, coadyuvará en
la protección de las oficinas aledañas, asimismo impedirá la ocurrencia de
accidentes de transeúntes que pudieran merodear el lugar de trabajo.

Método de Construcción:
Se trazará en el terreno el diseño geométrico del cerco; la altura mínima del
cerco será de 2.20 m. con un espesor adecuado el que estará en función del
sistema que se utilice y según lo indicado en los análisis unitarios. Los cercos
contarán con puertas de anchos convenientes, tal que permita el fácil acceso
de vehículos y personal que trabaja en la obra.
Método de medida:

1
EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACIÓN DE LA PLAZUELA DEL CASERIO DE SAN JUAN DEL DISTRITO DE
SITACOCHA- PROVINCIA DE CAJABABAMBA- DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

La Unidad de medida será el metro lineal (ml) de cerco, el cual permanecerá


durante la ejecución de la obra.

Base de Pago:
El pago de la presente partida se hará según el precio unitario del contrato y
de acuerdo al método de medición, constituyendo dicho precio unitario,
compensación plena por mano de obra, leyes sociales, herramientas y otros
imprevistos necesarios para completar la partida.

01.03. CARTEL DE OBRA

Descripción:
Comprende la confección e instalación de un Cartel de Obra de dimensiones
3.60m. de largo x 2.40m. de alto. El Cartel de Obra, será colocado al inicio
de ejecución de la Obra, ubicado en un lugar visible.

Método de Construcción:
Será colocado en lugar visible y soportado en postes de madera eucalipto y
texto establecido por la municipalidad Distrital de Sitacocha, previa
aprobación por el ing. Supervisor.

Método de medida:
El trabajo se medirá por Unidad (und) totalidad del Cartel de Obra
debidamente colocado en la Obra.
Base de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario del contrato por Unidad (und), de
acuerdo a la partida: “Cartel de Obra (3.60 m x 2.40 m), o entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá compensación total por los rubros de
mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para su
ejecución.

01.04. CASETA DE ALMACÉN Y GUARDIANÍA

Descripción:
Se montará ambientes de carácter transitorio que será destinado para
Almacén y Guardianía, ubicados en tal forma que los trayectos a recorrer
tanto del personal como de los materiales sean los más cortos posibles y no
interfieran con el desarrollo normal de las obras.

Al finalizar la obra serán retiradas las instalaciones provisionales para entregar


el área completamente limpia. La oficina se proveerá del equipo necesario.

Método de Construcción:
Se dispondrá de un ambiente destinado para Almacén y Guardianía, ubicados
en tal forma que los trayectos a recorrer tanto del personal como de los
materiales sean los más cortos posibles.

Método de medida:
La unidad de medida de la partida será por mes (und), de acuerdo con la
duración de la obra, aprobado por el Ingeniero Supervisor; y todo ello

2
EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACIÓN DE LA PLAZUELA DEL CASERIO DE SAN JUAN DEL DISTRITO DE
SITACOCHA- PROVINCIA DE CAJABABAMBA- DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

ejecutado según las presentes especificaciones o de acuerdo con las


instrucciones del Supervisión ordenadas por escrito.

Base de Pago:
La cantidad de meses será pagada al precio unitario según el Contrato (M2).
El pago se efectuará mediante las valorizaciones respectivas y de acuerdo al
avance real de la obra, entendiéndose que dicho pago constituirá
compensación por la instalación, así como por los materiales (incluida
merma), por la mano de obra (incluido leyes sociales), herramientas y por los
imprevistos necesarios para completar la partida.

01.05. SEÑALIZACION TEMPORAL DE SEGURIDAD

Descripción:
Comprende la colocación de cintas y mallas señalizador amarilla como cerco
perimetral de la obra.

Método de Construcción:
Este se colocará cintas y mallas señalizadora amarilla y anaranjadas con
material empleado de la zona, previa aprobación por el ing. Supervisor.

Método de medida:
El trabajo se medirá de acuerdo con longitud de cerco (GLB).

Base de Pago:
El pago se efectuará el total del trabajo realizado (GLB), de acuerdo con la
partida, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total
por los rubros de mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos
necesarios para su ejecución.

01.06. ALQUILER DE SS. HH PARA PERSONAL DE OBRA

Descripción:
Esta partida consiste en el alquiler de baños para satisfacer las necesidades
del personal de obra y guardianía en concordancia con las ordenanzas
sanitarias locales.

Método de construcción:
Alquiler de servicios higiénicos

Método de medida:
La unidad de medida para esta partida es de manera mensual (mes)

Base de Pago:
El pago de estos trabajos se hará de manera mensual. De acuerdo al costo
que se encuentra definido en el presupuesto y de acuerdo al avance verificado
por la Supervisión.

02. TRABAJOS PRELIMINARES

02.01. LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

3
EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACIÓN DE LA PLAZUELA DEL CASERIO DE SAN JUAN DEL DISTRITO DE
SITACOCHA- PROVINCIA DE CAJABABAMBA- DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

Descripción:
Se considera en esta partida los trabajos que deben ejecutarse para la
eliminación de basura, elementos sueltos, livianos y pesados existentes en toda
el área del terreno, así como de maleza y arbustos de fácil extracción.

Método de Construcción:
El desmonte acumulado debe ser eliminado. En cualquiera de éstos trabajos, en
lo posible se evitarán la polvareda excesiva aplicando un conveniente sistema
de regado. Dichos trabajos deben ser verificados y aprobados por el Supervisor.

Método de medida:
La limpieza se cuantificará en metros cuadrados (M2), de terreno ejecutado.

Base de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario del contrato por metro cuadrado (M2),
mediante las valorizaciones respectivas y de acuerdo con el avance real de la
obra.

Los avances parciales o totales de los trabajos ejecutados deben ser verificados
y aprobados por el Supervisor.

02.02. TRAZO Y REPLANTEO

Descripción:
Se hará para delimitar el terreno, y antes de proceder a efectuar otras labores,
deberá realizar los trabajos necesarios para el trazo y replanteo de la obra tales
como: ubicación de los ejes, colocación de niveles, colocación del BM de
referencia, etc. Asimismo, están comprendidos los trabajos de campo a
realizarse para el metrados del movimiento de tierra.

Método de Construcción:
Las labores de trazo y replanteo serán realizadas por el ingeniero residente, el
que dispondrá de personal especializado. Antes de proceder al movimiento de
tierras, deberá verificar el BM y niveles indicados en los planos, así como,
contar con la aprobación del Supervisor.

Método de medida:
El trabajo efectuado se medirá en metros cuadrados (M2) de nivelación y
replanteo, estando los trabajos verificados y aprobados por el Supervisor.

Base de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario por metro cuadrado (M2), mediante las
valorizaciones respectivas y de acuerdo al avance real de la obra,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por el
equipo e previstos para el trazo nivel y replanteo.

Los avances parciales o totales de los trabajos ejecutados deben ser verificados
y aprobados por el Supervisor.

03. ESTRUCTURAS

4
EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACIÓN DE LA PLAZUELA DEL CASERIO DE SAN JUAN DEL DISTRITO DE
SITACOCHA- PROVINCIA DE CAJABABAMBA- DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

03.01. MOVIMIENTO DE TIERRAS

03.01.01. NIVELACION

03.01.01.01. CORTE EN TERRENO NATURAL

Descripción:
Se refiere a los trabajos de excavación, corte y perfilado superficial del
terreno SEIROCOSO en forma manual, los mismos que es necesarios para
el concretado.

Método de Construcción:
El corte manual se efectuará con picos, barretas y palanas, en las zonas
necesarias hasta la cota indicada del nivel de vereda, el material
proveniente de estos trabajos deberá ser retirado de obra y conforme a las
indicaciones del Ingeniero residente.

Método de Medición:
El trabajo ejecutado se medirá en metros cúbicos (m3) de material
excavado.

Base de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario por metros cúbicos (m3), de acuerdo
con la partida, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por los rubros de mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la Obra.

Los avances parciales o totales de los trabajos ejecutados deben ser


verificados y aprobados por el Supervisor.

03.01.02. EXCAVACIONES

03.01.02.01. EXCAVACIÓN PARA VEREDAS

Descripción:
Se refiere a los trabajos de excavación, corte y perfilado superficial del
terreno S en forma manual, los mismos que es necesarios para las veredas
de adoquinado.

Método de Construcción:
La excavación se efectuará con picos, barretas y palanas, en las zonas
necesarias hasta la cota indicada del nivel de veredas, el material
proveniente de estos trabajos deberá ser retirado de obra y conforme a las
indicaciones del Ingeniero residente.

Método de Medición:
El trabajo ejecutado se medirá en metros lineal (m3) de material excavado.

Base de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario por metros cúbico (m3), de acuerdo
con la partida, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá

5
EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACIÓN DE LA PLAZUELA DEL CASERIO DE SAN JUAN DEL DISTRITO DE
SITACOCHA- PROVINCIA DE CAJABABAMBA- DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

compensación total por los rubros de mano de obra, herramientas e


imprevistos necesarios para la ejecución de la Obra.

Los avances parciales o totales de los trabajos ejecutados deben ser


verificados y aprobados por el Supervisor.

03.01.02.02. EXCAVACION PARA EXPLANADA

Descripción:
Se refiere a los trabajos de excavación, corte y perfilado superficial del
terreno en forma manual, los mismos que es necesarios para el piso
adoquinado.

Método de Construcción:
El corte manual se efectuará con picos, barretas y palanas, en las zonas
necesarias hasta la cota indicada del nivel de vereda, el material
proveniente de estos trabajos deberá ser retirado de obra y conforme a
las indicaciones del Ingeniero residente.

Método de Medición:
El trabajo ejecutado se medirá en metros cúbicos (m3) de material
excavado.

Base de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario por metros cúbicos (m3), de
acuerdo con la partida, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por los rubros de mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la Obra.

Los avances parciales o totales de los trabajos ejecutados deben ser


verificados y aprobados por el Supervisor.

03.01.02.03. EXCAVACION PARA PERGOLA

Descripción:
Se refiere a los trabajos de excavación, corte y perfilado superficial del
terreno en forma manual, los mismos que es necesarios para el piso
adoquinado

Método de Construcción:
El corte manual se efectuará con picos, barretas y palanas, en las zonas
necesarias hasta la cota indicada del nivel de vereda, el material
proveniente de estos trabajos deberá ser retirado de obra y conforme a
las indicaciones del Ingeniero residente.

Método de Medición:
El trabajo ejecutado se medirá en metros cúbicos (m3) de material
excavado.

Base de Pago:

6
EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACIÓN DE LA PLAZUELA DEL CASERIO DE SAN JUAN DEL DISTRITO DE
SITACOCHA- PROVINCIA DE CAJABABAMBA- DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

El pago se efectuará al precio unitario por metros cúbicos (m3), de


acuerdo a la partida, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por los rubros de mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la Obra.

Los avances parciales o totales de los trabajos ejecutados deben ser


verificados y aprobados por el Supervisor.

03.01.02.04. EXCAVACION PARA ESTACIONAMIENTO

Descripción:
Se refiere a los trabajos de excavación, corte y perfilado superficial del
terreno en forma manual, los mismos que es necesarios para el piso
adoquinado

Método de Construcción:
El corte manual se efectuará con picos, barretas y palanas, en las zonas
necesarias hasta la cota indicada del nivel de vereda, el material
proveniente de estos trabajos deberá ser retirado de obra y conforme a
las indicaciones del Ingeniero residente.

Método de Medición:
El trabajo ejecutado se medirá en metros cúbicos (m3) de material
excavado.

Base de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario por metros cúbicos (m3), de
acuerdo a la partida, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por los rubros de mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la Obra.

Los avances parciales o totales de los trabajos ejecutados deben ser


verificados y aprobados por el Supervisor.

03.01.02.05. EXCAVACION PARA SARDINELES EN TERRENO NORMAL


(0.15mX0.20M)

Descripción:
Se refiere a los trabajos de excavación, corte y perfilado superficial del
terreno para sardineles en forma manual, los mismos que es necesarios
para el concretado.

Método de Construcción:
El corte manual se efectuará con picos, barretas y palanas, en las zonas
necesarias hasta la cota indicada del nivel de vereda, el material
proveniente de estos trabajos deberá ser retirado de obra y conforme a
las indicaciones del Ingeniero residente.

Método de Medición:
El trabajo ejecutado se medirá en metros cúbicos (m3) de material
excavado.

7
EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACIÓN DE LA PLAZUELA DEL CASERIO DE SAN JUAN DEL DISTRITO DE
SITACOCHA- PROVINCIA DE CAJABABAMBA- DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

Base de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario por metros cúbicos (m3), de
acuerdo a la partida, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por los rubros de mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la Obra.

Los avances parciales o totales de los trabajos ejecutados deben ser


verificados y aprobados por el Supervisor.

03.01.02.06. EXCAVACION PARA SARDINELES SUMERGIBLES (0.10mX0.20M)

Descripción:
Se refiere a los trabajos de excavación, corte y perfilado superficial del
terreno para sardineles en forma manual, los mismos que es necesarios
para el concretado.

Método de Construcción:
El corte manual se efectuará con picos, barretas y palanas, en las zonas
necesarias hasta la cota indicada del nivel de vereda, el material
proveniente de estos trabajos deberá ser retirado de obra y conforme a
las indicaciones del Ingeniero residente.

Método de Medición:
El trabajo ejecutado se medirá en metros cúbicos (m3) de material
excavado.

Base de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario por metros cúbicos (m3), de
acuerdo a la partida, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por los rubros de mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la Obra.

Los avances parciales o totales de los trabajos ejecutados deben ser


verificados y aprobados por el Supervisor.

03.01.02.07. EXCAVACION MANUAL DE PARA JARDINES

Descripción:
Se refiere a los trabajos de excavación, corte y perfilado superficial del
terreno en forma manual, los mismos que es necesarios las áreas verdes
de la plazuela.

Método de Construcción:
El corte manual se efectuará con picos, barretas y palanas, en las zonas
necesarias hasta la cota indicada del nivel de vereda, el material
proveniente de estos trabajos deberá ser retirado de obra y conforme a
las indicaciones del Ingeniero residente.

Método de Medición:
El trabajo ejecutado se medirá en metros cúbicos (m3) de material
excavado.

8
EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACIÓN DE LA PLAZUELA DEL CASERIO DE SAN JUAN DEL DISTRITO DE
SITACOCHA- PROVINCIA DE CAJABABAMBA- DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

Base de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario por metros cúbicos (m3), de
acuerdo con la partida, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por los rubros de mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la Obra.

Los avances parciales o totales de los trabajos ejecutados deben ser


verificados y aprobados por el Supervisor.

03.01.02.08. EXCAVACION PARA BASES DE BANCAS

Descripción:
Se refiere a los trabajos de excavación, corte y perfilado superficial del
terreno en forma manual, los mismos que es necesarios para las bancas.

Método de Construcción:
El corte manual se efectuará con picos, barretas y palanas, en las zonas
necesarias hasta la cota indicada del nivel de vereda, el material
proveniente de estos trabajos, deberá ser retirado de obra y conforme a
las indicaciones del Ingeniero residente.

Método de Medición:
El trabajo ejecutado se medirá en metros cúbicos (m3) de material
excavado.

Base de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario por metros cúbicos (m3), de
acuerdo a la partida, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por los rubros de mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la Obra.

Los avances parciales o totales de los trabajos ejecutados deben ser


verificados y aprobados por el Supervisor.

03.01.02.09. EXCAVACION PARA BASES DE LUMINARIAS

Descripción:
Se refiere a los trabajos de excavación, corte y perfilado superficial del
terreno en forma manual, los mismos que es necesarios para las
luminarias.

Método de Construcción:
El corte manual se efectuará con picos, barretas y palanas, en las zonas
necesarias hasta la cota indicada del nivel de vereda, el material
proveniente de estos trabajos, deberá ser retirado de obra y conforme a
las indicaciones del Ingeniero residente.

Método de Medición:
El trabajo ejecutado se medirá en metros cúbicos (m3) de material
excavado.

9
EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACIÓN DE LA PLAZUELA DEL CASERIO DE SAN JUAN DEL DISTRITO DE
SITACOCHA- PROVINCIA DE CAJABABAMBA- DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

Base de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario por metros cúbicos (m3), de
acuerdo a la partida, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por los rubros de mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la Obra.

03.01.02.10. EXCAVACION PARA BASES DE BASUREROS

Descripción:
Se refiere a los trabajos de excavación, corte y perfilado superficial del
terreno en forma manual, los mismos que es necesarios para los
basureros.

Método de Construcción:
El corte manual se efectuará con picos, barretas y palanas, en las zonas
necesarias hasta la cota indicada del nivel de vereda, el material
proveniente de estos trabajos, deberá ser retirado de obra y conforme a
las indicaciones del Ingeniero residente.

Método de Medición:
El trabajo ejecutado se medirá en metros cúbicos (m3) de material
excavado.

Base de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario por metros cúbicos (m3), de
acuerdo a la partida, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por los rubros de mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la Obra.

03.01.02.11. EXCAVACION DE PARA BASES DE ASTAS DE BANDERAS

Descripción:
Se refiere a los trabajos de excavación, corte y perfilado superficial del
terreno en forma manual, los mismos que es necesarios para las astas de
banderas.

Método de Construcción:
El corte manual se efectuará con picos, barretas y palanas, en las zonas
necesarias hasta la cota indicada del nivel de vereda, el material
proveniente de estos trabajos deberá ser retirado de obra y conforme a
las indicaciones del Ingeniero residente.

Método de Medición:
El trabajo ejecutado se medirá en metros cúbicos (m3) de material
excavado.

Base de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario por metros cúbicos (m3), de
acuerdo con la partida, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por los rubros de mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la Obra.

10
EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACIÓN DE LA PLAZUELA DEL CASERIO DE SAN JUAN DEL DISTRITO DE
SITACOCHA- PROVINCIA DE CAJABABAMBA- DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

Los avances parciales o totales de los trabajos ejecutados deben ser


verificados y aprobados por el Supervisor.

03.01.02.12. EXCAVACION PARA BASE DE PLACA RECORDATORIA

Descripción:
Se refiere a los trabajos de excavación, corte y perfilado superficial del
terreno en forma manual, los mismos que es necesarios para la
instalación de la placa recordatoria.

Método de Construcción:
El corte manual se efectuará con picos, barretas y palanas, en las zonas
necesarias hasta la cota indicada del nivel de vereda, el material
proveniente de estos trabajos deberá ser retirado de obra y conforme a
las indicaciones del Ingeniero residente.

Método de Medición:
El trabajo ejecutado se medirá en metros cúbicos (m3) de material
excavado.

Base de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario por metros cúbicos (m3), de
acuerdo a la partida, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por los rubros de mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la Obra.

03.01.02.13. EXCAVACIÓN DE ZANJA PARA TUBERÍAS PVC SAP D=3/4" -1/2"


SEC. PROM. 0.20X0.30M

Descripción:
Se refiere a los trabajos de excavación, corte y perfilado superficial del
terreno en forma manual.

Método de Construcción:
El corte manual se efectuará con picos, barretas y palanas, en las zonas
necesarias hasta la cota indicada, el material proveniente de estos
trabajos, deberá ser retirado de obra y conforme a las indicaciones del
Ingeniero residente.

Método de Medición:
El trabajo ejecutado se medirá en metro lineal (m) de material excavado.

Base de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario por metros lineal (m), de acuerdo a
la partida, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por los rubros de mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la Obra.

Los avances parciales o totales de los trabajos ejecutados, deben ser


verificados y aprobados por el Supervisor.

11
EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACIÓN DE LA PLAZUELA DEL CASERIO DE SAN JUAN DEL DISTRITO DE
SITACOCHA- PROVINCIA DE CAJABABAMBA- DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

03.01.02.14. ACARREO Y ELIMINACIÓN DE MAT. EXCED. D<= 100M

Descripción:
Se refiere a los sobrantes de las diferentes etapas de la construcción,
incluyendo el material excedente de corte y excavaciones y/o por otros
conceptos.

Método de Construcción:
Para los trabajos en el área urbana, se evitará amontonar los excedentes
para no ocasionar interrupciones del tránsito vehicular y/o peatonal, así
como molestias con el polvo provocado por la remoción, el carguío y el
transporte.

Para la cual, la eliminación del material excedente, se hará con mano


obrera, es decir no se empleará cargador frontal y solo volquete de 6m3,
el cargado del material será manual para luego ser trasladado a D<= 10
KM.

Método de Medición:
El material excedente, será medido en metros cúbicos (m3), cuyo control
y aceptación, será responsabilidad del Ingeniero Supervisor.

Base de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario del contrato por metros cúbicos, de
acuerdo a la partida: “Eliminación de Material Excedente”, entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá compensación total por los rubros de
mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la
ejecución de la Obra.

03.01.02.15. ELIMINACIÓN DE MAT. EXCED CON ESPONJAMIENTO

Descripción:
Se refiere a los sobrantes de las diferentes etapas de la construcción,
incluyendo el material excedente de corte y excavaciones y/o por otros
conceptos.

Método de Construcción:
Para los trabajos en el área urbana, se evitará amontonar los excedentes
para no ocasionar interrupciones del tránsito vehicular y/o peatonal, así
como molestias con el polvo provocado por la remoción, el carguío y el
transporte.

Para la cual, la eliminación del material excedente, se hará con mano


obrera, es decir no se empleará cargador frontal y solo volquete de 6m3,
el cargado del material será manual para luego ser trasladado a D<= 10
KM.

Método de Medición:
El material excedente, será medido en metros cúbicos (m3), cuyo control
y aceptación, será responsabilidad del Ingeniero Supervisor.

Base de Pago:

12
EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACIÓN DE LA PLAZUELA DEL CASERIO DE SAN JUAN DEL DISTRITO DE
SITACOCHA- PROVINCIA DE CAJABABAMBA- DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

El pago se efectuará al precio unitario del contrato por metros cúbicos, de


acuerdo a la partida: “Eliminación de Material Excedente”, entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá compensación total por los rubros de
mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la
ejecución de la Obra.

03.01.03. RELLENO

03.01.03.01. RELLENO CON MATERIAL PROPIO COMPACTACIÓN EQUIPO


LIVIANO
Descripción:
Esta partida comprende una capa compuesta de grava o piedra fracturada
(material granular), en forma natural o artificial y fina, construida sobre la
sub-base o de la capa de mejoramiento del terreno de fundación,
teniendo en cuenta las especificaciones técnicas y de conformidad con los
alineamientos, rasantes y secciones transversales indicados en los planos.

Material:
La entidad a cargo de la obra está obligada a emplear un material
adecuado y de calidad igual a la exigida por las especificaciones, que
certificará los resultados de los estudios, muestreos y/o ensayos
realizados; cumpliendo con las condiciones requeridas, la selección y
aprobación final de la cantera o canteras de las que se ha de extraer el
material de Base, deberá ser determinada por la Inspección, debiendo
rechazar los agregados inadecuados para esta tarea.

El material de Base cumplirá con las funciones siguientes:


Ser resistente y distribuir ordenadamente las presiones solicitadas.
Servir de área para eliminar el agua superficial o interrumpir la ascensión
capilar de agua de niveles inferiores.
Absorber las deformaciones de la Subrasante debido a cambios
volumétricos.
La construcción de la capa contendrá grava o piedra natural o fracturada,
con sus respectivos finos; los materiales serán selectos y provistos de una
suficiente cantidad de vacíos para garantizar su resistencia, estabilidad y
capacidad de drenaje.

Características Técnicas:

Requerimientos de Granulometría.

Uno de los requisitos básicos de la base es la granulometría, ya sea


material proveniente de depósito natural, chancado de rocas (planta
chancadora), o de una combinación de agregado zarandeado y chancado,
libre de material vegetal y terrones de tierra, deberá cumplir con la
siguiente gradación:

TAMAÑO DE LA MALLA % EN PESO QUE PASA

13
EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACIÓN DE LA PLAZUELA DEL CASERIO DE SAN JUAN DEL DISTRITO DE
SITACOCHA- PROVINCIA DE CAJABABAMBA- DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

Gradación
TIPO AASHO
T – 11 Y T – 27
A B C D

2 plg. 100 100 -.- -.-

1 plg. -.- 75 – 95 100 100

3/8 plg. 30 – 65 40 – 75 50 – 85 60 – 100


Nº 4
(4.76 25 – 55 30 – 60 35 – 65 50 – 85
mm.)
Nº 10
(2.00 15 – 40 20 – 45 25 – 50 40 – 70
mm.)
Nº 40
(0.42 8 – 20 15 – 30 15 – 30 25 – 45
mm.)
Nº 200
(0.074 2–8 5 – 20 5 – 15 10 – 25
mm.)
En el caso de mezclarse dos o más materiales para lograr la
granulometría requerida, los porcentajes serán requeridos en volumen.
Otras condiciones físicas y mecánicas para satisfacer serán:

 CBR : de 60 a 75%
 Límite Líquido : 25% máx.
 Índice de plasticidad : 4-9%
 Equivalencia de arena : 50% mín.
 Desgaste de abrasión : menor de 50%

Método de Construcción:
Cuando la mezcla se encuentre uniforme y homogénea, el material será
esparcido con carretillas, y se procederá a la perfilación hasta el nivel
indicado en los planos; luego el material será compactado hasta por lo
menos el 95% de la densidad obtenida con el Proctor Modificado AASHO
T-180.

Cualquier irregularidad o depresión que se presente después de la


compactación, debe ser corregida, removiendo el material en esos lugares
y añadiendo o retirando el material hasta que la superficie sea llana y
uniforme.

Al término de la operación de compactación el Inspector dispondrá


efectuar ensayos de densidad de acuerdo con el método AASHO T-147
Modificado.

Parámetros de Control de La Base:


El espesor de la capa de base no diferirá en más de 1 cm de lo indicado
en los planos.

Se comprobará la compactación cada 80 m2, exigiéndose un grado del


95% según el Proctor modificado, con un mínimo del 94% en los puntos
aislados.

14
EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACIÓN DE LA PLAZUELA DEL CASERIO DE SAN JUAN DEL DISTRITO DE
SITACOCHA- PROVINCIA DE CAJABABAMBA- DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

Método de Medición:
La unidad de medida será por metro cuadrado (m3) de capa de base,
obtenido del ancho por su longitud y por el alto.

Base de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario de la partida, dicho precio y pago
comprende la compensación completa por el suministro, transporte,
riego, conformación, compactación y refine de los materiales, mano de
obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar la
partida.

03.01.03.02. BASE AFIRMADO PARA EXPLANADA e = 0.20 m

Descripción:
Este trabajo consiste en la construcción de una capa de afirmado
(material granular seleccionado), que pueden ser obtenidos en forma
natural o procesados, debidamente aprobados, con o sin adición de
estabilizadores de suelos, que se colocan sobre una superficie preparada.
Los materiales aprobados son provenientes de canteras u otras fuentes.
Incluye la colocación y compactación del material, en conformidad con los
alineamientos, pendientes y dimensiones indicados en el Proyecto y
aprobados por el Supervisor.

Método de Construcción:
La colocación de la base granular se hará por capas de 10 cm y se
compactará con plancha compactadora hasta alcanzar como mínimo el 95
% de su compactación.
El material granular deberá estar libre de impurezas y deberá estar bien
gradado para facilitar su buena compactación.

Método de Medición:
La unidad de medida será por metro cuadrado (m3) de capa de base,
obtenido del ancho por su longitud y el alto.

Base de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario de la partida Conformación de base
granular e=0.20m. Dicho precio y pago comprende la compensación
completa por el suministro, transporte, riego, conformación,
compactación y refine de los materiales, mano de obra, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar la partida.

03.01.03.03. BASE AFIRMADO PARA PERGOLA e = 0.30 m

Descripción:
Este trabajo consiste en la construcción de una capa de afirmado
(material granular seleccionado), que pueden ser obtenidos en forma
natural o procesados, debidamente aprobados, con o sin adición de
estabilizadores de suelos, que se colocan sobre una superficie preparada.
Los materiales aprobados son provenientes de canteras u otras fuentes.
Incluye la colocación y compactación del material, en conformidad con los

15
EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACIÓN DE LA PLAZUELA DEL CASERIO DE SAN JUAN DEL DISTRITO DE
SITACOCHA- PROVINCIA DE CAJABABAMBA- DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

alineamientos, pendientes y dimensiones indicados en el Proyecto y


aprobados por el Supervisor.

Método de Construcción:
La colocación de la base granular se hará por capas de 10 cm y se
compactará con plancha compactadora hasta alcanzar como mínimo el 95
% de su compactación.
El material granular deberá estar libre de impurezas y deberá estar bien
gradado para facilitar su buena compactación.

Método de Medición:
La unidad de medida será por metro cuadrado (m3) de capa de base,
obtenido del ancho por su longitud y el alto.

Base de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario de la partida Conformación de base
granular e=0.30m. Dicho precio y pago comprende la compensación
completa por el suministro, transporte, riego, conformación,
compactación y refine de los materiales, mano de obra, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar la partida.

03.01.03.04. BASE AFIRMADO PARA VEREDAS e = 0.20 m

Descripción:
Este trabajo consiste en la construcción de una capa de afirmado
(material granular seleccionado), que pueden ser obtenidos en forma
natural o procesados, debidamente aprobados, con o sin adición de
estabilizadores de suelos, que se colocan sobre una superficie preparada.
Los materiales aprobados son provenientes de canteras u otras fuentes.
Incluye la colocación y compactación del material, en conformidad con los
alineamientos, pendientes y dimensiones indicados en el Proyecto y
aprobados por el Supervisor.

Método de Construcción:
La colocación de la base granular se hará por capas de 10 cm y se
compactará con plancha compactadora hasta alcanzar como mínimo el 95
% de su compactación.
El material granular deberá estar libre de impurezas y deberá estar bien
gradado para facilitar su buena compactación.

Método de Medición:
La unidad de medida será por metro cuadrado (m3) de capa de base,
obtenido del ancho por su longitud y el alto.

Base de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario de la partida Conformación de base
granular e=0.20m. Dicho precio y pago comprende la compensación
completa por el suministro, transporte, riego, conformación,
compactación y refine de los materiales, mano de obra, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar la partida.

03.01.03.05. BASE AFIRMADO PARA ESTACIONAMIENTO e = 0.10 m

16
EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACIÓN DE LA PLAZUELA DEL CASERIO DE SAN JUAN DEL DISTRITO DE
SITACOCHA- PROVINCIA DE CAJABABAMBA- DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

Descripción:
Este trabajo consiste en la construcción de una capa de afirmado
(material granular seleccionado), que pueden ser obtenidos en forma
natural o procesados, debidamente aprobados, con o sin adición de
estabilizadores de suelos, que se colocan sobre una superficie preparada.
Los materiales aprobados son provenientes de canteras u otras fuentes.
Incluye la colocación y compactación del material, en conformidad con los
alineamientos, pendientes y dimensiones indicados en el Proyecto y
aprobados por el Supervisor.

Método de Construcción:
La colocación de la base granular se hará por capas de 10 cm y se
compactará con plancha compactadora hasta alcanzar como mínimo el 95
% de su compactación.
El material granular deberá estar libre de impurezas y deberá estar bien
gradado para facilitar su buena compactación.

Método de Medición:
La unidad de medida será por metro cuadrado (m3) de capa de base,
obtenido del ancho por su longitud y el alto.

Base de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario de la partida Conformación de base
granular e=0.10m. Dicho precio y pago comprende la compensación
completa por el suministro, transporte, riego, conformación,
compactación y refine de los materiales, mano de obra, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar la partida.

03.01.03.06. RELLENO PARA JARDINES (MATERIAL PROPIO)

Descripción:
Esta actividad consiste en colocar la tierra de chacra en las áreas verdes
proyectadas y las flores en el área establecida según los planos de áreas
verdes, previa colocación de la tierra de chacra, curado con abono
artificial.

Método de Construcción:
La colocación del relleno para jardines realiza considerando la tierra
orgánica, su productividad agrícola, de manera uniforme.

Método de medición:
La tierra de chacra se determinará en metros cuadrados (M3)

Bases de pago:
El pago se hará al precio unitario de las partidas del Presupuesto de obra
y por metros cúbicos. Este precio y pago constituye la compensación por
toda la mano de obra, leyes sociales, equipo, herramientas, transporte e
imprevistos necesarios para completar la ejecución de la partida.

03.01.03.07. RELLENO PARA RAMPAS

17
EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACIÓN DE LA PLAZUELA DEL CASERIO DE SAN JUAN DEL DISTRITO DE
SITACOCHA- PROVINCIA DE CAJABABAMBA- DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

Descripción:
Este trabajo consiste en la construcción de un material granular
seleccionado, que pueden ser obtenidos en forma natural o procesados,
debidamente aprobados, con o sin adición de estabilizadores de suelos,
que se colocan sobre una superficie preparada. Los materiales aprobados
son provenientes de canteras u otras fuentes. Incluye la colocación y
compactación del material, en conformidad con los alineamientos,
pendientes y dimensiones indicados en el Proyecto y aprobados por el
Supervisor.

Método de Construcción:
La colocación de la base granular se hará por capas de 10 cm y se
compactará con plancha compactadora hasta alcanzar como mínimo el 95
% de su compactación.
El material granular deberá estar libre de impurezas y deberá estar bien
gradado para facilitar su buena compactación.

Método de Medición:
El material acarreado, será medido en metros cúbicos (m3)

Base de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario de metros cúbicos, de acuerdo con
la partida, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por los rubros de mano de obra, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la Obra.

03.01.03.08. RELLENO PARA ESCALERAS

Descripción:
Este trabajo consiste en la construcción de un material granular
seleccionado, que pueden ser obtenidos en forma natural o procesados,
debidamente aprobados, con o sin adición de estabilizadores de suelos,
que se colocan sobre una superficie preparada. Los materiales aprobados
son provenientes de canteras u otras fuentes. Incluye la colocación y
compactación del material, en conformidad con los alineamientos,
pendientes y dimensiones indicados en el Proyecto y aprobados por el
Supervisor.

Método de Construcción:
La colocación de la base granular se hará por capas de 10 cm y se
compactará con plancha compactadora hasta alcanzar como mínimo el 95
% de su compactación.
El material granular deberá estar libre de impurezas y deberá estar bien
gradado para facilitar su buena compactación.

Método de Medición:
El material acarreado, será medido en metros cúbicos (m3)

Base de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario de metros cúbicos, de acuerdo con
la partida, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá

18
EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACIÓN DE LA PLAZUELA DEL CASERIO DE SAN JUAN DEL DISTRITO DE
SITACOCHA- PROVINCIA DE CAJABABAMBA- DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

compensación total por los rubros de mano de obra, equipos,


herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la Obra.

03.01.04. COMPACTACION Y NIVELACION

03.01.04.01. COMPACTACIÓN Y NIVELACIÓN PREVIO A PISOS PARA


ESTACIONAMIENTO
Descripción:
Esta actividad incluye la nivelación y compactación del material superficial
en toda el área correspondiente al estacionamiento. El objetivo es el
mejoramiento de la superficie de rodadura para para el posterior vaciado
y colocación de piedra de la zona

Método de Construcción:
Realizar la compactación del material de afirmado existente,
humedeciendo hasta obtener una humedad óptima y en caso de estar
muy húmedo, airearlo
removiéndolo con la motoniveladora.
Método de Medición:
El trabajo ejecutado de acuerdo con las prescripciones antes dichas se
medirá computando el área total del estacionamiento. La unidad de
medida será por metro cuadrado (m2)

Base de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario de metro cuadrado (m2), de
acuerdo con la partida, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por los rubros de mano de obra, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la Obra.

04. ARQUITECTURA

04.01. PAVIMENTACIÓN

04.01.01. BASE DE COMPACTACIÓN DE CAMA DE ARENA E=0.10 PARA


ASENTADO DE ADOQUINES

Descripción:
La partida se refiere a la cama de arena de e=0.10 m para el respectivo
asentado de adoquines.

Método de construcción
Para la colocación de Adoquines tipo 01 de concreto de uso peatonal se
deberá tener preparada y lista:

 La sub Rasante debe de estar correcta mente compactada.


 Base de hormigón de correctamente compactada
 La cama de arena cuyo espesor compactado deberá ser de 10 cm como
mínimo, estará conformada por arena gruesa limpia, libre de materia
orgánica y sales. No debe contener más del 3% de limo y arcilla.
 Los adoquines de concreto que se colocarán en área de piso semicircular
deberán tener las siguientes características:

19
EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACIÓN DE LA PLAZUELA DEL CASERIO DE SAN JUAN DEL DISTRITO DE
SITACOCHA- PROVINCIA DE CAJABABAMBA- DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

 Ancho: 10 cm, Largo: 20 cm, Alto: 0.04 cm


 variación dimensional: 1%largo y ancho (máximo) 2% alto
(máximo) m
 Absorción máxima: 6%
 Resistencia a la compresión (medida sobre el área bruta) tipo i:
320 kg/cm2
 Resistencia a la tracción por flexión tipo i: 50 kg/cm2
 Densidad: 2200 kg/m3
 Peso por unidad: 2.55 kg
Los adoquines de concreto se colocarán en el área de piso semicircular y
estos serán de color rojo y los demás en veredas de color natural.

Método de Medición
La unidad de medida será en Metros Cuadrados (M2).

Bases de pago
Esta partida será medida en la forma antes descrita y será pagado
teniendo en cuenta los precisos del análisis de precios unitarios del
contrato por Metros Cuadrados (M2); entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo
las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario
para la ejecución de la obra.

04.01.02. COLOCACIÓN DE ADOQUINES 20x10x6cm


Descripción:
Los adoquines son bloques de concreto de forma rectangular que se
utilizan en la construcción de pavimentos y/o pisos. El material utilizado
para su construcción es el cemento arena para obtener una alta
resistencia y facilidad para el tratamiento.

Método de construcción
Para la colocación de Adoquines tipo 01 de concreto de uso peatonal se
deberá tener preparada y lista:

 La sub Rasante debe de estar correcta mente compactada.


 Base de hormigón de correctamente compactada
 La cama de arena cuyo espesor compactado deberá ser de 1cm
como mínimo, estará conformada por arena gruesa limpia, libre de
materia orgánica y sales. No debe contener más del 3% de limo y
arcilla.
 Los adoquines de concreto que se colocarán en área de piso
semicircular deberán tener las siguientes características:
 Ancho: 10 cm, Largo: 20 cm, Alto: 0.04 cm
 variación dimensional: 1%largo y ancho (máximo) 2% alto
(máximo) m
 Absorción máxima: 6%
 Resistencia a la compresión (medida sobre el área bruta) tipo i: 320
kg/cm2
 Resistencia a la tracción por flexión tipo i: 50 kg/cm2
 Densidad: 2200 kg/m3
 Peso por unidad: 2.55 kg

20
EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACIÓN DE LA PLAZUELA DEL CASERIO DE SAN JUAN DEL DISTRITO DE
SITACOCHA- PROVINCIA DE CAJABABAMBA- DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

Los adoquines de concreto se colocarán en el área de piso semicircular


y estos serán de color rojo y los demás en veredas de color natural.

Método de Medición
La unidad de medida será en Metros Cuadrados (M2).

Bases de pago
Esta partida será medida en la forma antes descrita y será pagado
teniendo en cuenta los precisos del análisis de precios unitarios del
contrato por Metros Cuadrados (M2); entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo
las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario
para la ejecución del proyecto.

04.01.03. ASENTADO PIEDRA C/CONCRETO f’c=140 kg/cm2

Descripción:
Una vez nivelada y compactada el área correspondiente al
estacionamiento, se asentará piedra de la zona y luego se procederá con
vaciado de concreto f'c=140kg/cm2

Método de construcción
Para la colocación de Adoquines tipo 01 de concreto de uso peatonal se
deberá tener preparada y lista:

 La sub Rasante debe de estar correcta mente compactada.


 Base de hormigón de correctamente compactada
 La cama de arena cuyo espesor compactado deberá ser de 1cm
como mínimo, estará conformada por arena gruesa limpia, libre de
materia orgánica y sales. No debe contener más del 3% de limo y
arcilla.
 Los adoquines de concreto que se colocarán en área de piso
semicircular deberán tener las siguientes características:
 Ancho: 10 cm, Largo: 20 cm, Alto: 0.04 cm
 variación dimensional: 1%largo y ancho (máximo) 2% alto
(máximo) m
 Absorción máxima: 6%
 Resistencia a la compresión (medida sobre el área bruta) tipo i:
320 kg/cm2
 Resistencia a la tracción por flexión tipo i: 50 kg/cm2
 Densidad: 2200 kg/m3
 Peso por unidad: 2.55 kg
Los adoquines de concreto se colocarán en el área de piso semicircular y
estos serán de color rojo y los demás en veredas de color natural.

Método de Medición
La unidad de medida será en Metros Cuadrados (M2).

Bases de pago
Esta partida será medida en la forma antes descrita y será pagado
teniendo en cuenta los precisos del análisis de precios unitarios del

21
EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACIÓN DE LA PLAZUELA DEL CASERIO DE SAN JUAN DEL DISTRITO DE
SITACOCHA- PROVINCIA DE CAJABABAMBA- DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

contrato por Metros Cuadrados (M2); entendiéndose que dicho precio y


pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo
las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario
para la ejecución del proyecto.

04.02. SARDINELES

04.02.01. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN SARDINELES PERALTADOS

Descripción:
Comprende el suministro, ejecución y colocación de las formas de
madera y/o metal necesarias para el vaciado de concreto de los
diferentes elementos que conforman las estructuras, que para el caso
son veredas.

Materiales:
Para el caso de encofrado se utilizará madera de eucalipto seca o similar
y habilitada.

Método de Construcción:
Los encofrados deberán ser diseñados y construidos en tal forma que
resistan plenamente sin deformarse, el empuje del concreto al momento
del vaciado y el peso de la estructura mientras ésta no sea auto parte.

Las juntas de unión serán calafateadas, a fin de impedir la fuga de la


lechada de cemento, debiendo cubrirse con cintas de material adhesivo
para evitar la formación de rebabas.

Los encofrados serán convenientemente humedecidos antes de


depositar el concreto y sus superficies interiores debidamente lubricadas
para evitar la adherencia del mortero.

Antes de efectuar los vaciados de concreto el supervisor inspeccionará


los encofrados con el fin de aprobarlos, prestando especial atención al
recubrimiento del acero de refuerzo, los amarres y los arriostres. (en
caso de concreto armado)

Todo encofrado, para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni


deformaciones y deberá ser limpiado cuidadosamente antes de ser
colocado nuevamente.

Método de Medición:
La unidad de medida será el área en metros cuadrados (m2), cubierta
por los encofrados.

Base de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario de la partida Encofrado y
Desencofrado en cuyo precio y pago comprende la compensación

22
EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACIÓN DE LA PLAZUELA DEL CASERIO DE SAN JUAN DEL DISTRITO DE
SITACOCHA- PROVINCIA DE CAJABABAMBA- DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e


imprevistos necesarios para ejecutar la partida.

04.02.02. CONCRETO SIMPLE PARA SARDINELES PERALTADOS F'C= 140 KG/CM2

Descripción:
Comprende la construcción de sardineles de concreto f’c=140Kg/cm2.

Proceso Constructivo:
La losa más pasta se efectuará en jornada única de trabajo para tener
buena adherencia con el vaciado de concreto. La mezcla se efectuará
con Mezcladora de concreto y la compactación con chuceador de fierro.
Previamente al vaciado el Inspector dará su aprobación al encofrado sin
cuyo requisito no podrá efectuarse ésta.

Método de Medición:
La unidad de medida será por metros cúbicos (m3).

Base de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario de la partida Losa de Concreto
f’c=140 Kg/cm2. Dicho precio y pago comprende la compensación
completa por el suministro, transporte, preparación, colocación de los
materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para ejecutar la partida.

04.02.03. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN SARDINELES SUMERGIBLES

Descripción:
Comprende el suministro, ejecución y colocación de las formas de
madera y/o metal necesarias para el vaciado de concreto de los
diferentes elementos que conforman las estructuras, que para el caso
son veredas y jardineras.

Materiales:
Para el caso de encofrado se utilizará madera de eucalipto seca o similar
y habilitada.

Método de Construcción:
Los encofrados deberán ser diseñados y construidos en tal forma que
resistan plenamente sin deformarse, el empuje del concreto al momento
del vaciado y el peso de la estructura mientras ésta no sea auto parte.

Las juntas de unión serán calafateadas, a fin de impedir la fuga de la


lechada de cemento, debiendo cubrirse con cintas de material adhesivo
para evitar la formación de rebabas.

Los encofrados serán convenientemente humedecidos antes de


depositar el concreto y sus superficies interiores debidamente lubricadas
para evitar la adherencia del mortero.

Antes de efectuar los vaciados de concreto el supervisor inspeccionará


los encofrados con el fin de aprobarlos, prestando especial atención al

23
EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACIÓN DE LA PLAZUELA DEL CASERIO DE SAN JUAN DEL DISTRITO DE
SITACOCHA- PROVINCIA DE CAJABABAMBA- DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

recubrimiento del acero de refuerzo, los amarres y los arriostres. (en


caso de concreto armado)

Todo encofrado, para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni


deformaciones y deberá ser limpiado cuidadosamente antes de ser
colocado nuevamente.

Método de Medición:
La unidad de medida será el área en metros cuadrados (m2), cubierta
por los encofrados.

Base de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario de la partida Encofrado y
Desencofrado en cuyo precio y pago comprende la compensación
completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para ejecutar la partida.

04.02.04. CONCRETO SIMPLE PARA SARDINELES SUMERGIBLES F'C= 140


KG/CM2

Descripción:
Comprende la construcción de sardineles de concreto f’c=140Kg/cm2.

Método de construcción:
La losa más pasta se efectuará en jornada única de trabajo para tener
buena adherencia con el vaciado de concreto. La mezcla se efectuará
con Mezcladora de concreto y la compactación con chuceador de fierro.
Previamente al vaciado el Inspector dará su aprobación al encofrado sin
cuyo requisito no podrá efectuarse ésta.

Método de Medición:
La unidad de medida será por metros cúbicos (m3).

Base de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario de la partida Losa de Concreto
f’c=140 Kg/cm2. Dicho precio y pago comprende la compensación
completa por el suministro, transporte, preparación, colocación de los
materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para ejecutar la partida.

04.03. BANCAS

04.03.01. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN BANCAS

Descripción:
Comprende el suministro, ejecución y colocación de las formas de
madera y/o metal necesarias para el vaciado de concreto de los
diferentes elementos que conforman las estructuras, que para el caso
son bancas.

Materiales:

24
EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACIÓN DE LA PLAZUELA DEL CASERIO DE SAN JUAN DEL DISTRITO DE
SITACOCHA- PROVINCIA DE CAJABABAMBA- DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

Para el caso de encofrado se utilizará madera de eucalipto seca o similar


y habilitada.

Método de Construcción:
Los encofrados deberán ser diseñados y construidos en tal forma que
resistan plenamente sin deformarse, el empuje del concreto al momento
del vaciado y el peso de la estructura mientras ésta no sea auto parte.

Las juntas de unión serán calafateadas, a fin de impedir la fuga de la


lechada de cemento, debiendo cubrirse con cintas de material adhesivo
para evitar la formación de rebabas.

Los encofrados serán convenientemente humedecidos antes de


depositar el concreto y sus superficies interiores debidamente lubricadas
para evitar la adherencia del mortero.

Antes de efectuar los vaciados de concreto el supervisor inspeccionará


los encofrados con el fin de aprobarlos, prestando especial atención al
recubrimiento del acero de refuerzo, los amarres y los arriostres. (en
caso de concreto armado)

Todo encofrado, para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni


deformaciones y deberá ser limpiado cuidadosamente antes de ser
colocado nuevamente.

Método de Medición:
La unidad de medida será el área en metros cuadrados (m2), cubierta
por los encofrados.

Base de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario de la partida Encofrado y
Desencofrado en cuyo precio y pago comprende la compensación
completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para ejecutar la partida.

04.03.02. CONCRETO BANCAS F'C= 140 KG/CM2

Descripción:
Comprende la construcción de bancas de concreto f’c=140Kg/cm2.

Proceso Constructivo:
El vaciado se efectuará en jornada única de trabajo para tener buena
adherencia con el vaciado de concreto. La mezcla se efectuará con
Mezcladora de concreto y la compactación con chuceador de fierro.
Previamente al vaciado el Inspector dará su aprobación al encofrado sin
cuyo requisito no podrá efectuarse ésta.

Método de Medición:
La unidad de medida será por metros cúbicos (m3).

Base de Pago:

25
EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACIÓN DE LA PLAZUELA DEL CASERIO DE SAN JUAN DEL DISTRITO DE
SITACOCHA- PROVINCIA DE CAJABABAMBA- DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

El pago se efectuará al precio unitario de la partida Losa de Concreto


f’c=140 Kg/cm2. Dicho precio y pago comprende la compensación
completa por el suministro, transporte, preparación, colocación de los
materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para ejecutar la partida.

04.04. ESCALERAS

04.04.01. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN GRADAS

Descripción:
Comprende el suministro, ejecución y colocación de las formas de
madera y/o metal necesarias para el vaciado de concreto de los
diferentes elementos que conforman las estructuras, que para el caso
son las escaleras

Materiales:
Para el caso de encofrado se utilizará madera de eucalipto seca o similar
y habilitada.

Método de Construcción:
Los encofrados deberán ser diseñados y construidos en tal forma que
resistan plenamente sin deformarse, el empuje del concreto al momento
del vaciado y el peso de la estructura mientras ésta no sea auto parte.

Las juntas de unión serán calafateadas, a fin de impedir la fuga de la


lechada de cemento, debiendo cubrirse con cintas de material adhesivo
para evitar la formación de rebabas.

Los encofrados serán convenientemente humedecidos antes de


depositar el concreto y sus superficies interiores debidamente lubricadas
para evitar la adherencia del mortero.

Antes de efectuar los vaciados de concreto el supervisor inspeccionará


los encofrados con el fin de aprobarlos, prestando especial atención al
recubrimiento del acero de refuerzo, los amarres y los arriostres. (en
caso de concreto armado)

Todo encofrado, para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni


deformaciones y deberá ser limpiado cuidadosamente antes de ser
colocado nuevamente.

Método de Medición:
La unidad de medida será el área en metros cuadrados (m2), cubierta
por los encofrados.

Base de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario de la partida Encofrado y
Desencofrado en cuyo precio y pago comprende la compensación
completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para ejecutar la partida.

26
EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACIÓN DE LA PLAZUELA DEL CASERIO DE SAN JUAN DEL DISTRITO DE
SITACOCHA- PROVINCIA DE CAJABABAMBA- DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

04.04.02. CONCRETO EN GRADAS MEZCLA C:H 1:10 +30% PM

Descripción:
Comprende la construcción de una escalera mezcla c:h 1:10 +30% PM,
esta especificación contiene los requerimientos que corresponden a esta
Obra, se
aplicarán a todo trabajo de concreto en que no es necesario el empleo
de acero de refuerzo.

Proceso Constructivo:
Se colocarán cuartones de madera con su cara superior perfectamente
nivelada, que servirán de reglas para obtener una superficie plana y
perfectamente horizontal. Después de vaciado se apisonará con fuerza
el concreto para garantizar que no queden vacíos entre el piso y el falso
piso. Luego se correrá una regla pesada de madera bien perfilada,
haciendo aflorar el exceso de agua con cemento hasta obtener una
superficie compacta, plana y nivelada.
Después de un tiempo de 30 minutos se asentará la superficie con una
regla de
madera (o metálica).

Método de Medición:
La unidad de medida será por metros cuadrados (m3)

Base de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario de la partida de escaleras f’c=140
Kg/cm2. Dicho precio y pago comprende la compensación completa por
el suministro, transporte, preparación, colocación de los materiales,
mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para
ejecutar la partida.

04.05. RAMPAS

04.05.01. RAMPAS- CONCRETO f’c: 140kg/cm2

Descripción:
Comprende la construcción de una rampa de concreto f’c=140Kg/cm2,
de 0.10 m de espesor con dosificación en volumen C:A:P:1:2:2 + pasta
C:A: 1:2.

Proceso Constructivo:
La rampa se efectuará en jornada única de trabajo para tener buena
adherencia con el vaciado de concreto. La mezcla se efectuará con
Mezcladora de concreto y la compactación con chuceador de fierro.
Previamente al vaciado el Inspector dará su aprobación al encofrado sin
cuyo requisito no podrá efectuarse ésta.

Método de Medición:
La unidad de medida será por metros cuadrados (m3)

Base de Pago:

27
EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACIÓN DE LA PLAZUELA DEL CASERIO DE SAN JUAN DEL DISTRITO DE
SITACOCHA- PROVINCIA DE CAJABABAMBA- DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

El pago se efectuará al precio unitario de la partida rampa de Concreto


f’c=140Kg/cm2. Dicho precio y pago comprende la compensación
completa por el suministro, transporte, preparación, colocación de los
materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para ejecutar la partida.

04.06. LUMINARIAS

04.06.01. LUMINARIAS -CONCRETO F´c: 140 Kg/cm2.

Descripción:
Comprende la construcción de luminarias de concreto f’c=140Kg/cm2,
de 0.10 m de espesor con dosificación en volumen C:A:P:1:2:2 + pasta
C:A: 1:2.

Proceso Constructivo:
La rampa se efectuará en jornada única de trabajo para tener buena
adherencia con el vaciado de concreto. La mezcla se efectuará con
Mezcladora de concreto y la compactación con chuceador de fierro.
Previamente al vaciado el Inspector dará su aprobación al encofrado sin
cuyo requisito no podrá efectuarse ésta.

Método de Medición:
La unidad de medida será por metros cuadrados (m3)

Base de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario de la partida luminaria de
Concreto f’c=140Kg/cm2. Dicho precio y pago comprende la
compensación completa por el suministro, transporte, preparación,
colocación de los materiales, mano de obra, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para ejecutar la partida.

04.07. BASUREROS

04.07.01. BASUREROS - CONCRETO F´c: 140 Kg/cm2.

Descripción:
Comprende la construcción de basureros de concreto f’c=140Kg/cm2, de
0.10 m de espesor con dosificación en volumen C:A:P:1:2:2 + pasta
C:A: 1:2.

Proceso Constructivo:
La rampa se efectuará en jornada única de trabajo para tener buena
adherencia con el vaciado de concreto. La mezcla se efectuará con
Mezcladora de concreto y la compactación con chuceador de fierro.
Previamente al vaciado el Inspector dará su aprobación al encofrado sin
cuyo requisito no podrá efectuarse ésta.

Método de Medición:
La unidad de medida será por metros cuadrados (m3)

Base de Pago:

28
EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACIÓN DE LA PLAZUELA DEL CASERIO DE SAN JUAN DEL DISTRITO DE
SITACOCHA- PROVINCIA DE CAJABABAMBA- DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

El pago se efectuará al precio unitario de la partida basureros de


Concreto f’c=140Kg/cm2. Dicho precio y pago comprende la
compensación completa por el suministro, transporte, preparación,
colocación de los materiales, mano de obra, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para ejecutar la partida.

04.08. ASTAS DE BANDERAS

04.08.01. ASTAS DE BANDERAS-CONCRETO F´c: 140 Kg/cm2.

Descripción:
Comprende la construcción de astas de bandera de concreto
f’c=140Kg/cm2, de 0.10 m de espesor con dosificación en volumen
C:A:P:1:2:2 + pasta C:A: 1:2.

Proceso Constructivo:
La rampa se efectuará en jornada única de trabajo para tener buena
adherencia con el vaciado de concreto. La mezcla se efectuará con
Mezcladora de concreto y la compactación con chuceador de fierro.
Previamente al vaciado el Inspector dará su aprobación al encofrado sin
cuyo requisito no podrá efectuarse ésta.

Método de Medición:
La unidad de medida será por metros cuadrados (m3)

Base de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario de la partida astas de bandera de
Concreto f’c=140Kg/cm2. Dicho precio y pago comprende la
compensación completa por el suministro, transporte, preparación,
colocación de los materiales, mano de obra, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para ejecutar la partida.

04.09. MURO DE CONTENCIÓN F’c: 140Kg/cm2.

04.09.01. MURO DE CONTENCIÓN CONCRETO F´c: 140 Kg/cm2.


Descripción:
Esta especificación contiene los requerimientos que corresponden a
estas Obra, se aplicarán a todo trabajo de concreto en que no es
necesario el empleo de acero de refuerzo.

Proceso Constructivo:
El vaciado se efectuará en jornada única de trabajo para tener buena
adherencia con el vaciado de concreto. La mezcla se efectuará con
Mezcladora de concreto y la compactación con chuceador de fierro.
Previamente al vaciado el Inspector dará su aprobación al encofrado sin
cuyo requisito no podrá efectuarse ésta.

Método de Medición:
La unidad de medida será por metros cúbicos (m3).

29
EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACIÓN DE LA PLAZUELA DEL CASERIO DE SAN JUAN DEL DISTRITO DE
SITACOCHA- PROVINCIA DE CAJABABAMBA- DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

Base de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario de la partida Losa de Concreto
f’c=140 Kg/cm2. Dicho precio y pago comprende la compensación
completa por el suministro, transporte, preparación, colocación de los
materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para ejecutar la partida.

04.10. OTROS

04.10.01. JUNTAS DE DILATACION EN SARDINELES PERALTADOS CADA 3 Mts.

Descripción
Su finalidad es disminuir los esfuerzos de compresión en los pavimentos
de concreto, dejando un espacio entre las placas para permitir su libre
movimiento por efecto del aumento de temperatura de los bordes de la
Junta.

Proceso de Construcción:
El distanciamiento de esta será @ 3.00m de longitud y tendrá 1” de
espesor. Las Juntas serán llenadas con material Asfalto RC -250 y arena
gruesa, de acuerdo a las especificaciones técnicas respectivas.

Método de Medición
La unidad de medida será por metro lineal (m).

Base de Pago
El pago se efectuará al precio unitario contratado por m de junta
realizada, cuyo precio y pago comprende la compensación completa por
el suministro, transporte, preparación, colocación de los materiales,
mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para
ejecutar la partida.

04.10.02. JUNTAS DE DILATACION EN SARDINELES SUMERGIBLES CADA 3 Mts.

Descripción
Su finalidad es disminuir los esfuerzos de compresión en los pavimentos
de concreto, dejando un espacio entre las placas para permitir su libre
movimiento por efecto del aumento de temperatura de los bordes de la
Junta.

Proceso de Construcción:
El distanciamiento de esta será @ 3.00m de longitud y tendrá 1” de
espesor. Las Juntas serán llenadas con material Asfalto RC -250 y arena
gruesa, de acuerdo a las especificaciones técnicas respectivas.

Método de Medición
La unidad de medida será por metro lineal (m).

Base de Pago
El pago se efectuará al precio unitario contratado por m de junta
realizada, cuyo precio y pago comprende la compensación completa por
el suministro, transporte, preparación, colocación de los materiales,

30
EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACIÓN DE LA PLAZUELA DEL CASERIO DE SAN JUAN DEL DISTRITO DE
SITACOCHA- PROVINCIA DE CAJABABAMBA- DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para


ejecutar la partida.

04.10.03. PERNOS ROSCADOS DE ½”

Descripción
Esta partida se refiere a todos los accesorios necesarios para el anclaje
entre las bases de concreto y as bancas de madera.

Proceso de Construcción:
Se colocará 8 pernos por bancas.

Método de Medición
La unidad de medida será por unidad (und).

Base de Pago
El pago se efectuará al precio unitario contratado por und., cuyo precio
y pago comprende la compensación completa por el suministro,
transporte, preparación, colocación de los materiales, mano de obra,
equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar la partida.

04.03.04 CURADO EN ESTRUCTURAS DE CONCRETO

Descripción:
Comprende los trabajos de todas las obras de concreto, mediante el uso
de agua potable, para todas estas partidas de curado de obras de
concreto.

Proceso de Construcción:
Se realizará el curado de todas obras de concreto, utilizando agua
potable, de acuerdo a las indicaciones del ingeniero residente. Este
trabajo se ejecutará desde el inicio de la construcción de obras hasta la
respectiva entrega de obra

Método de Medición:
La unidad de medida será por metro cuadrado (m2) de superficie
curada.

Base de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario de la partida, cuyo precio y pago
comprende la compensación completa por el suministro, transporte y
colocación de los materiales, mano de obra, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para ejecutar la partida.

04.11. EQUIPAMIENTO

04.11.01. SUMINISTRO E INSTALACIONES DE BANCAS DE ACERO CON MADERA

Descripción

31
EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACIÓN DE LA PLAZUELA DEL CASERIO DE SAN JUAN DEL DISTRITO DE
SITACOCHA- PROVINCIA DE CAJABABAMBA- DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

Esta partida comprende el suministro de bancas de acero con madera


en el área de recreación que irán distribuidas respecto a los respectivos
planos de obra.

Proceso constructivo:
Se procederá a habilitar la estructura de la banca de acero y
posteriormente se colocará listones de madera de acuerdo al detalle de
los planos indicados.

Método de medición:
El trabajo ejecutado de acuerdo a las prescripciones antes dichas se
medirá por Unidad (Und).

Base de pago:
El pago se hará por Unidad (Und) entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales,
equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la
partida indicada en el presupuesto.

04.11.02. SUMINISTRO E INSTALACION DE BASUREROS

DESCRIPCIÓN:
Los basureros metálicos presentarán tanque de acero inoxidable, con
anclajes de platina, con cuatro pernos de expansión por cada pata, los
materiales, la cubierta será metálica de acero negro con tratamiento
anticorrosivo y acabado con esmalte color verde.

PROCESO CONSTRUCTIVO:
Se procederá a la colocación de los depósitos de basura, de acuerdo a lo
indicado en el expediente.

FORMA DE MEDICION
El trabajo realizado y todo lo especificado en los planos serán revisados
por el supervisor. Su unidad de medición será por (Und.) de Botadero de
Basura metálico debidamente confeccionado e instalado a entera
satisfacción y aprobación del Ing. Supervisor.

BASE DE PAGO
El pago se realizará de acuerdo con el precio unitario establecido, lo cual
será por(Und.), incluye la compensación total por el suministro,
transporte, almacenamiento, manipuleo, instalación, colocación, así
como también toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales y
operaciones conexas necesarias para la ejecución de los trabajos a
satisfacción de la supervisión.

04.11.03. SUMINISTRO E INSTALACION DE POSTES DE H=6.50 m + LAMPARA DE


VAPOR DE SODIO 70 W

Descripción
Esta partida contempla el suministro instalación y colocación postes más
lámpara a vapor de sodio 70 W

32
EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACIÓN DE LA PLAZUELA DEL CASERIO DE SAN JUAN DEL DISTRITO DE
SITACOCHA- PROVINCIA DE CAJABABAMBA- DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

Proceso de Construcción:
Se habilitarán los postes correspondientes.

Método de Medición
El trabajo efectuado se medirá por Unidad (UND), y en la fracción que
se haya
Ejecutado realmente a la fecha de valorización.

Bases de pago
El pago se efectuará al precio unitario por Unidad de cada poste
debidamente habilitada e instalada y a entera satisfacción y aprobación
del Ing. Supervisor, dicho pago constituirá la compensación total por la
mano de obra, herramientas y materiales necesarios.

04.11.04. SUMINISTRO E INSTALACION POSTE DE FIERRO NEGRO D = 4”X2.0


mm H =3.30 m + LAMPARA DE VAPOR DE SODIO

DESCRIPCION
Esta partida comprende el suministro y montaje de postes de fierro
fundido del tipo ornamental, con dos farolas con difusor plástico que
albergaran el equipo completo y lámpara de vapor de sodio tubular de
70 W, construido y ubicados de acuerdo a las dimensiones indicadas en
los planos.

PROCESO CONSTRUCTIVO
Se colocará los faroles ornamentales en el parque de acuerdo a la
ubicación de los planos adjuntos. Se verificará la verticalidad de dichos
faroles y el supervisor verificará su correcta colocación.

FORMA DE MEDICION
El metrado, se realizará en unidad (UND), las mismas que serán
consideradas una vez colocadas a completa satisfacción del Ingeniero
Inspector y/o Supervisor.

FORMA DE PAGO
El pago se hará al precio unitario del contrato por unidad (UND). Este
precio será la compensación total por toda la labor, equipo y
herramientas e imprevistos necesarios para completar este ítem.

04.11.05. SUMINISTRO DE ASTAS DE BANDERAS

Descripción
Esta partida contempla el suministro instalación y colocación de las astas
de banderas.

Proceso de Construcción:
Se habilitarán las astas de banderas correspondientes.

Método de Medición
El trabajo efectuado se medirá por Unidad (UND), y en la fracción que
se haya

33
EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACIÓN DE LA PLAZUELA DEL CASERIO DE SAN JUAN DEL DISTRITO DE
SITACOCHA- PROVINCIA DE CAJABABAMBA- DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

Ejecutado realmente a la fecha de valorización.

Bases de pago
El pago se efectuará al precio unitario por Unidad debidamente
habilitada e instalada y a entera satisfacción y aprobación del Ing.
Supervisor, dicho pago constituirá la compensación total por la mano de
obra, herramientas y materiales necesarios para la construcción de los
basureros metálicos.

04.11.06. SUMINISTRO E INSTALACION DE PERGOLA DE MADERA (SEGUN


DISEÑO)

Descripción
Comprende el suministro de la mano de obra, materiales y herramientas
para la colocación y el barnizado de las estructuras de la pérgola que
consiste en madera tornillo de longitud variable y de sección 4x4”.

Proceso de Construcción:
Las columnas y vigas tendrán la función de soportar la cobertura, las
cuales son de tejas, para da la forma a la circunferencia el cual se
detalla en los planos del expediente.

Método de Medición
El trabajo efectuado se medirá por Unidad (UND), y en la fracción que
se haya
Ejecutado realmente a la fecha de valorización.

Bases de pago
El pago se efectuará al precio unitario por Unidad debidamente
habilitada e instalada y a entera satisfacción y aprobación del Ing.
Supervisor, dicho pago constituirá la compensación total por la mano de
obra, herramientas y materiales necesarios para la construcción de la
pérgola.

04.11.07. SUMINISTRO DE PLACA RECORDATORIO SEGUN DISEÑO Y CALIDAD


(70CM Y 42 CM) INCLUIDO MURETE SEGUN DISEÑO

Descripción
Comprende la adquisición e instalación de la placa recordatoria en un
lugar visible, la placa estará hecha de mármol y deberá indicar cuando
menos el nombre completo de la obra y fecha en la que se ejecutó.

Proceso Constructivo
Se asegurará la placa en un lugar visible, previa autorización de la
supervisión.

Método de Medición
Esta partida se medirá en unidad (und.) y aprobado por la Supervisión.

Forma de Pago
El pago se efectuará al precio unitario por Unidad debidamente
habilitada e instalada y a entera satisfacción y aprobación del Ing.
34
EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACIÓN DE LA PLAZUELA DEL CASERIO DE SAN JUAN DEL DISTRITO DE
SITACOCHA- PROVINCIA DE CAJABABAMBA- DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

Supervisor, dicho pago constituirá la compensación total por la mano de


obra, herramientas y materiales necesarios para la construcción de la
pérgola.

05. INSTALACIONES ELÉCTRICAS

05.01 CAJAS DE PASE

05.01.01 CAJAS DE PASE DE F°G° DE 800x800x500 MM

Descripción
Se refiere a la instalación de cajas de concreto de pase que se indican
en el plano.

Proceso constructivo
El Contratista suministrará e instalará todos los materiales de cajas de
pase de acuerdo a los indicado en el plano.

Método de medición
La unidad de medida es Unidad (UND)

Forma de Pago
La cantidad determinada según el método será pagada al precio unitario
del contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de
material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su
correcta ejecución.

05.01.02 MURETE PARA EMPOTRAR TABLERO GENERAL (SEGÚN DISEÑO).

Descripción
Se refiere a la construcción de un murete para el respectivo
empotramiento del tablero general que se indican en el plano.

Proceso constructivo
El Contratista deberá construir el murete de acuerdo con las
dimensiones expuestas en los planos de obra.

Método de medición
La unidad de medida es Unidad (UND)

Forma de Pago
La cantidad determinada según el método será pagada al precio unitario
del contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de
material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su
correcta ejecución.

05.02 CABLES Y TUBERIAS

05.02.01 TENDIDO DE CABLES PARA LUMINARIAS TIPO 2

35
EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACIÓN DE LA PLAZUELA DEL CASERIO DE SAN JUAN DEL DISTRITO DE
SITACOCHA- PROVINCIA DE CAJABABAMBA- DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

Descripción
Se refiere al tendido de cables para los respectivos que se indican en el
plano.

Proceso constructivo
El Contratista suministrará e instalará todos los materiales de tendido de
cableado acuerdo a los indicado en el plano.

Método de medición
La unidad de medida es metro lineal (M)

Forma de pago
La cantidad determinada según el método será pagada al precio unitario
del contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de
material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su
correcta ejecución.

05.02.02 TENDIDO DE CABLES PARA POSTES DE LUZ

(Ver ítem 05.02.01)

05.02.03 CABLE DE PUESTA A TIERRA CPT DE 2.5MM2

(Ver ítem 05.02.01)

05.02.04 TUBERÍA DE PVC.SAP DE 25MMØ

Descripción
Esta partida contempla el suministro e instalación de tuberías de agua
potable de diámetro 25MM que serán distribuidas y colocadas de
acuerdo a lo indicado en los planos; asimismo cabe indicar que las
uniones entre tuberías se realizarán utilizando pegamentos para esta
clase de tuberías.

Proceso constructivo
Esta actividad comprende los trabajos de suministro e instalación de
tubos PVC para fluidos de alta presión de 25 MM Ø estos deberán contar
con las siguientes características:

 Una vez realizadas la excavación y tendida la cama de apoyo de arena,


se procede a entubar, utilizando para esto pegamento para tubería PVC
para alta presión.
 Para pegar la tubería de embone se debe de limpiar la parte interior de
la campana y la parte exterior de la tubería que va a ingresar en la
campana.
 Se aplicará pegamento con la ayuda de un aplicador realizando un giro
entre 45º y 90º, conforme va ingresando la tubería en la campana.
 Una vez unidos se debe dejar secar el pegamento y en lo posible se de
inmovilizar la tubería
 Este proceso se debe de repetir uniendo la tubería hasta llegar a los
puntos deseados. Según la red de impulsión (según planos sanitarios).

36
EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACIÓN DE LA PLAZUELA DEL CASERIO DE SAN JUAN DEL DISTRITO DE
SITACOCHA- PROVINCIA DE CAJABABAMBA- DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

 Una vez culminado el entubado y empalmadas a la red principal, se


procederá a realizar una prueba hidráulica.

Métodos de medición
La Unidad de medida será por metro lineal (ml).

Forma de pago
La cantidad determinada según el método de medición será pagada al
precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total
por el costo de material, equipo, mano del servicio e imprevistos
necesarios para su correcta ejecución.

05.02.05 CURVA DE 90° DE PVC - SAP DE 25MM Ø

Descripción:
Consiste en el suministro e instalación de los accesorios que forman
parte de la red de agua.

Proceso constructivo:
Trazo y excavación para el tendido de red de agua fría, así mismo la
instalación de sus accesorios.

Método de medición:
El trabajo efectuado será cuantificado por Unidad. (und)

Método de pago:
El pago se efectuará de acuerdo al sistema de contratación considerado
por la entidad para el proceso de selección, ciñéndose a lo contenido en
el contrato de ejecución de obra y a lo indicado en el reglamento de la
ley de contrataciones de estado; dicho pago constituye la compensación
total por la ejecución de la partida.

05.02.06 UNIÓN DE PVC - SAP DE 25MM Ø

(Ver ítem 05.02.05)

05.02.07 CONECTOR A CAJA DE PVC - SAP DE 25MM Ø

(Ver ítem 05.02.05)

05.02.08 TUBERÍA DE PVC.SAP DE 40MMØ

Descripción
Esta partida contempla el suministro e instalación de tuberías de agua
potable de diámetro 40 MM que serán distribuidas y colocadas de
acuerdo a lo indicado en los planos; asimismo cabe indicar que las
uniones entre tuberías se realizarán utilizando pegamentos para esta
clase de tuberías.

Proceso constructivo

37
EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACIÓN DE LA PLAZUELA DEL CASERIO DE SAN JUAN DEL DISTRITO DE
SITACOCHA- PROVINCIA DE CAJABABAMBA- DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

Esta actividad comprende los trabajos de suministro e instalación de


tubos PVC para fluidos de alta presión de 40 MM Ø estos deberán contar
con las siguientes características:

 Una vez realizadas la excavación y tendida la cama de apoyo de


arena, se procede a entubar, utilizando para esto pegamento para
tubería PVC para alta presión.
 Para pegar la tubería de embone se debe de limpiar la parte interior
de la campana y la parte exterior de la tubería que va a ingresar en
la campana.
 Se aplicará pegamento con la ayuda de un aplicador realizando un
giro entre 45º y 90º, conforme va ingresando la tubería en la
campana.
 Una vez unidos se debe dejar secar el pegamento y en lo posible se
de inmovilizar la tubería
 Este proceso se debe de repetir uniendo la tubería hasta llegar a los
puntos deseados. Según la red de impulsión (según planos
sanitarios).
 Una vez culminado el entubado y empalmadas a la red principal, se
procederá a realizar una prueba hidráulica.

Métodos de medición
La Unidad de medida será por metro lineal (ml).

Forma de pago
La cantidad determinada según el método de medición será pagada al
precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total
por el costo de material, equipo, mano del servicio e imprevistos
necesarios para su correcta ejecución.

05.02.09 CURVA DE 90° DE PVC - SAP DE 40MM Ø

(Ver ítem 05.02.05)

05.02.10 UNIÓN DE PVC - SAP DE 40MM Ø

(Ver ítem 05.02.05)

05.02.11 CONECTOR A CAJA DE PVC - SAP DE 40MM Ø

(Ver ítem 05.02.05)

05.03. TABLERO Y POZO A TIERRA

05.03.01 TABLERO DE DISTRIBUCIÓN METÁLICO PARA 18 POLOS

Descripción de los trabajos


Se trata del suministro e instalación de los Tableros de
Distribución TD-1, donde se colocarán los interruptores para el

38
EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACIÓN DE LA PLAZUELA DEL CASERIO DE SAN JUAN DEL DISTRITO DE
SITACOCHA- PROVINCIA DE CAJABABAMBA- DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

control de los distintos circuitos, incluye el suministro e instalación


de la rejilla de protección del tablero de distribución con candado.
Descripción
GABINETE METÁLICO: el cual estará compuesto por:
Caja: la cual será del tipo empotrado, construida en fierro
galvanizado de 1,5 mm de espesor, teniendo huecos ciegos de
acuerdo con la tubería para cables alimentadores y cables
distribuidores, en la base superior y en la base inferior.
Marco y Tapa Entornillable: del mismo material que la caja y de
color gris oscuro. La caja tiene un compartimiento en su parte
interior donde se alojan los interruptores termo magnéticos que
pueden ser desmontados en su conjunto para fines de
mantenimiento. La tapa debe llevar un relieve marcando la
denominación del tablero. Ejemplo: TD.
Soporte Riel: especial para el montaje de los interruptores
termomagnéticos y diferenciales, soldada en la parte inferior del
tablero
Control: Espacio mínimo suficiente para alojar al interruptor
horario programable y a los contactores.
Bornera de Cobre: será de barra de cobre de 100x15mm de un
espesor de e = 5 mm, con opción para conectar un cable de 16
mm2 y 4 opciones adicionales para conductores de sección
menor a 10mm2.
Identificación de circuitos: en la superficie interior de la puerta
del tablero debe de tener un compartimiento en el cual se
insertará una tarjeta en la que se detalle el diagrama unifilar del
tablero y los circuitos que gobierna.
DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN Y CONTROL: Estos equipos
de protección y control poseerán certificación UL o similar. El
mecanismo de disparo debe ser de “abertura libre” de tal forma
que no pueda ser forzado a conectarse mientras subsistan las
condiciones de cortocircuito. Llevaran claramente marcadas las
palabras OFF y ON.
Están comprendidos por los siguientes dispositivos:
Interruptores Termomagnéticos: protección contra sobrecargas
y cortocircuitos, intercambiables de tal forma que puedan ser
removidos sin tocar las adyacentes.
Deben tener contactos a presión accionados por tornillos para
recibir los conductores, los contactos serán de aleación de plata.

39
EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACIÓN DE LA PLAZUELA DEL CASERIO DE SAN JUAN DEL DISTRITO DE
SITACOCHA- PROVINCIA DE CAJABABAMBA- DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

Loa tableros alojaran interruptores tipo Riel DIN con capacidad de


ruptura no menor a 10KA/240V para intensidades menores o
iguales a 60A.
Interruptores Diferenciales: serán del tipo Riel DIN, los que
deberán operar ante una fuga residual de 30mA. La capacidad de
corriente deberá ser mayor o igual a la capacidad de los
interruptores termomagnéticos que les correspondan.
Contactores Electromecánicos: Serán para operar a tensiones
de 220 V con capacidad de corriente según fabricante mayor o
igual a la capacidad de los interruptores termomagnéticos que les
correspondan y serán del tipo de media frecuencia de operación
Interruptor Horario: será del tipo digital con capacidad de
programación diaria y semanal, capaz de operar al contactor
Sistemas de control de calidad
La supervisión comprobará la calidad del tablero y de los
interruptores y aprobará su adquisición, si cumple con los
requisitos técnicos.
Método de medición
La unidad de medida es unidad (UND)
Bases de pago
La cantidad determinada según el método de medición será
pagada al precio unitario del contrato y dicho pago constituirá
compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

05.03.02 VARILLA DE COBRE DE 3/4" Ø

Descripción:
Electrodo de 3/4" cobre de alta conductividad, diseñado para la
instalación en pozo a tierra de forma vertical, además puede soportar
corriente de fallas eléctricas. Electrodo conformado de 2.40m y es 100%
cobre. Es importante que un electricista instale el pozo a tierra, para
evitar accidentes.

Método de medición:
La unidad de medida es unidad (UND)

Bases de pago:
La cantidad determinada según el método de medición será pagada al
precio unitario del contrato y dicho pago constituirá compensación total
por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios
para su correcta ejecución.

05.03.03 CONECTOR TIPO AB DE COBRE

40
EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACIÓN DE LA PLAZUELA DEL CASERIO DE SAN JUAN DEL DISTRITO DE
SITACOCHA- PROVINCIA DE CAJABABAMBA- DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

Descripción:
El conector para la conexión entre el electrodo y el conductor de puesta
a tierra deberá ser fabricado a base de aleaciones de cobre de alta
resistencia mecánica, y deberá tener adecuadas características
eléctricas, mecánicas y de resistencia a la corrosión necesarias para el
buen funcionamiento de los electrodos de puesta a tierra. El conector
tendrá la configuración geométrica que se muestra en los planos del
proyecto.

Método de medición:
La unidad de medida es unidad (UND)

Bases de pago:
La cantidad determinada según el método de medición será pagada al
precio unitario del contrato y dicho pago constituirá compensación total
por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios
para su correcta ejecución.

05.03.04 CABLE DE COBRE DESNUDO DE 25MM2 TEMPLE BLANDO

Descripción:
Conductor de cobre desnudo cableado formando por alambres de cobre
de sección recta circular.

Método de medición:
La unidad de medida es metro lineal (ml)

Bases de pago:
La cantidad determinada según el método de medición será pagada al
precio unitario del contrato y dicho pago constituirá compensación total
por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios
para su correcta ejecución.

05.03.05 CAJA DE REGISTRO DE CONCRETO, INCLUYE TAPA

Descripción:
Se harán las cajas de registro o revisión con tapa de hormigón armado
dentro y fuera del edificio con la profundidad determinada, para dejarlo
al mismo nivel del piso del parqueadero.

Proceso constructivo:
Las cajas tendrán marco y contramarco con ángulo metálico de 4” x
2mm de espesor para la tapa y el marco un ángulo de 4 ¼” por 2mm
de espesor las tapas tendrán un tejido de varilla corrugada de 10mm de
espesor, formando cuadriculas de 5x5 cm.
La fiscalización comprobará la calidad de los trabajos y el
funcionamiento de las cajas de revisión en forma conjunta con el
sistema de drenaje.
La fiscalización, previo el inicio de los trabajos deberá aprobar el diseño
de hormigón a emplearse en la obra con la resistencia requerida.

41
EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACIÓN DE LA PLAZUELA DEL CASERIO DE SAN JUAN DEL DISTRITO DE
SITACOCHA- PROVINCIA DE CAJABABAMBA- DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

Se usará hormigón simple de F’c=210 kg/cm2 de resistencia a la


compresión cuyos materiales del hormigón serán de la calidad indicada y
especificada en el rubro de hormigón estructural clase B.
La medida de la caja de registro 60x60cm, será interior libre,
construidas en hormigón simple de la resistencia antes señalada.
El espesor de las paredes es de 10cm. Las caras interiores deberán ser
enlucidas con mortero 1:3 tipo paleteado fino y pulidas con cemento.
El fondo de la caja tendrá forma de de sifón a una altura no menor de
20cm con la finalidad de encausar las aguas y no permitir la
sedimentación. Las cajas tendrán cejas de acoplamiento para la tapa.
Esta tendrá un espesor de 10cm de hormigón armado, la sección y
espaciamiento de las barras de acero en caso de no constar en forma
específica el diámetro no podrá ser menor de 10mm cada 10cm en cada
sentido. Deberá preverse la colocación en las esquinas de la tapa
platinas para poder alzar la tapa con una barra para su mantenimiento.
La fiscalización comprobará la calidad de los trabajos y el
funcionamiento de las cajas de revisión en forma conjunta con el
sistema de drenaje.
Previo a la colocación, se limpiarán las instalaciones de agua potable
dejando correr agua por las tuberías a las que se conecta el artefacto
sanitario, para la eliminación de basuras y otros contenidos en las
tuberías; y, se verificará con el funcionamiento del desagüe.
Los materiales para la fabricación de las partes metálicas o los sellos
plásticos expuestos en contacto con el agua no serán tóxicos,
corrosivas, ni transmitir color, olor o sabor diferente a la naturaleza del
agua.

Las superficies interiores y exteriores del cuerpo de las llaves serán de


bronce, estarán libres de óxido u otras imperfecciones. Deberá
verificarse que las superficies interiores no presenten resistencia a la
circulación del líquido.
Será motivo de rechazo inmediato cualquier llave que a simple vista
presente defectos superficiales o de sus dimensiones y serán protegidas
y guardadas en sitios cubiertos, libre de contacto con materiales
corrosivos o expuestos a golpes.
El rubro comprende el suministro e instalación de la llave de bronce al
punto de agua fría.

Método de medición:
La unidad de medida es unidad (UND)

Bases de pago:
La cantidad determinada según el método de medición será pagada al
precio unitario del contrato y dicho pago constituirá compensación total
por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios
para su correcta ejecución.

05.03.06 BENTONITA SODICA DE 30KG

Descripción:
Es una bentonita sódica o arcilla natural que contiene porción elevada
de montmorillonita sódica.

42
EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACIÓN DE LA PLAZUELA DEL CASERIO DE SAN JUAN DEL DISTRITO DE
SITACOCHA- PROVINCIA DE CAJABABAMBA- DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

Método de medición:
La unidad de medida es unidad (UND)

Bases de pago:
La cantidad determinada según el método de medición será pagada al
precio unitario del contrato y dicho pago constituirá compensación total
por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios
para su correcta ejecución.

05.03.07 TUBERIA DE PVC - SAP DE 25MM Ø BLANDO

Descripción
Esta partida contempla el suministro e instalación de tuberías de agua
potable de diámetro 25MM que serán distribuidas y colocadas de
acuerdo a lo indicado en los planos; asimismo cabe indicar que las
uniones entre tuberías se realizarán utilizando pegamentos para esta
clase de tuberías.

Proceso constructivo
Esta actividad comprende los trabajos de suministro e instalación de
tubos PVC para fluidos de alta presión de 25 MM Ø estos deberán contar
con las siguientes características:

 Una vez realizadas la excavación y tendida la cama de apoyo de arena,


se procede a entubar, utilizando para esto pegamento para tubería PVC
para alta presión.
 Para pegar la tubería de embone se debe de limpiar la parte interior de
la campana y la parte exterior de la tubería que va a ingresar en la
campana.
 Se aplicará pegamento con la ayuda de un aplicador realizando un giro
entre 45º y 90º, conforme va ingresando la tubería en la campana.
 Una vez unidos se debe dejar secar el pegamento y en lo posible se de
inmovilizar la tubería
 Este proceso se debe de repetir uniendo la tubería hasta llegar a los
puntos deseados. Según la red de impulsión (según planos sanitarios).
 Una vez culminado el entubado y empalmadas a la red principal, se
procederá a realizar una prueba hidráulica.

Métodos de medición
La Unidad de medida será por metro lineal (ml).

Forma de pago
La cantidad determinada según el método de medición será pagada al
precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total
por el costo de material, equipo, mano del servicio e imprevistos
necesarios para su correcta ejecución.

06. INSTALACIONES SANITARIAS

06.01 SISTEMA DE RIEGO

43
EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACIÓN DE LA PLAZUELA DEL CASERIO DE SAN JUAN DEL DISTRITO DE
SITACOCHA- PROVINCIA DE CAJABABAMBA- DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

06.01.01 RED DE DISTRIBUCIÓN TUBERÍA DE Ø 1/2" PVC SP

Descripción
Se entiende así al suministro e instalación (trazo y replanteo,
excavación, pruebas hidráulicas, relleno y compactación, y otros
trabajos complementarios) de tubería con sus accesorios (tees, codos,
etc.) de cada punto de agua, destinada a abastecer el tanque de agua
de la taza turca, hasta el empalme con los alimentadores o red troncal.

Proceso constructivo
Se instalará todas las salidas para la alimentación de los aparatos
sanitarios previstos en los planos.
Las tuberías del punto de agua será de PVC SAP, del tipo roscado, Clase
10 para una presión de trabajo de 150 lb/pulg2, siendo preferentemente
de fabricación nacional y de reconocida calidad.

Métodos de medición
La Unidad de medida será por punto (pto).

Bases de pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al
precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total
por el costo de material, equipo, mano del servicio e imprevistos
necesarios para su correcta ejecución.

06.01.02 SALIDA DE AGUA FRIA CON TUBERIA DE 1/2" PVC SAP

DESCRIPCIÓN:
Esta partida comprende la ejecución de los trabajos para la colocación
de los puntos para red de agua fría, éstos se colocarán de acuerdo a lo
indicado en el plano de Instalaciones Sanitarias
Las salidas para puntos de agua se harán de acuerdo a planos
especificados según sanitarios.

MÉTODO DE MEDICIÓN:
El trabajo efectuado será cuantificado por Punto. (Pto.)

MÉTODO DE PAGO:
El pago se efectuará de acuerdo al sistema de contratación considerado
por la entidad para el proceso de selección, ciñéndose a lo contenido en
el contrato de ejecución de obra y a lo indicado en el reglamento de la
ley de contrataciones de estado; dicho pago constituye la compensación
total por la ejecución de la partida.

06.01.03 VALVULA COMPUERTA DE BRONCE 1/2"

Descripción
Comprende el suministro y colocación de los accesorios de agua, los
cuales deben ser de una marca reconocida y serán fabricados de una
sola pieza y no debe tener defectos en su estructura, deberán presentar
una superficie lisa.

44
EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACIÓN DE LA PLAZUELA DEL CASERIO DE SAN JUAN DEL DISTRITO DE
SITACOCHA- PROVINCIA DE CAJABABAMBA- DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

Proceso Constructivo
Se instalarán los accesorios empalmándose a la respectiva tubería de
derivación de agua.

Método de medición
La unidad de medida de manera de unidad (und).

Bases de pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al
precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total
por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios
para completar la partida.

06.01.04. LLAVE DE RIEGO CON GRIFO DE ½”

DESCRIPCIÓN:
Consiste en la adquisición y puesta en obra de la llave de riego más
accesorios que forman parte de la red de agua.

MÉTODO DE MEDICIÓN:
El trabajo efectuado será cuantificado por Unidad. (und)

MÉTODO DE PAGO:
El pago se efectuará de acuerdo al sistema de contratación considerado
por la entidad para el proceso de selección, ciñéndose a lo contenido en
el contrato de ejecución de obra y a lo indicado en el reglamento de la
ley de contrataciones de estado; dicho pago constituye la compensación
total por la ejecución de la partida.

06.01.05. CAJA DE VALVULA DE CONTROL DE AGUA

Descripción
Se entiende así a la construcción de una caja de válvula de control de
agua en la vereda de acceso al sótano. La caja será prefabricada la que
incluye la tapa de la misma y resto de accesorios.

Métodos de medición
La Unidad de medida será por unidad (und).

Bases de pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al
precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total
por el costo de material, equipo, mano del servicio e imprevistos
necesarios para su correcta ejecución.

07 VARIOS

06.01 EXTRACCIÓN Y COLOCACIÓN DE GRASS (PROPIO DE LA ZONA)

45
EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACIÓN DE LA PLAZUELA DEL CASERIO DE SAN JUAN DEL DISTRITO DE
SITACOCHA- PROVINCIA DE CAJABABAMBA- DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

Descripción:
Esta actividad consiste en extraer el grass de la zona y colocar el grass en las
áreas verdes proyectadas y las flores en el área establecida según los planos
de áreas verdes, previa colocación de la tierra de chacra, curado con abono
artificial.

Proceso constructivo:
Se realizará la siembra del grass en las zonas indicadas a fin de cumplir con la
estética de dicho parque.

Método de medición:
El sembrado de Grass se determinará en metros cuadrados (M2) de área
sembrada.

Bases de pago:
El pago se hará al precio unitario de las partidas del Presupuesto de obra y
por metros cuadrados. Este precio y pago constituye la compensación por
toda la mano de obra, leyes sociales, equipo, herramientas, transporte e
imprevistos necesarios para completar la ejecución de la partida.

06.02 SIEMBRA DE ARBOLES FORESTALES

Descripción:
Esta partida consiste en colocar los arboles forestales en el sitio definitivo para
su desarrollo; distribuyendo las plantas de las especies adecuadas,
procediendo al sembrío con un buen anclaje en la tierra.

Método de medición:
La siembra de árboles forestales se determinará en unidades (und) de área
sembrada.

Bases de pago:
El pago se hará al precio unitario de las partidas del Presupuesto de obra y
por unidad. Este precio y pago constituye la compensación por toda la mano
de obra, leyes sociales, equipo, herramientas, transporte e imprevistos
necesarios para completar la ejecución de la partida.

06.03 PLANTAS TÍPICAS ORNAMENTALES

Descripción:
Esta partida consiste en colocar plantas típicas ornamentales en el sitio
definitivo para su desarrollo; distribuyendo las plantas de las especies
adecuadas, procediendo al sembrío con un buen anclaje en la tierra.

Método de medición:
La siembra de plantas típicas ornamentales se determinará en unidades (und)
de área sembrada.

Bases de pago:

46
EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACIÓN DE LA PLAZUELA DEL CASERIO DE SAN JUAN DEL DISTRITO DE
SITACOCHA- PROVINCIA DE CAJABABAMBA- DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

El pago se hará al precio unitario de las partidas del Presupuesto de obra y


por unidad plantada. Este precio y pago constituye la compensación por toda
la mano de obra, leyes sociales, equipo, herramientas, transporte e
imprevistos necesarios para completar la ejecución de la partida.

06.04 ARBUSTOS

Descripción:
Esta partida consiste en colocar arbustos en el sitio definitivo para su
desarrollo; distribuyendo las plantas de las especies adecuadas, procediendo
al sembrío con un buen anclaje en la tierra.

Método de medición:
La siembra arbustos se determinará en unidades (und) de área sembrada.

Bases de pago:
El pago se hará al precio unitario de las partidas del Presupuesto de obra y
por unidad plantada. Este precio y pago constituye la compensación por toda
la mano de obra, leyes sociales, equipo, herramientas, transporte e
imprevistos necesarios para completar la ejecución de la partida.

07 TRANSPORTE DE MATERIALES Y AGREGADOS

07.01 ACARREO DE AGREGADOS D<50M

Descripción:
Se refiere al acarreo de material de agregado, los cuales serán acarreados a
una distancia de 50 m y acumulados en un lugar asignado por el residente,
para su posterior utilización.

Método de Construcción:
Para los trabajos en el área urbana, se evitará amontonar en las zonas de
trabajo para no ocasionar interrupciones del tránsito y/o accidentes laborales,
los cuales dichos volúmenes serán acarreados en carretillas a un lugar
destinado.

Método de Medición:
El material acarreado, será medido en metros cúbicos (m3), cuyo control y
aceptación, será responsabilidad del Ingeniero Supervisor.

Base de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario de metros cúbicos, de acuerdo a la
partida, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total
por los rubros de mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución de la Obra.

07.01. ACARREO MANUAL DE TIERRA DE CHACRA (MATERIAL PROPIO) D<50 M

Descripción:
Se refiere al acarreo manual de tierra de chacra para uso de sembrío de
plantas ornamentales de acuerdo a parques y jardines.

47
EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACIÓN DE LA PLAZUELA DEL CASERIO DE SAN JUAN DEL DISTRITO DE
SITACOCHA- PROVINCIA DE CAJABABAMBA- DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

Método de Construcción:
Para los trabajos en el área urbana, se evitará amontonar los excedentes en
las zonas de trabajo para no ocasionar interrupciones del tránsito y/o
accidentes laborales, los cuales dichos volúmenes serán acarreados en
carretillas a un lugar destinado.

Método de Medición:
El material acarreado y eliminado, será medido en metros cúbicos (m3), cuyo
control y aceptación, será responsabilidad del Ingeniero Supervisor.

Base de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario de metros cúbicos, de acuerdo a la
partida, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total
por los rubros de mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución de la Obra.

07.02. CARGUIO Y TRANSPORTE DE AFIRMADO

Descripción:
Se refiere al carguío y transporte de afirmado a la zona de trabajo para ser
utilizado en base según lo indicado en planos.

Método de Construcción:
Para los trabajos en el área urbana, se evitará amontonar los excedentes en
las zonas de trabajo para no ocasionar interrupciones del tránsito y/o
accidentes laborales, los cuales dichos volúmenes serán acarreados en
carretillas a un lugar destinado.

Método de Medición:
El material acarreado y eliminado, será medido en metros cúbicos (m3), cuyo
control y aceptación, será responsabilidad del Ingeniero Supervisor.

Base de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario de metros cúbicos, de acuerdo a la
partida, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total
por los rubros de mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución de la Obra.

08. MITIGACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

08.01. MITIGACIÓN POR IMPACTO NEGATIVO EN EL AIRE (RUIDO, POLVOS,


OLORES Y GASES)

Descripción
La partida se refiere al regado permanente, durante y el final de la obra
(entrega de la obra). Los trabajos se realizarán de manera manual.

Proceso Constructivo
Para el desarrollo de la partida se utilizarán, mangueras y participantes.

Método de Medición

48
EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACIÓN DE LA PLAZUELA DEL CASERIO DE SAN JUAN DEL DISTRITO DE
SITACOCHA- PROVINCIA DE CAJABABAMBA- DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

Esta partida se medirá en forma global (Glb) conformado y aprobado por la


Supervisión.

Forma de Pago
Se efectuará en función de los trabajos ejecutados con los precios unitarios
de valor referencial en forma global (Glb), agregado separadamente los
montos proporcionales de gastos generales y utilidad. El sub-total así
obtenido se multiplicará por factor de relación y luego se agregará el
impuesto general a las ventas, previa inspección del ingeniero Supervisor,
entendiéndose que, dicho precio y pago constituye compensación total por
todo el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la
ejecución de la totalidad de esta partida.

09. ENSAYOS

09.01. ENSAYO DENSIDAD DE CAMPO

Descripción:
Para verificar la compactación del terreno se utilizará:
Ensayos de densidad de campo (ASTM DI556)

Proceso de Construcción:
La frecuencia de estos ensayos será determinada por la supervision y serán
obligatorias cuando se evidencien un cambio en el tipo de suelo del material
granular base DI556.
El porcentaje de compactación no será menor al 95% de la máxima
densidad seca del proctor modificado (AASHTO T180).
El supervisor verificara las pruebas de densidad de campo para asegurar que
l porcentaje de compactación es el correcto, de no alcanzar el porcentaje de
compactación contempladas se proseguirá a compactar y realizar nuevas
pruebas.
El control estará a cargo del supervisor en coordinación con el residente de
obra, para asegurar la correcta ejecución de la obra.

Método de Medición:
La unidad de medida será unidad (und).

Base de Pago:
El pago se efectuará al precio unidad (und), de la partida, cuyo precio y
pago comprende la compensación completa por, mano de obra, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar la partida.

09.02. DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO

Descripción:
Comprende el diseño de mezcla, de acuerdo a las características de
los agregados y agua de la zona, se realizarán en un laboratorio
reconocido antes de realizar los trabajos de concreto armado o
simple.

Proceso de Construcción:

49
EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACIÓN DE LA PLAZUELA DEL CASERIO DE SAN JUAN DEL DISTRITO DE
SITACOCHA- PROVINCIA DE CAJABABAMBA- DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

Se tomarán muestras de los agregados de las canteras propuestas y


enviadas a un laboratorio de mecánica de suelos especializado y reconocido
en coordinación con la supervisión.

Método de Medición:
La unidad de medida será unidad (und).

Base de Pago:
El pago se efectuará al precio unidad (und), de la partida, cuyo precio y
pago comprende la compensación completa por, mano de obra, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar la partida.

09.03. ENSAYO PRÓCTOR (COMPACTACIÒN DEL SUELO)

Descripción:
Comprende el ensayo de proctor para determinar valores de Óptimo
contenido de humedad y la máxima densidad seca, como valores
principales para determinar en adelante la compactación de suelos.

Proceso de Construcción:
Se tomarán muestras del material del afirmado y enviadas a un laboratorio
de mecánica de suelos especializado y reconocido en coordinación con la
supervisión.

Método de Medición:
La unidad de medida será unidad (und).

Base de Pago:
El pago se efectuará al precio unidad (und), de la partida, cuyo precio y
pago comprende la compensación completa por, mano de obra, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar la partida.

09.04. RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DEL CONCRETO

Descripción:
Consiste cuando se esté vaciando concreto en los diferentes
elementos estructurales, el supervisor indicara el momento y números
de testigos para las pruebas de resistencia del concreto, los que
deben ser trasladados luego de curarlos a un laboratorio, para su
respectiva prueba de resistencia.

Proceso de Construcción:
Se tomarán testigos del concreto de las diferentes estructuras y enviadas a
un laboratorio de mecánica de suelos especializado y reconocido en
coordinación con la supervision.

Método de Medición:
La unidad de medida será unidad (und).

Base de Pago:

50
EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACIÓN DE LA PLAZUELA DEL CASERIO DE SAN JUAN DEL DISTRITO DE
SITACOCHA- PROVINCIA DE CAJABABAMBA- DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

El pago se efectuará al precio unidad (und), de la partida, cuyo precio y


pago comprende la compensación completa por, mano de obra, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar la partida.

11. FLETE

11.01. FLETE TERRETRE

Descripción:
Esta partida comprende los gastos efectuados para el transporte de materiales
y otros desde la ciudad de Cajabamba hasta el lugar de la obra Caserío de
Cochapampa; será cancelado previa verificación de estar en obra.

Método de Medición:
La unidad de medida será en forma global (Glb).

Base de Pago:
El trabajo será pagado en función al material transportado a la obra,
como un porcentaje del precio unitario global del contrato para la
partida de flete terrestre.

12. KIT

12.01. KIT DE IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD


Descripción:
El EPI debe utilizarse cuando existan riesgos para la seguridad o salud de
los trabajadores que no hayan podido eliminarse o controlarse
convenientemente por medios técnicos de protección colectiva o mediante
medidas, métodos o procedimientos de organización de trabajo. En tal
sentido, todo el personal que labore en una obra de construcción, debe
contar con el EPI acorde con los peligros a los que estará expuesto.

El EPI debe proporcionar una protección eficaz frente a los riesgos que
motivan su uso, sin ocasionar o suponer por sí mismos riesgos adicionales
ni molestias innecesarias.

En tal sentido:

Debe responder a las condiciones existentes en el lugar de trabajo.

Debe tener en cuenta las condiciones anatómicas, fisiológicas y el estado


de salud del trabajador.

Debe adecuarse al portador tras los ajustes necesarios.

En caso de riesgos múltiples que exijan la utilización simultánea de varios


equipos de protección individual, estos deben ser compatibles entre sí y
mantener su eficacia en relación con el riesgo o riesgos correspondientes.

Procedimientos Constructivos:

51
EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACIÓN DE LA PLAZUELA DEL CASERIO DE SAN JUAN DEL DISTRITO DE
SITACOCHA- PROVINCIA DE CAJABABAMBA- DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

El EPI debe cumplir con las Normas Técnicas Peruanas de INDECOPI o a


falta de éstas, con normas técnicas internacionalmente aceptadas.

El EPI debe estar certificado por un organismo acreditado.

La utilización, el almacenamiento, el mantenimiento, la limpieza, la


desinfección y cuando proceda, el reemplazo de los componentes
deteriorados del EPI, debe efectuarse de acuerdo con las instrucciones
del fabricante.

El EPI estará destinado, en principio, a uso personal. Si las circunstancias


exigiesen la utilización de un equipo por varias personas, se adoptarán las
medidas necesarias para que ello no origine ningún problema de salud o
de higiene a los diferentes usuarios.

Previo a cada uso, el trabajador debe realizar una inspección visual del
EPI a fin de asegurar que se encuentre en buenas condiciones. El
trabajador debe darles el uso correcto y mantenerlo en buen estado. Si
por efecto del trabajo se deteriorara, debe solicitar el reemplazo del EPI
dañado.

El trabajador a quién se le asigne un EPI inadecuado, en mal estado o


carezca de éste, debe informar a su inmediato superior, quien es el
responsable de gestionar la provisión o reemplazo.

El EPI básico, de uso obligatorio mientras el trabajador permanece en


obra se compone de: uniforme de trabajo, botines de cuero con puntera
de acero, casco, gafas de seguridad y guantes.

Método de medición:

Se realizará de manera Global (glb) por todos los Implementos de


Seguridad Adquiridos, de acuerdo a la necesidad existente en el proceso
constructivo.

Base de pago:

Se realizará manera Global (glb) por todos los Implementos de Seguridad


Adquiridos y se pagará de acuerdo al Costo Unitario del Presupuesto. Para
su pago requerirá la aprobación del Ingeniero Supervisor.

12.02. KIT DE HERRAMIENTAS

Descripción
Comprende todo el aprovisionamiento de herramientas necesarias para
los trabajos de la obra.

Proceso Constructivo
Se asegurará que los trabajadores cuenten con las herramientas
suficientes para el desarrollo de los trabajos de construcción en las
diferentes partidas.

52
EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACIÓN DE LA PLAZUELA DEL CASERIO DE SAN JUAN DEL DISTRITO DE
SITACOCHA- PROVINCIA DE CAJABABAMBA- DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

Método de Medición
Esta partida se medirá en forma global (Glb) conformado y aprobado por
la Supervisión.

Forma de Pago
Se efectuará en función de los trabajos ejecutados con los precios
unitarios de valor referencial en forma global (Glb), agregado
separadamente los montos proporcionales de gastos generales y utilidad.
El sub-total así obtenido se multiplicará por factor de relación y luego se
agregará el impuesto general a las ventas, previa inspección del ingeniero
Supervisor, entendiéndose que, dicho precio y pago constituye
compensación total por todo el equipo, mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la totalidad de esta partida.

53

También podría gustarte