La Importancia de La Movilidad Articular
La Importancia de La Movilidad Articular
La Importancia de La Movilidad Articular
Ante las diversas contradicciones, por lo que hay que apostar es realizar ejercicios
activos en el aparato locomotor y muscular, con el fin de evitar desgastes y lesiones
articulares y musculares. De ahí que sea importante, en primer lugar, conocer cuál
es la capacidad individual para desarrollar al máximo la movilidad articular, así
como proteger al resto de elementos involucrados en cada movimiento.
Las principales articulaciones del cuerpo humano son las articulaciones del cuello,
hombro, codo, muñeca, cadera, rodilla y tobillo. A continuación, pasamos a explicar
cada una de ellas:
La articulación del codo es la que une el brazo con el antebrazo. Esta articulación
une concretamente el hueso húmero (por arriba) con los huesos radio y cúbito (por
la parte inferior). Se hallan tres articulaciones dentro de esta, la unión húmero-radio,
la unión húmero-cúbito y la articulación radio-cubito. Esta articulación es una
articulación móvil que permite movimientos de flexión.
Articulación de la muñeca
La articulación de la muñeca es la articulación que une por la parte superior los
huesos radio y cúbito y por la parte inferior los carpos. Está compuesta por siete
pequeños huesos, también unidos entre sí. Estos son el escafoides, el semilunar, el
piramidal, el pisiforme, el trapecio, el trapezoide, el grande y el ganchoso. Se trata
de una articulación móvil puesto que cuenta con una gran capacidad de
movimiento, como movimientos de rotación y flexión.
Articulación de la cadera
Articulación de la rodilla
La rodilla es una articulación que une los huesos fémur (por arriba) y tibia (por
debajo). En el centro de esta unión se encuentra el hueso de la rótula, que se une
con el fémur. Consiste en una articulación móvil que realiza movimientos de flexión
y extensión.
La articulación del tobillo es una articulación que une los huesos tibia y peroné (por
encima) con el astrágalo (por debajo). Esta articulación permite movimientos de
flexión-extensión y rotaciones.