100% encontró este documento útil (2 votos)
410 vistas18 páginas

Razonamiento Verbal

Este documento contiene 68 preguntas con opciones de respuesta para identificar sinónimos y antónimos de palabras propuestas. Cada pregunta presenta una palabra clave y cinco opciones de respuesta de las cuales el estudiante debe seleccionar la que mejor coincida con el significado de la palabra clave. El documento evalúa el nivel de comprensión lectora y conocimiento de vocabulario del estudiante.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
410 vistas18 páginas

Razonamiento Verbal

Este documento contiene 68 preguntas con opciones de respuesta para identificar sinónimos y antónimos de palabras propuestas. Cada pregunta presenta una palabra clave y cinco opciones de respuesta de las cuales el estudiante debe seleccionar la que mejor coincida con el significado de la palabra clave. El documento evalúa el nivel de comprensión lectora y conocimiento de vocabulario del estudiante.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

RAZONAMIENTOVERBAL e) belicoso

PREGUNTAS FÁCILES
7. INCRIMINAR
Sinónimo a) Imposibilitar
b) criminal
Elige el sinónimo de la palabra propuesta. c) Sindicar
d) Discriminar
1. LINAJE
e) solidez
a) versación
b) actuación
8. PRÓDIGO
c) prosapia a) arrepentido
d) sabia b) despilfarrador
e) asma c) abundante
d) malévolo
e) menesteroso
2. PREFERIDO
a) Consentido 9. ASOLAR
b) Predilecto a) consolar
c) Amado b) presagiar
c) encarar
d) Pródigo
d) arrasar 
e) Incólume
e) presumir

3. FAMÉLICO
10. DENUESTO
a) Graso
a) ajeno
b) Hambriento
b) oprobio 
c) Enfermo
c) notable
d) Dañado
e) Robusto d) efectivo
e) creativo
4. ESTRUENDO
a) Fragor 11. PÁRAMO
a) terreno
b) Ruido
b) bosque
c) Tempestad c) prado
d) Caos d) desierto 
e) Algarabía e) feroz

5. MORTIFICAR 12. CELESTINAJE


a) Apremiar a) mancebía
b) Afligir b) tercería 
c) Contradecir c) temeridad 
d) feminismo
d) Aliñar
e) explotación
e) Persuadir

13. TRAMAR      
6. ALTRUISTA
a) precaver
a) Comunista b) tamizar
b) Filántropo c) sublevar
c) Acogimiento d) desolar
d) Dádiva e) planificar
14. DESDEÑOSO 22. YERTO
a) crítico a) yacer
b) severo b) muerto 
c) embustero
c) herido
d) negligente
e) despectivo d) magullado
e) alto
15. FESTIVO
23. ESENCIA
a) Festival a) centro
b) agradable b) consomé
c) Jocoso c) interés
d) Porfiado d) meollo 
e) Franco e) vital
16. RENOMBRE
24. ALEVOSO
a) lealtad
a) holgazán
b) influencia b) perverso
c) prestigio c) infidente 
d) carisma d) necio
e) sabiduría e) basto

17. BELICOSO 25. DEDUCIR


a) guerra a) razonar 
b) pensar
b) oposición
c) filosofar
c) pendenciero d) descontar
d) calumniador e) aumentar
e) pacífico
18. AMPUTAR ANTÓNIMOS
a) remover
b) aislar 26. ACIERTO
c) juntar a) Favorito
d) presumir b) Original
e) redactar c) Desatino
19. ABRUPTO d) Ileso
a) Desierto e) Azar
b) Soleado
c) abandonado
d) Llano 27. LIBERTAR
a) Libertinaje
e) Sinuoso
b) Liberar
20. CÚMULO
c) Oprimir
a) nubosidad
b) hacina  d) Suprimir
c) pundonor e) Comprimir
d) escarpa
e) apelación 28. ESTRUENDO
21. PERSEVERAR a) Susurro
a) proscribir b) Caos
b) abrazar c) Silencio
c) persistir  d) Algarabía
d) desistir e) Tranquilidad
e) acoquinar
29. COBARDE d) ordinario
e) displicente
a) Salaz
36. DISENTIR
b) Porfiado
a) concordar
c) benevolente b) acordar
c) unir
d) Aguerrido d) planear
e) confabular
e) Ignaro 37. OBSOLETO
a) arcaico
30. AMPULOSO b) moderno
a) Sencillo c) fastuoso
b) Negociable
d) liberal
c) Dadivoso
e) costoso
d) Secreto
e) calmado
38. FAMA
31. ONEROSO a) Ilustre
b) Renombre
a) Económico c) fastuosidad
b) Satisfecho d) Desprestigio
c) Lujoso e) Desamor
d) Complejo 39. VOLUBLE
e) humilde a) Disfraz
32. INFRINGIR b) Mofa
a) Deducir c) Hastiado
b) Desobedecer d) Belicoso
c) prebenda e) Perenne
d) Acatar
e) limitado 40. AZUZAR
33. LUJURIOSO
a) Malvado a) humildad
b) Deshonesto b) desolar
c) disuadir
c) frenesí d) aplacar
d) Casto e) sucumbir
e) Sensato 41. IMPROBO
a) generoso
34. ÉXODO b) reverente
a) viaje c) amable
d) benigno
b) inmigración
e) honrado
c) migración
42. IMPLÍCITO
d) repatriación a) tácito
e) extradición b) manifiesto
c) preciso
35. EXQUISITO d) determinado
e) dubitante
a) lego
b) plural
43. PROLIFERAR
c) adusto a) concluirse
b) decaerse NIVEL REGULAR
c) debilitarse
d) superarse TERMINO EXCLUIDO
e) extinguirse
Indique el término que no guarda relación de
44. POSPONER significado común con la palabra escrita en
a) posponer mayúscula. 
b) adelantar
c) recibir 51. MENESTRAS
d) oponer a) Lentejas
e) convertir b) Garbanzo
45. HUMILDE c) Frejoles
a) Bruno d) Arroz
b) Tardo e) Alverja
c) Parco 52. PUSILÁNIME
d) Orondo a) Cobarde
e) Pardo b) Temerario
c) Prudente
d) Líder
46. FELÓN
e) famélico
a) Leve
b) Pesa 53. TABURETE
c) Fidelidad a) armario
d) Confiado b) cocina
e) Leal c) ropero
47. PERENNE d) pupitre
a) pasajero e) cátedra
b) insignificante
c) parábola 54. ALEGATO
d) duradero a) abogado
e) nimio b) escrito
48. HUMILDE c) sentencia
a) resumir d) exposición
b) deducir e) fundamento
c) engreír
d) jactancioso
e) sugerir 55. VERANO
a) relajo
49. ALTISONANTE b) playa
a) sencillo c) bronceador
b) rimbombante d) paraguas
c) pomposidad e) sombrilla
d) silencio
e) letrado 56. MONOGRAFÍA
50. TITUBEAR a) bibliografía
a) Menoscabar b) índice
c) capítulo
b) Aconsejar
d) introducción
c) Regalar
e) jurado
d) Escudriñar
e) Asegurar 57. MEDITAR
a) cavilar
b) improvisar d) Casto
c) lucubrar e) bondadoso
d) especular
e) abstraerse 65. PETULANTE
a) arrogante
b) soberbio
58. GLORIA: c) obstinado
a) Fama d) ufano
b) Prestigio e) presuntuoso
c) Popularidad
d) Goce 66. CULTO
e) Celebridad a) adoración
b) devoción
59. DEGRADAR:
c) ermita
a) Envilecer d) liturgia
b) Deshonrar e) veneración
c) Enaltecer
d) Humillar 67. MUTILAR
e) Deteriorar a) hablar
b) cercenar
c) amputar
60. INTERPELAR: d) desechar
a) Cuestionar e) extirpar
b) Implorar
c) Inquirir 68. DEPARTIR
d) Preguntar a) dialogar
e) Requerir  b) conversar
c) charlar
d) exponer
61. CONFABULACIÓN: e) platicar
a) Contradicción
b) Maquinación 69. ORO
c) Conjura a) costoso
d) Intriga b) brillante
c) dorado
e) Conspiración
d) maleable
e) insustituible
62. FUERZA
a) Energía 70. RESTAURANTE
b) Potencia a) vajilla
c) Fortaleza b) banquete
d) Eficacia c) chef
e) Firmeza d) comensal
e) catador
63. ATAVÍO
a) Atuendo 71. EMBARCACIÓN
b) Traje a) proa
c) Ropa b) popa
d) Prenda c) mástil
e) Equipaje d) escotilla
e) océano
64. GENEROSO
a) filántropo 72. OBJETAR
b) altruista
c) dadivoso
a) Impugnar
77. RECUA : MULA ::
b) Debatir a) panal – abeja
b) corral – buey
c) Contradecir c) río – lago
d) ejército – soldado
d) Refutar e) libro – letra

e) revólver 78. FIBRA : TEJIDO ::


a) hoja – árbol
73. TEMERARIO b) polea – máquina
c) ladrillo – pared
d) franja – cebra
a) Valiente
e) pico – pájaro
b) Aguerrido
79. ANÓNIMO : NOMBRE ::
a) huérfano – niño
c) Osado
b) máscara – rostro
c) oscuro – claro
d) timorato d) apodo – apellido
e) filántropo – hombre
e) Arrojado
80. GAVILÁN : PRESA ::
74. ALUMNO a) espada – esgrima
a) lápiz b) dardo – blanco
b) borrador c) tanque – conductor
c) regla d) escopeta – cazador
d) cuaderno e) cañón – bala
e) pelota
81. MEMORIA : OLVIDO ::
a) actividad – cansancio
75. ATLETISMO b) vigilia – sueño
c) hambre – inapetencia
a) salto largo d) bueno – malo
e) motivación – deseo
b) salto alto
82. ESPÍA : INFORMACIÓN
c) estilo mariposa a) agitador – rehén
b) corsario – botín
d) carrera c) editor – publicación
d) juez – ley
e) salto triple e) sacerdote – absolución

83. PENA : CONGOJA ::


ANALOGIAS a) albedrío – libertad
b) dinero – codicia
Elige el par que guarda relación con el par c) risa – carcajada
base: d) amor – ternura
e) cordura – locura
76. SIDA : SANGRE ::
a) resfrío – virus 84. CLAVEL : FLOR ::
b) cólera – cebiche a) jilguero – animal
c) cáncer – cigarrillo b) cristal – transparencia
d) rabia – saliva c) pesimismo – virtud
e) sordera – ruido
d) crueldad – rostro b) unidad – ciudades similares
e) azul – color c) uniformidad – los mismos idiomas
d) pluralidad – diversas tradiciones
85. ACONTECIMIENTO : TIEMPO :: e) similaridad – varios grupos étnicos
a) valle – espacio
b) camino – dificultad
c) costa – distancia 92. Oraciones incompletas:
d) monumento – homenaje
e) huaco – museo La función primordial de los medios de
comunicación social consiste en ..................
86. DANZA : FOLKLORE :: al público sobre los hechos significativos,
a) cuento – literatura por muy .................. o desconcertantes que
b) isla - archipiélago sean.
c) puente – paisaje a) educar – alienantes
d) sol – primavera b) informar – desagradables
e) joya – reliquia c) socializar – privados
d) motivar – fantásticos
e) favorable – difieran
87. JARDÍN : BOSQUE :: 93. Oraciones incompletas:
a) palacio – choza ................. en la .............. es
b) altar – iglesia
embarcarse durante la .................
c) poesía – lenguaje
a) Estudiar - noche -  marea
d) aula – escuela
b) Actuar - cólera – tempestad
e) viento – huracán
c) Perseguir - noche – oscuridad
d) Pelear - calle – lluvia
88. FILO : CUCHILLO :: e) Vivir - miseria – noche
a) llama – encendedor
b) silla – mesa
c) rueda – automóvil
94. Oraciones incompletas:
d) mango – escoba
El acto de ................... de los estudiantes de
e) pintura – brocha
Córdova fue el anuncio y punto de partida
de una ................ general de los
89. PUNTO.: RECTA :: universitarios americanos.
a) curva – círculo a) sumisión – rebeldía
b) eslabón – cadena b) insumisión – rebelión
c) línea – paralela c) provocación – retirada
d) radio – diámetro d) liberación – persecución
e) triángulo – lado e) insubordinación – animadversión

90. PLEBISCITO : CONSULTA :: 95. Oraciones incompletas:


a) bóveda – columna
b) sanar – enfermar La ...................... se produce muchas veces
c) solaz – sol por el fenómeno de ..................
d) soñar – dormir a) erosión - las lluvias
b) cosecha - la siembra
e) subsanar – reparar
c) inundación - el caudal
d) muerte - la expiración
e) calamidad - la radiación
91. Oraciones incompletas:
La .................. cultural del país se manifiesta
en la coexistencia de  .................. en el 96. Oraciones incompletas:
territorio.
a) homogeneidad – costumbres
complementarias
El camino que conduce al pueblo, Todos los hombres de personalidad ..............
era ............... y muy largo, bajaba dando y de mente creadora, son……………. a la
vueltas a la montaña. mediocridad.
a) escarpado a) madura – fronteras
b) descendente b) firme – hostiles
c) sinuoso c) introvertida – ariscos
d) abrupto d) sincera – hipócritas
e) estrecho e) voluble – inclinados

97. Oraciones incompletas:


102. Oraciones incompletas:
Es necesario no tener ............ para El pavor se convirtió en ....................
mostrarse .................. frente a un trozo de
cuando aquel hombre se sacó los
pan.
a) dinero – indiferencia dientes .......................... engastados
b) bizcocho – satisfecho en las encías y se les mostró al
c) desayuno – alegre público.
d) comida – angustiado a) pánico – intactos
e) hambre – indiferente
b) dolor – macizos
c) fobia – ilesos
98. Oraciones incompletas:
d) burla – frágiles
Los triunfadores irradian una e) conmoción – blancos
actitud ............... que motiva a otros a
buscar y alcanzar sus .................. 103. Oraciones Incompletas.
a) egoísta – principios La ................ de las distintas especies
b) positiva – metas
c) acomodada – objetivos se debe, sobre todo a la destrucción
d) virtuosa – dimensiones de hábitats naturales y a la ...........
e) dichosa – sueños a) depredación – exploración
b) búsqueda – ciencia
c) conservación – preservación
99. Oraciones incompletas: d) extinción – caza
e) disminución tecnología
Es verdaderamente ............ el contemplar el
considerable número de menores en estado
de ............... y en peligro material y moral. 104. Oraciones Incompletas:
a) aterrador – ebriedad Ofrecer a cada persona la
b) patético – abandono posibilidad de  .................. en la
c) dramático – violadores
discusión significará .................. la
d) enternecedor – sueño
e) espeluznante – desconocidos unidad.
100. Oraciones incompletas: a) intervenir : socavar
b) opinar – ampliar
Si un avaro poseyera el ................ dejaría el c) participar – fortalecer
universo a oscuras para evitar que d) interrumpir – impulsar
su ................ se gaste. e) corregir – fomentar
a) fuego – dinero
b) resplandor – poder
c) haz – cuenta 105. Oraciones Incompletas:
d) mundo – cicatería El inmenso y ............ árbol nos
e) sol – tesoro protegía no sólo del viento, sino
también de la .............
a) colorida-oscuridad
101. Oraciones incompletas: b) verde-humedad
c) raleado-temperatura
d) frondoso-lluvia 109. Kafka, como es sabido,
e) añejo-intemperie escribió sus obras ...............
alemán .............. durante toda su
NIVEL DIFÍCIL vida respetó a Goethe, a
quien consideraba el
Conectores lógicos: Complete el enunciado paradigma .............. todo escritor.
con conectores que brinden coherencia lógica. a) aunque - pero - a
b) por - pues - de
106. ................ te encuentres muy c) en - y - de
bien físicamente, no alcanzarás un d) en - sobre - para
e) en - para - de
estado óptimo ............... cuidas
plenamente tu bienestar emocional.
a) Como - si no
b) Aun cuando - pues
Conectores lógicos: Complete los enunciado
c) A pesar de que - si
con conectores que brinden coherencia lógica.
d) Si bien - por ello
e) Aunque - si no
110. Ante sus seguidores, el
Conectores lógicos: Complete el enunciado caudillo dio las órdenes
con conectores que brinden coherencia lógica. necesarias ............... salir a la
mañana siguiente ............. el
107. .................las inclemencias pueblo vecino.
del tiempo, los aventureros a) por - hasta
continuaron su accidentado b) a fin de - en
viaje .................. debían llegar a c) por qué - sobre
d) para - hacia
tiempo.
e) antes de - ante
a) Por - ya que
b) Ante - pues
c) A pesar de - como
d) No obstante - puesto que
e) Debido a - porque
Conectores lógicos: Complete el enunciado
con conectores que brinden coherencia lógica.
111. En los países dependientes
Conectores lógicos: Complete los enunciado abundaban personas no sólo
con conectores que brinden coherencia lógica. jóvenes, ................ también adultas,
que no saben leer .............. escribir.
108. ............... todos le sugerían a) por cuanto – aún
que lo construyera con ayuda, no
b) si bien – cual
aceptó ninguna, .............. su
autosuficiencia ................ soberbia c) sino – ni
eran enormes.
a) A pesar de que - así - sin d) si no – o
b) Si- por - con
c) Porque - porque - y e) por ello – aunque
d) Por más que  - entonces - sin
e) Aunque - pues - y Conectores lógicos: Complete el enunciado
con conectores que brinden coherencia lógica.
Conectores lógicos: Complete los enunciado 112. El vocabulario está en íntima
con conectores que brinden coherencia lógica. relación con el ambiente socio-
económico ................. cultural del
niño, ................. el lenguaje surge del nos brinda las herramientas básicas
entorno social.  para entender mejor la realidad.
a) o – y a) Aunque - y - entonces
b) como – pero b) No obstante - o - si
c) No - ni - porque
c) o - no obstante
d) Tampoco - y - a pesar que
d) y - puesto que e) Si - o - pues
e) aunque - sin embargo
Conectores lógicos: Complete el enunciado
Conectores lógicos: Complete los enunciado con conectores que brinden coherencia lógica.
con conectores que brinden coherencia lógica. 117. Los libros existen .............
113. No accedió al cargo por sus entendamos mejor nuestro
méritos .............. por sus relaciones mundo, ............... hay obras que no
familiares, ................ la prensa orientan, ............ apartan al lector de
cuestionó su designación. la realidad.
a) y - ante ello a) porque-pero-sino
b) o - pues b) para que-y-o
c) sino - por ello c) a fin de que-sino-o
d) si no - entonces d) aunque-y-hasta
e) sino - esto es e) para que -sin embargo-sino

Conectores lógicos: Complete los enunciado Conectores lógicos: Complete el enunciado


con conectores que brinden coherencia lógica. con conectores que brinden coherencia lógica.
114. Había sido víctima de un 118. ........... los campesinos se
robo, ............. se dirigió a la organizan ........... luchan con
comisaría .............. poner la dignidad, ........... empezará a
denuncia respectiva. resquebrajarse el gamonalismo.
a) y - a a) Dado que - o - aun
b) porque - para b) Si - y - entonces
c) es decir - hasta c) Aunque - y - además
d) así que - a fin de d) Siempre que - o - aún
e) pues - hasta e) Porque - o - luego

Conectores lógicos: Complete el enunciado Conectores lógicos: Complete el enunciado


con conectores que brinden coherencia lógica. con conectores que brinden coherencia lógica.
115. .............. su capacidad 119. ............... su origen noble,
económica era limitada, se dirigió no luchó a favor del pueblo, .............
a una clínica, ............. a una posta comprendía la necesidad de la
médica ........... recibir la atención justicia............... la igualdad.
debida. a) Si bien - o - y
a) No obstante - sino - para b) Por - por tanto - o
b) Porque - si no - a fin de c) No obstante - ya que - y
c) Porque - o - para d) A pesar de - es decir - por
d) Puesto que - sino - para e) Si bien - aunque - o
e) Aunque - y - por
Conectores lógicos: Complete el enunciado
Conectores lógicos: Complete el enunciado con conectores que brinden coherencia lógica.
con conectores que brinden coherencia lógica. 120. El expositor desarrolló su
116. ............. resultaría tesis, ............. nadie entendió .............
recomendable ............... lógico la concentración ............ el interés
subvalorar la filosofía .............. ella puestos.
a) como-por-o
b) luego-a causa de-y V.  Los azúcares son químicamente idénticos.
c) mas - a pesar de - y a) V - I - III - IV - II
d) y-mas-y b) I - IV - II - V - III
e) entonces-no obstante-o c) I - IV - II - III - V
d) III - I - IV - II - V
121. Plan de Redacción: Ordene e) III - I - V - II – IV
de manera coherente los enunciados:
El aprendizaje
I. En resumen, el aprendizaje es un proceso 124. Plan de Redacción: Ordene de
dialéctico, por medio del cual el individuo manera coherente los enunciados:
puede poner en juego todas sus Una experiencia de adolescente
potencialidades. I. Me acuerdo que en sus libros todo aparecía
II. Es importante tomar en cuenta que el con su dicho y su antedicho, como un
estudio del aprendizaje debe partir de la contrapunto.
consideración del ser humano corno una II.  Hasta los más vagos dejaban la ociosidad y
entidad bio-psíquica y social. se avenían a la lectura.
III. El aprendizaje es un proceso que realiza III. Yo tenía doce años cuando me pusieron en
cada persona y que se conoce a través de las el colegio, el Molino.
conductas que ésta manifiesta. IV. El contrapunteo nos despertaba algo que
IV. Esto implica la concepción del hombre en teníamos adentro dormido.
tanto ser social y la del aprendizaje como una V. Todos los alumnos leíamos los libros de
dualidad individual y social. Luis Astete.
a) III - II - IV – I a) V - IV - I - II - III
b) I - II - III – IV b) V - I - IV - II - III
c) III - II - I – IV c) III - V - I - IV - II
d) IV - III - II – I d) III - I - II - IV - V
e) III - IV - II – I e) V - I - II - IV - III

122. Plan de Redacción: Ordene 125. Plan de Redacción: Ordene


de manera coherente los enunciados: de manera coherente los enunciados:
Aplicaciones de la música
La política I. Ayuda a mejorar el aprendizaje y a superar
I. Rasgos de la política. algunas dificultades psíquicas.
II. Desprestigio de que es objeto la II. Pero también la medicina y la psicología se
política. interesan por ella.
III. Conceptualización de política. III. El mundo de la publicidad y muchos
IV. Mecanismos para revalorar la política. centros comerciales utilizan la música.
a) III - I - II – IV IV. Aumenta la eficacia de los mensajes y
b) III - II - IV – I predispone a la compra.
c) I - III - IV – II a) III - IV - I – II
d) I - III - II – IV b) IV - III - I – II
e) IV - II - III - I c) IV - II - I – III
d) III - II - I – IV
e) III - IV - II – I
123. Plan de Redacción: Ordene de
manera coherente los enunciados: 126. Plan de Redacción: Ordene de
Procedencia del azúcar manera coherente los enunciados:
I. Proviene de dos de los productos más Importancia de los escribas en la antigüedad
importantes del mundo. I. La tarea más importante de un escriba era la
II. El restante 35% se extrae de la remolacha contabilidad de los recursos del país.
azucarera. II. Este oficio gozaba de un gran prestigio; así,
III. El azúcar es un elemento altamente éste ocupaba un rango social alto.
difundido en la actualidad. III. Tanto los sumerios como los egipcios
IV. La caña de azúcar representa como mínimo tenían una gran cantidad de signos
el 65% de la producción mundial de azúcar. de representación.
IV. Así, se dio origen a un nuevo oficio: el de 129. Plan de Redacción: Ordene
escriba o escribano público. de manera coherente los enunciados:
V. Por ejemplo: el censo del ganado, el control En caso de pérdida de libros importantes
de una cosecha de cereales, etc. I. Además, en todos los casos, debe adjuntar
a) III - IV - II - V – I copia de la constancia expedida por la
b) III - IV - V - II – I autoridad competente, certificando los hechos.
c) III - IV - II - I – V II. Si sufrió la pérdida o destrucción de libros o
d) I - V - IV - II – III registros que originen obligaciones tributarias
e) II - V - IV - III – I por algún hecho fortuito, deberá comunicar a la
SUNAT.
127. Plan de Redacción: Ordene III. Tiene un plazo de 60 días calendarios para
de manera coherente los enunciados: rehacer dichos libros.
Origen de la cifra cero IV. La comunicación debe contener en detalle
I. Luego, colocaron en ese lugar un punto, ya el contenido de los libros, al período al que
que el sistema anterior se prestaba a confusión. corresponden, etc.
II. Más tarde, modificaron ese punto por el a) IV - II - III – I
cero. b) IV - II - I – III
III. Dejaban un espacio vacío cuando debía c) II - I - IV – III
indicarse un cero. d) IV - I - III – II
IV. Los antiguos matemáticos de la India e) II - IV - I – III
registraban con signos los números del 1 al 9.
V. Por ejemplo, donde debía leerse 308 se 130. Plan de Redacción: Ordene
podía entender 38 si el espacio vacío no era de manera coherente los enunciados:
suficientemente amplio. El problema de Tambogrande
a) III - IV - II - I – V I. Se piensa extraer de su suelo oro, plata,
b) IV - I - V - III – II cobre y zinc.
c) IV - I - II - III – V II. Es el mayor productor de limones y mangos
d) III - I - IV - V – II del Perú.
e) IV - III - I - V - II III. Tambogrande es un pueblo ubicado en el
norte de Piura.
128. Plan de Redacción: Ordene IV Estas actividades se ven amenazadas por la
de manera coherente los enunciados: minería.
Congestionamiento vehicular V. Desacuerdo del pueblo ante el proyecto.
I. El grupo de peatones que se está formando a) III - V - II - IV – I
en las aceras, ve al conductor inmovilizado, b) II - IV - V- III – I
braceando tras el parabrisas. c) III - II - IV - I – V
II. Al fin se encendió la señal verde y los d) V - III - II - I – IV
coches arrancaron bruscamente, pero e) III - IV - II - V – I
enseguida se advirtió que no todos habían
arrancado. 131. Plan de Redacción: Ordene
III. Los de los coches de atrás tocan frenéticos de manera coherente los enunciados:
la bocina. El aprendizaje
IV.  Algunos conductores han saltado- ya a la I. En resumen, el aprendizaje es un proceso
calzada, dispuestos a empujar el automóvil dialéctico, por medio del cual el individuo
averiado hacia donde no moleste. puede poner en juego todas sus
V. El primero de la fila de en medio está potencialidades.
detenido, tendrá un problema mecánico, se le II. Es importante tomar en cuenta que el
habrá soltado el cable del acelerador. estudio del aprendizaje debe partir de la
a) II - V - III - I – IV consideración del ser humano corno una
b) II - V - I - IV – III entidad bio-psíquica y social.
c) III - IV - II - V – I III. El aprendizaje es un proceso que realiza
d) I - II - IV - V – III cada persona y que se conoce a través de las
e) II - V - I - III – IV conductas que ésta manifiesta.
IV. Esto implica la concepción del hombre en Las investigaciones de Darwin
tanto ser social y la del aprendizaje como una I. Cuando volvió a su patria. con sólo 27 años,
dualidad individual y social. era ya un famoso investigador de la naturaleza.
a) III - II - IV – I II. Los primeros años, el Beagle navegaba
b) I - II - III – IV bordeando la costa de Sudamérica, lo que
c) III - II - I – IV proporcionó a Darwin una magnífica
d) IV - III - II – I oportunidad para conocer el continente
e) III - IV - II – I también por tierra.
III. Así, pudo recoger y coleccionar un amplio
material que se iba enviando a Inglaterra.
132. Plan de Redacción: Ordene IV Importantísimas fueron también sus
de manera coherente los enunciados: incursiones en las islas Galápagos en el
Pacifico, al oeste de Sudamérica.
Historia de los suburbios a) III - II - I – IV
I. Sus habitantes solían ser inferiores social y b) II - IV - III – I
económicamente, diferentes a los residentes de c) I - III - II – IV
la ciudad y a menudo se ubicaba en ellos las d) II - I - IV – III
industrias innobles e indeseables. e) I - II - III – IV
II. Estos suburbios carecían de la protección
que ofrecían las murallas de la ciudad
mesopotámica. 135. Plan de Redacción: Ordene
III. Los suburbios son tan antiguos como las de manera coherente los enunciados:
mismas ciudades.
IV. Se han encontrado pruebas de desarrollo El voto femenino
suburbano en Ur, la primera ciudad I. Más tarde encabezarán fórmulas
mesopotámica. presidenciales.
a) III - IV - II – I II . Las mujeres toman la decisión de
b) IV - II - III – I presentarse como candidatas al Congreso.
c) III - I - IV – II III. Ocho mujeres llegan al Parlamento.
d) IV - III - II – I IV. Por primera vez las mujeres tienen el
e) III - IV - I – II derecho de elegir y ser elegidas.
V. Las elecciones de 1956 marcan un hito
133. Plan de Redacción: Ordene histórico.
de manera coherente los enunciados: a) III - II - IV - I – V
b) IV - III - V - II – I
Presencia de la ética en la ciencia c) IV - III - I - II – V
I. Así, el robo de ideas es penado moralmente. d) III - V - IV - II – I
II. Los valores morales son trascendentes en el e) V - IV - II - III - I
ámbito científico.
III. Los investigadores tenían un código de
honestidad intelectual.
IV. Tampoco es lícito engañar al hacer un ORACIONES ELIMINADAS
informe sobre un nuevo proceso industrial. 136. Elija el enunciado que debe
V. No obstante lo indicado, todavía hay ser eliminado por no guardar
científicos que actúan al margen de la relación con el tema o poseer
moralidad.
redundancia.
a) II - v - III - IV – I
b) II - V - III - I – Iv
(I) El animal, con su mera sensibilidad,
c) III - II - V - I – Iv
reacciona siempre y sólo ante estímulos.
d) III - V - II - Iv – I
(II) El hombre, a diferencia, con su inteligencia
e) II - III - I - IV - V
responde a realidades.
(III) Lo que impropiamente solemos llamar
134. Plan de Redacción: Ordene inteligencia animal, es la finura de su
de manera coherente los enunciados: capacidad para moverse entre estímulos.
(IV) Pero es siempre en orden a dar una
respuesta adecuada a la situación que los (I) Un buen libro sintetiza teoría y práctica.
estímulos le plantean. (II) Pero no sintetiza sólo a forma de
(V) Podrán ser y son estímulos o complejos de
mescolanza arbitraria.
estímulos, pero se trata de meros estímulos.
a) V  b) II   c) IV d) I  e) III (III) Sino que busca cimentar principios
básicos de una ciencia, elevar la abstracción
científica.
137. Elija el enunciado que debe (IV) Luego, trabaja e impulsa el razonamiento
ser eliminado por no guardar y la habilidad del científico aprendiz.
relación con el tema o poseer (V) por ello, teoría y praxis unidos, dan
redundancia. importancia a la buena bibliografía.
a) II    b) III      c) V d) I       e) IV

(I) No todos los niños logran recuperarse


después del divorcio de sus padres. 140. Elija el enunciado que debe
(II) Los niños sufren heridas emocionales que ser eliminado por no guardar
tardan mucho en sanar.
(III) Los especialistas deben desplegar grandes relación con el tema o poseer
esfuerzos para mejorar el aprendizaje escolar. redundancia.
(IV) Muchos tienen pocas ambiciones, o (I) El ser humano tiene la racionalidad
ninguna, diez años después del divorcio de sus suficiente para discriminar entre la verdad y la
padres. falsedad. 
(V) Se observa falta de amor propio, (II) Nos ha prometido, como indemnización, la
depresión, comportamiento delictivo e ira justicia de la historia.
persistente entre muchos hijos de padres (III) Se parece un poco al paraíso católico, que
divorciados. sirve para que los miserables cándidos que se
a) I b) V c) III d) IV e) II mueren de hambre es esta tierra no se
impacienten.
(IV) Sufrid, hermanos, comed vuestro pan
138. Elija el enunciado que debe seco, acostaos en la dura piedra mientras los
afortunados de este mundo duermen sobre
ser eliminado por no guardar plumas y se alimentan de exquisiteces.
relación con el tema o poseer (V) Por mí, de acuerdo; pero espero que la
redundancia. historia deje de lado la objetividad.
a) III     b) I     c) V     d) IV    e) II
(I) La expresión "entrevista psicológica" puede
entenderse en dos sentidos diferentes. 141. Elija el enunciado que debe
(II) En primer lugar, se trata de la entrevista ser eliminado por no guardar
conducida por profesionales de la psicología.
(III) Pero, es posible entenderla como la que relación con el tema o poseer
realizan los psicólogos prácticos. redundancia.
(IV) Éstos consideran factores psicológicos
anotados previamente. (I) En una montaña azul habitada una linda
(V) Por eso, denominamos psicología doncella.
experimental a una práctica iniciada a partir (II) Con su cantar alegraba el bosque.
del siglo XX. (III) Lamentablemente, cada día los bosques
a) III  b) II c) V   d) IV e) I son depredados.
(IV) Su sonrisa encantaba a las aves.
(V) Las flores deseaban despertar con su
melodía.
139. Elija el enunciado que debe
a) I  b) II    c) III       d) IV e) V
ser eliminado por no guardar
relación con el tema o poseer 142. Elija el enunciado que debe
redundancia. ser eliminado por no guardar
relación con el tema o poseer (II) Pertenecen al mundo abstracto, pero
redundancia. vienen equipados igual que el nuestro.
(III) Pero no presentan pulmones, corazón.
(I) La amistad es una manifestación de amor. (IV) Están dotados, como el nuestro, de
(II) Debe ser constantemente cuidada y órganos corporales.
acrecentada. (V) En consecuencia, los espíritus padecerán
(III) El amigo nunca debe criticar. de patologías.
(IV) La amistad supone compartir a) II b) V c) I d) IV e) III
profundamente nuestro ser.
(V) Ello supone confiar nuestras alegrías,
penas, éxitos y fracasos.  146. Elija el enunciado que debe
a) IV b) III c) II d) I e) V ser eliminado por no guardar
143. Elija el enunciado que debe relación con el tema o poseer
ser eliminado por no guardar redundancia.
relación con el tema o poseer
redundancia. (I) El mérito de un logro es proporcional a
la intensidad requerida para alcanzarlo.
(I) La libertad es trascendente para el ser (II) Si las exigencias que se ejercen sobre la
humano. persona son de demasiada intensidad pueden
(II) Significa ejercer nuestra capacidad de llevar a un exceso de estrés.
decisión. (III) Existen numerosas maneras de aminorar
(III) También supone asimilar sus esta tensión: ejercicios de relación, meditación,
consecuencias. yoga, ejercicio físico.
(IV) Todo acto vivencial supone una relación (IV) La relajación reduce la tensión muscular
de causa-efecto. causada por el estrés.
(V) Somos auténticamente libres cuando (V) Experimentos clínicos han demostrado que
actuamos responsablemente. la meditación es una de las terapias más útiles
a) III b) I c) IV d) V e) II para reducir los niveles de estrés.
a) I  b) II c) III d) IV e) V
144. Elija el enunciado que debe
ser eliminado por no guardar
147. Elija el enunciado que debe
relación con el tema o poseer
ser eliminado por no guardar
redundancia.
relación con el tema o poseer
redundancia.
(I) En un claro del bosque, un pobre venado
herido. 
(II) Sangraba profundamente de una de sus
(I) Es falso el dicho de que la mayoría de los
patas.
españoles no son amantes de la corrida de
(III) Las astas adornaban su pequeña cabeza.
toros.
(IV) Se agazapó junto a unos arbustos.
(II) La mayor parte de los españoles no va a los
(V) Parecía esperar la inevitable muerte.
toros.
a) V b) I c) II d) IV e) III
(III) Por una u otra razón, esta fiesta les aburre
o les repugna,
(IV) Sin embargo, un día, cediendo o tal o cual
circunstancia ese español que no va a los toros
145. Elija el enunciado que debe asiste a ellos.
ser eliminado por no guardar (V) La infrecuencia del caso, lo insólito de los
relación con el tema o poseer motivos qui le han hecho aquella vez o veces
redundancia. asistir le dan, sin embargo, derecho a
considerarse como alguien que no va a los
toros.
(I) ¡Y ahora tenemos la fisiología de los a) III b) II c) I d) V e) IV
cuerpos espirituales!
148. Elija el enunciado que debe (I) Las actitudes del padre y de la madre hacia
ser eliminado por no guardar el niño corresponden a las propias necesidades
de éste. 
relación con el tema o poseer
(II) El niño, a media que crece, tiene
redundancia. necesidades que satisfacer. 
(I) El fundamento de la moral reside (III) El infante necesita  el amor incondicional
en la pertenencia de los hombres a una y el cuidado de la madre, tanto fisiológica
especie. como psíquicamente. 
(IV) Después delos seis años el niño empieza a
(II) En estos se enfrenta y convierte
necesitar el amor de su padre, su autoridad y su
dos instintos esenciales: el de la guía. 
supervivencia del individuo y el de (V) La función de la madre es darle seguridad
la supervivencia de la especie. en la vida; la del padre, enseñarle, guiarlo en la
(III) Uno da lugar al egoísmo, solución de los problemas que le plantea la
necesario y positivo, siempre que no sociedad.
a) I   b) V      c) II       d) III      e) IV
supere ciertos límites a partir de los
cuales se vuelve devastador para la
sociedad.
(IV) El otro da lugar al sentimiento de
la moralidad; es decir, la necesidad de
hacerse cargo del sufrimiento ajeno y
del bien común.
(V) Uno y otro instinto tendrán
relevancia siempre que combatan toda
forma de egoísmo.
a) III  b) IV    c) I d) II e) V

149. Elija el enunciado que debe


ser eliminado por no guardar
relación con el tema o poseer
redundancia.

(I) La etapa final de vida se inicia


aproximadamente a los sesenta años.
SOLUCIONARIO BANCO DE
(II) La ancianidad se caracteriza por una
creciente disminución de fuerzas físicas. RAZONAMIENTO VERBAL
(III) El individuo, generalmente, va perdiendo
interés por las cosas de la vida y vive más en
función del pasado.
(IV) Los rasgos del carácter se van
modificando, en unos ancianos existe
PREGUNTAS CLAVE
desconfianza.
(V) En otros, en cambio, hasta parece 1. C
exagerarse el optimismo. 2. B
a) II       b) III      c) V   d) I       e) IV 3. B
4. A
5. B
6. B
150. Elija el enunciado que debe
7. C
ser eliminado por no guardar 8. B
relación con el tema o poseer 9. D
redundancia. 10. B
11. D
12. B 66. C
13. E 67. D
14. E 68. D
15. C 69. E
16. C 70. E
17. C 71. E
18. C 72. E
19. D 73. D
20. B 74. E
21. C 75. C
22. B 76. D
23. D 77. D
24. B 78. C
25. A 79. B
26. C 80. B
27. C 81. B
28. C 82. B
29. D 83. D
30. A 84. A
31. A 85. A
32. D 86. A
33. D 87. D
34. B 88. A
35. D 89. B
36. A 90. E
37. B 91. D
38. D 92. B
39. E 93. B
40. C 94. B
41. E 95. A
42. B 96. C
43. E 97. D
44. B 98. B
45. D 99. B
46. E 100. E
47. A 101. B
48. D 102. D
49. A 103. D
50. E 104. C
51. D 105. D
52. B 106. E
53. B 107. D
54. C 108. E
55. D 109. C
56. E 110. D
57. B 111. C
58. D 112. D
59. C 113. C
60. B 114. D
61. A 115. D
62. D 116. C
63. E 117. E
64. D 118. B
65. C 119. C
120. C
121. A
122. A
123. D
124. C
125. E
126. C
127. E
128. E
129. E
130. C
131. A
132. A
133. E
134. B
135. E
136. B
137. C
138. C
139. C
140. C
141. C
142. B
143. C
144. E
145. E
146. A
147. C
148. E
149. D
150. C

También podría gustarte