Bienes y Derechos Reales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Bienes y derechos reales

1.  Contestar las siguientes preguntas, con base en la información consultada:


o ¿Qué es un bien?
Se refiere a todas aquellas posesiones tangibles e intangibles que son de utilidad
para las personas o para las empresas y que tienen el objetivo de satisfacer de
manera directa o indirecta necesidades y deseos con el fin de contribuir al
bienestar propio o de un grupo de individuos.
o ¿Cómo se clasifican los bienes en el Código Civil?
Dentro del Código Civil podemos observar que los bienes se clasifican
principalmente en:
 Bienes muebles
 Bienes inmuebles
Aunque también tienen otras divisiones dentro de estas mismas, las cuales son:
Corpóreos, Incorpóreos, del Estado, Particulares, Divisibles, Indivisibles,
Accesorios, Principales, Fungibles, Infungibles, de Posesión, Mostrencos y
Vacantes.
o ¿Qué son los bienes muebles e inmuebles?
INMUEBLES
Los bienes inmuebles son todos los bienes que que no pueden moverse del sitio
en donde están o en donde fueron construidos, es decir, que están anclados al
suelo y que forman parte natural del terreno, así como también incluyen aquellas
mejoras hechas por el hombre que están adicionadas al terreno. Pueden
clasificarse además de acuerdo a su naturaleza, destino u objeto. Algunos
ejemplos son: edificios, casas, departamentos, escuelas, centros comerciales,
jardines, oficinas, terrenos, parcelas, etc.
MUEBLES
Los bienes muebles son aquellos bienes que sí pueden ser trasladados fácilmente
de un sitio a otro, es decir, que no están anexados permanentemente a la tierra.
Estos pueden moverse por sí mismos, por efecto de una fuerza exterior (por
ejemplo, las personas), o por determinación de ley, obligaciones, derechos o
acciones en virtud de una acción personal. Algunos ejemplos son: Automóviles,
electrodomésticos, mobiliario, joyas, obras de arte, computadoras, celulares
móviles, etc.
o ¿Cuáles son los bienes de los particulares?
Según lo que se menciona en el Código Civil Federal, los bienes de los
particulares son “todas las cosas cuyo dominio les pertenece legalmente, y de las
que no puede aprovecharse ninguno sin consentimiento del dueño o autorización
de la ley” (Código Civil de Jalisco, s.f.).
o ¿Cuáles son los bienes del Estado?
Son aquellos bienes muebles e inmuebles que pertenecen a la Federación, a las
entidades federativas o a los Municipios y son inalienables (se encuentran fuera
del comercio), inembargables (no se pueden embargar) e imprescriptibles (no
están sujetos a prescripción).
Estos bienes se dividen en:
Bienes de uso común: Son aquellos susceptibles de ser aprovechados por todas
aquellas personas que habitan en el lugar donde se encuentren con las
limitaciones que la propia ley establece.
Bienes destinados a un servicio público: Son aquellos que utilizan la
Federación, las entidades federativas o los municipios para proporcionar diversos
servicios.
Bienes propios del Estado: Son aquellos que forman el patrimonio de la
Federación, las entidades federativas y los municipios, los cuales no están
destinados a cumplir un servicio público.
o ¿Qué son los derechos reales?
Un derecho real es un poder jurídico que ejerce una persona sobre una cosa. Este
poder puede ser directo e inmediato o indirecto y mediato, y puede suponer un
aprovechamiento total o parcial, siendo este derecho oponible a terceros. 
Por ejemplo: Posesión (mantener la custodia del bien protegido), usufructo
(Derecho de goce de algo ajeno pero sin llegar a convertirse en su propietario),
uso y habitación (en el caso de bienes inmuebles), transmisión (el bien se puede
vender, heredar o donar siempre y cuando esta acción la haga el titular).
o ¿Qué es la posesión?
La posesión puede definirse como el derecho real que consiste en un poder que
las personas tienen sobre un bien o derecho y en virtud del cual pueden ejecutar
actos materiales sobre los mismos, es decir el derecho y disfrute del mismo.
o ¿Cuántos tipos de posesión existen?
Los tipos de posesión que son mencionados en el Código Civil son:
Originaria: Cuando el poseedor tiene el título de propietario.
Derivada: El poseedor tiene el derecho de retener la posesión temporalmente en
su poder en calidad de arrendatario.
De buena fe: El poseedor entra en la posesión en virtud de un título suficiente
para darle derecho de poseer.
De mala fe: El poseedor entra a la posesión sin ningún título que le permita
poseerla.
Pacífica: Se adquiere sin violencia.
Continua: No ha sido interrumpida.
Pública: Se disfruta de manera que pueda ser conocida por todos.
o Señala 5 ejemplos de limitaciones al ejercicio de la propiedad
a) La propiedad no puede ser ocupada contra la voluntad de su dueño real.
b) En un predio no pueden hacerse excavaciones o construcciones que hagan
perder el sostén necesario al suelo de la propiedad vecina.
c) No se tiene permitido edificar cerca de plazas fuertes o edificios públicos.
d) No se puede construir cerca de una pared ajena o de copropiedad ni
instalar equipos que puedan ser peligrosos para el medio ambiente y las
personas.
e) En una propiedad no se pueden tener ventanas, balcones o voladizos que
estén sobre la propiedad del vecino.
2. Identifica qué tipo de bienes, conforme a sus características, son los siguientes:
moneda, casa abandonada, derecho de crédito, gasolina, playa.

Casa Derecho de
Moneda Gasolina Playa
abandonada crédito
Bien mueble Bien inmueble Bien inmueble Bien inmueble Bien inmueble
Bien fungible Bien vacante Bien accesorio Bien fungible Bien público
Bibliografía

Castillo, M. (2014). Sobre las obligaciones y su clasificación. Thémis revista de


Derecho, (66), Págs. 209-220.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5081187.pdf

Código Civil de Jalisco. (s.f.). Recuperado del sitio de internet de la Cámara de


Diputados del H. Congreso de la
Unión. https://transparencia.info.jalisco.gob.mx/sites/default/files/C
%C3%B3digo%20Civil%20del%20Estado%20de%20Jalisco_3.pdf

Creditaria. (2018). Diferencia entre un bien inmueble y un bien


mueble. https://www.blog.creditaria.com.mx/diferencia-entre-un-bien-inmueble-
y-bien-mueble

DerechoUNED. (2019). Las clases de posesión.


https://derechouned.com/libro/derechos-reales/3348-las-clases-de-posesion

Díaz, M. (2014). Obligaciones. El concepto: su evolución y elementos que le dan la


razón. Fortaleza, 9(1), Págs. 61-65.
https://periodicos.uni7.edu.br/index.php/revistajuridica/article/download/73/75/

Encliclopedia Económica. (s.f.). Bienes. Recuperado de


https://enciclopediaeconomica.com/bienes/

También podría gustarte