Guias Médicas Uoh
Guias Médicas Uoh
VIA PUBLICA Y CUBIERTO DE SANGRE. PACIENTE DESORIENTADO CON MULTIPLES HERIDAS EN CRANEO Y
CARA QUIEN NO APORTA INFORMACION SIGNIFICATIVA, PRESENTA ALIENTO ALCOHOLICO Y DISARTRIA.
PACIENTE QUE INGRESA POR SUS PROPIOS MEDIOS, REFIERE QUE EN UNA RIÑA RECIBE TRAUMA CON
OBJETO CONTUNDENTE (PIEDRA) EN LA REGION FRONTOPARIETAL, LO QUE LE PRODUCE UNA HERIDA
CON DOLOR Y SANGRADO ESCASO, NIEGA PERDIDA DEL CONOCIMIENTO U OTRO SINTOMA.
PREVIA ASEPSIA Y ANTISEPSIA BAJO ANESTESIA LOCAL CON LIDOCAINA 1% SE PROCEDE A AFRONTAR
HERIDAS Y A SUTURAR CON SEDA 3-0 EN PUNTOS SIMPLES SEPARADOS EN EXTREMO ANTERIOR 2
PUNTOS Y 1 PUNTO EXTREMO POSTERIOR. SE REALIZA HEMOSTASIA. SIN COMPLICACIONES DURANTE
PROCEDIMIENTO.
POR ABRASION DEL TEJIDO NO ES POSIBLE REALIZAR SUTURA DE TODA LA HERIDA, DEBIDO A QUE
SANARA EN CAPA, SE ORDENA DEJAR CUBIERTO CON GASAS IMPREGNADAS CON FURACINA.
PACIENTE QUE INGRESA POR SUS PROPIOS MEDIOS EN COMPAÑIA DE OTRA MENOR DE EDAD, REFIERE
QUE CAE DE SUS PROPIA ALTURA GOLPEANDOSE CON OBJETO CORTOCONTUNDENTE EN LA CABEZA LO
QUE LE PRODUCE UNA HERIDA EN CUERO CABELLUDO CON DOLOR Y SANGRADO ESCASO, NIEGA
PERDIDA DEL CONOCIMIENTO U OTRO SINTOMA.
PREVIA ASEPSIA Y ANTISEPSIA BAJO ANESTESIA LOCAL CON LIDOCAINA 1% SE PROCEDE A A SUTURAR
CON SEDA 3-0 EN PUNTOS SIMPLES SEPARADOS #5. SE REALIZA HEMOSTASIA. SIN COMPLICACIONES
DURANTE PROCEDIMIENTO.
ABDOMEN AGUDO
• OBSERVACION
• NADA VIA ORAL. NO APLICAR ANALGESIA
• SSN 0.9% BOLO 500CC AHORA, LUEGO CONTINUAR A 70 CC /HORA
• SE SOLICITA HEMOGRAMA, PCR o VSG, UROANALISIS
• CONTROL SIGNOS VITALES
• AVISAR CAMBIOS.
• REVALORACION CON REPORTES
ACV
• INGRESO A URGENCIAS
• CABECERA 30°
• OXIGENO POR VENTURI 50% A 15L/MIN
• SSN 0.9% A 100 CC/HORA
• INSULINA CRISTALINA 10 U SC AHORA ( SI GLUCEMIA MAYOR A 250MG/DL)
• NITROGLICERINA (SI TA >220/120)
• VALORACION POR MEDICINA INTERNA
• CONTROL SIGNOS VITALES
• AVISAR CAMBIOS
ANAFILAXIA
• PASAR A SALA DE REANIMACION
• OXIGENO POR CANULA A 4L/MINUTOS
• CANALIZAR VENA PERIFERICA CON SSN 0.9% BOLO 1.500CC AHORA, LUEGO A 120CC/HORA
• ADRENALINA 0.5MG IM EN MUSLO CARA LATERAL AHORA.
• CONTINUAR ADRENALINA 1CC (1 MG) 1 AMPOLLA EN 100 CC de SSN 0.9% EN INFUSION A 30
CC/HORA
• HIDROCORTISONA 200MG IV LENTO AHORA.
• MONITORIA DE SIGNOS VITALES
BRONQUIOLITIS Sx BRONCO-ONBSTRUCTIVO CROUP
• OBSERVACION PEDIATRIA.
• OXIGENO POR CANULA NASAL A 2L/MINUTO
• DIETA CORRIENTE
• SSN 0.9% A MANTENIMIENTO SEGÚN PESO
• MICONEBULIZACIONES CON SALBUTAMOL 10 GOTAS EN 3CC SSN 0.9% ESQUEMA DE CRISIS
CADA 20 MINUTOS 3 CICLOS
• MICONEBULIZACIONES CON ADRENALINA 0,5 CC/KG DE SOLUCIÓN 1:1000 DILUIDO EN 3 CC DE
SSN ESQUEMA DE CRISIS CADA 20 MINUTOS 3 CICLOS ( SI CROUP)
• DEXAMETASONA 0.6 MG/KG/DOSIS ÚNICA IM ( SI CROUP)
• CSV-AC
• REVALORACION POSTERIOR
CELULITIS
• HOSPITALIZAR.
• DIETA NORMAL.
• SELLO VENOSO.
• OXACILINA 2 GR IV CADA 6 HORAS PREVIA PRUEBA TOLERANCIA DIA 0.
• CLINDAMICINA 600 MG IV CADA 6 HORAS DIA 0.
• OMEPRAZOL 20 MG VO EN AYUNAS.
• NAPROXENO TABLETA 250 MG VO CADA 8 HORAS.
• CSV – AC.
COLICO LACTANTE
• OBSERVACION.
• LACTANCIA MATERNA.
• SELLO VENOSO.
• OXIGENO 1 LIT/MIN.
• MNB SALBUTAMOL 4 GOTAS´+ 3 CC SSN 0.9% CADA 20 MINUTOS # 3, LUEGO CADA 30
MINUTOS # 3, LUEGO CADA HORA # 3, LUEGO CADA 4 HORAS.
• ACETAMINONFEN 3 CC CADA 6 HORAS.
• SS CUADRO HEMATICO, PCR
• S.S. RX DE TORAX.
• CSV – AC.
• REVALORAR CON RESULTADOS.
COLICO RENAL
• OBSERVACION
• DIETA CORRIENTE
• LEV HARTMAN 1000 CC EN BOLO Y CONTINUAR A 100 CC/HORA
• RANITIDINA AMP, APLICAR EV CADA 8 HORAS
• HIOSCINA + DIPIRONA AMP, APLICAR EV CADA 8 HORAS
• TRAMADOL 100 MG, APLICAR SC AHORA
• S.S: ECOGRAFIA RENAL Y VIAS URINARIAS.
• S.S. CH, PDEO, BUN Y CREATININA
• CSV - AC
• REVALORA CON RESULTADOS
CRISIS ASMATICA
• OBSERVACION.
• SSN 0,9% 80 CC HORA.
• DIETA NORMAL.
• RANITIDINA 50 MG IV CADA 8 HORAS.
• AMINOFILINA 250 MG EN 250 CC SSN 0,9% PASAR EN 1 HORA.
• MNB SALBUTAMOL 20 GOTAS´+ 3 CC SSN 0.9% CADA 20 MINUTOS # 3, LUEGO CADA 30
MINUTOS # 3, LUEGO CADA HORA # 3, LUEGO CADA 4 HORAS.
• BROMURO IPRATROPIO INHALADO 3 PUFF CADA 6 HORAS.
• OXIGENO 3 LIT /MIN.
• SS CUADRO HEMATICO.
• RX DE TORAX.
• CSV-AC.
• REVALORAR POR MEDICO GENERAL.
DENGUE PEDIATRIA
• OBSERVACION PEDIATRIA
• DIETA LIBRE DE ALIMENTOS ROJOS
• LACTATO DE RINGER BOLO DE 20CC/KG , LUEGO CONTINUAR A 5CC/KG EN 2 HORAS, LUEGO A
3CC/KG EN 4 HORAS
• METOCLOPRAMIDA 0.1-0.2MG/KG IV AHORA
• ACETAMINOFEN 15MG/KG VIA ORAL CADA 6 HORAS SI T>38.3°C Y MEDIOS FISICOS
• SE SOLICITA HEMOGRAMA CON RECUENTO PAQUETARIO, TGO, TGP, PT, PTT.
• CONTROL LIQUIDOS ADMINISTRADOS-LIQUIDOS ELIMINADOS
• CURVA TERMICA Y CSV- AC CADA 4 HORAS
• VALORACION POR PEDIATRIA
DIABETES
• OBSERVACION.
• NADA VIA ORAL.
• SSN 0.9 % 2000 CC BOLO, LUEGO 500 CC HORA POR 4 HORAS.
• INSULINA CRISTALINA 100 UI EN 100 CC SSN 0,9% PASAR 12 CC BOLO, LUEGO PASAR 8 CC HORA
POR BOMBA TERUMO.
• RANITIDINA 50 MG IV CADA 8 HORAS.
• SS CUADRO HEMATICO. GLUCOSA, HEMOGLOBINA GLICOSILADA, BUN, CREATININA, GASES
ARTERIALES Y ELECTROLITOS.
• S.S. RX DE TORAX.
• VALORACION MEDICINA INTERNA.
• CSV.AC
XXXX
• OBSERVACION EN RANIMACION.
• MONITORIZACION CONTINUA.
• DIETA HIPOSDICA HIPOGLUCIDA.
• LEV DAD 10% PASASR 500CC EN BOLO Y CONTINUAR A 50CC/HORA.
• RANITIDINA 50 MG IV CADA 8 HORAS.
• LOSARTAN 50 MG VO CADA 12 HORAS.
• AMLODIPINO 5 MG VO CADA 12 HORAS.
• CUADRO HEMATICO, BUN CREATININA, EKG, GLUCOSA, PARCIAL DE ORINA.
• GLUCOMETRIA EN UNA HORA.
• CSV.AC.
• REVALORAR CON RESULTADOS.
CETOACIDOSIS DIABETICA
• OBSERVACION ADULTOS
• DIETA HIPOGLUCIDA
• CABECERA 30°
• SSN 0.9% BOLO 1500CC PASAR EN 1 HORA, CONTINUAR A 100 CC/HORA (PASAR A DAD5% SI
GLICEMIA ES MENOR DE 200MG/DL)
• INSULINA RAPIDA 10 UI BOLO IV , LUEGO INFUSION DE 50UI EN 500CC SSN 0.9% A 1CC /KG
/HORA
• SE SOLICITA GLICEMIA, HEMOGRAMA, BUN, CREATININA, GASES ARTERIALES, ELECTROLITOS, P.
ORINA, EKG.
• GLUCOMETRIA CADA 4 HORAS
• CONTROL SIGNOS VITALES
• VALORACION POR MEDICINA INTERNA
DIARREA - LACTANTE
• OBSERVACION.
• TAPON VENOSO.
• LACTANCIA MATERNA A LIBRE DEMANDA.
• METOCLOPRAMIDA AMP 10MG/2ML, APLICAR 0.3 CC IM DOSIS ÚNICA.
• SS: CH – COPROLOGICO.
• REVALORA CON RESULTADOS.
• CSV – AC.
DIARREA PEDIATRIA
• OBSERVACION
• DIETA ASTRINGENTE
• LACTATO DE RINGER 20CC/KG EN 1 HORA, LUEGO A MANTENIMIENTO
• METOCLOPRAMIDA 0.1-0.2MG/KG IV AHORA
• SE SOLICITA HEMOGRAMA, COPROSCOPICO
• CSV-AC
EPOC
• HOSPITALIZAR.
• DIETA HIPOSODICA.
• SELLO VENOSO.
• OXIGENO CANULA NASAL 3 LIT/MIN SI SAO2 < 90 %.
• AMPICILINA SULBACTAM 3 GR IV CADA 6 HORAS DIA 0.
• ENOXAPRINA 40 MG SC CADA DIA.
• OMEPRAZOL 20 MG VO EN AYUNAS.
• LOSARTAN 50 MG VO CADA 12 HORAS.
• ACETAMINOFEN 1 GR VO CADA 6 HORAS
• ASA 100 MG VO CADA DIA.
• ATORVASTATINA 40 MG VO CADA NOCHE.
• PREDNISOLONA 30 MG VO CADA DIA 1/5.
• ALBENDAZOL 400 MG VO CADA DIA 1/3.
• SALBUTAMOL INH 3 PUFF CADA 4 HORAS.
• MNB B. IPRATROPIO 15 GOTAS + 3 CC SSN 0.9% CADA 20 MINUTOS # 3, LUEGO CADA 30
MINUTOS # 3, LUEGO CADA HORA # 3 Y LUEGO CADA 4 HORAS.
• S.S. CUARO HEMATICO, BUN, CREATININA.
• S.S. EKG.
• CSV-AC.
ESTATUS CONVULSIVO
• INGRESO A REANIMACION ABC
• CABECERA 30°
• SSN 0.9% A 80CC/HORA
• OXIGENO POR CANULA NASAL 4L/MIN
• DIAZEPAM 5 MG IV AHORA LENTO
• FENITOINA 1000MG ( 4 AMPOLLAS) DILUIDAS EN 250 CC SSN 0.9% PASAR EN 30 MINUTOS,
LUEGO 500 MG ( 2 AMPOLLAS) EN 500 CC SSN 0.9% A 21 CC/HORA
• SE SOLICITA HEMOGRAMA, GLICEMIA, BUN, CREATININA, GASES ARTERIALES, ELECTROLITOS,
EKG.
• VALORACION POR MEDICINA INTERNA.
• CONTROL SIGNOS VITALES –AVISAR CAMBIOS.
GLAUCOMA
• OBSERVACION.
• DIETA NORMAL.
• SELLO VENOSO.
• TRAMADOL 50 MG SC CADA 8 HORAS.
• TIMOLOL GOTAS OFTALMICA APLICAR 1 GOTA CADA 5 MINUTOS POR 1 HORA, LUEGO
CONTINUAR 1 GOTA CADA 12 HORAS EN OJO DERECHO.
• BRIMONIDINA GOTAS OFTALMICA APLICAR 1 GOTA EN OJO DERECHO CADA 5 MINUTOS POR 1
HORA, LUEGO CONTINUAR 1 GOTA CADA 8 HORAS EN OJO DERECHO.
• ACETAZOLAMIDA TABLETAS 250 MG TOMAR 1 AHORA LUEGO EN 1 HORA SI PERSISTE EL DOLOR
OCULAR DERECHO.
• REMISION OFTALMOLOGIA.
• CSV – AC.
HTA
• OBSERVACION
• TAPON VENOSO
• DIETA HIPOSODICA
• RANITIDINA AMP, APLICAR EV CADA 8 HORAS
• LOSARTAN 50 MG, TOMAR 1 TAB CADA 12 HORAS
• AMLODIPINO 5 MG TOMAR 1 TAB CADA 12 HORAS
• ASA 100 MG TOMAR 1 TAB AL DIA (YA ADMINISTRADA)
• ATORVASTATINA 40 MG TOMAR 1 TAB CADA NOCHE
• HIDROCLOROTIAZIDA TAB 25 MG, TOMAR 1 TAB AL DIA
• SS: CH, GLICEMIA, BUN, CREATININA, EKG, RX DE TORAX, PDEO,
• CSV -AC
• REVALORA CON RESULTADOS
IAM
• INGRESO A OBSERVACION EN REANIMACION
• NADA VIA ORAL
• CABECERA 30°
• SSN 0.9% A 100 CC/HORA
• OXIGENO POR CANULA A 5L/MINUTO
• ASA 300 MG VIA ORAL AHORA
• CLOPIDOGREL 300 MG VIA ORAL AHORA
• DINITRATO ISOSROBIDE 10 MG SUBLINGUAL AHORA
• MORFINA 5MG IV AHORA
• PROTOCOLO CAIDAS
• REMISION A MEDICINA INTERNA.
• S.S. HEMOGRAMA, GLICEMIA, BUN, CREATININA, PT, PTT, GASES ARTERIALES, ELECTROLITOS
• CONTROL SIGNOS VITALES - AVISAR CAMBIOS
IAM
• OBSERVACION EN REANIMACION.
• MONITORIA CONTÍNUA.
• CABECERA 40°.
• OXIGENO POR CANULA NASAL A 2 L/MIN.
• NADA VIA ORAL POR AHORA.
• SSN 40CC IV INFUSION.
• NITROGLICERINA 50 MG + DAD 5% 125 CC INFUSION A 5 CC/HORA, TITULAR SEGUN DOLOR Y
TAM (SUSPENDER TAS<90mmHg O TAD<60mmHg, Ó FC< 50 LPM.
• ENOXAPARINA 60 MG SC CADA 12 HORAS.
• MEPERIDINA 20 MG IV CADA 6 HORAS LENTO Y DILUIDO.
• LOSARTAN 25 MG VO CADA 12 HORAS (CUANDO TENSION TAS> 110 Y TAD > 70 mmHg).
• METOPROLOL 12.5 MG VO CADA 12 HORAS (CUANDO FRECUENCIA CARDIACA > 60 LPM).
• ASA 100MG VO CADA DIA (RECIBIÓ BOLO 300MG).
• CLOPIDOGREL 75 MG VO CADA DIA (RECIBIÓ BOLO 300MG).
• ATORVASTATINA 40 MG VO CADA DIA.
• LORAZEPAM 1 MG VO CADA DIA.
• RANITIDINA 50 MG IV CADA 8 HORAS.
• GLUCOMETRIAS CADA 8 HORAS
• BISACODILO 5 MG VO CADA NOCHE.
• PASO DE SONDA VESICAL A CISTOFLO.
• SS RX TORAX PORTATIL.
• SS GASES ARTERIALES CON LACTATO Y ELECTROLITOS, GLICEMIA.
• PENDIENTE PARACLINICOS SOLICITADOS POR MEDICINA GENERAL.
• CONTROL DE SIGNOS VITALES - AVISAR CAMBIOS.
• SS REMISION A UCI PARA MONITORIA HEMODINAMICA Y REALIZACION DE ARTERIOGRAFIA
CORONARIA + ANGIOPLASTIA + IMPLANTE DE STENT DE REQUERIRLO.
X854: AGRESION CON PRODUCTOS QUIMICOS Y SUSTANCIAS NOCIVAS NO ESPECIFICADAS: CALLES Y CARRETERAS
T658: EFECTO TOXICO DE OTRAS SUSTANCIAS Y LAS NO ESPECIFICADAS: EFECTOS TOXICOS DE OTRA
Z036: OBSERVACION POR SOSPECHA DE EFECTOS TOXICOS DE SUSTANCIAS INGERIDAS
PACIENTE DESORIENTADO EN ESPCIO Y TIEMPO REFIERE QUIEN VIENE VIAJANDO BOGOTA- NEIVA EN "BUS" Y QUE EN EL CAMINO UN
ACOMPAÑANTE LE OFRECIO BEBIDA ANTE LA CUAL PRESENTA DESORIENTACION EMESIS EN REPETIDAS OCASIONES CON PERDIDA DE LA
FUERZA MUSCULAR Y SOMNOLENCIA
PERSONAL QUE TRE EL PACIENTE: LEIDY NARVAEZ Y GEIVANY CAICEDO FUNCIONARIOS DE LA ABULANCIA CRUZ ROJAS INDICAN QUE EL
USUARIO LES FUE REOPRTADO POR LA POLICIA DEL TERMIANL DE TRANSPORTES.
SE DEJAR ACLARACION QUE EN LA INSTITUCION NO SE CUENTA CON FISOSTIGMINA, NI MANITOL PARA COMPEMENTAR MANEJO, ADEMAS
QUE SE SOLICITAN PRUEBAS TOXICOLOGICAS EN SANGRE Y ORINA Y EN EL MOMENTO NO SE CUENTA CON EL PROCESAMIENTO DE LAS
MISMAS
S.S. ADICIONAL A LOS LABORATORIOS YA CARGADOS, BILIRUBINAS Y REMISION A MEDICINA INTERNA Y TOXICOLOGIA PARA MANEJO
INTEGRAL
NEUMONIA PEDIATRIA
• OBSERVACION PEDIATRIA
• DIETA CORRIENTE
• DAD 5% 500 CC + CLORURO DE SODIO 15 CC + CLORURO DE POTASIO 5 CC, PASAR A
MANTENIMIENTO SEGÚN PESO.
• PENICILINA CRISTALINA 250.000 U/KG/DÍA DIVIDIDO EN 6 DOSIS
• ACETAMINOFEN 15MG/KG VIA ORAL CADA 6 HORAS SI T>38.3°C
• SE SOLICITA HEMOGRAMA, PCR Y RX TORAX
• CSV-AC
PICADURA ALACRAN
• OBSERVACION
• HIDROCORTISONA 100MG IV AHORA
• METOCLOPRAMIDA 10 MG IV AHORA
• ALACRAMYN 2 AMPOLLAS EN 70CC SSN 0.9% PASAR EN 40 MINUTOS LENTO.
• S.S. EKG
• CSV-AC
TRAUMA
• INGRESO A REANIMACION ABC
• OXIGENO POR CANULA A 4L/MINUTOS
• LACTATO DE RINGER BOLO 1500 CC AHORA LUEGO CONTINUAR A 120CC/HORA--CANALIZAR 2
VIAS PERIFERICAS
• TOXOIDE TETANICO 1 AMPOLLA IM AHORA
• SUTURA DE HERIDAS.
• REMISION A ESPECIALIDAD CX GENERAL- ORTOPEDIA
• CONTROL Y MONITORIA SIGNOS VITALES
• AVISAR CAMBIOS
TRABAJO DE PARTO
• SALA DE PARTOS
• NADA VIA ORAL
• SSN 0.9% A MANTENIMIENTO A 60CC/HORA
• SE SOLICITA HEMOGRAMA, VDRL.
• INICIAR REGISTRO DE PARTOGRAMA
• CSV-AC
DENGUE GRAVE
LACTATO RINGER BOLO 20CC/KG , LUEGO De 5 a 7 ml/kg/h por dos horas y reevaluar, 3 a 5 ml/kg/h en
las siguientes cuatro horas y reevaluar y 2 cc/kg/h por dos horas, logrando una estabilización completa
en ocho horas.
DHT GRAVE
LACTATO RINGER
MENOR 12 MESES: 30 CC/KG EN 1 HORA Y 70CC/KG EN 5 HORAS
MAYOR 12 MESES: 30 CC/KG EN 30 MINUTOS Y 70CC/KG EN 2.5 HORAS
ORDENES MANEJO AMBULATORIO
SE DECIDE DAR SALIDA CON RECOMENDACIONES GENERALES Y SIGNOS DE ALARMA PARA RECONSULTAR, SE DEJA FORMULA MEDICA.
SIGNOS DE ALARMA DADOS POR, SANGRADO POR ALGUNA PARTE DEL CUERPO, DOLOR ABDOMINAL INTENSO Y QUE NO PASE CON NADA, QUE
VOMITE TODO, QUE APESAR DE TOMAR BASTANTE LIQUIDO NO ORINE NADA
PACIENTE DE 3 AÑOS CON ANTECEDENTE DE CARDIOPATIA CONGENITA TIPO TRANSPOSICION DE GRANDES VASOS QUIEN RECIBIO MANEJO
QUIRURGICO AL MES NACIDO CON FISTULA SISTEMICO-PULMONAR CON CONTROLES TRIMESTRALES CON CARDIOLOGIA PEDIATRICA Y CON
ASA 50MG AL DIA, PACIENTE LLEVADA POR MADRE A NIVEL 1 POR CUADRO DE 1 DIA DE EVOLUCION DE PICO FEBRIL QUE CEDE PARCIALMETNE
CON ACETAMINOFEN Y MEDIOS FISICOS ASOCIADO A EXACERBACION DE CIANOSIS EN LABIOS, OJOS Y UÑAS, ADEMAS REFIERE QUE DESDE
HACE 5 DIAS DE LESIONES PUSTULOSAS EN EXTREMIDAMES, CON DRENAJE ESPONTANEAY POSTERIOR FORMACION DE COSTRAS MADRE
REFIERE QUE HA ADMINITRADO AMOXACILINA 4CC AL DIA POR 3 DIAS Y CALADRIL, PAICNTE DESATURADA SIN SIGNOS DE DIFICULTAD
RESPIRAOTIRA POR LO CUAL ES REMITIDA A NIVEL II PARA VALOROACION POR PEDIATRIA.
CHIKUNGUNYA
• DICLOFENACO 75 MG INTRAMUSCULAR AHORA.
• REPOSO ABSOLUTO.
PAÑALITIS
• NISTATINA EN CREMA TOPICA APLICAR CADA 8 HORAS POSTERIOR AL BAÑO. POR 7 DIAS.
• NO USAR PAÑAL, NO USAR PAÑOS HUMEDOS.
• OXIDO DE ZINC CREMA TOPICO "DESITIN" APLICAR CADA 12 HORAS.
• EN CASO DE ALGUNA ALTERACION SALUD CONSULTAR A URGENCIAS.
RECOMENDACIONES DENGUE
• USAR TOLDILLO PERMANENTE
• NO TOMAR MEDICAMENTOS PARA EL DOLOR Y LA FIEBRE DIFERENTES AL ACETAMINOFEN,
COMO LA ASPIRINA, IBUPROFENO, NAPROXENO, DICLOFENACO, ETC
• SI PRESENTA ALGUNO DE LOS SIGUIENTES SÍNTOMAS CONSULTAR INMEDIATAMENTE POR
URGENCIAS:
• SANGRADO EN LA ORINA, ENCIAS, NARIZ
• DOLOR ABDOMINAL INTENSO
• DESHIDRATACIÓN (LENGUA SECA, MUCHA SED)
• APARICION DE MORADOS EN LA PIEL
• SOMNOLENCIA EXCESIVA O CONVULSIONES
• DOLOR EN EL PECHO O PALPITACIONES
SALIDA:
PACIENTE HEMODINAMICAMANTE ESTABLE, HIDRATADA, AFEBRIL, TOLERANDO LA VIA ORAL. SE
EXPLICA SITUACION ACTUAL Y MANEJO A SEGUIR. PACIENTE DICE ENTENDER Y ACEPTAR, SE DAN
RECOMENDACIONES Y SIGNOS DE ALARMA PARA RECONSULTAR.
PCTE AUSENTE
SE LLAMA PACIENTE EN REPETIDAS OCASIONES Y ESTE NO CONTESTA NI SE PRESENETA EN EL SERVIO
POR LO TANTO SE PROCEDE A CERRAR HISTORIA CLINICA.
SUBJETIVO
PACIENTE REFIERE SENTIRSE BIEN, NIEGA DISNEA, NIEGA EMESIS, TOLERANDO LA VIA ORAL, DIURESIS
(+), DEPOSICIONES (+), NIEGA PICOS FEBRILES.
EMBARAZADAS RECOMENDACIONES
RECOMENDACIONES Y SIGNOS DE ALARMA ( FIEBRE MAYOR DE 38.2°C, VOMITOS, INICIO DE
CONTRACCIONES UTERINAS, SANGRADO VAGINAL, SALIDA DE LIQUIDO POR LA VAGINA , AUSENCIA DE
MOVIMIENTOS FETALES, TENSION ARTERIAL ALTA , DOLOR DE CABEZA INTENSO. ) ACUDIR DE
INMEDIATO A URGENCIAS.
PARACLINICOS CPN:
CPN: HEMOGLOBINA: GS: “O” POSITIVO. GLICEMIA: g/dL , ELISA VIH: NEGATIVO, SEROLOGIA : NO
REACTIVA, AGSHB: NEGATIVO, TOXO G: POSITIVO, TOXO M: NEGATIVO. P .ORINA: NORMAL.
UROCULTIVO: NEGATIVO. FFV:
SEROLOGIA: NO REACTIVA, O`SULLIVAN:
ECOGRAFIA OBSTETRICA: EMBARAZO DE SEMANAS POR BIOMETRIA, A HOY SEMANAS.
ECOGRAFIA OBSTETRICA: EMBARAZO DE SEMANAS POR BIOMETRIA, A HOY SEMANAS. PFE: GR
PERCENTIL
MONITORIA FETAL: LINEA DE BASE: LPM, ACELERACIONES POSITIVAS CON LOS MOVIMIENTOS FETALES,
NO ACTIVIDAD UTERINA.
SIENDO LAS ----- SE TRASLADA MATERNA A SALA DE ATENCION DE PARTO EN TRABAJO DE PARTO FASE
EXPULSIVA, SE INGRESA A SALA DE PARTO, SE COLOCA EN POSICION DE LITOTOMIA, SE REALIZA ASEPSIA
Y ANTISEPSIA DE GENITALES EXTERNOS, HASTA TERCIO MEDIO DE MUSLOS, SE EVIDENCIAN MASAS DE
ASPECTO CONDILOMATOSO EN GENITALES EXTERNOS, VULVA Y CANAL VAGINAL; SE REALIZA
AMNIOTOMIA, OBTENIENDO LIQUIDO AMNIOTICO, CLARO, ESCASO, NORMOTERMICO, INHOLORO FCF
FETAL PRE 156X, POST PROCEDIMIENTO 150X CON ECODOPPLER. SE PROTEGE PERINE, CON PUJO
FUERTE Y SOSTENIDO SALE POLO CEFALICO, A LAS 10+30 AM SE REVISA CUELLO NO SE HALLA CIRCULAR
DE CORDON UMBILICAL, SE LIMPIA SUAVEMENTE CARA, NARIZ Y BOCA CON COMPRESAS HUMEDAS, SE
OBTIENE HOMBRO ANTERIOR, HOMBRO POSTERIOR Y SE EXTRAE PRODUCTO VIVO, SE HACE
CONTACTO PIEL A PIEL CON ABDOMEN MATERNO SOBRE EL CUAL PRESENTA MECONIO Y DIURESIS DE
CARACTERISTICAS HABITUALES. SE PINZA Y CORTA CORDON UMBILICAL DE MANERA HABITUAL, SE
VERFICA CORDON ENCONTRANDOSE CON SUS DOS ARTERIAS Y UNA VENA. PRODUCTO DE SEXO
FEMENINO, CON PESO: 3500g, TALLA: 49cm, PERIMETRO CEFALICO : 35 CM, PERIMETRO TORACICO: 35
CM, PERIMETRO ABDOMINAL: 35 CM, APGAR: AL MINUTO DE 9/10 Y A LOS CINCO MINUTOS DE 10/10,
CON ADAPTACION NEONATAL ESPONTANEA, SE OBSERVA SIGNOS DE AHLFELD, KUSTNER, STRSSMAN,
FAVRE O DEL PESCADOR, SE REALIZA MANIOBRA DE BRAND-ANDREWS Y DE DUBLIN, ALUMBRAMIENTO
A LOS 8 MINUTOS TIPO SHULTZE COMPLETA, SE LIMPIA Y SE REVISA CAVIDAD UTERINA Y VAGINAL, SE
EVIDENCIA DESGARRO GRADO I MEDIAL NO SANGRANTE, PACIENTE QUIEN TOLERA PROCEDIMIENTO,
SIN COMPLIACIONES. PERDIDA HEMATICA APROXIMADAMENTE 300 CC
GESTANTE CON 39.5 SEMANAS EN TRABAJO PARTO FASE ACTIVA PERIODO EN EXPULSIVO CON D: 10CM B: 100% E:
+2 SE PASA MESA GINECOLÓGICA. PREVIA ASEPSIA ANTISEPSIA, SE ATIENDE PARTO VAGINAL EUTÓCICO
OBTENIENDO RECIÉN NACIDO SEXO FEMENINO A LAS 15:38 PM EN BUENAS CONDICIONES GENERALES CON
LLANTO VIGOROSO COLOR ROSADO APGAR 9/10 A EL MINUTO Y 10/10 A LOS 5 MINUTOS, SE REALIZA ASPIRACIÓN
DE SECRECIONES EN CAVIDAD NASAL Y ORAL SIN EVIDENCIA DE MECONIO NI BRONCOASPIRACION, SE LIGA Y SE
CORTA CORDÓN UMBILICAL DE FORMA HABITUAL Y SE ENTREGA A AUXILIAR DE TURNO PARA CUIDADOS DEL
RECIÉN NACIDO. SE TOMA MUESTRA SANGRE CORDÓN UMBILICAL PARA TSH NEONATAL Y HEMOCLASIFICACION.
SE REALIZA ALUMBRAMIENTO ACTIVO OBTENIENDO PLACENTA TIPO SCHULTZE COMPLETA, SE REALIZA MASAJE
UTERINO DEJANDO ÚTERO TÓNICO INFRA UMBILICAL; MATERNA Y RECIÉN NACIDO EN BUENAS CONDICIONES
GENERALES, CON SANGRADO Y LOQUIOS ESCASOS POR LO CUAL SE TRASLADAN A ALOJAMIENTO CONJUNTO.
RECOMENDACIONES AIEPI
SI EL (LA) NIÑO(A) PRESENTA LOS SIGUIENNTES SIGNOS DE ALARMA, CONSULTAR INMEDIATAMENTE
POR URGENCIAS:
• ESTÁ MUY DORMIDO(A) O CONVULSIONA
• VOMITA TODO LO QUE COME
• BEBE AVIDAMENTE O TIENE MUCHA SED
• TIENE DIARREA ABUNDATE CON MOCO O SANGRE
• SE LE UNDEN LAS COSTILLAS
• FIEBRE QUE NO CEDA AL ACETAMINOFEN
• EMPEORAMIENTO DEL ESTADO GENERAL
DENGUE:
SIGNOS DE ALARMA PARA REGRESAR A URGENCIAS: PUNTOS ROJOS EN LA PIEL, SANGRADO POR NARIZ
ENCIAS, VOMITOS PERSISTENTES Y/ CON SANGRE, HECES COLOREADAS DE NEGRO, MENSTRUACION
ABUNDANTE, VOMITOS, DOLOR ABDOMINAL INTENSO , SONNOLENCIA E IRRITABILIDAD, CONFUSION
MENTAL, DESMAYO, CONVULSIONES, MANOS O PIEL PALIDOS, FRIOS O HUMEDOS, DIFICULDAD PARA
RESPIRAR Y PERDIDA DE LA CONCIENCIA EN CASA., FORMULA MEDICA, CONTROL SI PERSISITEN
SINTOMAS. ASITIR A EL SERVICIO DE URGENCIAS SI PRESETA FIEBRE CUANTIDICADA POR MAS DE 5 DIAS.
VOMITO PERSISTENTE . DOLRO ABDOMINAL AGUDO . APARICION DE PETEQUEIAS EN LA PIEL.
SANGRADO POR CUALQUIER ORIFICIO. DIFICUTAD RESPIRATORIA. DOLRO ARTICUALR LIMITANTE POR
MAS DE 5 DIAS. RECOMENDACIONES: USO DE MOSQUITERO/ TOLDILLO. USE REPELENTE DESPES DEL
BAÑO. ABUNDANTES LIQUIDOS ORALES. DIETA SIN ACIDOS , SIN GRASA, EVITAR ALIMENTOS ROJOS.
TOMAR UNICAMENTE LO INDICADO POR EL MEDICO. NO SE AUTOMEDIQUE CON IBUPROFENO,
DIPIRONA, DICLOFENAC, EVITE MEDICAMENTOS INTRAMUSCULARES. ASISTA A LOS CONTROLES
PROGRAMADOS PARA MEDICINA GENERAL POR CONSULTA EXTERNA.
Índice
• Asma
• Cateterismo vesical
• Cefalea
• Celulitis
• Colon irritable
• Conjuntivitis aguda
• Dengue
• DM tipo 2
• Drenaje de absceso
• Epilepsia
• EPOC
• Farinfoamidalitis
• Fiebre
• Gastritis
• Gastroenteritis
• Hemorroides
• Heridas suturadas
• Herpes labial
• Hepatitis A
• Hipertensión arterial
• Infección respiratoria
• IVU
• Lumbago
• Mastitis puerperal
• OMA
• Onicectomia
• Parasitosis intestinal
• Rinofaringitis aguda
• TCE
• Vaginosis
• Varicela
• Vértigo
• Cateterismo vesical
Consultar otra vez si presenta dolor intenso, sangre en la orina, la orina escurre por los lados de
la sonda, secreción purulenta, consultar en 15 días para cambio de sonda vesical, asistir a
controles médicos, y hacer adecuado aseo del área genital.
• Cefalea
Dormir un número de horas suficiente todos los días (mínimo 7 horas), evite algunos alimentos
como los chocolates, quedos maduros, cítricos, plátano y fritos o comidas grasosas, comida
chatarra, alimentos condimentados, maní, salsas y alcohol. Elimine el consumo de tabaco, realice
actividad física regular.
Consulte nuevamente si: el dolor de cabeza es de inicio reciente en una persona mayor de 50
años, cada vez es más fuerte, el dolor es de cabeza es como una pesadez que empeora con el
sueño, cuando se acuesta o con la tos o los estornudos, el dolor de cabeza inicia de manera
brusca, se durante el dolor de cabeza hay adormecimiento, perdida de la fuerza muscular, visión
borrosa, vomito intenso. si con el dolor de cabeza hay fiebre, alteración de la conciencia y si no
hay mejoría del dolor de cabeza con los medicamentos formulados
• Celulitis - Infección
Se recomienda:
Consumir medicamentos como se ordenaron sin suspenderlos, evitar comidas grasosas, muy
dulces o muy condimentadas.
Realice lavados en área afectada con agua tibia unas 3 veces al día o con acetato de aluminio.
Debe consultar nuevamente sí.
1. Se presenta fiebre (temperatura Axilar >38.3°C)
2. consultar si se presenta aumento del dolor o aumento del área indurada o enrojecida.
• Colon irritable
Haga una dieta "pobre en grasas" y "rica en proteínas" (carnes y pescados).
Coma despacio y procure masticar bien.
Evite comidas copiosas, son preferibles comidas más frecuentes y menos abundantes.
Evite los alimentos que note que le desencadenan o empeoran los síntomas. los que con más
frecuencia le perjudican son: especias, alcohol, sopas de sobres, cacao, derivados lácteos, quesos,
yogurt, pasteles, helados y mantequilla.
Si lo que predomina es la diarrea evite los derivados lácteos, café, té y chocolate.
Evite las bebidas con gas y los alimentos que originan gases como: col, coliflor, habas,
garbanzos, frijol rojo, coles de bruselas, cebollas, puerros, guisantes, frutos secos, y en conserva.
Aumente la ingesta de agua (de 1.5 a 2 litros diarios), sobre todo si predomina el estreñimiento.
Procure mantener un horario fijo de comidas, e intente evacuar siempre a la misma hora y sin
prisas, preferiblemente después del desayuno.
Realice ejercicio físico, caminar, nadar.
• Conjuntivitis aguda
Realizar enjuague en los ojos con agua fría, las manos deben lavarse antes y después de haber
tocado los ojos, la ropa de cama, toallas y fundas y cualquier objeto de tela que entre en contacto
con los ojos debe lavarse por separado. los cosméticos deben ser de uso personal, por lo tanto no
se deben compartir. no utilizar maquillaje en los ojos hasta que no haya total recuperación.
Debe consultar nuevamente si: infección en los ojos (conjuntivitis) empeora después de 5 días,
los ojos están excesivamente rojos o con fuerte dolor, cambios en la visión, abundante secreción
verdosa, hubo una lesión en los ojos reciente antes del inicio de la infección o presenta fiebre.
• Dengue
Dar el acetaminofén por horario así no tenga fiebre, dar abundantes líquidos como sueros y
jugos. no dar medicamentos como naproxeno, diclofenaco, ibuprofeno o antibióticos sin
indicación médica. Venir al control de exámenes según como se indique por el médico.
Reconsultar en caso de: no con control de la fiebre con acetaminofén, presenta sangrado por
nariz, orina o vomito que no se ha controlado, presenta mucho dolor de estómago, vomita todo,
no está orinando o presenta diarrea con más de 7 deposiciones liquidas al día.
• Diabetes mellitus
Mejorar hábitos nutricionales: suspender el dulce y disminuir demás carbohidratos, así como
ingesta de sal y grasas de origen animal, aumentando verduras, vegetales y frutas. Realizar
actividad fisca al menos 3 veces por semana durante 20 minutos. No suspender medicación, y
asistir periódicamente a controles. Vigilar en los pies que no presente ningún tipo de lesión.
Consultar a urgencias en caso de: sed excesiva, aumento de frecuencia urinaria, fatiga, debilidad,
somnolencia, aumento del apetito, dolor torácico o heridas sobre infectadas.
• Drenaje de abscesos
Consultar nuevamente si presenta fiebre, aumento del dolor o aumento del área dura o
enrojecida, asiste a urgencias para realizar curaciones ordenadas y tomo los medicamentos
formulados como se prescriben.
• Epilepsia
Se recomienda:
- Si presenta nueva convulsión no intentar meter ningún objeto en la boca del paciente por la
fuerza.
- Retire del entorno del paciente los objetos con los que pueda lesionarse.
- Si es posible, colocar con cuidado al paciente de costado para facilitar la salida de líquidos en
caso de vómito.
- Desabrochar la ropa si es ajustada.
- Quitar las gafas y otros objetos que en el momento estén en sus manos o entorno y puedan
dañarle.
- Dejar al paciente que se recupere después de la crisis, durmiendo o descansando
-Llevar el paciente al servicio de urgencias lo más pronto posible
• EPOC
Dejar de fumar, evite los lugares cerrados con humo, en lo posible, evite sustancias irritantes:
aerosoles, humos, polución, acuda a un centro de salud tan pronto como presente los primeros
síntomas.
• Farinfoamidalitis
Se recomienda:
-Guardar reposo, para permitir que el organismo se recupere.
- Consumir gran cantidad de líquidos, sobre todo tibios (no calientes), templados o muy fríos,
que pueden aliviar el dolor de garganta.
- Hacer gárgaras con agua tibia y sal
• Fiebre
Utilice medios físicos para control de la temperatura paños húmedos en la cabeza, desabrigue.
Consulte nuevamente a urgencias si la fiebre no baja con acetaminofén, si la fiebre continúa por
3 días o más, o si comienza a aparecer algún otro síntoma.
• Gastritis
Evite consumir: café, condimentos fuertes (pimienta, chile, salsas para condimentar), alcohol,
alimentos cítricos (jugo de naranja, limón, piña, fresas). Bebidas gaseosas.
Es muy importante que no se salte ninguna comida y que respete el horario de comidas.
Trate de no consumir alimentos muy grasosos (mantequilla, queso crema, queso amarillo, natilla,
embutidos (salchichas, chorizo), frituras, comida "chatarra", comidas rápidas), pues retardan el
proceso de vaciamiento gástrico y aumentan la secreción de ácido en el estómago, causando
dolor.
Aumente el consumo de fibra en su dieta: cereales integrales: o frutas, preferiblemente
consumirlas con cáscara: (excepto cítricos) manzanas, duraznos, banano, sandía, melón, papaya,
nectarinas, ciruelas, verduras crudas y cocidas: ensaladas con lechuga, repollo, pepino,
zanahoria; brócoli.
Trate de controlar el estrés.
• Gastroenteritis - Diarrea
Dar más líquidos (todo lo que el niño acepte) Si se alimenta solo de leche materna: Lactar con
más frecuencia y durante más tiempo, adicionar suero oral. Si no se alimenta con leche materna:
dar suero oral, y líquidos a base de alimentos (agua de arroz tostado, agua de harina de plátano,
caldo de papa con carne, carne, sopa de pollo) Preparar suero oral en 1 litro de agua hervida, dar
pequeños sorbos con una taza y después de cada deposición Use una cuchara si es a un niño
pequeño: si es menor de 2 años un cuarto o media tazada, si es mayor de 2 años media una
tazada. si el niño vomita, esperar 10 minutos y después continuar dándole líquidos, pero más
lentamente. Continuar dando líquidos hasta que la diarrea mejore, continuar alimentándolo según
lo que tolere, aumentar el consumo de frutas como guayaba, manzana y pera solas o en jugo. No
de alimentos dulces como gaseosas, judos comerciales, gatorade, agua de panela, gelatina. La
solución de SRO no detendrá la diarrea, el beneficio es que reemplaza el líquido y las sales que
el niño pierde en la diarrea e impide que el niño se agrave.
CONSULTAR A URGENCIAS SI: Tiene sangre en las heces, deposiciones liquidas abundantes
en más de 10 ocasiones al día o 4 en las últimas 4 horas, no puede beber ni tomar el pecho,
vomita todo, empeora o no se ve bien, si aparece fiebre y antes no la tenía o mejora con
acetaminofén.
Debe lavar los alimentos antes de consumirlos, tener las uñas limpias, lavarse las manos después
de defecar y antes de sentarse a la mesa, hervir el agua antes de consumirla, los pequeños se
deben seguir alimentando con leche materna, aumentar el consumo de líquidos, y continuar su
esquema de vacunación. no dar alimentos dulces como gaseosas o gatorade, dar comidas bajas en
grasa, aumentar consumo de frutas como guayaba, pera y manzana. dar todo el suero que la
persona acepte, es indispensable que se hidrate con suero, aunque debe darlo despacio para que
no haya vomito.
Consultar si: hay más de 6 deposiciones liquidas abundantes en el día (se salen del pañal), si
vomita todo o no se puede manejar con suero en casa, se ven los ojos hundidos, llora y no sales
lágrimas, boca y lengua están secas, la orina disminuye o no esta orinando, el niño se ve decaído
e irritable.
• Hemorroides
Recomendaciones
- realizar baños de agua tibia-fresca (3-4 al día), durante 10-15 minutos.
- evite reprimir el deseo de ir al baño.
- evite estar demasiado tiempo en el baño (evite los esfuerzos).
- si las hemorroides se prolapso (se salen del ano), lo mejor es intentar devolverlas a su posición
habitual haciendo una leve presión con el dedo.
- para la limpieza es mejor toallitas húmedas o hacer baños de agua tibia tras la deposición.
- para prevenir que vuelvan a molestar, es necesario un cambio en los hábitos de alimentación. es
fundamental evitar el estreñimiento:
- aumentar la cantidad de fibra en las comidas (frutas frescas, verduras, pan, cereales...).
- beber líquidos: de 2 a 3 litros al día (zumos, sopas, evitar alcohol).
- realizar ejercicio diariamente
• Hepatitis A:
Aislamiento entérico mientras esta ictérico y una semana después así:
1. abstenerse de ir al estudio o al trabajo, asi como de preparar alimentos
2. lavarse las manos después de usar el baño
3. usar de manera exclusiva los utensilios de cocina (desinfección con hipoclorito)
4. intensificar las actividades de desinfección de las unidades sanitarias
5. eliminar la materia fecal y la orina
6. lavar y hervir los alimentos que utilice el enfermo
7. consultar si presenta dolor abdominal intenso, fiebre, ictericia no mejora, deterioro de su
estado físico
8. control en 1 día con control de bilirrubinas
• Heridas suturadas
Consultar nuevamente su presenta enrojecimiento en el área alrededor del sitio donde se realizó
la sutura, si hay secreción purulenta, asistir a urgencias en 7 días para retirar los puntos y en 5
días si la herida es en cara, tome los medicamentos como están escritos en la formula eso ayuda a
desinflamar y evitar infección de la herida.
• Herpes labial
Recomendaciones:
Mantener los labios limpios y secos
Evitar alimento como el chocolate, bebidas de cola, maní, gelatina, nuez y cerveza.
Disminuya el stress, es conveniente relajarse, mediante ejercicios o técnicas como visualización
y meditación.
Utilizar humectante labial si siente los labios resecos
No exponer al sol
No quitar la piel muerta si se le resecan los labios
• Hipertensión arterial
Mejorar hábitos nutricionales: disminuir ingesta sal, carbohidratos y grasas de origen animal, y
aumentar verduras, vegetales y frutas. Realizar actividad física por lo menos 3 veces por semana
durante 20-30 minutos. Debe tomar medicamentos de acuerdo a indicación médica, y asistir al
control periódico sin falta. Consultar a urgencias si: dolor torácico opresivo izquierdo, dificultad
respiratoria, cefalea intensa asociado a síntomas neurológicos o sensación de palpitaciones.
• Infección respiratoria
Usar los medicamentos como están prescritos en la formula. Traerlo nuevamente si presenta
dificultad respiratoria (se le hunde la piel entre las costillas, está respirando muy rápido, se está
poniendo azul en la boca o los dedos), le suena mucho el pecho, no hay mejoría en 48 horas, está
muy decaído o somnoliento. En caso de ser un bebe este no succiona bien o vomita todo.
• Lumbago
Debe guardar reposo, no hacer ejercicio o actividad física extenuante, hacer ejercicios para
fortalecer los músculos del abdomen y espalda (como la natación). para levantar un objeto no
debe agacharse inclinado la espalda sino flexionando las rodillas. si van a mover objetos pesado
no hacerlo solo. evitar tacones altos, usar colchón que no sea muy blando y si en su trabajo debe
mantener mucho tiempo sentada que la espalda permanezca recta. Reconsultar si: si el dolor
incapacita para caminar, si el dolor se va para ambas piernas o si presenta fiebre, bajo peso.
• Mastitis puerperal
Se recomienda:
- realizar en casa masajes en seno en busca de realizar drenaje de pus o leche por lo menos 3
veces al día
-colocar paños de agua tibia en seno por lo menos 3 veces al día
• Otitis media
Se recomienda evitar introducir objetos dentro del oído incluido los copitos, seque bien los oídos
después del baño
• Onicectomia
Consultar nuevamente al servicio de urgencias si se presenta enrojecimiento o salida de secreción
purulenta.
Consultar nuevamente si presenta fiebre o intenso dolor.
Asistir al servicio de urgencias para la realización de las curaciones si fueron ordenadas tomar
los medicamentos tal como fueron prescritos por el médico.
• Parasitosis intestinal
Hacer lavado de los alimentos antes de consumirlos, mantener los alimentos cubiertos para evitar
que sean pisados por los insectos, realizar lavado de las manos luego de salir del baño y antes de
consumir los alimentos, siempre usar calzado y evitar que los niños se chupen los dedos. toda
agua que se consuma debe ser hervida, de lo contrario la desparasitación resulta inútil.
• Rinofaringitis aguda
Aplicar en las fosas nasales gotas de solución salina (1/4 de cucharadita de sal en media taza de
agua tibia), aumentar el consumo de líquidos (para evitar deshidratación), evitar los lugares
donde hay conglomerado de público y use tapabocas sobre todo si convive con niños o se
encuentra en lactancia materna (de esta forma evita que su hijo o el niño se enferme).
En niños grandes y adultos hacer enjuagues faríngeos con agua tibia y sal (1/4 cucharadita de sal
por vaso de agua). Chupar hielo o pastillas para la garganta. Hacer enjuagues con agua helada.
Seguir dieta blanda. Tomar líquidos fríos o tibios.
Consultar nuevamente si: presenta dificultad respiratoria, si no hay mejoría de los síntomas en
unos 5 días, presenta sensación de mal olor de las secreciones nasales, y si presenta dolor de
cabeza en la frente intenso, también si la fiebre no mejora con acetaminofén.
• Trauma craneocefalico
Durante las 24 a 48 horas siguientes al accidente deberán vigilar la presencia de signos de
peligro:
1. el estado de conciencia del paciente: si aparecen somnolencia o adormecimiento fuera de lo
habituales, falta de memoria,
2. los cambios de carácter: irritabilidad o confusión.
3. la aparición de vómitos o dolor de cabeza especialmente intenso.
4. desigualdad en el tamaño de las pupilas (normalmente las dos tienen el mismo tamaño).
5. alteraciones en la visión (ver doble o borroso...).
6. debilidad o adormecimiento en los brazos o en las piernas.
7 .alteraciones del equilibrio (dificultad para caminar, inestabilidad, mareo...).
8. secreción de líquidos claros o sanguinolentos por los oídos o la nariz.
9 .convulsiones.
Si aparece algún síntoma de los escritos debe consultar por urgencias
• Vaginosis:
Se recomienda hábitos de vida saludable, dieta baja en grasas, rica en frutas, verduras, fibra,
hiposódica, hipoglúcida. Evitar sedentarismo, tabaco y alcohol. Bajar y controlar el peso.
Realizar actividad física aeróbica (caminata, trote, bicicleta, natación) 5 días a la semana durante
30 minutos al día. Tomar los medicamentos a las dosis y frecuencias ordenadas, evitar duchas y
perfumes vaginales, utilizar ropa interior de algodón que permite mayor aireación, cuidados
especiales al lavar la ropa interior, tratamiento también a la pareja.
• Varicela
Tomar los medicamentos como se le indican, si aparece fiebre que no pasa con los medicamento,
coloque paños de agua tibia en frente y pecho, tomar abundantes líquidos.
Evite rascarse porque puede generar una infección más severa, si la picazón persiste, puedes
darle un baño con agua tibia y en ella podrás colocarle maicena. También es útil preparar un té de
manzanilla y colocarlo en el agua del baño ya que esto disminuye la picazón.
Medidas generales
• Los infectados deben permanecer en su domicilio hasta que todas las lesiones sean costrosas,
evitando el contacto con personas que no hayan padecido la enfermedad.
• No compartir objetos de uso personal
• Mantener la higiene de la piel para evitar la sobre infección bacteriana.
• Se pueden usar antipiréticos (excepto ácido acetil salicílico) y anti pruriginosos
(antihistamínicos) según corresponda
• Vértigo
Se recomienda reposo en cama, al levantarse hacerlo lentamente, no ponerse de pie en forma
repentina, dormir en almohada baja
MED. INTERNA Y CX
INGRESO A URGENCIAS
NADA VIA ORAL
CABECERA 30°
SSN 0.9% A 100 CC/HORA
OXIGENO POR VENTURY 50% A 15L/MIN
ASA 300 MG VIA ORAL AHORA
CLOPIDOGREL 300 MG VIA ORAL AHORA -DINITRATO ISOSROBIDE 10 MG SUBLINGUAL AHORA
MORFINA 5MG IV AHORA
PROTOCOLO CAIDAS
VALORACION POR MEDICINA INTERNA
SE SOLICITA HEMOGRAMA, GLICEMIA, BUN, CREATININA, PT, PTT, GASES ARTERIALES, ELECTROLITOS
CONTROL SIGNOS VITALES –AVISAR CAMBIOS
ESTATUS CONVULSIVO
INGRESO A REANIMACION ABC
CABECERA 30°
SSN 0.9% A 80CC/HORA
OXIGENO POR CANULA NASAL 4L/MIN
DIAZEPAM 5 MG IV AHORA LENTO
FENITOINA 1000MG ( 4 AMPOLLAS) DILUIDAS EN 250 CC SSN 0.9% PASAR EN 30 MINUTOS, LUEGO 500
MG ( 2 AMPOLLAS) EN 500 CC SSN 0.9% A 21 CC/HORA
SE SOLICITA HEMOGRAMA, GLICEMIA, BUN, CREATININA, GASES ARTERIALES, ELECTROLITOS, EKG.
VALORACION POR MEDICINA INTERNA.
CONTROL SIGNOS VITALES –AVISAR CAMBIOS.
ABDOMEN AGUDO
OBSERVACION
NADA VIA ORAL. NO APLICAR ANALGESIA
SSN 0.9% BOLO 500CC AHORA , LUEGO CONTINUAR A 70 CC /HORA
SE SOLICITA HEMOGRAMA, PCR o VSG, UROANALISIS
CONTROL SIGNOS VITALES –AVISAR CAMBIOS.
REVALORACION CON REPORTES
COLECISTITIS AGUDA O COLICO BILIAR
OBSERVACION
DIETA HIPOGRASA
SSN 0.9% BOLO DE 500CC , LUEGO CONTINUAR A 100CC/HORA
HIOSCINA+DIPIRONA 1 AMPOLLA IV C/ 8HORAS
METOCLOPRAMIDA 10MG IV C/8 HORAS
AMPICILINA 1GR IV CADA 6 HORAS ( SI FIEBRE Y SIRS)
SE SOLICIA HEMOGRAMA, PCR o VSG, GLICEMIA, TGO, TGP, FOSFATASA ALCALINA, AMILASA,
UROANALISIS.
CSV-ASC
CETOACIDOSIS DIABETICA
OBSERVACION ADULTOS
DIETA HIPOGLUCIDA
CABECERA 30°
SSN 0.9% BOLO 1500CC PASAR EN 1 HORA, CONTINUAR A 100 CC/HORA (PASAR A DAD5% SI GLICEMIA
ES MENOR DE 200MG/DL)
INSULINA RAPIDA 10 UI BOLO IV , LUEGO INFUSION DE 50UI EN 500CC SSN 0.9% A 1CC /KG /HORA
SE SOLICITA GLICEMIA, HEMOGRAMA, BUN, CREATININA, GASES ARTERIALES, ELECTROLITOS, P. ORINA,
EKG.
GLUCOMETRIA CADA 4 HORAS
CONTROL SIGNOS VITALES
VALORACION POR MEDICINA INTERNA
PEDIATRIA
ORDENES DIARREA
OBSERVACION
DIETA ASTRINGENTE
LACTATO DE RINGER 20CC/KG EN 1 HORA, LUEGO A MANTENIMIENTO
METOCLOPRAMIDA 0.1-0.2MG/KG IV AHORA
SE SOLICITA HEMOGRAMA, COPROSCOPICO
CSV-AC
ORDENES NEUMONIA
OBSERVACION PEDIATRIA
DIETA CORRIENTE
DAD 5% 500 CC + CLORURO DE SODIO 15 CC + CLORURO DE POTASIO 5 CC, PASAR A MANTENIMIENTO
SEGÚN PESO.
PENICILINA CRISTALINA 250.000 U/KG/DÍA DIVIDIDO EN 6 DOSIS
ACETAMINOFEN 15MG/KG VIA ORAL CADA 6 HORAS SI T>38.3°C
SE SOLICITA HEMOGRAMA, PCR Y RX TORAX
CSV-AC
ORDENES DENGUE
OBSERVACION PEDIATRIA
DIETA LIBRE DE ALIMENTOS ROJOS
LACTATO DE RINGER BOLO DE 20CC/KG , LUEGO CONTINUAR A 5CC/KG EN 2 HORAS, LUEGO A 3CC/KG
EN 4 HORAS
METOCLOPRAMIDA 0.1-0.2MG/KG IV AHORA
ACETAMINOFEN 15MG/KG VIA ORAL CADA 6 HORAS SI T>38.3°C Y MEDIOS FISICOS
SE SOLICITA HEMOGRAMA CON RECUENTO PAQUETARIO, TGO, TGP, PT, PTT.
CONTROL LIQUIDOS ADMINISTRADOS-LIQUIDOS ELIMINADOS
CURVA TERMICA Y CSV- AC CADA 4 HORAS
VALORACION POR PEDIATRIA
GINECO-OBSTETRICIA
ORDENES PREECLAMPSIA
OBSERVACION
DIETA LIQUIDA
SSN 0.9 A 120 CC/HORA
SULFATO DE MAGNESIO 10 GRAMOS ( 5 AMPOLLAS ) EN 500CC SSN 0.9% , PASAR 250CC EN 20
MINUTOS, LUEGO CONTINUAR A 50 CC/HORA.
BETAMETASONA 12 MG IM AHORA ( SI GESTACION MENOR DE 34 SEMANAS)
SE SOLICITA HEMOGRAMA, BUN, CREATININA, PROTEINAS EN 24 HORAS, TGO, TGP, PT, PTT, LDH, ECO
OBSTETRICA.
VALORACION POR GINECO-OBSTETRICIA.
CSV-AC