La Importancia de La Movilidad Articular

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

La importancia de la movilidad articular

Al ejercitarse, no solo se involucran o tonifican los músculos. Las articulaciones,


como engranajes que comunican partes y funciones, son responsables del buen
funcionamiento del cuerpo. A continuación, se explica cuál es la importancia de la
movilidad articular, sobre todo si se entrena con regularidad.

¿Qué es la movilidad articular y por qué mejorarla?


El movimiento que se realiza con las articulaciones en la fase de
calentamiento o ejercicios de preparación muscular y para que las articulaciones
no sufran lesiones, se conoce como movilidad articular. Los puntos corporales
sobre los que se debe ejercer son principalmente cuello, tobillos, caderas y
hombros.

Ante las diversas contradicciones, por lo que hay que apostar es realizar ejercicios
activos en el aparato locomotor y muscular, con el fin de evitar desgastes y lesiones
articulares y musculares. De ahí que sea importante, en primer lugar, conocer cuál
es la capacidad individual para desarrollar al máximo la movilidad articular, así
como proteger al resto de elementos involucrados en cada movimiento.

Ejercicios de movilidad articular


Los ejercicios de movilidad articular deberían formar parte de la rutina
diaria porque activan la capacidad de movimiento, evitan lesiones, ayudan en la
circulación de la sangre, mejoran el deslizamiento de los tejidos de conexión y
reducen el riesgo de padecer artrosis. Te sugerimos estos cinco ejercicios.
¿Cuáles son las articulaciones del cuerpo humano?

Las principales articulaciones del cuerpo humano son las articulaciones del cuello,
hombro, codo, muñeca, cadera, rodilla y tobillo. A continuación, pasamos a explicar
cada una de ellas:

Articulación del cuello

La articulación del cuello es el área de transición o articulación que sirve de nexo


entre el cráneo, por la parte superior, y el tronco, por la parte inferior. En esta zona
se ubican diversas estructuras especializadas como la tráquea, esófago etc. que se
encuentran fijas por los músculos, ligamentos y huesos. Se trata de una articulación
móvil de rotación, por ejemplo, dejándonos mover la cabeza de lado a lado o de
arriba a bajo.

Articulación del hombro

La articulación del hombro es aquella que une el hueso de la clavícula, situado en el


torso, con el hueso del húmero, situado en el brazo. La unión de ambos huesos se
produce gracias a la presencia de varios ligamentos. Es una articulación de tipo
móvil que nos permite realizar múltiples movimientos, como rotar el brazo hacia
delante o hacia atrás o levantarlo y bajarlo.

Articulación del codo

La articulación del codo es la que une el brazo con el antebrazo. Esta articulación
une concretamente el hueso húmero (por arriba) con los huesos radio y cúbito (por
la parte inferior). Se hallan tres articulaciones dentro de esta, la unión húmero-radio,
la unión húmero-cúbito y la articulación radio-cubito. Esta articulación es una
articulación móvil que permite movimientos de flexión.

Articulación de la muñeca
La articulación de la muñeca es la articulación que une por la parte superior los
huesos radio y cúbito y por la parte inferior los carpos. Está compuesta por siete
pequeños huesos, también unidos entre sí. Estos son el escafoides, el semilunar, el
piramidal, el pisiforme, el trapecio, el trapezoide, el grande y el ganchoso. Se trata
de una articulación móvil puesto que cuenta con una gran capacidad de
movimiento, como movimientos de rotación y flexión.

Articulación de la cadera

La articulación de la cadera es aquella que une el hueso coxal de la pelvis y el del


fémur. Une el tronco con las extremidades inferiores, y junto a la musculatura de
esta zona, soporta todo el peso del organismo. La unión se da por el encaje de la
cabeza del húmero (de forma convexa) en el hueso coxal, con una zona cóncava.
Es una articulación móvil.

Articulación de la rodilla

La rodilla es una articulación que une los huesos fémur (por arriba) y tibia (por
debajo). En el centro de esta unión se encuentra el hueso de la rótula, que se une
con el fémur. Consiste en una articulación móvil que realiza movimientos de flexión
y extensión.

Articulación del tobillo

La articulación del tobillo es una articulación que une los huesos tibia y peroné (por
encima) con el astrágalo (por debajo). Esta articulación permite movimientos de
flexión-extensión y rotaciones.

Ahora ya conoces las principales articulaciones del cuerpo humano. Te


recomendamos cuidarlas siguiendo nuestros consejos y, ¡te invitamos a conocer
nuestra gama de productos con ingredientes de origen natural para mantenerlas
saludables!

También podría gustarte