Reto2 U1-1 Nuevo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Filosofía de la educación

| Reto 2
¿De qué se ocupa la filosofía de la educación?

Dulce Rocio Hernández Vanegas


Nombre completo
Jueves 15 de abril de 2021
Fecha de elaboración
José Luis Sánchez Álvarez
Nombre del asesor
Licenciatura en Pedagogía UVEG

Son once los fines de la nueva educación:

1-Saber expresarme
Fines/metas de la 2- Disfrutar los números
educación primaria 3- Abrirme al mundo
4- Analizar y resolver
5- Construir mis metas
6- Trabajar en equipo
7- Ser buen ciudadano
8- Valorar el arte y la cultura
9- Cuidar mi salud
10- Respetar la naturaleza
11- Aprovechar el mundo digital.

Se estructura por cinco ejes:

1.- El planteamiento curricular: Plasma el perfil de egreso del


estudiante, para la educación básica el currículo estará compuesto por
dos componentes curriculares que son aprendizajes claves y autonomía
curricular.
Estructura de la
educación primaria 2- La escuela centro: Lograr el trabajo colectivo entre los actores de la
escuela, propone pasar de un sistema educativo vertical a uno mas
horizontal.

3-Formación y desarrollo: Centrado en el aprendizaje de sus


estudiantes.

4- Inclusión y equidad: Busca eliminar las barreras de acceso, la


participación, la permanencia, el egreso y el aprendizaje de los
estudiantes.

5- La gobernanza del sistema educativo: Se definen los mecanismos


para la participación de los distintos factores y sectores de la sociedad
en el proceso educativo y la coordinación entre ellas con la finalidad de
mejorar la calidad de la educación en nuestro sistema educativo
nacional.

Lenguaje y comunicación: Comunica sentimientos, sucesos e ideas


de manera oral y escrita en su lengua materna; si es hablante de una
lengua indígena también se comunica en español, oralmente y por
escrito. Describe en inglés aspectos de su pasado y entorno, así como
Perfil de egreso de necesidades inmediatas.
la educación
primaria Pensamiento matemático: Comprende conceptos y procedimientos
para resolver problemas matemáticos diversos y para aplicarlos en
otros contextos. Tiene una actitud favorable hacia las matemáticas.
Exploración y comprensión del mundo natural y social Reconoce
algunos fenómenos naturales y sociales que le generan curiosidad y
necesidad de responder preguntas. Los explora mediante la indagación,
el análisis y la experimentación. Se familiariza con algunas
representaciones y modelos (como, por ejemplo, mapas, esquemas y
líneas del tiempo).

Pensamiento crítico y solución de problemas: Resuelve problemas


aplicando estrategias diversas: observa, analiza, reflexiona y planea
con orden. Obtiene evidencias que apoyen la solución que propone.
Explica sus procesos de pensamiento.

Habilidades socioemocionales y proyecto de vida: Tiene capacidad


de atención. Identifica y pone en práctica sus fortalezas personales
para autorregular sus emociones y estar en calma para jugar, aprender,
desarrollar empatía y convivir con otros. Diseña y emprende proyectos
de corto y mediano plazo (por ejemplo, mejorar sus calificaciones o
practicar algún pasatiempo).
Colaboración y trabajo en equipo Trabaja de manera colaborativa.
Identifica sus capacidades y reconoce y aprecia las de los demás.

Convivencia y ciudadanía: Desarrolla su identidad como persona.


conoce, respeta y ejerce sus derechos y obligaciones. Favorece el
diálogo y contribuye a la convivencia pacífica y rechaza todo tipo de
discriminación y violencia.

Apreciación y expresión artísticas: Explora y experimenta distintas


manifestaciones artísticas. Se expresa de manera creativa por medio
de elementos de la música, la danza, el teatro y las artes visuales.

Atención al cuerpo y la salud Reconoce su cuerpo: Resuelve retos y


desafíos mediante el uso creativo de sus habilidades corporales. Toma
decisiones informadas sobre su higiene y alimentación. Participa en
situaciones de juego y actividad física, procurando la convivencia sana
y pacífica.

Cuidado del medioambiente: Reconoce la importancia del cuidado del


medioambiente, identifica problemas locales y globales, así como
soluciones que puede poner en práctica (por ejemplo, apagar la luz y no
desperdiciar el agua).

Habilidades digitales: Identifica una variedad de herramientas y


tecnologías que utiliza para obtener información, aprender,
comunicarse y jugar.

Elige un concepto y Conocimiento. Entendimiento teórico o práctico de la realidad,


anota la definición elaborado por la sistematización de las experiencias adquiridas en
que el documento diversos ámbitos de la vida. Producirlo conjuga las capacidades de
explicita. percibir, asimilar, razonar y recordar. Cada persona construye el
conocimiento en relación con su ambiente físico y socioemocional.
¿Cuál es la relación entre filosofía y educación?

La filosofía es “Conjunto de saberes que busca establecer, de manera racional, los


principios más generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad, así
como el sentido del obrar humano” (Real Academia Española, 2020).

La educación se considera como un proceso por el cual las personas desarrollan la


capacidad intelectual, moral y afectiva (Real Academia Española, 2020).

En relación a lo expuesto que existe una gran relación entre estas dos ciencias, pienso
que la filosofia es importante en nuestra vida, el tener un pensamiento critico de todo lo
que nos rodea nos hace indagar mas sobre nuestro mundo, es necesario que hagamos
conciencia de la realidad que estamos viviendo, que analicemos cuando tomamos una
decisión importante (realmente estamos razonando o sólo nos dejamos llevar por nuestro
entorno) de este modo se convierte en una herramienta que nos enseña a razonar,
analizar y debatir acerca de las diferentes situaciones a las que nos enfrentamos día con
día en nuestra vida cotidiana y en las cosas más pequeñas e insignificantes, creo que es
urgente aprender a razonar...

La educación nació de la filosofía, ya que el educador se vale de la filosofía para poder


organizar sus conceptos e ideas y así transmitirlos de una manera lógica y acertada a
sus aprendices . La educación es muy importante en nuestro desarrollo social y
económico, pues nos forjaran esos valores y conocimientos como buenos ciudadanos.

Bibliografía
Moore, T. W. (1987). INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. México: TRILLAS S. A. de
C. V.Recuperado el 15 de abril de 2021 de https://docplayer.es/27038783-Introduccion-a-
la-filosofia-de-la-educacion-por-t-w-moore.html

Real Academia Española. (2020). Educación. En diccionario de la lengua Española ( edición


tricentenario).Recuperado el 15 de abril de 2021 de https://dle.rae.es/educaci%C3%B3n

Real Academia Española. (2020). Filosofía. En diccionario de la Lengua Española (Edición del
tricentenario).Recuperado el 15 de abril de 2021 de https://dle.rae.es/filosof%C3%ADa?
m=form

Secretaria de Educación Publica . (2017). Aprendizajes clave para la educación integral. Plan y
programas de estudio para la educación basica. Recuperado el 15 de abril de 2021 de
http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/10933/1/images/Aprendizajes_clav
e_para_la_educacion_integral.pdf

También podría gustarte