Pruebas Selec 02-03
Pruebas Selec 02-03
2.- Dibuje una célula procariótica y una eucariótica, nombrando sus componentes. Indique
cinco diferencias entre ellas.
4.- Describa brevemente, valiéndose de un ejemplo, los pasos a seguir para clonar un gen en
una bacteria.
5.- La hoja de una planta al sol está generalmente más fresca que las piedras vecinas. ¿Qué
propiedades físico-químicas del agua explotan las plantas para conseguirlo? ¿Gastan energía
en ello? Razone la respuesta.
1.- Indique cuáles son las diferencias entre hidrólisis y desnaturalización de proteínas,
enumerando los enlaces que se rompen en cada caso y los productos de ambos procesos. Cite
un agente que pueda hidrolizar y otro que pueda desnaturalizar las proteínas.
2.- Indique los componentes de la pared celular en las células vegetales. Describa la
organización y funciones de la misma.
3.- Defina el concepto de gen y el de cromosoma. ¿Cuáles son los componentes moleculares
de los cromosomas? Explique la estructura de los cromosomas.
4.- Diferencie los conceptos de inmunidad natural y artificial e inmunidad activa y pasiva,
utilizando un ejemplo en cada caso.
6.- Para fabricar un litro de yogur se añade a un litro de leche una pequeña cantidad de yogur
y tras mezclar bien, se mantiene alrededor de ocho horas a 35-40ºC. ¿Qué proceso bioquímico
se produce cuando se incuba la leche y el yogur? ¿Quién realiza este proceso? ¿Qué ocurre si
se esteriliza el yogur antes de añadirlo a la leche? ¿Y si se incuba ocho horas a 0ºC? Razone
las respuestas.
1.- Describa la estructura terciaria y cuaternaria de las proteínas haciendo especial hincapié en
los enlaces y las fuerzas que las estabilizan.
3.- Explique qué se entiende por código genético. Explique los términos codón y anticodón.
¿Qué son los codones sin sentido o de terminación? Explique dos características del código
genético.
4.- Indique dos diferencias entre vacunación y sueroterapia y explique en qué consiste cada
procedimiento citando las moléculas y células implicadas. ¿Con qué tipos de inmunidad están
relacionados estos procesos?
5.- En algunas células eucarióticas, la glucosa puede oxidarse totalmente o sufrir una
degradación parcial. Exponga razonadamente la causa de que esto ocurra y las ventajas, si
existen, para una y otra circunstancia.
6.- La semejanza que existe entre los hijos y sus padres es explicable por dos de los siguientes
procesos: replicación, transcripción, traducción, reproducción sexual. Indique cuáles . Razone
la respuesta.
7.- La figura siguiente representa los resultados del experimento que Meselson y Stahl
realizaron en relación con la replicación del ADN. Responda razonadamente las siguientes
cuestiones:
a).- Interprete esta experiencia a partir de sus conocimientos sobre la estructura del ADN y su
mecanismo de replicación.
b).- ¿Cuál sería el aspecto de un quinto tubo de centrifugación obtenido a partir del cultivo
sobre medio con N15 tres generaciones después de su transferencia al medio con N14? ¿Qué
aspecto tendría un sexto tubo de centrifugación obtenido a partir del cultivo sobre medio con
N15 tras 100 generaciones después de su transferencia al medio con N14
CURSO 02/03 – EXAMEN 2 OPCIÓN B
1.- Analice las diferencias entre lípidos saponificables e insaponificables. Indique los distintos
tipos de lípidos saponificables e insaponificables. Ponga un ejemplo de cada uno de ellos
indicando su localización y función en la naturaleza .
2.- Indique los substratos que intervienen en cada fase de la fotosíntesis y los productos que se
obtienen en las mismas. Localícelos dentro del cloroplasto. Exponga la importancia biológica
de este proceso.
3.- Indique las principales diferencias entre el material genético de una bacteria y una célula
eucariótica en lo que se refiere a localización, estructura y componentes. Exponga las
semejanzas y las diferencias en cuanto a los procesos de división de ambos tipos celulares.
Explique si ambos tipos celulares pueden reducir su material genético a la mitad.
5.- Explique razonadamente por qué el orden de los nucleótidos en el ADN determina los
caracteres de los organismos como son el tipo de pelo, color de los ojos, etc.
2.- Describa la estructura de las mitocondrias e indique en qué parte de las mismas se llevan a
cabo las distintas reacciones metabólicas que éstas realizan.
3.- Indique qué es la replicación. Describa este proceso. ¿Qué significa que la replicación es
semiconservativa?
5.- Un sistema de conservación de alimentos muy utilizado desde antiguo, consiste en añadir
una considerable cantidad de sal al alimento (salazón) para preservarlo del ataque de
microorganismos que puedan alterarlo. Explique este hecho de forma razonada.
6.- Louis Pasteur descubrió que cuando inoculaba pollos con cultivos envejecidos de la
bacteria del cólera sólo presentaban un ataque leve. También encontró que los cultivos frescos
de la bacteria no producían cólera cuando se inoculaban en pollos que habían sido
previamente inoculados con cultivos viejos. Exponga una explicación razonada a estos
hechos.
1.- Enumere los diferentes tipos de lípidos y explique su función biológica. Describa el enlace
éster característico de algunos tipos de lípidos.
3.- Explique la profase I de la meiosis. Indique cómo tiene lugar la reducción cromosómica
que caracteriza a la primera división de la meiosis.
5.- ¿Por qué una célula animal muere en un medio hipotónico y sin embargo una célula
vegetal no? Dé una explicación razonada a este hecho.
6.- Al realizar el cariotipo de una persona se observó que uno de los cromosomas de la pareja
8 había intercambiado un brazo con otro de la pareja 14. ¿Qué consecuencias podría tener este
hecho? ¿Será esta característica transmisible a la descendencia?
2.- Describa las funciones del retículo endoplasmático liso y del rugoso.
3.- Defina el término mutación y distinga entre mutaciones espontáneas e inducidas. Comente
dos ejemplos en los que se pongan de manifiesto los efectos perjudiciales de las mutaciones.
4.- Explique el mecanismo de la respuesta humoral secundaria, citando las células y las
moléculas implicadas.
5.- Suponga que se obtienen dos individuos clónicos mediante transferencia de núcleos
procedentes de células de un mismo individuo. Responda razonadamente las siguientes
cuestiones: ¿tienen ambos individuos el mismo genotipo? ¿y el mismo fenotipo?
6.- El ser humano no se ve afectado por agentes patógenos como los causantes de la peste
porcina o la peste equina. Proponga una explicación a este hecho.
a).- Razone si la
gráfica corresponde a
una mitosis o a una
meiosis. ¿Qué sucede
en el intervalo de
tiempo 2 a 3? ¿en qué
fase del ciclo celular
tiene lugar?
b).- Explique el
proceso celular que
transcurre entre 3 y 4?
¿Qué finalidad tiene el
proceso indicado en la
gráfica?
CURSO 02/03 – EXAMEN 4 OPCIÓN B
1.- Enumere tres factores que influyan en la actividad enzimática. Explique detalladamente el
efecto de dos de ellos.
3.- Exponga tres diferencias que distingan a los virus del resto de microorganismos. Describa
el ciclo lítico de un bacteriófago.
4.- Indique cuáles son y explique cómo actúan los mecanismos defensivos de carácter
inespecífico ante una infección.
5.- Un polisacárido, formado por restos de glucosa y localizado en un tejido vegetal, dio por
hidrólisis un disacárido diferente del que se obtiene de la hidrólisis del glucógeno. Razone
cuál es el polisacárido.
6.- ¿Por qué los lípidos, independientemente de su tamaño, atraviesan sin dificultad las
membranas celulares, y las proteínas no? Dé una explicación razonada a este hecho.
1.- Defina ácido graso y escriba su fórmula general. Explique las principales propiedades
físicas y químicas de los ácidos grasos.
2.- Enuncie la Teoría Celular. Indique tres diferencias existentes entre los tipos de
organización celular.
3.- Indique el significado de las siguientes afirmaciones: las dos hebras de una molécula de
ADN son antiparalelas; la replicación del ADN es semiconservativa; la replicación del ADN
es bidireccional; una de las cadenas del ADN se replica mediante fragmentos de Okazaki.
Razone las respuestas.
4.- Describa las características de virus, viroides y priones, indicando los organismos a los que
pueden infectar.
1.- Destaque la importancia biológica de los monosacáridos, describa las características del
enlace O-glucosídico y analice las características estructurales y funcionales de tres
polisacáridos de interés biológico.
2.- Describa tres características de los procesos fermentativos. Exponga algún ejemplo de
fermentación y de su posible uso industrial.
3.- Defina el proceso de traducción, indique dónde tiene lugar y describa cómo se realiza.
4.- Explique en qué consisten las respuestas inmunitarias primaria y secundaria. Ponga un
ejemplo y represéntelo gráficamente. ¿Qué es la memoria inmunológica?
6.- Suponga que se obtienen dos individuos clónicos a partir de células de un mismo
individuo. Uno de ellos se obtiene mediante la transferencia del núcleo de una célula de riñón
y el otro, de una de hígado. Responda razonadamente las siguientes cuestiones: ¿tienen ambos
individuos el mismo genotipo? ¿y el mismo fenotipo?
1.- Describa la estructura de la molécula del agua. Enumere cuatro propiedades físico-
químicas del agua y relaciónelas con sus funciones biológicas.
2.- Describa el modelo del mosaico fluido de membrana e ilústrelo con un dibujo indicando
los componentes principales.
4.- Defina inmunidad humoral e inmunidad celular. Describa las características de cada una
de ellas.
5.- Dé una explicación razonada al hecho de que las células vegetales fotosintéticas presenten
mitocondrias.
6.- La estreptomicina impide que el primer ARN transferente se una al ribosoma bacteriano.
Explique razonadamente su efecto antibiótico.
7.- La gráfica adjunta representa la evolución de la actividad de cuatro enzimas cuando se las
somete a valores diferentes de pH. En relación con ella, conteste las siguientes cuestiones:
a).- Compare e
interprete de forma
razonada el trazado de
las distintas curvas de
actividad.
b).- Explique la
diferencia existente
entre los óptimos de
actividad de la tripsina y
de la pepsina teniendo
en cuenta que una actúa
en el estómago y otra en
el intestino. ¿Cómo
influye el pH en la
actividad enzimática de
la papaína? Razone la
respuesta.
CURSO 02/03 – EXAMEN 6 OPCIÓN B
1.- Enumere y describa cinco funciones de las proteínas ilustrando cada una con un ejemplo.
2.- Indique los componentes del núcleo interfásico. Describa la composición química y la
función de cada uno de ellos.
3.- Defina la meiosis. ¿Cuáles son sus consecuencias biológicas? Indique cuatro diferencias
entre mitosis y meiosis.
4.- Indique cuáles son las etapas del catabolismo de los glúcidos en una célula eucariótica.
¿En qué parte de la célula se produce el piruvato? ¿Cuál es el destino del piruvato y qué
transformación sufre en condiciones aerobias? ¿Y en condiciones anaerobias? Responda
razonadamente.
5.- Redacte un texto en el que se relacionen de forma coherente los siguientes términos:
aminoácidos, poros nucleares, ARNmensajero, ARN transferente, ribosomas, código
genético, ADN y proteínas.
6.- Las leguminosas tienen en sus raíces bacterias fijadoras de nitrógeno. ¿Qué ventajas
presentan estas plantas desde el punto de vista agrícola?
7.- La gráfica representa la producción de anticuerpos a lo largo de casi dos meses después de
haber inyectado dos antígenos a un animal. El antígeno 1 se inyecta en los días 1 y 28. El
antígeno 2 sólo en el día 28. Responda razonadamente las siguientes cuestiones:
a).- Interprete las curvas A y B. ¿Qué tipos de inmunoglobulinas estarán presentes, de manera
mayoritaria, a los 7 y 42 días tras la inyección del antígeno 1 (curva A)?
b).- Dibuje cómo habría sido la curva B si el animal hubiese estado vacunado frente a un virus
portador del antígeno 2 y explique a qué se debería ese resultado.
CURSO 02/03 – CRITERIOS DE EVALUACIÓN EXAMEN 6 OPCIÓN A