Diseño de Mezclas
Diseño de Mezclas
Diseño de Mezclas
MANEJABILIDAD
Es importante que el
concreto se diseñe con la
manejabilidad adecuada para
la colocación, esta depende
principalmente de las
propiedades y características
de los agregados y la calidad
del cemento. Cuando se
necesita mejorar las
propiedades de
manejabilidad, se puede pensar en incrementar la cantidad de mortero.
Es fundamental la comunicación entre el diseñador, el constructor y el productor
de concreto con el propósito de asegurar una buena mezcla de concreto. Una
adición de agua en la obra es la peor solución para mejorar la manejabilidad del
concreto, es totalmente contraproducente para la calidad del producto.
La variación en el costo de los materiales se debe a que el precio del cemento por
kilo es mayor que el de los agregados y de allí, que la proporción de estos últimos
minimice la cantidad de cemento sin sacrificar la resistencia y demás propiedades
del concreto. La diferencia en costo entre los agregados generalmente es
secundaria; sin embargo, en algunas localidades o con algún tipo de agregado
especial pueden ser suficientes para que influya en la selección y dosificación. El
costo del agua usualmente no tiene ninguna influencia, mientras que el de los
aditivos puede ser importante por su efecto potencial en la dosificación del
cemento y los agregados.
El costo de la mano de obra depende de la trabajabilidad de la mezcla y de los
métodos de colocación y compactación. Una mezcla poco trabajable con un
equipo de compactación deficiente aumenta los costos de mano de obra
También la economía de un diseño de mezcla se debe contemplar el grado de
control de calidad que se espera en la obra. El concreto tiene una variabilidad
tanto la calidad de los materiales, la producción y las acciones que se ejecutan en
la obra. En obras pequeñas “sobre diseñar” el concreto puede resultar económico
entre comillas pero en una obra muy grande de altos volúmenes de concreto se
debe implementar un extenso control de calidad con el propósito de mejoran los
costó y la eficiencia.
Granulometría
Módulo de finura de la arena
Tamaño máximo de la grava
Densidad aparente de la grava y de la arena
Absorción del agrava y de la arena
Masa unitaria compacta de la grava
Humedad de los agregados inmediatamente antes de hacer las mezclas
Densidad del cemento
CONCRETO:
El concreto es
el producto
resultante de la
mezcla de un
aglomerante
(generalmente
cemento, arena, grava o piedra machacada y agua)
que al fraguar y endurecer adquiere una resistencia
similar a la de las mejores piedras naturales.
En el concreto, la grava y la arena constituyen el
esqueleto, mientras que la pasta que se forma con el
cemento, que fragua primero y endurece después,
rellena los huecos uniendo y consolidando los granos
de los áridos. Al concreto se le puede añadir aditivos
para mejorar algunas de sus propiedades.
DISEÑO DE MEZCLA
PARA EL CONCRETO:
El diseño de mezcla es
la dosificación ideal que
debe haber entre los
componentes del
concreto para crear un
concreto con la
resistencia y durabilidad deseada.
El diseño de mezclas viene a ser más que nada la
elección de proporciones adecuadas para preparar
concreto teniendo en cuenta a la clase de estructura
de la que va a formar parte, y las condiciones
ambientales a las que estará expuesto.
PROPIEDADES DE LA MEZCLA
TRABAJABILIDAD:
Es una propiedad importante para muchas
aplicaciones del concreto. En esencia, es la facilidad
con la cual pueden mezclarse los ingredientes y la
mezcla resultante puede manejarse, transportarse y
colocarse con poca pérdida de la homogeneidad.
DURABILIDAD:
El concreto debe ser capaz de resistir la intemperie,
acción de productos químicos y desgastes, a los
cuales estará sometido en el servicio.
IMPERMEABILIDAD:
Es una importante propiedad del concreto que puede
mejorarse, con frecuencia, reduciendo la cantidad de
agua en la mezcla.
RESISTENCIA:
Es una propiedad del concreto que, casi siempre, es
motivo de preocupación. Por lo general se determina
por la resistencia final de una probeta en compresión.
Como el concreto suele aumentar su resistencia en
un periodo largo, la resistencia a la compresión a los
28 días es la medida más común de esta propiedad.
COMPONENTES:
CEMENTO:
Es una sustancia
de polvo fino
hecha de
argamasa de
yeso capaz de
formar una pasta
blanda al
mezclarse con el agua y que se endurece
espontáneamente en contacto con el aire.
CEMENTO PORTLAND:
Cemento hidráulico
producido mediante la
pulverización del Clinker, compuesto esencialmente
de silicatos de calcio hidráulicos y que contiene
generalmente una o más de las formas de sulfato de
calcio como una adición durante la molienda
TIPOS DE CEMENTO PORTLAND:
Tipo I :
Normal es el cemento Portland destinado a
obras de concreto en general, cuando en
las mismas no se especifique la utilización
de otro tipo.(Edificios, estructuras
industriales, conjuntos habitacionales).
Libera más calor de hidratación que otros
tipos de cemento.
Tipo II :
Tipo III :
Alta resistencia inicial, como cuando se
necesita que la estructura de concreto
reciba carga lo antes posible o cuando es
necesario desencofrar a los pocos días
del vaciado.
Tipo IV :
Se requiere bajo calor de hidratación en
que no deben producirse dilataciones
durante el fraguado
Tipo V :
Usado donde se requiera una elevada
resistencia a la acción concentrada de los
sulfatos (canales, alcantarillas, obras
portuarias).
AGUA:
Casi cualquier
agua natural que
sea potable y que
no tenga sabor u
olor pronunciado,
se puede utilizar
para producir
concreto. Sin embargo, algunas aguas no potables
pueden ser adecuadas para el concreto.
Vierte el agua con cemento que hayas usado para limpiar en un lugar
discreto, ya que dejará un rastro blanco o matará el césped donde
caiga. Es buena idea excavar un pequeño hoyo, verter el agua en él y
rellenarlo de nuevo con tierra.
DENSIDAD:
La densidad de la mezcla compactada es definida
como su peso unitario (el peso de un volumen
especifico de mezcla) la densidad es una
característica muy importante para el supervisor,
debido a que es esencial tener una alta densidad en
el pavimento terminado para obtener un rendimiento
duradero.
Vacio de aire:
los vacios de aire son espacios pequeños de aire,
que están presentes entre los agregados revestidos
en la mezcla final compactada es necesario que
todas las mezcla densamente graduadas contengan
ciertos porcentaje de vacíos para permitir alguna
compactación adicional bajo el tráfico, y proporcionar
espacios en donde pueda fluir el asfalto durante esta
compactación final. El porcentaje permitido de vacíos
(en muestra de laboratorio) para capas de bases y
capas superficiales está entre 3 y 5 por ciento,
depende del diseño específico. Un contenido
demasiado alto de vacíos proporciona pasajes, a
través de la mezcla, por los cuales puede entrar agua
y el aire, y causar deterioro. Por otro lado, un
contenido demasiado bajo de vacíos puede producir
exudación de asfalto; una condición en donde el
asfalto es exprimido fuera de la mezcla hacia la
superficie.
VACIOS DE AGREGADOS MINERAL:
Los vacíos en el agregado mineral (VAM) son los
espacios de aire que existen entre las partículas de
agregado en una mezcla compactada de
pavimentación. Un aumento en la densidad de la
graduación del agregado, hasta el punto donde se
obtengan valores de VAM por debajo del mínimo
especifico, puede resultar en películas delgadas de
asfalto y en mezcla de baja durabilidad y apariencia
seca. Por lo tanto, es contraproducente y perjudicial,
para la calidad del pavimento, disminuir el VAM para
economizar en el contenido de asfalto.
CONTENIDO DE ASFALTO:
La proporción de asfalto en la mezcla es importante y
debe ser determinada exactamente en el laboratorio,
y luego controlada con precisión de la obra.
El contenido total de asfalto es la cantidad de asfalto
que se debe adicionar a la mezcla para producir las
cualidades deseadas en la mezcla.
El contenido efectivo de asfalto es el volumen de
asfalto no absorbido por el agregado; el contenido
efectivo de un asfalto se obtiene al restar la cantidad
absorbida de asfalto del contenido total de asfalto.
METODO DE WALKER: