Preguntas de La Guia 3 Actividad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

3.1.

1 Analice frente a su cotidianidad y de respuesta a lo siguiente: ¿considera importante el conocimiento de


normatividad para sus actividades comunes? Si, no ¿Por qué? Justifiqué su respuesta Desarrollo: Es fundamental conocer
las normativas y estar enterados de todas las actualizaciones que constante mente se están generando, esto nos permite
analizar las situaciones que nos rodean y ser más críticos en las decisiones, conocer estas normativas hace que al momento
de formarnos como personas u/o profesionales llevemos un proceso adecuado y legal.

3.2.1.

CONTRATO: ELEMENTOS: CARACTERISTICAS:


Un contrato de seguro, por - El asegurador -Economía
tanto, no es más que - El tomador -Necesidad
un contrato que recoge el - El asegurado -Mutualidad
- El beneficiario -Aleatoriedad
acuerdo alcanzado entre
- El interés asegurable -Tasabilidad
una entidad aseguradora y un
- El riesgo asegurable -Analogía del riesgo
posible cliente. - La prima o precio de seguro
- La obligación del asegurador a pagar
la suma asegurada
PARTES: PRIMA: RIESGO:
La aseguradora, que es la entidad
que asume los riesgos, y el tomador, La prima de seguros es el precio del El riesgo es aquello que puede
que es la persona que transfiere los seguro, es decir, el precio que el acontecer en un futuro, más o menos
riesgos. asegurado paga por la cobertura que cercano, que está presente en
El tomador, este puede hacerlo a recibe del riesgo asegurado a su cualquier actividad que se realice, y
título personal o por cuenta ajena, compañía de seguros. que preocupa por sus consecuencias.
siempre y cuando tenga la
autorización o la capacidad de
representación.

INTERESES: OBLIGACIÓN: SINIESTROS:


El interés económico que una las obligaciones en contrato de Es aquel acontecimiento que,
persona posea sobre un bien que se seguro son tanto para el asegurador previsto en el contrato de seguro,
encuentra expuesto a cualquier tipo de responder por la suma asegurada ocasiona daños en la persona o
de riesgo, es lo que resulta cuando ocurra el siniestro, y para el bienes del asegurado, obligando por
asegurable. tomador pagar la prima. ello a la entidad aseguradora a
indemnizar al asegurado o a sus
beneficiarios, en los términos
previstos en la póliza.

INDEMNIZACIÓN: ANULACIÓN: TERMINACIÓN:

Es aquel acontecimiento que, El incumplimiento de una garantía La falta de notificación oportuna


previsto en el contrato de seguro, previa respecto de la aceptación del producirá
ocasiona daños en la persona o riesgo genera la terminación del contrato de
bienes del asegurado, obligando por la anulación del contrato y si se trata seguros. La mora en el pago de la
ello a la entidad aseguradora a de una garantía referida a un hecho prima de la póliza o de los
indemnizar al asegurado o a sus que deba cumplirse con certificados o anexos que se expidan
beneficiarios, en los términos posterioridad a la celebración con fundamento en ella, producirá
previstos en la póliza. del contrato. la terminación automática
del contrato de seguros.

También podría gustarte