Curriculum Daniel Hiernaux

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 53

DANIEL A.J.G.

HIERNAUX NICOLAS

CURRICULUM VITAE
ABRIL 2013
1

Datos Generales
Nombre : Daniel Arthur Jacques Ghislain

Apellidos: HIERNAUX NICOLAS

Fecha de Nacimiento: 3 de octubre de 1950

Lugar de nacimiento: Hasselt, Bélgica

Nacionalidad actual: Belga


Residencia en México: FM2, con estatuto de inmigrado
Registro Federal de Causantes: HIND501003-UZ7
CURP: HIND501003HNERCN08
Pasaporte: EC 489939 válido hasta el 29/05/2016
Domicilio:
Particular:
2ª de Cedros, Jurica Campestre
76100 Querétaro, Querétaro
Tel: (442) 2 18 11 38

Profesional:
Universidad Autónoma de Querétaro
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales,
Cerro de las campanas, s/n, Santiago de
Querétaro, Querétaro, México CP 76010
Tel: (442) 192 12 65

Correo electrónico: danielhiernaux@gmail.com


Recursos electrónicos:
- Página web www.danielhiernaux.net
- Página de docencia www.dhiernaux-docencia.terrageo.net
- Blog cronicasgeograficas.blogspot.com
2

Habilitación Académica

 Especialización en Matemáticas y Ciencias Aplicadas, Universidad la Salle,


Bruselas, Bélgica, 1968-69.

 Ingeniero Civil Arquitecto, " Du système au logement” (tesis de grado) y


“Projet de logement à Anderlecht avec utilisation du système Variel”
(proyecto final de arquitectura), Facultad de Ciencias Aplicadas, Universidad
de Lovaina, Bélgica, 1974.

 Especialización en Asentamientos Humanos, Las Naciones Unidas, Ginebra,


1975.

 Maestría en Ciencias y Programacion Urbana y Regional, “Le logement,


phénomène spatial", (tesis de grado), Facultad de Ciencias Aplicadas,
Universidad de Lovaina, Bélgica, 1974.

 Especialización en Managing Urban Growth, Instituto de Desarrollo


Económico del Banco Mundial, Washington, EEUU, 1979.

 Doctorado en Estudios de Sociedades Latinoamericanas, Orientación


Geografía, Urbanismo y Ordenamiento del Territorio, "Politiques de
développement et gestion de l'espace dans le port industriel de Lázaro
Cárdenas, Mexique", Universidad de Paris III, La Sorbona Nueva, Instituto
de Altos Estudios de América Latina, París, Francia, 1984.

 Diplomado en Turismo y Desarrollo, Universidad Anáhuac, México, 1989.


3

Cargos, puestos y funciones académicas


actuales

 Profesor de tiempo completo, Universidad Autónoma de Querétaro, Facultad


de Ciencias Políticas y Sociales, adscrito a la Licenciatura en Estudios
Socioterritoriales.
 Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel III desde 2001

Puestos y funciones académico- administrativos


 Puesto anterior: Profesor-Investigador titular C del Departamento de
Sociología de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, Unidad
Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (2001-2012).
 Profesor de la licenciaturas en Geografía Humana y del Posgrado de
Estudios Sociales de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, Unidad
Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (2002-2012).
 Asesor de la Comisión de Diseño de la Licenciatura en Estudios
Socioterritoriales, Universidad Autónoma de Querétaro, 2007-2011.
 Fundador y miembro del Cuerpo Académico consolidado ““Espacio,
imaginarios y Poder” del PROMEP hasta julio 2012.
 Fundador y miembro del Cuerpo Académico “EL Espacio Social de la Ciudad”
del PROMEP a partir de agosto 2012, en evaluación.
 Coordinador de la Licenciatura en Geografía Humana (2002-2006) de la
UAM Iztapalapa.
 Miembro fundador del Cuerpo Académico “Espacio, Imaginarios y Poder” de
PROMEP (2001-2012).
 Miembro del Área de investigación: “Sociedad y Cultura” del Departamento
de Sociología de la UAM Iztapalapa (2012).
 Miembro de la Comisión de Adecuación del Programa de la Licenciatura en
Geografía Humana, UAM Iztapalapa (2008).
 Miembro de la Comisión que diseñó y fundó la Licenciatura en Geografía
Humana (2001-2002) en la UAM Iztapalapa.Miembro de la Comisión que
diseñó y fundó el Posgrado en Diseño de la UAM Xochimilco 1996-1997).
 Miembro de la Comisión que diseñó y fundó el Posgrado en Ciencias
Sociales de la UAM Xochimilco (1990-1991).
4

Formación de recursos humanos


A. Cursos
En la Universidad Autónoma de Querétaro
 Licenciatura en Estudios Socioterritoriales, Introducción a la Geografía
Humana, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad
Autónoma de Querétaro (2° semestre de la licenciatura, enero-julio 2012).
 Licenciatura en Estudios Socioterritoriales, Introducción a la Geografía
Humana, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad
Autónoma de Querétaro (2° semestre de la licenciatura, enero-julio 2013,
en curso).
 Licenciatura en Estudios Socioterritoriales, Representaciones cartográficas,
en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Autónoma de
Querétaro (2° semestre de la licenciatura, enero-julio 2013, en curso).
 Maestría en Ciencias Sociales, Teorías de la Región, en la Facultad de
Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Autónoma de Querétaro (2°
semestre de 2011).
 Taller “Sociedad y ciudad en el mundo actual” (2° semestre de 2012), 20
horas.

En la licenciatura en Geografía Humana (UAM Iztapalapa, de mayo de 2002 a fines


de 2012):
 Mapa del Mundo Actual
 Filosofía del Tiempo y el Espacio
 Teoría Geográfica Clásica
 Teoría Geográfica Contemporánea I
 Métodos Cuantitativos en Geografía II
 Geografía del Turismo
 Geografía Cultural
 Geografía Urbana
 Topologías Literarias
 Diseño de la Investigación Geográfica
 Seminario de Investigación Geográfica I
 Trabajo de Campo
5

 Seminario de Investigación Geográfica II

En otros ámbitos académicos


 Doctorado en Ciencias Sociales, El Colegio de Michoacán, Optativa:
Geografía Humana y Literatura, marzo-septiembre 2012.
 Maestría en Ciencias Sociales, Temas selectos, UAM Iztapalapa, 2003, 2008
y 2011.
 Licenciatura en Sociología. Sociología Urbana, UAM Iztapalapa, 2002.
 Licenciatura en Diseño de los Asentamientos Humanos. "La conformación
regional del territorio mexicano", Universidad Autónoma Metropolitana,
División de Ciencias y Artes para el Diseño, Unidad Xochimilco, México,
impartido desde 1984 a 2001 (3 horas/trimestre).
 Licenciatura en Diseño de los Asentamientos Humanos. "Asentamientos
humanos, ambiente natural y sociedad", Universidad Autónoma
Metropolitana, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Unidad
Xochimilco, México, impartido 1984 a 2001 (4 horas/trimestre)
 Licenciatura en Diseño de los Asentamientos Humanos. "Localización de las
actividades productivas, Universidad Autónoma Metropolitana, División de
Ciencias y Artes para el Diseño, Unidad Xochimilco, México, 6 horas
trimestre, desde 1987.
 Doctorado en Ciencias Sociales, Seminario de Tesis, Universidad Autónoma
Metropolitana, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Unidad
Xochimilco, México, desde 1994 (3 horas trimestre, impartido 3 veces).
 Doctorado en Ciencias Sociales Seminario de teoría regional, Universidad
Autónoma Metropolitana, División de Ciencias Sociales y Humanidades,
Unidad Xochimilco, México, desde 1994 (3 horas trimestre impartido tres
veces).
 Maestría en Estudios Regionales. "Políticas estatales y desarrollo regional",
Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, México Instituto de
Investigaciones Dr. José María Luis Mora, México, 1987 (3 horas semestre,
impartido tres veces).
 Maestría en Estudios Regionales. Planeación regional, Instituto de
Investigaciones Dr. José María Luis Mora, México, 1990 (3 horas semestre,
impartido dos veces).
 Maestría en Estudios Regionales, Economías y sociedades regionales,
Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, México, 1990 (4
horas semestre impartido una vez).
6

 Maestría en Estudios Regionales Geografía de México, Instituto de


Investigaciones Dr. José María Luis Mora, México, 1991 (3 horas trimestres,
impartido 2 veces).
 Maestría en Estudios Regionales, Seminario de tesis, Instituto de
Investigaciones Dr. José María Luis Mora, México, desde 1993 (3 horas
semestre, impartido dos veces)
 Maestría en Estudios Regionales. Taller de computación, Instituto de
Investigaciones Dr. José María Luis Mora, México, 1993 (3 horas semestre,
impartido una vez).Maestría en Desarrollo Turístico, Geografía y
planificación física del turismo, Universidad Autónoma de Guerrero, Unidad
de Estudios de Posgrado e México, Acapulco, México, 1989 (45 horas,
impartido anualmente desde 1989 a 1998).
 Especialización en Turismo y Desarrollo. El turismo y las relaciones políticas
y económicas", Universidad Anáhuac del Sur, México, 1989 (30 horas,
impartido una vez)
 Maestría en Desarrollo Turístico, Economía del turismo, Universidad
Autónoma de Guerrero, Unidad de Estudios de Posgrado de México,
Acapulco, 1992 (45 horas, impartido una vez).
 Maestría en Estudios Turísticos, Turismo y territorio, Universidad Autónoma
del estado de México, Facultad de Humanidades, Toluca, México, 1990 (25
horas).
 Maestría en Desarrollo Regional, Perspectivas teóricas sobre la región",
Universidad de Colima, Coordinación de Investigación Científica, 1990 (25
horas).
 Maestría en Ciencias Sociales Teoría y práctica del desarrollo regional,
Universidad Autónoma de Guerrero, Coordinación de Humanidades, 1991
(24 horas, impartido una vez).
 Maestría en Planeación Territorial Temas selectos II, Universidad Autónoma
del Estado de México, Facultad de Arquitectura, Toluca, México, 1994 (3
horas trimestre, impartido una vez).
 Especialización in “Fundamentos, experiencias y retos de la planeación
urbano-regional”, Experiencias de la planeación regional en América Latina,
FCPS, UNAM; (6 horas, impartidos tres veces) 1995-1999.
 Especialización en Medio Ambiente, Turismo y medio ambiente, Universidad
Iberoamericana, México, (6 horas, impartido tres veces), 1997.
 Maestría en Sociología, Teorías del Desarrollo, Universidad Iberoamericana,
30 horas, 1997.
 Maestría en Desarrollo Municipal, El Colegio Mexiquense, “Sociología
urbana”, (6 horas semestre, impartido una vez), 1993.
7

En ámbitos académicos internacionales


 Small scale enterprises and urban development in Mexico, M.A. in Urban
and Community Development, University of Texas at Austin, EEUU, 1994
(20 horas, impartido una vez)
 Développement économique de l'Amérique Latine, Maestría en Ciencia
Política, Université du Québec à Montréal, Département de Science
Politique, Montréal, Canada, 1994 ( 36 horas, impartido una vez).
 Turismo y Territorio, Departamento de Geografía, Universidad Nacional del
Sur, Bahia Blanca, Argentina, 1997.
 DESS en “Aménagement urbain dans les pays en développement”, curso
aplicado a América Latina, IEDES, Institut d’Etudes du Développement
Economíque et Social, Paris, 1998.
 Géographie de la population, Licenciatura en Geografía, Université de
Versailles à St Quentin en Yvelines, 2000, (3 horas trimestre, impartido una
vez).

B. Tesis dirigidas

Licenciatura
2012 – Leticia Amaranta Medina Méndez, “Regina y el espacio público que confina:
espacialidades y habitar en un contexto de gentrificación”, Universidad Autónoma
Metropolitana Unidad Iztapalapa, Licenciatura en Geografía Humana.
2012 – Gabriela Elizabeth Alarcón Ojeda, “Espacialidad en Ciudad Universitaria: prácticas e
imaginarios”, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, Licenciatura en
Geografía Humana.
2012 – Paublina Guadalupe Mejía Herrera, “Los reggaetoneros y San Judas Tadeo:
espacialidad e identidad juvenil a partir de la devoción, el cuerpo y la música”, Universidad
Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, Licenciatura en Geografía Humana.
2009 – David Hernández Espinosa, “La espacialidad en la mayordomía del Niñopan”
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, Licenciatura en Geografía
Humana.
2008 – Jéssica Yoali Lazcano Martínez, “Les prácticas recreativas en Iztapalapa: ¿crisis del
espacio público?” Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, Licenciatura en
Geografía Humana.
2007 – Adrián Hernández Cordero, “La Alameda Central en domingo: sueños, laberintos y
mosaico espacio-temporal”, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa,
Licenciatura en Geografía Humana.
8

2007- Mario González Abraján “Centralismo y federalismo en el pensamiento libertario


clásico”, sustentada por, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa,
licenciatura en Sociología.
1991 - Leticia Paz Hernández, " Oportunidades de empleo generado por la actividad
turística residencial el Tequesquitengo", Universidad Autónoma del Estado de México,
Facultad de Turismo, grado de Licenciatura en Turismo.

Maestría
2005 - Lisett Márquez, "La desindustrialización del Área Metropolitana de la Ciudad de
México, 1980-2004", Maestría en Estudios Regionales, Instituto José María Luis Mora.
1996 - Lucio Hernández Lobato, “Modelo turístico y evolución de la hotelería en Acapulco”,
Maestría en Ciencias, Área Desarrollo Turístico, Universidad Autónoma de Guerrero, 1996.
1993 - Ricardo V. Santes Alvarez, "Deterioro ambiental en la región del Río Blanco",
Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.
1993 - José Alfredo Loera Esparza, " Cambios en el patrón de usos del suelo en el Oriente
del Estado de México (1970-1990)", Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.
1993 - Isabel Osorio Salgado, "¿Erradicación o radicación de la pobreza? Política social y
territorio en el estado de Guerrero", Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora,
1993.
1992- Alicia Lindón Villoria, " La periferia metropolitana y la informalidad: el caso del Valle
de Chalco", El Colegio de México, AC, Centro de Estudios Demográficos y de Desarrollo
Urbano.
1991- Bertha Villaseñor, "Estado, turismo y desarrollo regional: el caso de la costa de
Nayarit", Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.

Doctorado
2011 – Pricila Sosa Ferreira, “Características sociodemográficas en poblaciones de centros
turísticos de rápido crecimiento: Majahual”, Doctorado en Geografía, Universidad Nacional
Autónoma de México
2009 – Alfonso Jiménez Martínez, “Cadenas hoteleras: estrategias y territorio en el Caribe
mexicano”, Doctorado en Geografía, UNAM.
2004 - Rosario Rogel, "Los laberintos de la descentralización educativa", Doctorado en
Ciencias Sociales, UAM-Xochimilco, México, 1997.
2003 - Ana Isabel Roldán, "El combate a la pobreza en los noventa, Querétaro un estudio
de caso, Doctorado en Ciencias Sociales, UAM-Xochimilco, sede Querétaro, Querétaro,
México.
2000 - Alma Barbosa. “Los grupos artísticos y el territorio”, Doctorado en Ciencias
Sociales, UAM-Xochimilco, México.
9

1997 - Carlos Martner Pereylongue, “La apertura comercial y el desarrollo de los puertos
del Pacífico mexicano” doctorado en Ciencias Sociales, UAM-Xochimilco, sede Querétaro,
Querétaro, México, 1997.
1996 - Ana Helena Treviño, “Participación y organización en los movimiento sociales: los
casos de México y Brasil. Movilización y demanda social ante los bienes y servicios públicos
en las ciudades medias”, Doctorado conjunto en Estudios Comparativos sobre América
Latina y el Caribe, FLACSO Sede Brasil y Universidad de Brasilia.
10

Publicaciones

A. Libros publicados como autor


 2000, Metrópoli y etnicidad, El Colegio Mexiquense: Toluca.
 1999, Los senderos del cambio: Tecnología, sociedad y territorio en el umbral del
siglo XXI, Centro de Investigaciones Científicas Jorge L. Tamayo AC y Plaza y
Valdés, México, 229 p.
 1995, Nueva periferia, vieja metrópoli: el valle de Chalco, ciudad de México,
Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, México, 285 p.
 1992, Atlas sociodemográfico del Estado de México, Consejo Estatal de Población,
de 63 p., México, coautor con: Alicia Lindón Villoria
 1991, Chalco su proceso de poblamiento: una aproximación socio- demográfica y
económica, ed. Consejo Estatal de Población, 151 p., México, coautor con Alicia
Lindón Villoria
 1987, Espace industriel, espace social: étude comparative Fos sur Mer/Las
Truchas, ed. Editorial del CNRS, vol., de 212 p., Francia, coautor con: Cecilia
Casassus Montero
 1986, Urbanización y autoconstrucción de la vivienda en Tijuana, Centro de
Ecodesarrollo, CONACYT, vol., de 146 p., México.

En preparación:
 2013- Les passages couverts de Paris: Géographie e imaginaires urbains (1782-
2010).

B. Libros coordinados, compilados o dirigidos


 2012- Espacio temporalidades y prácticas sociales en los centros históricos
mexicanos, directores: Carmen Imelda González y Daniel Hiernaux, Querétaro,
México: Universidad Autónoma de Querétaro.
 2012- Geografías de lo Imaginario, directores: Daniel Hiernaux y Alicia Lindón,
Anthropos Editores, Barcelona y la UAM Iztapalapa, ISBN 978-84-15260-41-7
 2011- Cosmos: Enciclopedia de las Ciencias y la Tecnología en México, tomo VIII-
Geografía, México: Consejo de Ciencia y Tecnología-UAM- Instituto de Ciencia y
Tecnología del Distrito Federal, ISBN 978-607-477-137-4.
 2010 – Los giros de la geografía humana, (desafíos y horizontes) directores: Alicia
Lindón y Daniel Hiernaux, Barcelona: Anthropos y UAM Iztapalapa. ISBN 978-84-
7658-993-9
11

 2010 – Construyendo la geografía humana (el estado de la cuestión desde México),


Daniel Hiernaux, director; Barcelona: Anthropos y Universidad Autónoma
Metropolitana Iztapalapa, colección Obras Generales, ISBN 978-84-7658-962-5

 2010 - Las segundas residencias en México: un balance, Daniel Hiernaux,


coordinador; México: Plaza y Valdés Editores y Universidad del Caribe, colección
Geografía, ISBN 978-607-402-243-8.
 2008 - Transnacionalismo y espacio, directores: Daniel Hiernaux y Margarita
Zárate, México: UAM Iztapalapa y Juan Pablos Editores, ISBN: 978-970-310-823-7
 2007 – Geografía del turismo, Daniel Hiernaux, director, UAM Iztapalapa, División
de Ciencias Sociales y Humanidades, Colección “Antologías Panorámicas sobre
Temas de Ciencias Sociales y Humanidades de Apoyo a la Docencia” en línea.
 2006 – Tratado de Geografía Humana, Daniel Hiernaux y Alicia Lindón, directores,
Anthropos, Barcelona, ISBN 84-7658-794-5
 2006 – Lugares e Imaginarios en la Metrópolis, Alicia Lindón, Miguel Ángel Aguilar,
Daniel Hiernaux, editores; Anthropos, Barcelona, ISBN 84-7658-777-5
 2006 - El giro humanista en geografía y las alternativas constructivistas, directores:
Alicia Lindón y Daniel Hiernaux; UAM Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y
Humanidades, Colección “Antologías Panorámicas sobre Temas de Ciencias
Sociales y Humanidades de Apoyo a la Docencia” en línea.
 2003 - Retours en ville, Catherine Bidou, Daniel Hiernaux y Hélène Rivière d’Arc,
editores, Descartes & Cie, París, ISBN 2-84446-045-3.
 2003 - Dinámicas metropolitanas y estructuración territorial, estudio comparativo
México – Francia, Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco y Miguel Angel
Porrua editores, México. coordinadores: Diana Villareal, Dominique Mignot y Daniel
Hiernaux. ISBN970-701-325-7
 2000 - La construcción social de un territorio emergente: el Valle de Chalco, El
Colegio Mexiquense, 2000, México. Coordinadores: Daniel Hiernaux, Alicia Lindón y
Jaime Noyola. ISBN: 970-669-018-2
 1999 - La geografía como metáfora de la libertad: presentación y selección de
textos de Eliseo Reclus, Centro de Investigaciones Científicas Jorge L. Tamayo AC y
Plaza y Valdés, México.
 1998 - Globalización y Territorio, impactos y perspectivas, Pontificia Universidad
Católica de Chile-Instituto de Estudios Urbanos, y Fondo de Cultura Económica,
Santiago de Chile. Coordinadores: Carlos de Mattos, Daniel Hiernaux y Darío
Restrepo Botero
 1994 - Cambios económicos y la periferia de las grandes ciudades, UAM-Xochimilco
e Instituto Francés de América Latina, MÉXICO, coordinadores Daniel Hiernaux y
François Tomas.
 1989 - Teoría y Praxis del espacio turístico, UAM-Xochimilco, México.
 1984- Historia de la planificación y la administración urbana de la ciudad de
México (director), Departamento del Distrito Federal, México.
12

 1982 – (compilador) Los grandes complejos industriales y su impacto en el espacio


latinoamericano, Instituto de Geografía, UNAM, México, 1982.

En preparación:
2013- Geografía y literatura: dialogo al alimón sobre el espacio, Daniel Hiernaux y
Elizabeth Moreno (Directores)
2013- Del territorio emergente a las micrópolis: en torno a la periferia de la ciudad de
México, Hiernaux, Daniel y Alicia Lindón (directores).
2013- Pasajes distantes: la difusión mundial de un modelo, Hiernaux, Daniel (director)

C. Capítulos publicados en libros


2013, “Die historischen Stadtzentren in Lateinamerika: das kreolische Modell einer
Gentrifizierung?”, (“Los centros históricos de América Latina: ¿Hacia una gentrificación
criolla?”), en Huffsmidt, Anne y Kathryn Wilder (coordinadoras), Lo urbano. Positionen
aktueller Stadtforschung aus Lateinamerika, Berlin: Transcript Verlag (libro en prensa).
2013, “Por una geografía sensible al cuerpo y las emociones”, en: Lindón, Alicia
(directora), Geografías, cuerpos y emociones, México-Barcelona: Anthropos y UAM
Iztapalapa (libro en preparación).
2013, “Tensiones socavadas y conflictos abiertos en los centros históricos: imaginarios en
conflicto sobre la plaza Santo Domingo, ciudad de México” en Ramírez Kuri, Patricia,
coordinadora, Las disputas por la ciudad, Diferencias y conflictos en el espacio social y el
espacio público, México: Miguel Angel Porrúa e Instituto de Investigaciones Sociales-
UNAM. (libro en prensa)
2013, “Las ciudades y las regiones” en: Pradilla, Emilio y Blanca Ramírez (compiladores),
Teorías sobre la ciudad contemporánea en América Latina, México: UAM Xochimilco y
Miguel Ángel Porrúa. (libro en prensa)
2013, “La gentrificación ‘criolla’ en México: entre el tipo ideal y las prácticas socio-
espaciales en los centros históricos mexicanos” por publicarse en Gentrificación en
ciudades latinoamericanas, coordinado por Yasna Contreras, Thierry Lulle y Oscar
Figueroa, editado por la Universidad Externado de Colombia (libro en prensa).
2012, “Los centros históricos: reflexiones iniciales a manera de introducción” (co-autoria
con Carmen Imelda González Gómez), en: Espacio-temporalidades y prácticas sociales en
los Centros Históricos mexicanos, Daniel Hiernaux y Carmen Imelda González, directores,
pp. 7-10.
2012, “Los centros históricos: temporalidades, espacialidades y gentrificación” en:
Espacio-temporalidades y prácticas sociales en los Centros Históricos mexicanos, Daniel
Hiernaux y Carmen Imelda González, directores, pp. 13-25..
2012, “Patrimonio y turismo: discutiendo la noción de aura en la globalización” en: Gestión
del patrimonio y desarrollo local, Lucrecia Rubio Medina y Joaquín Gabino Ponce Herrero
(compiladores), UAM Xochimilco y Universidad de Alicante.
13

2012, “Renovadas intersecciones: la espacialidad y lo imaginario” (Coautoría con Alicia


Lindón), en: Lindón, Alicia y Daniel Hiernaux (directores), Geografía de lo imaginario,
Barcelona-México: Anthropos editores y UAM Iztapalapa, pp. 8-28..
2012, “Los imaginarios urbanos: Una aproximación desde la geografía urbana y los estilos
de vida”, en: Lindón, Alicia y Daniel Hiernaux (directores), Geografía de lo imaginario,
Barcelona-México: Anthropos editores y UAM Iztapalapa.
2011, “El giro cultural y las nuevas interpretaciones geográficas del turismo” en: Zusman,
Perla, Rogério Haesbaert, Hortensia Castro y Susana Adamo (editores), Geografías
culturales: aproximaciones, intersecciones y desafíos, Buenos Aires: Editorial de la
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, pp. 213-233.
2011, “Introducción: El estado de la geografía en México” en: Cosmos: Enciclopedia de las
Ciencias y la Tecnología en México, tomo VIII- Geografía, México: Consejo de Ciencia y
Tecnología-UAM- Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal (Daniel Hiernaux,
coordinador), pp. 11-16.
2011, “Geografía del turismo” en Cosmos: Enciclopedia de las Ciencias y la Tecnología en
México, tomo VIII- Geografía, México: Consejo de Ciencia y Tecnología-UAM- Instituto de
Ciencia y Tecnología del Distrito Federal (Daniel Hiernaux, coordinador), pp. 161-175.
2011, “Eliseo Reclus: Los albores de una altergeografía” en: Capron, Guenola et alls, La
geografía contemporánea y Elisée Reclus, México: CIESAS y CEMCA.
2010, “Los centros históricos ¿espacios posmodernos? (de choques de imaginarios y otros
conflictos), en René Coulomb, coordinador, México: centralidades históricas y proyectos de
ciudad, Quito, Ecuador: Olacchi, pp. 23-46.
2010, “Una geografía dando giros…a manera de introducción” (en colaboración con Alicia
Lindón), en: Lindón, Alicia y Daniel Hiernaux (directores), Los giros de la Geografía
Humana: desafíos y horizontes, Barcelona: Anthropos Editores y Universidad Autónoma
Metropolitana Iztapalapa, pp-7-20.
2010 “La geografía hoy: giros, fragmentos y nueva unidad”, en: Lindón, Alicia y Daniel
Hiernaux (directores), Los giros de la Geografía Humana: desafíos y horizontes, Barcelona:
Anthropos Editores y Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, pp. 43-61.
2010, “Introducción: Auscultando la Geografía Humana en México, construyendo un
diagnóstico”, en Hiernaux, Daniel, (director), Construyendo la geografía humana (el
estado de la cuestión desde México), Barcelona: Anthropos y Universidad Autónoma
Metropolitana Iztapalapa, colección Obras Generales, pp. 7-15.
2010, “La Geografía del turismo en México: entre lo dicho y lo no dicho”, en Hiernaux,
Daniel, (director), Construyendo la geografía humana (el estado de la cuestión desde
México), Barcelona: Anthropos y Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa,
colección Obras Generales, pp. 171-186.
2010, “Las segundas residencias: “una zona gris”. A manera de Introducción” en Hiernaux,
Daniel (coordinador), Las segundas residencias en México: un balance, México: Plaza y
Valdés Editores y Universidad del Caribe, colección Geografía, pp. 13-20.
2010, “Las segundas residencias: un abordaje geográfico” en Hiernaux, Daniel
(coordinador), Las segundas residencias en México: un balance, México: Plaza y Valdés
Editores y Universidad del Caribe, colección Geografía, pp. 21-35.
14

2010, “Acapulco: nuevos espacios y estilos de vida” en Hiernaux, Daniel (coordinador),


Las segundas residencias en México: un balance, México: Plaza y Valdés Editores y
Universidad del Caribe, colección Geografía, pp. 99-117.
2010, “Morelos y las segundas residencias: entre amor y odio” en Hiernaux, Daniel
(coordinador), Las segundas residencias en México: un balance, México: Plaza y Valdés
Editores y Universidad del Caribe, colección Geografía, pp. 185-208.
2009, « Los imaginarios del turismo residencial: experiencias mexicanas » en Tomás
Mazón, Raquel Huete y Alejandro Mantencón (editores), Turismo, urbanización y estilos de
vida (Las nuevas formas de movilidad residencial), Barcelona: Icaria, pp. 109-125, ISBN:
976-84-9888-106-6
2008, “Una década de cambios: la geografía humana y el estudio del turismo” en Scripta
Nova, Vol. XII, núm. 270 (87), 1 de agosto de 2008, ISSN: 1138-9788
2008, « L’implication paradoxale des indiens dans le tourisme : réflexions à partir du cas
mexicain » en : Katia Iankova (coordinadora): Tourisme indigène en Amérique du Nord,
París-Montréal : L’Harmattan.
2008, “Transnacionalismo, cultura y espacio: a manera de introducción” en: Daniel
Hiernaux y Margarita Zárate, editores: Espacios y transnacionalismo, México: Juan Pablos
y UAM Iztapalapa, pp. 9-22. ISBN: 978-607-7554-03-5 (Coautor con Margarita Zárate)
2008, "Tiempo, espacio y transnacionalismo: algunas reflexiones", en: Daniel Hiernaux y
Margarita Zárate (Ed.), Espacios y Transnacionalismo, México: Juan Pablos y UAM
Iztapalapa, pp. 89-117, ISBN: 978-607-7554-03-5
2008, “Desarrollo Territorial en México: un balance general” en Javier Delgadillo Macías,
Coordinador, Política Territorial en México: Hacia un modelo de desarrollo basado en el
territorio, UNAM II Económicas y SEDESOL, pp.97-223, México, ISSN: 978-970-722-784-2
(co-autoría con Rino Enzo Torres Baños)
2008, “El trabajo del Geógrafo del tercer Mundo revisited” en: Mendoza, Cristóbal
(Coord.), Tras las huellas de Milton Santos: Una mirada latinoamericana a la Geografía
Humana contemporánea, Barcelona: Anthropos, pp. 14-24. ISBN: 978-84-7658-880-2
2007, “Imaginarios urbanos desde América Latina: Tradiciones y nuevas perspectivas”, en:
Imaginarios urbanos en América Latina: urbanismos ciudadanos / Urban Imaginaries in
Latin America: Urbanism of the People, Barcelona: Fundacio Antoni Tapies, ISBN 978-84-
88786-28-9, pp. 157-168. Co-autoría con Alicia Lindón
2007, “Paisajes fugaces y geografías efímeras en la metrópoli contemporánea” en Joan
Nogué, editor, La construcción social de paisaje, Colección Paisaje y Teoría, Madrid:
editorial Biblioteca Nueva, ISBN 978-84-9742-624-4, pp. 243-262.
2006, “¿Identidades móviles o movilidad sin identidad?” en: Amalia Inés Graiges de
Lemos; María Laura Silveira; Mónica Arroyo (organizadoras) Questoes territoriais na
América Latina, Sao Paulo: CLACSO Livros-Departamento de Geografía Universidade de
Sao Paulo, pp. 163-175; ISBN 10 187-1183-63-1; y 13 978-987-1183-63-0
2006, “Geografía de los tiempos y los espacios efímeros y fugaces” en Joan Nogué y Joan
Romero, editores, Las nuevas geografías, Valencia: Editorial Tirant le Blanch, colección
Crónica, pp. 269-284, ISBN 84-8456-663-3.
15

2006, “De flâneur a consumidor: hacia una fisionomía del transeúnte en las ciudades
contemporáneas” en Patricia Ramírez Kuri y Miguel Ángel Aguilar, coordinadores, Pensar y
Habitar la ciudad, afectividad, memoria y significado en el espacio urbano contemporáneo,
Barcelona: Anthropos-UAM Iztpalapa, pp. 145-155. ISBN 84-7658-764-3
2006, "La Geografía Humana: Un camino a recorrer", en: Alicia Lindón y Daniel Hiernaux
(Dirs.), Tratado de Geografía Humana, Barcelona: UAM-Anthropos. Co-autoría con Alicia
Lindón, pp. 5-20. ISBN 84-7658-794-5.
2006, "Geografía Urbana: Una mirada desde América Latina", en: Alicia Lindón y Daniel
Hiernaux (Dirs.), Tratado de Geografía Humana, Barcelona: Anthropos-UAM. Co-autoría
con Alicia Lindón. ISBN 84-7658-794-5, pp. 93-126.
2006, “Geografía del turismo” en: Alicia Lindón y Daniel Hiernaux (Dirs.), Tratado de
Geografía Humana, Barcelona: Anthropos-UAM. Co-autoría con Alicia Lindón. ISBN 84-
7658-794-5, pp. 397-428.
2006, “Les imaginaires et les lieux dans la reconquête du centre historique de Mexico »
en: Rivière d’Arc, Hélène et Maurizio Memoli (editores), Le pari urbain en Amérique latine,
(vivre dans le centre des villes), París. Armand Colin, pp. 37-46. ISBN 2-200-34672 -7
2006, "Los centros históricos: ¿espacios posmodernos? (de choques de imaginarios y otros
conflictos)", en: Lindón, Alicia; Aguilar, Miguel Angel y Daniel Hiernaux (Coords.), Lugares
e Imaginarios en la Metropoli, Barcelona: Anthropos-UAM, pp. 27-41. ISBN 84-7658-777-
5.
2006, "De la espacialidad, el lugar y los imaginarios urbanos: A modo de introducción",
en: Lindón, Alicia; Aguilar, Miguel Angel y Daniel Hiernaux (Coords.), Lugares e
Imaginarios en la Metropoli, Barcelona: Anthropos-UAM, pp. 9-26. ISBN 84-7658-777-5.
Co-autoría con Alicia Lindón y Miguel Angel Aguilar.
2006, “La actualidad de Eliseo Reclus para la geografía” en Revista « El Solidario »,
Madrid: Confederación Sindical, Solidaridad Obrera, pp. 5-10; Depósito Legal M-18-266-
2006
2005, “La inserción urbana de la población indígena en la Ciudad de México” en Vivir en la
ciudad. Lo cotidiano de la inserción urbana en México, América Central y El Caribe, Paul
Bodson, Allen Cordero, Pía Carrasco y Jean Goulet (Editores), San José: Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla, FLACSO GIM, pp. 253-272, ISBN 9977-68-133-3
2005, “Globalização e exclusão no México: um enfoque sociogeográfico” en Continente em
chamas- Globalização e territorio na América Latina, María Laura Silveira (Coordinadora),
Rio de Janeiro: Editorial Record, pp. 21-53, ISBN 85-200-06779
2005, “Competitividad de las ciudades turísticas de México en el contexto global”, en:
Ciudades del Siglo XXI: ¿Competitividad o Cooperación? Carlos Arce Macías, Enrique
Cabrero Mendoza y Alicia Ziccardi Contigiani, (coord.), H. Cámara de Diputados LIX
Legislatura, CIDE, Miguel Ángel Porrúa, México, pp. 609-639. ISBN: 970-701-584-5.
2004, “Del fordismo periférico al enclave mundial: relatos de una investigación sobre las
formas territoriales en ciudad Lázaro Cárdenas” en: Gustavo Marín Guajardo (compilador),
El fin de toda la tierra (historia, ecología y cultura de la Costa de Michoacán), México: El
Colegio de México-El Colegio de Michoacán- Centro de Investigación Científica y de
Educación Superior de Ensenada, pp. 83-99, ISBN970-679-157-4
16

2004, “Mexico City: Metropolis without Government?” in: Phares Donald, Metropolitan
Governance Without Metropolitan Government?, Ashgate Publishing, pp. 56-81 ISBN
0754610381
2004, “Repensar la periferia: de la voz a las visiones exo y egocéntricas” en Guillermo
Adrián Aguilar, compilador, Procesos metropolitanos y grandes ciudades, dinámicas
recientes en México y en otros países, México: CRIM-Conacyt-Porrua, 1ra edición, pp. 413-
443, coautor con Alicia Lindón, ISBN970-701-545-4.
2003, “Turismo y sustentabilidad: crisis de paradigmas y nuevas orientaciones” en:
Desarrollo turístico y sustentabilidad, Salvador Gómez Nieves (coordinador), Guadalajara,
México: Universidad de Guadalajara, pp. 57-69, ISBN. 970-27-0289-5.
2003, “Tourisme et villes moyennes au Mexique les nouveaux enjeux" en Villes moyennes
et mondialisation, Renouvellement de l’analyse et des stratégies, Charbonneau Francois,
Lewis Paul, Manzagol Claude, editores, Montréal : Editions Trames, Université de Montréal,
pp. 266-274, ISBN 2-980-7710-1-5
2003, “Tourism and Strategic Competitiveness: Infrastructure Development in Mexico City”
en: The Infrastructure of Play: Building the Tourist City, Dennis R. Judd, Editor, Armonk,
New York y Londres: M.E. Sharpe, pp. 202-212, ISBN 0-7656-095-8.
2003, “Reclus, Elisée (1830-1905)” en : Lévy, Jacques y Michel Lussault (cooordinadores)
Dictionnaire de la géographie et de l’espace des sociétés, París: Belin, pp. 770-771, ISBN
2-7011-2645-2
2003, “Benjamin, Walter (1892-1940)” en : Lévy, Jacques y Michel Lussault
(cooordinadores), Dictionnaire de la géographie et de l’espace des sociétés, París: Belin,
pp. 108-109, ISBN 2-7011-2645-2
2003, “Mexico: tensions in the Fordist Model of Tourism Development” en Cities and
Visitors, Regulating People, Markets and City Space, Lily M. Hoffman, Susan S. Fainstein y
Dennis R. Judd, editores, Oxford, Inglaterra: Blackwell Publishing, pp. 187-199, ISBN. 1-
4051-0059-1
2003, “Las galerías cubiertas de Bruselas” en: Olivera, Patricia E. (coordinadora), Espacio
geográfico, epistemología y diversidad, México: Facultad de Filosofía y Letras UNAM, pp.
209-231, ISBN 968-36-9796-8
2003, “La réappropriation de quartiers de Mexico par les classes moyennes: vers une
gentrification?” en Retours en ville, Catherine Bidou, Daniel Hiernaux y Hélène Rivière
d’Arc, editores, París : Descartes & Cie, pp. 205-240. ISBN 2-84446-045-3. ISSN 1264-
2991
2003, “Eliseo Reclus y la formación del pensamiento geográfico decimonónico” en: Unidad
y diversidad del pensamiento geográfico en el mundo, retos y perspectivas, Vincent
Berdoulay y Héctor Mendoza Vargas, editores, México: Instituto de Geografía, UNAM-
INEGI-UGI, pp. 271-288. ISBN. 970-32-0604-2.(UNAM) ISBN 970-13-4243-7 (INEGI)
2003, “Cosmopolitanismo y exclusión en las ciudades globales” en Pobreza urbana
(perspectivas globales, nacionales y locales), V.V.A.A., Toluca-México: Miguel Angel Porrua
y Gobierno del Estado de México, editores, pp. 59-70, ISBN970-701-368-0
2003, “Comprendre l’informalité, les méthodes le terrain auprès des familles et des
entreprises”, en : Bodson, Paul et Roy, Paul-Martel, Survivre dans les pays en
17

développement, approches du secteur informel, Montreal: L’Harmattan, pp. 44-60 ISBN 2-


7475-5760-X
2003, “Dinámicas metropolitanas y reestructuración de la región centro de México. ¿Hacia
la metrópoli?” en: Diana Villarreal, Dominique Mignot y Daniel Hiernaux (coordinadores),
Dinámicas metropolitanas y estructuración territorial, estudio comparativo México –
Francia, México: Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco y Miguel Angel Porrua
editores, pp. 57-80, (coautor con Ma. Teresa Carmona Sánchez) ISBN970-701-325-7.
2002, “Turismo e imaginarios” en: Allen Cordero, Hiernaux Daniel y Van Duynen Luisa,
Cuadernos de Ciencias Sociales, N° 123, San José, Costa Rica: FLACSO, pp. 7-36.
2002, “The Water Agenda in México City Challenges and Perspectives” en: Sustainable
Urban Services, Geneviève Dubois-Taine (editora), Francia-Chile: Pacific Economic
Cooperation Council & Chile Pacific Foundation, pp. 117-120
2002, “Las regiones en el sistema local, una reinterpretación” en: Campos Aragón Leticia
(coordinadora), La realidad económica actual y las corrientes teóricas de su interpretación:
Un debate inicial, Editorial Porrua e Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM,
México., pp. 423-432 ISBN 970-701-306-0
2002, “La ville insoutenable, Les enjeux de l’environnement à Mexique” en : Thérèse
Spector, Jacques Theys et François Ménard (directores), Villes du XXIe siècle, Quelles
villes voulons-nous ?, Quelles villes aurons-nous ?, París : editorial CERTU pp. 419-447,
ISBN 2-11-090859-9
2002, “Hacia una geografía de la globalización” en: Tendencias de la globalización en el
nuevo milenio”, María Antonia Correa y Roberto Gutiérrez editores, México: Universidad
Autónoma Metropolitana Xochimilco, pp. 49-72, ISBN 970-654-965-X
2002, “El Plan Puebla Panamá, ¿Un nuevo modelo de desarrollo regional?” en: Robinsón
Salazar y Eduardo Sandoval (Compiladores), Lectura critica del plan Puebla Panamá,
Argentina: Librosenred- Colección Insumisos Latinoamericanos, pp. 293-325, ISBN 987-
1022-87-5
2001, “Tourism and Cultural Heritage in Mexico City” in: Genevieve Dubois-Taine and
Henriot, Christian (editors), Cities of the Pacific Rim, Diversity & Sustainability, París:
PUCA, pp.181-195, ISBN 2.11.085638.6
2001, “La mondialisation et le territoire. La vision du géographe” en Suzanne Laurin, Klein
Juan Luis y Carloe Tardif, Géographie et Sociétés, Québec : Presses Universitaires du
Québec, pp. 43-60, ISBN 2-7605-1090-5
2001, “Guerrero en el escenario mundial de comienzos del Siglo, globalización y regiones
periféricas ¿Qué escenario para Guerrero?” en: Bustamante Álvarez, Tomas y Sergio
Sarmiento Silva (coordinadores), El Sur en movimiento: La reinvención de Guerrero del
Siglo XXI, Chilpancingo, México: CIESAS-Universidad Autónoma de Guerrero, pp. 21-42.
ISBN 968-7772-28-X
2001, “De las comunidades espaciales a las identidades virtuales (Las nuevas tecnologías y
la redefinición de la ciudad)”, en Patiño Tovar, Elsa y Jaime Castillo Palma (editores)
Cultura y territorio identidades y modos de vida, Puebla: Red Nacional de Investigación
Urbana, pp. 29-46, ISBN 968-6934-12-X
18

2000, “Una aproximación a la construcción social del lugar en la periferia de la ciudad de


México”, en: La construcción social de un territorio emergente: El Valle de Chalco, El
Colegio Mexiquense-Ayuntamiento del Valle de Chalco-Solidaridad, coautor con Alicia
Lindón, pp. 9-30. ISBN: 970-669-018-2.
2000, "Etnicidad y metrópolis: indígenas en el Valle de Chalco" en La construcción social
de un territorio emergente: El Valle de Chalco, El Colegio Mexiquense-Ayuntamiento del
Valle de Chalco-Solidaridad, pp. 313-338. ISBN: 970-669-018-2.
2000, “Turismo“, en Garza, Gustavo (coordinador). La ciudad de México en el fin del
segundo milenio, México: El Colegio de México-Gobierno del Distrito Federal, pp. 427-433.
ISBN 968-12-0996-6
2000, “Morfología del equipamiento cultural “, en: Garza, Gustavo (coordinador). La
ciudad de México en el fin del segundo milenio, México: El Colegio de México-Gobierno del
Distrito Federal, pp. 420-426; ISBN 968-12-0996-6
2000, “Historia de la planeación de la ciudad de México“, en: Garza, Gustavo
(coordinador). La ciudad de México en el fin del segundo milenio, México: El Colegio de
México-Gobierno del Distrito Federal, pp. 707-711; ISBN 968-12-0996-6
2000, “La fuerza de lo efímero: apuntes sobre la construcción de la vida cotidiana en el
turismo” en: La vida cotidiana y su espacio-temporalidad, Lindón Villoria, Alicia, (coord.),
Madrid-México: Anthropos-UNAM/CRIM y El Colegio Mexiquense, Colección Las Ciencias
Sociales, Barcelona, pp. 95-122, ISBN: 84-7658-588-8
2000, “Hacia una teoría de las ciudades mundiales, un estado de la cuestión” en
Globalización y regiones, Rosales, Rocío, (compiladora). México: Miguel Ángel Porrua-
UNAM, pp. 121-138, ISBN 968-842-968-6
2000, “Las nuevas formas urbanas y reestructuración del mundo rural”, en: Procesos
Metropolitanos y Agricultura Urbana (comp.), Pablo Alberto Torres Lima, Universidad
Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias Biológicas y de la Salud,
División de Ciencias y Artes para el Diseño, Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación, pp. 31-41. ISBN: 970-654-605-7.
1999, “Tecnología, territorio y región: elementos para un estado de la cuestión teórica”,
en: Experiencias, Retos y Oportunidades Regionales en la Innovación Tecnológica, 3er
Seminario Nacional, Territorio, Industria, Tecnología (coord.), Leonel Corona Treviño,
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Universidad Nacional Autónoma de México,
Universidad Autónoma del estado de México, Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla, Hidalgo, México, pp. 147-158.
1999, “La balcanización del territorio. Un desafío para la gobernabilidad del Estado de
México”, en: 175 años de Historia del Estado de México y Perspectivas para el tercer
Milenio, Mílada Bazant, (coord.), Zinacantepec, Estado de México: El Colegio Mexiquense,
A.C., México, pp. 399-419. ISBN: 970-669-014-X
1999, “Les fruits amers de la mondialisation: intégration globale ou exclusion à Mexico” en
Les villes mondiales : Y a-t-il une place pour le Canada? / World-Class Cities: Can Canada
Play? Caroline Andrew, Pat Armstrong y André Lapierre, editors, Ottawa: International
Council for Canadian Studies y the University of Ottawa Press, Collection Internationale
d'Etudes Canadiennes, pp. 141-157, ISBN 2-7603-0508-2
19

1999, “Tourisme, développement viable et communautés locales: un mariage de raison”


en Tourisme viable et parcs nationaux: quel avenir pour les communautés locales?,
Gagnon, Christiane (dir.), Chicoutimi, Québec : GRIR-Université du Québec à Chicoutimi,
pp. 41-62.
1999, “Synthèse des échanges et des ateliers” en Tourisme, développement viable et
communautés locales: un mariage de raison” en : Tourisme viable et parcs nationaux:
quel avenir pour les communautés locales?, Gagnon, Christiane (dir.), Chicoutimi,
Québec : GRIR-Université du Québec à Chicoutimi, pp. 175-183.
1999, “Les microentreprises de la paûvreté et la construction du territoire”, en Christiane
Gagnon (comp.), Vers un nouveau pacte social: Etat, entreprises, communautés et
territoire régional; Québec : Université du Québec à Chicoutimi, pp. 55-73
1999, “La ciudad de México y su región central ¿Hacia la globalización?” en Serrano M.
Jorge, (coordinador), La globalización y las regiones en México, México: AMECIDER-UAEM-
UNAM, pp. 279-302, ISBN 968-36-6267-6 (obra completa), 968-36-6270-6 (tomo 3)
1999, « Los fundamentos territoriales del liberalismo contemporáneo » en Elvira Concheiro
(compiladora), El pensamiento único. Fundamentos y política económica, México: UNAM-
UAM-Miguel Ángel Porrua, pp. 149-165.
1999, “Cancun Bliss” en Dennis Judd y Susan Fainstein. Tourist Cities, Yale University
Press, New Haven, pp 125-139
1998, “Introducción”, en: Globalización y Territorio. Impactos y Perspectivas Carlos A. de
Mattos, Daniel Hiernaux, y Darío Restrepo Botero, (comp.), Pontificia Universidad Católica
de Chile Instituto de Estudios Urbanos, Fondo de Cultura Económica, Santiago, Chile, pp.
7-14. ISBN: 956-7083-78-9. Coautores Carlos A. de Mattos y Darío Restrepo Botero.
1998, “Reestructuración económica y cambios territoriales en México. Un balance 1982-
1995”, en: Globalización y Territorio. Impactos y Perspectivas, Carlos A. de Mattos, Daniel
Hiernaux y Darío Restrepo Botero, (comp.), Pontificia Universidad Católica de Chile
Instituto de Estudios Urbanos, Fondo de Cultura Económica, Santiago, Chile, pp. 92-119.
ISBN: 956-7083-78-9.
1998, “Proceso de ocupación del suelo, mercado de tierra y agentes sociales. El valle de
Chalco, Ciudad de México: 1978-1991.”, en: Análisis del Suelo Urbano (comp.), Edith
Jiménez Huerta, Instituto Cultural de Aguascalientes, Aguascalientes, pp. 225-253.
Coautora Alicia Lindón Villoria. ISBN: 968-29-7710-X.
1998, “Desigualdades sociales y exclusión en la reestructuración económica y territorial
de México”, en: Globalización y Territorio. Mercados de Trabajo y Nuevas Formas de
Exclusión. (eds.), Caravaca, I., Méndez, R. y Revel, J., Universidad de Huelva, España, pp.
333-357.ISBN: 84-95089-13-0
1998, ‘’Enclave moderno y contradicciones sociales de la apertura: ciudad Lázaro
Cárdenas, Michoacán”, en: Ciudades Provincianas de México. Historia, Modernización y
Cambio Cultural (coord.), Víctor Gabriel Muro, El Colegio de Michoacán, México, pp. 253-
268. ISBN: 968-6959-59-9
1997, “Producción del espacio y regularización de la tenencia de la tierra en el Valle de
Chalco”, en: El Acceso de los Pobres al Suelo Urbano (coord.), Antonio Azuela y François
Tomas, Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, Instituto de Investigaciones
20

Sociales, UNAM, México, pp. 249-276. Coautora Alicia Lindón Villoria. ISBN: 968-36-5788-
5.
1996, ‘’Lejanía, proximidad: Milton Santos y México’’, en: O Mundo do Cidadao um
Cidadao do Mundo (org.), Maria Adélia Aparecida de Souza, HUCITEC, Sao Paulo, pp. 229-
234. ISBN: 85-217-0370-2
1996, “Elementos para un analisis sociogeografico del Turismo” en Rodrígues Adyr A.
(organizadora), Turismo e Geografía, Reflexoes Teoricas e Enfoques Regionais, Sao Paulo:
Editora Hucitec, pp. 39-54.
1995, “Reestructuración territorial y política urbano regional en México, 1988-1994”, en:
La Crisis Neoliberal Mexicana. Reflexiones y Alternativas (comp.), Diana R. Villarreal,
Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco, México, pp. 227-250. Coautora Diana
R. Villarreal. ISBN: 970620791-0.
1995, “Cambios en la estructura productiva y el empleo en las ciudades medias de 1988 a
1994”, en: La Crisis Neoliberal Mexicana. Reflexiones y Alternativas, Diana R. Villarreal,
(comp.), Universidad Autónoma Metropolitana, México, pp. 251-282. Coautora Diana R.
Villarreal. ISBN: 970620791-0.
1995, “Pobreza y microempresas en el Valle de Chalco: las estrategias desde abajo.” en:
Micro y Pequeña Empresa en México. Frente a los retos de la globalización, Thomas Calvo
y Bernardo Méndez, (coords.), México: Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos,
México, pp. 119-140, ISBN: 968-6029-44-3.
1995, “La pobreza una cuestión social y territorial (prologo)”, en: ¿Erradicación o
Radicación de la Pobreza? PRONASOL y Territorio en el Estado de Guerrero, Isabel Osorio
Salgado, Universidad Autónoma de Guerrero, pp. 11-19.
1995, “Grandes proyectos de inversión y grupos indígenas. Algunas experiencias en
México” en: Sociedad y Derecho Indígenas en América Latina, Thomas Calvo y Bernardo
Méndez, (coord.), Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, México, pp. 61-88.
ISBN: 968-6029-45-1.
1995, “Desequilibrios estructurales y desigualdades regionales”, en: Desarrollo Regional y
Urbano. Tendencias y Alternativas Tomo I (coord.), Adrián Guillermo Aguilar, Instituto de
Geografía Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Universitario de Ciencias
Sociales y Humanidades, Universidad de Guadalajara, Juan Pablos Editor, S. A., México,
pp. 25-41, ISBN: 968-6454-24.
1995, “Globalizing Economies and Cities: A View From Mexico” en Peter Kresl & Garry
Gappert (editores), North American Cities and The Global Economy, SAGE Publications,
London, New Delhi, pp. 112-129, ISBN: 8039-7094-3 (hardcover).
1994, “Tempo, espaço e apropiação social do território: rumo à fragmentação na
mundializaçào?, en: Território Globalização e Fragmentação. (org.), Milton Santos, Maria
Adélia A. de Souza y Maria Laura Silveira, HUCITEC, ANPUR, São Paulo, pp. 58-101, ISBN:
85-271-0273-0.
1994, “L’impact économique différentiel de l’Accord de libre-échange nord-américain sur
les régions du Mexique” en Brunelle et Deblock (dirección), L’Amérique de Nord et l’Europe
communautaire Intégration économique, intégration sociale ?, Presses de l’Université de
Québec, pp. 215-227, ISBN : 2-7605-0788-2
21

1994, “La problemática de las ciudades fronterizas”, en: Frontera Norte, Comisión de
Asentamientos Humanos y Obras Públicas, México: H. Cámara de Diputados LV
Legislatura, México, pp. 105-111.
1994, “Cambios económicos y periferia: ¿una temática renovada? (Introducción)”, en:
Cambios económicos y periferia de las grandes ciudades. El caso de la ciudad de México
(comp.), Daniel Hiernaux N. y François Tomas, México: Universidad Autónoma
Metropolitana –Xochimilco, IFAL, pp. 7-17. Coautor François Tomas. ISBN: 968-840-962-6.
1994, “¿Hacia la ciudad neoliberal? Algunas hipótesis sobre el futuro de la ciudad de
México”, en: Cambios económicos y periferia de las grandes ciudades. El caso de la ciudad
de México (comp.), Daniel Hiernaux N. y François Tomas, México: Universidad Autónoma
Metropolitana –Xochimilco, IFAL, México, pp. 22-45. ISBN: 968-840-962-6.
1994, “De frente a la modernización: hacia una nueva geografía de México” en Campo y
ciudad. Una era de transición, (Problemas, Tendencias y desafíos), Mario Bassols,
(coord.), México: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, pp. 19-46 ISBN: 970-
620-507-1
1993, “Les nouvelles technologies et leurs territoires”, en: Innovations Technologiques et
Mutations Industrielles en Amerique Latine (coord.), Hubert Drouvot, Marc Humbert,
Julio-Cesar Neffa y Jean Revel-Mouroz, IHEAL, Paris, pp. 345-356. ISBN : 2-907163-345,
ISSN : 0993-5878.
1993, “Le modèle territorial du Mexique vers l’an 2000: à la recherche d’un scénario
viable.’’, en: Le Mexique à L’Aube du Troisième Millénaire (coord.), Marie-France Prevôt-
Schapira y Jean Revel-Mouroz, IHEAL, Paris, pp. 147-159, ISSN : 0993-5878, ISBN :2-
907163-35-3.
1993, “De lugares y no lugares: Tecnología y reestructuración espacial en el sistema
mundo” en Territorio-Industria-Tecnología, Memorias del primer seminario nacional
Rysard Rózga Luter, (coord.), Toluca México: Universidad Autónoma del Estado de México,
Instituto literario, pp. 21-38.
1993, “La expansión metropolitana y las estructuras regionales: el Valle de Chalco en la
actualidad”, en: Entre Lagos y Volcanes. Chalco Amecameca: Pasado y Presente. Volumen
1. (coord.), Alejandro Tortolero, El Colegio Mexiquense, A.C., H. Ayuntamiento de Chalco
(1991-1993), México, pp. 575-598. ISBN: 968-6341-39-0.
1993, “En la búsqueda de un nuevo paradigma regional”, en: Lecturas de Análisis Regional
en México y América Latina (comp.), Héctor Avila Sánchez, Universidad Autónoma
Chapingo, México, pp. 153-169. ISBN: 968-884-210-9.
1993, “La ciudad de México frente a los cambios económicos las nuevas perspectivas de la
apertura” en Bolivar, Augusto; René Coulomb y Elsa Muñoz (coordinadores) Metrópoli,
globalidad y modernización, México: FLACSO, UAM-A, pp. 205-240, ISBN: 970-620-244-7
1991, “En la búsqueda de un nuevo paradigma regional”, en: Nuevas Tendencias en el
Análisis Regional Blanca R. Ramírez V., (comp.), México: Universidad Autónoma
Metropolitana - Xochimilco, pp. 33-48. ISBN: 968-840-961-8.
1991, "Tourism and the Absorption of the Labor Force in México" en Regional and
Sectorial Development in México, as alternatives to Migration, Sergio Díaz-Briquets y
Sidney Weintraub, Editores, Boulder, Colorado: Westview Press, pp. 313-329.
22

1991, “Servicios urbanos, grupos populares y medio ambiente en Chalco, México” en


Servicios urbanos, gestión local y medio ambiente, Schteingart M. y d’ Andrea L.,
(compiladores), México: El Colegio de México, CE.R.FE., pp. 281-304 ISBN 968-12-0489-1
1991, “Del Auge a la Recesión: Ciudad Lázaro Cárdenas, Michoacán Revisited” en López
Castro Gustavo, compilador, Urbanización y Desarrollo en Michoacán, Zamora, Michoacán:
El Colegio de Michoacán, pp. 143-155, ISBN: 968-7230-68-1
1991,“Dinámicas territoriales y periferia metropolitana, el caso de Valle de Chalco” en
Memoria del Primer Encuentro de Geógrafos de América Latina, Tomo IV, Aguascalientes,
México:,Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, UAEM, pp. 115-129
1990, “Modernización y sistema de ciudades en México”, en: La Modernización de las
Ciudades en México, Manuel Perló Cohen, (coord.), Instituto de Investigaciones Sociales,
UNAM, México, pp. 355-358, ISBN: 986-36-0747-0.
1990, “Introducción”, en: Crecimiento urbano periférico y poder local en el Valle de Chalco
Daniel Hiernaux, (coord.), Colectivo de Investigación “Valle de Chalco”, México, pp. 1-2.
1989, “Introducción”, en: Teoría y Praxis del Espacio Turístico Daniel Hiernaux, (comp.),
Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, México, pp. 9-14, ISBN: 968-840-716-
X.
1989, “Mitos y Realidades del Milagro Turístico: 'Cancún' ”, en: Teoría y Praxis del Espacio
Turístico Daniel Hiernaux, (comp.), Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco,
México, pp. 109-119, ISBN: 968-840-716-X.
1989, “La Dimensión Territorial de las Actividades Turísticas”, en: Teoría y Praxis del
Espacio Turístico, Daniel Hiernaux, (comp.), Universidad Autónoma Metropolitana –
Xochimilco, México, pp. 51-73, ISBN: 968-840-716-X.
1989, “La Planeación de la Ciudad de México: logros y contradicciones”, en: Una Década
de Planeación Urbano-Regional en México 1978-1988 (comp), Gustavo Garza, Centro de
Estudios Demográficos y de Desarrollo Urbano, El Colegio de México, México, pp.235-254,
ISBN: 968-12-4026-3.
1989, ‘’Pouvoirs et planification dans la ville de Mexico”, en: Pouvoir Local, Régionalisme,
Décentralisation. Enjeux territoriaux et Territorialité en Amérique Latine, Jean Revel-
Mouroz, (coord.), Centre de Recherche et de Documentation sur l’Amérique latine, Paris,
IHEAL, pp. 377-390.
1989, ‘’La ciudad de México: la metrópoli en su contexto regional y nacional”, en:
Descentralización del Estado, Requerimientos y Políticas en la crisis Elsa Laurelli y
Alejandro Rofman, (coord.), Buenos Aires, Argentina: Fundación Friedrich Ebert, CEUR,
pp. 405-424. ISBN: 950-9370-14-2.
1989, “Grandes proyectos de inversión y desarrollo regional: el caso de México” en
Brunstein, Laurelli, Rofman, Vidal (compiladores), Grandes Inversiones Públicas y Espacio
Regional, Experiencias en América Latina, Buenos Aires, Argentina: Ediciones CEUR, pp.
238-269, ISBN: 950-9370-16-9
1988, “Planeación y Gestión: El caso de la Ciudad de México”, en: Política y Movimientos
Sociales en la Ciudad de México, Alfonso Iracheta Cenecorta y Alberto Villar Calvo,
(coord.), DDF, Plaza y Valdés Editores, México, pp. 59-76, ISBN: 968-856-207-6.
23

1987, “Grupos de poder en la planeación y administración de la ciudad de México”, en:


Pablo González Casanova y Juan Manuel Ramírez Saíz (director y coordinador), D.F.,
Gobierno y sociedad civil, México: Ediciones el Caballito, pp. 93-107, ISBN 968-6125-22-1.
1987, “El Municipio y el Desarrollo Industrial. Nuevos polos industriales y desequilibrios
municipales”, en: El Municipio en México Brigitte Boehm de Lameiras, (coord.), Zamora:
El Colegio de Michoacán, pp. 469-477, ISBN: 968-7230-36-3.
1987, ‘’El estado y los grandes complejos industriales en México”, en: México: Problemas
Urbano Regionales (coord.), Guillermo Boils, G.V. editores, Instituto de Investigaciones
Sociales, UNAM, México, pp. 267-287, ISBN: 968-498-035-3
1986, “Enclave y geografía del poder en Ciudad Lázaro Cárdenas”, en: Padua, Jorge y
Vanneph, Alain Poder local, poder regional, México: El Colegio de México-CEMCA, pp. 165-
182. ISBN: 968-12-0340-2
1986, “Prologo”, en: Turismo Alternativo. Un Acercamiento Crítico y Conceptual, V. V. A.
A., México: Editorial Nuevo Tiempo Libre, pp. iii-vii.
1984, “La Integración transístmica: notas sobre las relaciones entre los puertos
industriales de Coatzacoalcos y Salina Cruz”, en: El Puerto Industrial de Salina Cruz,
Oaxaca. Seminario Franco-Mexicano, Julio, 1982, V. V. A. A., Instituto de Geografía UNAM,
Centro de Investigaciones y Documentación de América Latina (CREDAL/CNRS), México,
pp. 63-76.
1984, “El estado y las políticas urbanas”, Iván Restrepo (coord.), Las Truchas ¿Inversión
para la desigualdad?, Centro de Ecodesarrollo A.C., edit. Océano, México, pp. 91-129.
ISBN: 968-493-042-9.
1983, “Políticas de tierra y organización territorial en la micro-región de la ciudad Lázaro
Cárdenas, Michoacán”, en: Relación Campo-Ciudad: la tierra, recurso estratégico para el
desarrollo y la transformación social, V. V. A. A., México: Sociedad Interamericana de
Planificación, pp. 494-513.
1983, “El poder: ¿Un nuevo objeto para la Geografía?”, en: Memoria IX Congreso Nacional
de Geografía Tomo II Ramón Sierra Morales, Ma. Del Consuelo Gómez Escobar y Lourdes
Godínez C., (eds.), México: Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, México, pp.552-
561.
1982, ‘’Introducción”, en: Los Grandes Complejos Industriales y su Impacto en el Espacio
Latinoamericano , Hiernaux, Daniel, (coord.), México: Centro de Investigaciones y
Documentación sobre América Latina e Instituto de Geografía de México UNAM, México,
pp. I-vi, en coautoría con Jean Revel-Mouroz y Ruben López Recendez.
1982, ‘’Industrialización portuaria, desarrollo económico y cambio espacial en México”, en:
Los Grandes Complejos Industriales y su Impacto en el Espacio Latinoamericano
Hiernaux, Daniel, (coord.), México: Centro de Investigaciones y Documentación sobre
América Latina e Instituto de Geografía de México UNAM, pp. 31-75.
1978, “Notas para un análisis sociológico de la planeación urbana”, en: Desarrollo y
Planeación de los Asentamientos Humanos, V. V. A. A., México: Edición del Fideicomiso
Lázaro Cárdenas.
24

1978, “Introducción a la problemática de los asentamientos humanos”, en: Desarrollo y


Planeación de los Asentamientos Humanos, V. V. A. A., México: Edición del Fideicomiso
Lázaro Cárdenas.
1978, “Espacio y sociedad: elementos para el análisis de una relación dialéctica”, en:
Desarrollo y Planeación de los Asentamientos Humanos, V. V. A. A., México: Edición del
Fideicomiso Lázaro Cárdenas.
1978, “Elementos de una teoría económica espacial”, en: Desarrollo y Planeación de los
Asentamientos Humanos, V. V. A. A., México: Edición del Fideicomiso Lázaro Cárdenas.
1978, “Conceptos fundamentales de planeación urbana”, en: Desarrollo y Planeación de
los Asentamientos Humanos, V. V. A. A., México: Edición del Fideicomiso Lázaro Cárdenas.
1978, “El uso de normas en el proceso de diseño urbano”, en: Diseño del Ámbito
Comunitario 2, V. V. A. A., México: Universidad Autónoma Metropolitana – Azcapotzalco,
División de Ciencias y Artes para el Diseño, pp. 1-11.

D - Artículos de investigación en revistas especializadas


2012 (en prensa), “De las desigualdades territoriales: conceptos y prácticas” en: Frontera
Interior, Universidad Autónoma de Querétaro.
2012, “Migraciones por estilo de vida e imaginarios en México”, en revista Homo Viator,
Instituto Politécnico Nacional, N°3, pp. 23-37.
2009, “La parábola de la ciudad del miedo (cuando el cine encuentra nuestros imaginarios
urbanos profundos)” revista Topodrilo, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa.
2008, “De los imaginarios a las prácticas urbanas: construyendo la ciudad de mañana”,
Iztapalapa, Año 29, enero-diciembre, pp. 15-39.
2008, “Los imaginarios urbanos de la dominación y la resistencia: un punto de partida”,
Iztapalapa, Año 29, enero-diciembre, pp. 7-12.
2008, "El trabajo de campo experiencial y el replanteamiento de la periferia metropolitana:
Una interpretación no económica de la economía popular periférica", Revista Internacional
de Sociología, Instituto de Estudios Sociales de Andalucía, ISSN: 0034-9712, vol. LXV,
núm. 50, 215-236 (co-autoría con Alicia Lindón).
http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?tipo_busqueda=CODIGO&clave_revista=1961
2008. “Una década de cambios: la Geografía Humana y el estudio del turismo”. Scripta
Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Barcelona: Universidad de
Barcelona, 1 de agosto, vol. XII, núm. 270. ISSN: 1138-9788
http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-270/sn-270-87.htm
2008, "¿Regulación o desregulación?: De las políticas sobre los centros históricos", Centro-
h, Revista de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Centros Históricos, Olacchi,
ISSN: 1390-4361, No. 1, agosto, pp. 40-50 (co-autoría con Carmen Imelda González
Gómez).
2008, “El giro cultural y las nuevas interpretaciones geográficas del turismo”. GeoUSP -
Espaço e tempo, No. 23, pp. 177 – 187.
25

2008, “Geografía objetiva versus geografía sensible: trayectorias divergentes de la


geografía humana en el siglo XX” Revista da ANPEGE, Vol. 4, pp. 29 - 45, ISSN: 1679-768
x
2007, “Le tourisme de masse au Mexique: Un virage?”, Teoros, revue de recherche en
tourisme, Vol. 26, N°1, primavera, Montréal, pp. 16-20. ISSN 0712-8657.
2007, “Los imaginarios urbanos: de la teoría y los aterrizajes en los estudios urbanos”,
EURE,, Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, Pontificia Universidad Católica de
Chile, núm. 99, agosto, pp. 17-30. ISSN 0250-7161.
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-
71612007000200004&lng=es&nrm=iso&tlng=es
2007, “Tiempo, espacio y transnacionalismo: algunas reflexiones", Papeles de Población,
Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población, UAEM, Año 13, Núm. 53,
octubre-diciembre, pp. 47-69; ISSN 1405 7425,
http://papelesdepoblacion.uaemex.mx/esp_edic.html
2007, “México y Jack Kerouac: El espacio mágico y efímero de los Beats ", Casa del
Tiempo, UAM, Vol. IX, Época III, Núm. 100, julio-septiembre, pp. 32-41;
http://www.uam.mx/difusion/casadeltiempo/100_jul_sep_2007/casa_del_tiempo_num100
_32_41.pdf
2006, “Imaginar la ciudad ¿Hiperurbanización sin ciudad?”, Cidades, revista del Grupo de
Estudios Urbanos GEU, volumen 3, n°5, enero-junio, pp. 67-80, ISBN 1679-3625.
2006, “Repensar a cidade: a dimensao ontológica do urbano” (en portugués), GeoUSP,
Espaço e Tempo, Revista del Departamento de Geografía, Universidad de Sao Paulo,
Brasil, N°20, pp. 197-205 ISSN 1414-7616
2006, “Repensar la ciudad: la dimensión ontológica de lo urbano”, Revista LiminaR.
Estudios sociales y humanísticos, año 4, vol. IV, núm. 2, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas,
México, Diciembre, pp. 18-35, ISSN 1665-8027
2006, “Tourisme au Mexique: modèle de masse, de l’étatisme au marché », Alternatives
Sud, Revista del Centre Tricontinental de la Université de Louvain, Lovaina, Bélgica:
Editorial Syllepse, pp. 199-214, ISBN 2-84950-105-0.
2006, “Foreign Currency Income from Tourism”, Revista Voices, N° 76, Centro de
Investigaciones sobre América del Norte, Universidad Nacional Autónoma de México Julio-
septiembre, pp. 71-75, ISSN 0186-9418
2005, “¿Identidades móviles o movilidad sin identidad? El individuo moderno en
transformación”, Revista Norte Grande, Santiago, Chile: Pontificia Universidad Católica de
Chile, Otoño, pp.5-17, ISSN0379-8682
2005, “La promoción inmobiliaria y el turismo residencial: el caso mexicano”, Scripta Nova,
Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, Vol. IX, N°
194, pp. 2-15, ISSN: 1138-9788
2005, “Imaginarios y lugares en la reconquista de los centros históricos”, Revista
Ciudades: Nuevos paradigmas de los espacios urbanos, N° 65, enero-marzo, México: Red
Nacional de Investigación Urbana, pp. 15-21, ISSN 0187-8611.
26

2005, “Transformaciones morfológicas de la ciudad de México”, Veredas, Revista del


Departamento de Relaciones Sociales, Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco,
pp. 9-22, ISSN 1665-1537
2005, “De “flâneur” a consumidor: Reflexiones sobre el transeúnte en los espacios
comerciales”, en Aguilar, Miguel Ángel y Patricia Ramírez Kuri (Coord.), Pensar y habitar la
ciudad: afectividad, memoria y significado en el espacio urbano contemporáneo. Editorial
Anthropos, colección Pensar las Ciencias Sociales, Barcelona. ISBN: 9788476587645
2004, “Miradas exocéntricas y egocéntricas sobre la periferia de las ciudades”, Revista
Universidad de Guadalajara, Dossier “Habitar la ciudad, la ciudad habitable, Nº 32,
Verano, Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara, pp. 58 – 64, coautor con Alicia
Lindón, ISSN 1405-8588
2004, “La periferia: voz y sentido en los estudios urbanos”, Revista Papeles de Población,
Nueva época, Año 10 Nº 42, Octubre-Diciembre, Toluca, México: Centro de Investigación
y Estudios Avanzados de la Población UAEM, pp. 101-124, coautor con Alicia Lindón, ISSN
1405-7425.
2004, “Introducción, Henri Lefèbvre: Ciudad y vida cotidiana”, Revista Veredas, México:
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco pp. 7-10, ISSN 1665-1537
2004, “Henri Lefèbvre: del espacio absoluto al espacio diferencial”, Revista Veredas,
México: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, pp. 11-26, ISSN 1665-
1537
2004, “Desterritorialización y reterritorialización en las metrópolis”, Documents d’Analisi
Geografic, núm. 44, Universidad Autónoma de Barcelona-Universidad de Girona,
Barcelona, coautor con Alicia Lindón, pp. 71-88, ISSN 0212-1573
2003, “Pratiques et stratégies résidentielles dans l’expansion de la périphérie de Mexico :
La Vallée de Chalco », Autrepart, núm. 25, 1/2003, París, pp. 123-136, coautor con Alicia
Lindón, ISSN 1278-3986, ISBN 2-87678-846-X
2003, “Le terrain dans les recherches urbaines au Mexique : quelques réflexions”, Cahiers
des Amériques Latines, N° 42, París : Institut des Hautes Etudes de l’Amérique Latine, pp.
23-36, ISSN 1141-7161, ISBN 2-915310-35-1
2003, “¿Dónde quedaron los sueños?, ciudad y utopía en el mundo actual”, Ciudades N°
60, Octubre-Diciembre, Puebla: Red Nacional de Investigación Urbana, pp. 30-35, ISSN
0187-8611
2002, « Le Mexique vieux démons, nouveaux défis », Cahiers des Amériques Latines, N°
37, París : Institut des Hautes Etudes de l’Amérique Latine, pp. 15-21, ISBN n° 2-907163-
86-8, ISSN 1141-7161
2002, “Modos de vida y utopías urbanas”, Ciudades, Procesos de Metropolización, núm.
53, enero-marzo, Puebla: Red Nacional de Investigación Urbana, pp. 26-32, coautor con
Alicia Lindón. ISSN
2002, “¿Cómo definir el turismo?, Un repaso disciplinario”, Revista Aportes y
Transferencias, “Turismo, territorio y desarrollo local”, Mar del Plata, Argentina:
Universidad Nacional Mar del Plata, Año 2 Vol. 2, pp. 13 – 27
27

2001. “Nuevas dimensiones de las problemáticas urbanas y regionales”, Ciudades, núm.


49, enero-marzo, Red Nacional de Investigación Urbana, Puebla, México, pp. 8-14. ISSN:
0187-8611.
2001, “Perspectivas para México en el espacio mundial: entre regiones macroeconómicas y
regiones subnacionales ¿qué perspectivas?”, Revista Examen, México: Edición del Partido
Revolucionario Institucional, pp. 15-16
2001, “Globalización y sociedad civil en América Latina y Canadá”, Revista Casa del
Tiempo, Tiempo-Laberinto, Universidad Autónoma Metropolitana, pp. 2-10, coautoría con
Delia Montero y José Sosa.
2001, “Du Pacifique aux Caraïbes: Tourisme, modes de vie et littoraux au Mexique”, en
Mers et littoraux analyses, Teoros, Montréal, Canadá : Université de Québec à Montréal,
pp 34-40, ISSN 0712-8657
2000. “El turismo mexicano en el largo plazo”, en: Memorias del Encuentro Nacional del
Turismo La perspectiva 2020, Secretaria de Turismo, Centro de Estudios Superiores de
Turismo, México, pp. 99-109.
2000, “Tourisme et régulation urbaine: le cas de la mégalopole de Mexico”, Espaces et
Sociétés, No. 100 “Tourisme en villes”, París : L’Harmattan, pp. 99-124.
2000, “México: vers un aménagement à l’échelle métropolitaine”, en Villes en Parallèle,
Paris, coautor Claire Hancok, pp. 297-316
2000, “L’Aménagement du territoire au Mexique: de l’Etat au marché, 1970-1998”,
Historiens-Géographes, París, pp. 95-109
2000, “El turismo en un mundo desbocado: cambios y perspectivas”, Aportes y
transferencias, Mar de Plata, Argentina: Universidad Nacional de Mar del Plata, pp. 13-26.
2000. “Comprendre l’informalité : les méthodes de terrain auprès des ménages et des
entreprises”, Cahier/Discussion paper/Cuaderno, INRS-Urbanisation, pp. 1-19.
1999, “Walter Benjamin y los pasajes de París: el abordaje metodológico”, Economía,
Sociedad y Territorio Vol.2, No. 6, Zinacantepec, México: El Colegio Mexiquense, pp. 279-
295, julio-diciembre, ISSN 1405-8421
1999, “Los frutos amargos de la mundialización: reestructuración económica y expansión
metropolitana en la ciudad de México”, Eure, Santiago de Chile: Instituto de Estudios
Urbanos, Pontificia Universidad Católica de Chile, pp. 57-78.
1999, “Les mots de la planification du territoire au Mexique”, en : Amérique Latine: les
discours techniques et savants de la ville dans la polítique urbaine, Rivière d’Arc, Hélène
(coord.), Document de Travail du Programme MOST, Gestion des Transformations
Sociales, París : UNESCO, pp. 55-62.
1999, “Gestión y planificación metropolitana en los tiempos de la globalización: algunas
reflexiones”, Quivera, Toluca, México: Facultad de Planeación de la Universidad Autónoma
del Estado de México, No.1, pp. 53-58.
1999, “Fondements territoriaux du libéralisme contemporain”, Tiers-Monde, tomo XL, No.
157, enero-marzo, París : Institut D’Etudes du Développement Economique et Social-
IEDES, pp.107-120.
28

1998. “La economía de la Ciudad de México en la perspectiva de la globalización”,


Economía Sociedad y Territorio, El Colegio Mexiquense, A.C., núm. 4, vol. I, julio-
diciembre, pp. 671-694, ISSN: en trámite.
1998. “La ciudad de México ¿Metrópoli sin gobierno?”, Relaciones, núm. 17-18, Revista del
Departamento de Relaciones Sociales (Sociología), División de Ciencias Sociales y
Humanidades, Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, México, pp. 247-263.
ISSN: 0188-2643.
1998. “L’économie de Mexico à l’heure de la mondialisation”, Cahiers des Amériques
Latines, N°, 27, Centre National de la Recherche Scientifique, pp. 5-21. ISSN: 0008-0020.
1998. “El Espacio Turístico ¿Metáfora del Espacio Global?”, Revista Diseño y Sociedad, N°
9, México: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, pp. 9-18.
1998. “Globalización e Internacionalización de las Grandes Ciudades, El Caso de la Ciudad
de México”, Revista Quivera, Artículos de Reflexión, Año 1 N° 0, Universidad Autónoma
Metropolitana Xochimilco, Toluca, México, pp. 13-26.
1997. “Los límites del turismo de masas. En busca del desarrollo sustentable”, Revista
Mexicana del Caribe, núm. 4, Publicación semestral, México, pp. 184-199. ISSN: 1405-
2962.
1997. “¿En qué sentido las desigualdades regionales?”, Revista Latinoamericana de
Estudios Urbano Regionales EURE, núm. 68, vol. XXII, abril, Instituto de Estudios Urbanos,
Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile, pp. 29-43, Coautora Alicia Lindón Villoria.
1997. “Pensar en Términos Territoriales y Regionales”, El Economista, Revista del Colegio
de Economistas de Guerrero, Chilpancingo Guerrero, Nueva Época n° 5 pp.3-9.
1997. “Espacio, Temporalidad y las regiones”, Ciudades, Revista de la Red Nacional de
Investigación Urbanas, N°34, Puebla, México, pp. 10-15.
1997. “La ciudad de México y la Globalización, ¿Que Hacer?”, Revista Memorias,, N° 106,
México, pp. 13-19.
1996. “Globalización, integración y nuevas dimensiones territoriales: una aproximación
conceptual”, Diseño y Sociedad, núm. 6, Universidad Autónoma Metropolitana –
Xochimilco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, México, pp. 40- 49.
1995. “La Participation Populaire dans les projets d’adduction d’eau dans la Vallée de
Chalco, Mexico”, Cahier/Discussion Paper 1995, Villes et Développement, Groupe
Universitaire de Montréal, Série Conférences, 19 p.
1995. “Tiempo, espacio y apropiación social del territorio: ¿Hacia la fragmentación en la
mundialización?”, Diseño y Sociedad, núm. 5, Universidad Autónoma Metropolitana –
Xochimilco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, México, pp. 12- 21.
1995. “Reestructuración económica y cambios territoriales en México. Un balance 1982-
1995”, Revista de Estudios Regionales, núm. 43 (Número extraordinario: Seminario
internacional sobre impactos territoriales de los procesos de reestructuración), septiembre-
diciembre, Universidades de Andalucía, pp. 151-176. ISSN: 0213-7585
1995. “Las regiones mexicanas hacia el tercer milenio: Potencialidades y restricciones”
Revista de la Investigación Científica, núm. 9, vol. II, marzo-septiembre, Guerrero,
México: Universidad Autónoma de Guerrero, pp. 65-72.
29

1995. “La región Insoslayable”, Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales


EURE, núm. 63, vol. XXI, junio, Instituto de Estudios Urbanos, Pontificia Universidad
Católica de Chile, Chile, pp. 33-40, ISSN: 0250-7161.
1995. “Hacia nuevos patrones de estructura urbana: de viejas y nuevas formas”, Papeles
de Población, núm. noviembre 5 - febrero 6, Centro de Investigación y Estudios Avanzados
de la Población, Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México, pp. 20-35.
1995. “El programa solidaridad y los movimientos sociales urbanos: Una respuesta al
abasto popular”, Revista Interamericana de Planificación, Volumen N° 110, Abril-Junio
SIAP, pp. 135-147.
1995. “Mesa de conclusiones y anexos”, en: Bolos, Silvia (coordinadora), Actores Sociales
y Demandas Urbanas, UIA, Plaza y Valdez Editores, México, pp. 294-297 y 407-412, ISBN:
968-856-406-0
1994. “Algunos Retos y Perspectivas para la Geografía Económica”, Revista de
Investigación económica, UNAM, N° 208, Vol. LIV, México D.F., pp. 125-139.
1994. “En busca del Edén: Turismo y Territorio en las Sociedades Modernas” (ensayo),
Ciudades, Revista de la Red Nacional de Investigaciones Urbanas, N° 23, México D.F., pp.
24-30 ISSN: 0187-8611
1994. “Apertura económica y regiones ¿Nuevas perspectivas?”, Ciudades, Revista de la
Red Nacional de Investigaciones Urbanas, N° 22, México D.F., pp. 42-50, ISSN: 0187-8611
1994. “Espacio y apropiación social del territorio: ¿hacia la fragmentación en la
mundialización?”, Artimaña, núm. 1, año 1, mayo-julio, México, pp. 14-16.
1994. “Algunas implicaciones demográfico-territoriales de la apertura económica en
México”, Papeles de la Población, núm. 3, mayo-junio, Centro de Investigación y Estudios
Avanzados de la Población, Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México,
pp. 24- 32.
1993. “Región, regionalismo y modernización en América Latina”, Ciudades, Revista de la
Red Nacional de Investigaciones Urbanas, núm. 18, abril-junio, México, pp. 3-11, ISSN:
0187-8611.
1993. “Modernización económica, territorio y política”, Diseño y Sociedad, núm. 3,
Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, División de Ciencias y Artes para el
Diseño, México, pp. 31- 42.
1993. “Governar a metrópole no final do milênio: governo e capital na Cidade do México”,
en: O Papel do Público e do Privado Na Construção da Cidade, novembro, Porto Alegre,
Brasil, pp. 17-20.
1993. “Gobernar la metrópoli al final del milenio: gobierno y capital en la Ciudad de
México”, en: O Papel do Público e do Privado na Construção da Cidade, novembro, Porto
Alegre, Brasil, pp. 57-60.
1993. “El Concepto del Espacio y el Análisis Regional”, Secuencia, Revista del Instituto
José María Luis Mora, México D.F., pp. 89-111 ISSN, en coautoría con Alicia Lindón.
1992. “La vulnerabilidad de las ciudades: algunas reflexiones”, Boletín Informativo de la
Comisión de Asentamientos Humanos y Obras Públicas, núm. 4, mayo, H. Cámara de
Diputados LV Legislatura, México, pp. 10-13.
30

1992. ‘’Turismo y absorción de la fuerza de trabajo: El caso de México”, Estudios y


Perspectivas en Turismo, núm. 1, vol. 1, enero, Centro de Investigaciones y Estudios
Turísticos, Buenos Aires, pp. 21-43, ISSN: 0327-5841. Coautor Manuel Rodríguez Woog.
1991. “Mercado de trabajo y crecimiento periférico: El Valle de Chalco, algunas
consideraciones sociodemográficas”, Revista de la Población, núm. 1, año 1, julio-agosto,
Órgano de Difusión del Consejo de Población del Estado de México, Toluca, México, pp.
23-32. Coautora Alicia Lindón Villoria.
1991. “Hacia una nueva ciudad en la lógica de la modernización”, Boletín CYTED –D, D
XIV – I, núm. 4, año 2, septiembre, Santiago, Chile, pp. 7-24, Coautora Alicia Lindón
Villoria.
1991. “Las Ciudades del Turismo”, Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, Año
XXXVI 145, UNAM, México, pp. 13 – 25, coautor con Manuel Rodríguez Woog.
1991. “La Autoconstrucción de la Vivienda en el Área Metropolitana de la Ciudad de
México”, Revista Interpretaciones, México D.F. pp. 58-73
1991. “Reforma del Estado y Políticas Territoriales”, Ciudades, Revista de la Red Nacional
de Investigaciones Urbanas, N°9, Puebla, pp. 15-21 Coautora Alicia Lindón Villoria.
1990. “Tourism and Absorption of The Labor Force in Mexico”, en: Commission for the
Study of International Migration and Cooperative Economic Development, núm. 34,
Washington, pp. 1-24. Coautor Manuel Rodríguez Woog.
1990. “Modernización y desigualdades regionales”, Ciudades, Revista de la Red Nacional
de Investigaciones Urbanas, N° 5, Puebla, pp. 56-63 ISSN: 0187-8611
1989. “Fundidora Monterrey: Le maillon faible casse d'abord: chronologie de la fermeture
de Fundidora Monterrey”, en: CREDAL, Documents de Recherche, Centre de Recherche et
de Documentation sur l’Amérique Latine, CNRS. Université Sorbonne Nouvelle Paris III
IHEAL, núm. 205, pp. 1-31. Coautora Sonia Bass.
1989. “El Estado y el Territorio: Tres Sexenios de Políticas urbanas y Regionales en México
(1970-1988)1/”, El Economista Mexicano 2/3, Revista del Colegio Nacional de
Economistas, México, pp.107-126.
1989. “La Construcción de la Periferia, El caso de Chalco”, en: IV Encuentro de
Arquitectura Latinoamericana, La Trinidad Tlaxcala, Universidad Autónoma Metropolitana
Azcapozalco y Xochimilco, México, pp. 1-5
1989. “La Ideología Urbano-Regional del Estado”, Ciudades, Revista de la Red Nacional de
Investigaciones Urbanas, Puebla, p. 16-19
1988. “Planification urbaine, gestion de l’espace et concepts d’urbanisme à Mexico’’, Revue
de Géographie de Lyon, núm. 1, vol. 63, France, pp. 39-46. ISSN : 0035-113 X.
1987. “La Crisis y los grandes proyectos de inversión industrial y turística. El caso de
México”, Revista Interamericana de Planificación, Volumen XXI- Número 81, SIAP, pp. 79-
99
1987. “Desarrollo costero y medio ambiente”, Revista oficial del Colegio de Ingenieros
Civiles de México, N°. 238, Editorial Obsidiana, México D.F., pp. 35-39.
31

1987. “Geografía y política en Veracruz”, Trace, Travaux et Recherches dans les


Amériques du Centre, núm. 11, mayo, Centre d’ Études Mexicaines et Centraméricaines,
Institut Français d’ Amérique Latine, México, pp. 66- 81. ISSN : 0185-6286.
1987. ‘’Sismo y descentralización’’, Diseño UAM, núm. 6, septiembre, Universidad
Autónoma Metropolitana, División de Ciencias y Artes para el Diseño, México, pp. 10-13.
ISSN: 0185-3945.
1987. ‘’L’État et le territoire: bilan de trios sexennats de politiques urbaines et régionales
au Mexique (1970-1985)‘’, Revue Internationale d’Action Communautaire, N°. 17/57,
Montréal, Canada, pp. 103-113, ISSN : 0707 9699.
1986. “Organización territorial y proceso de urbanización en el sureste petrolero”, Revista
de la Universidad, núm. 13-14, vol. IV, septiembre-diciembre, Universidad Juárez
Autónoma de Tabasco, Tabasco, México, pp. 41-57. Coautor Eduardo Preciat.
1986. “Los grandes complejos industriales. El caso de México”, Revista Interamericana de
Planificación, Volumen XX-Número 79, México, Sociedad Interamericana de Planificación-
SIAP, pp. 45-55.
1985. “Nota sobre el nuevo espacio industrial mexicano y las migraciones”, Trace, Travaux
et Recherches dans les Amériques du Centre, núm. 8, marzo, Centre d’Études Mexicaines
et Centraméricaines, Institut Français d’ Amérique Latine, México, pp. 57- 60. ISSN: 0185-
6286.
1985. “10 años de polos de desarrollo turístico en México: experiencias y perspectivas”,
en: Memorias del Seminario Turismo 85, V. V. A. A., Universidad Anahuac, Escuela de
Administración Turística, México, pp. 1-9.
1984. “Gestion de l’espace, système de pouvoir et croissance urbaine: le cas de Ciudad
Lázaro Cardenas, en : Travaux & Mémoires de L’ Institut des Hautes Etudes de L’Amérique
Latine, N°. 35, Université de Paris III, CREDAL, Paris, pp. 123-133.
1984. “Contradictions et antagonismes dans le gestion d’un espace disloqué : le cas de
Coatzacoalcos au Mexique’’, CREDAL, Documents de Recherche, Centre de Recherche et
de Documentation sur l’Amérique Latine, N° 21, mai, París, pp. 1-32.
1983. “Los trabajadores de la construcción en Ciudad Lázaro Cárdenas, Mich.‘’, CREDAL,
Documents de Recherche, Centre de Recherche et de Documentation sur l’Amérique
Latine, París, núm. 17, pp. 1-48.
1983. “La Teoría del Desarrollo Polarizado y la Planeación Del Desarrollo Regional”, Boletín
Informativo del INFOPAC, núm. 11, Instituto para el Fomento de la Planeación A. C.,
México, pp. 6-8.
1981. “Structure administrative du foyer industriel de Lazaro Cardenas, Mexique’’,
CREDAL, Documents de Recherche, París: Centre de Recherche et de Documentation sur
l’Amérique Latine, N° 5, París, pp. 1-57.
1980. “La Administración Urbana en México”, en: Boletín Informativo de la Secretaria de
Asentamientos Humanos y Obras Públicas, número de aniversario 6, México: Dirección
General de Organización y Métodos, pp. 23-64.
1980. “El acceso de las clases populares a la vivienda”, CIDIV, núm. 16, año 3,
noviembre-diciembre, México: Revista bimestral del Centro de Investigación,
Documentación e Información sobre Vivienda del INDECO, México, pp. 28-39.
32

1978. “Urbanización en el subdesarrollo”, Problemas del Desarrollo, Revista


Latinoamericana de Economía. núm. 34, México: Instituto de Investigaciones Económicas,
Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 119-132.

Participación en Congresos y conferencias


magistrales
2012, “El ordenamiento del territorio: una lectura desde la geografía humana”, en la ¡a
Bienal Territorios en Movimiento, Universidad Autónoma de Guanajuato, campus León,
ciudad de León, 21 de noviembre.
2012 “¿Existe un camino de la exclusión a la inclusión urbana?” Ponencia Magistral en el
evento: III Congreso de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Autónoma de Monterrey,
Monterrey, 10 de octubre.
2012, “El futuro de la geografía humana: derroteros sin derrotas”, conferencia magistral
en El Colegio de Michoacán, Zamora, 7 de septiembre.
2012, “Los centros históricos y las nuevas dinámicas metropolitanas en América latina”,
XII Seminario Internacional de la Red Iberoamericana de Investigadores sobre
Globalización y Territorio, Belo Horizonte, Brasil
2012, “Proyectos que dividen, ciudades que segregan” en el 54° Congreso de la
Asociación Internacional de Americanistas (ICA), Viena, Austria, julio.
2012, “Homenaje a Ángel Bassols Batalla” en el evento El pensamiento geográfico de
Ángel Bassols Batalla (1925-2012), organizado por la Coordinación de la Licenciatura en
Geografía Humana, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, 5 de junio.
2012, “Fantasías, sueños e imaginarios del turismo contemporáneo” en el Primer Coloquio
Internacional Globalización y territorios: impactos y respuestas en ciudades, El Colegio de
Sonora, Hermosillo, Sonora, 27 y 28 de abril.
2011, “La ciudad de México en los imaginarios políticos 1910-2000” en el evento:
Construcción del espacio urbano en ciudades mexicanas: interpretaciones sociohistóricas
1800-2000, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa- Universidad Autónoma de
Querétaro, 3 y 4 de marzo.
2011, “Identidades cosmopolitas en las sociedades posmodernas” en el evento: Seminario
Diversidad y Multiculturalidad en las Grandes Ciudades ¿Identidades o Ciudadanías?,
UNAM-CICH, 27-28 de junio 2011
2011, “La ciudad de México en los imaginarios políticos 1910-2000” en el evento:
Construcción del espacio urbano en ciudades mexicanas: interpretaciones sociohistóricas
1800-2000, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa- Universidad Autónoma de
Querétaro, 3 y 4 de marzo 2011.
33

2011, “Migrations and Imaginary Lifestyles in México” en: the 2nd International Workshop
on Lifestyle and Residential Tourism, Madrid, 23-25 de marzo.
2011, “Patrimonio y turismo: discutiendo la noción de aura en la globalización”, Ponencia
al Encuentro Iberoamericano de Gestión del Patrimonio, UAM Xochimilco, 23 al 27 de
mayo 2011.
2011, “La mirada geográfica y la periferia de la ciudad de México: el Valle de Chalco” en el
evento Del territorio emergente a la micrópolis: Segundo Simposio Internacional de
Estudios Vallechalquenses, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, 3, 4 y 5 de
noviembre del 2011
2011, “Turismo, sociedad y espacio” en el Instituto de Investigaciones Sociológicas,
Universidad Autónoma Bemito Juárez de Oaxaca, el 5 de diciembre 2011.
2011, “El espacio público en el desarrollo social” en el 2° Encuentro Estatal de Centros de
Desarrollo Comunitario”, Secretaría de Desarrollo Social, Querétaro, 28 y 29 de septiembre
2011.
2011, “Construyendo la Geografía Humana: miradas múltiples”, en el VIII Coloquio Anual
“Miradas Múltiples del Espacio Geográfico”, Posgrado en Geografía, Universidad Nacional
Autónoma de México, 8 de marzo 2011.
2011, “Ciudades y región” en el Seminario Internacional Teorías sobre la ciudad
contemporáneas en América Latina, Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, a 17
de octubre 2011.
2011, “Nuevos derroteros de la investigación urbana” en el ii Foro de Investigaciones
Urbanas, Facultad de Filosofía, Universidad Autónoma de Querétaro, a 23 de noviembre
2011.
2010, “Los pasajes cubiertos de París: Geografía e Imaginarios urbanos 1782-2009”
Licenciatura en Geografía Humana, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, 24 de
febrero.
2010, “Les centros históricos: temporalidad y espacialidad” ponencia magistral en el
Coloquio “Centros Históricos: Espacios, memorias y prácticas”, Facultad de Ciencias
Políticas y Sociales, Universidad Autónoma de Querétaro, Santiago de Querétaro, 10 de
octubre.
2010, “Identidad y Alteridad: una perspectiva geográfica” ponencia l Coloquio
Internacional sobre la Identidad en la historia de México y Alemania “Alteridad y Aliedad:
la construcción de la identidad con el otro y frente al otro”, Instituto de Investigaciones
Filológicas, UNAM y DAAD, 11 de octubre.
2010, “Construyendo la geografía humana: relatos mexicanos” ponencia magistral en el 8°
Coloquio de Doctorado y 1° de Maestría: “Miradas múltiples al espacio geográfico”, UNAM-
Posgrado en Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras, 12 de octubre.
2010, “La Geografía ¿Cuál geografía?”, ponencia magistral en el 1er festival de Geografía
de Taxco, Universidad Autónoma de Guerrero, 14 de octubre.
2010, « Por una geografía sensible al cuerpo y las emociones » ponencia en el Coloquio
Internacional « Geografías, cuerpos y emociones”, Universidad Autónoma Metropolitana
Iztapalapa, 23 de noviembre.
34

2010, “Evolution des modèles touristiques. Les enjeux locaux et la coopération


internationale », ponencia magistral en el Coloquio Internacional COOPINTOUR
« Coopération Internationale pour un tourisme responsable et una valorisation touristique
des territoires », Université de Versailles-Saint-Quentin en Yvelines, 30 de noviembre.
2009, “Un portulano para rencontrarnos en la ciudad desimaginada: la Obra de García
Canclini” en el Coloquio Voces híbridas: Ciudad, juventud e interculturalidad; releyendo a
Néstor García Canclini , México, 27-29 de noviembre.
2009, “Les passages couverts parisiens : deux cents ans d’activité économique » en el
Coloquio « Quel avenir pour les passages couverts parisiens au XXI ième siècle ? »,
Organizado por la Association Passages et Galeries, y la Alcaldía de París, París, Francia,
11 de noviembre.
2009. “Los imaginarios del turismo residencial: experiencias mexicanas” en Coloquio
Internacional Turismo, urbanización y Estilos de vida (las nuevas formas de movilidad
residencial), Universidad de Alicante, Alicante, España, 9-11 de septiembre.
2009, “From Mass-Tourism to local Coastal Resorts: Lessons from the Mexican
experiences” en el Coloquio Resorting to the Coast: Tourism, Heritage and Culture at the
Seaside, University of Leeds, Blackpool, Inglaterra, 25-29 de junio.
2009 “Hacia una nueva rurbanidad”, en el Seminario de Nueva Ruralidad, organizado por
la Asociación Mexicana de Estudios Rurales, A.C., ciudad de México, 13 de marzo.
2008.”La geografía hoy: giros, fragmentación y nueva unidad en Coloquio Internacional:
Los giros de la geografía humana: desafíos y horizontes, UAM Iztapalapa, Ciudad de
México, 26, 27 y 28 de noviembre
2008. “Los centros históricos, entre consumo y gentrificación” en Foro Internacional sobre
Centros Históricos. Los centros históricos de ayer y hoy. Una retrospectiva. Universidad
Autónoma del Estado de México, Toluca, 16-18 de octubre
2008. “Compartir el espacio: encuentros y desencuentros entre la Geografía Humana y las
Ciencias Sociales” en Coloquio del Posgrado en Ciencias Sociales UAMI, Posgrado en
Ciencias Sociales, México, D.F. 15, 16 y 17 de octubre. Coautoría con Alicia Lindón
2008. “Mayo 68 en París: rupturas y secuelas” en 40 años después: 1968, Universidad de
Querétaro, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Querétaro, 1 y 2 de octubre
2008. “Hacia una geografía al alimón de una “conciencia geográfica total” en
Construyendo una geografía ambiental para el nuevo siglo, Centro de Investigación en
Geografía Ambiental, UNAM, Morelia, 15 de agosto.
2008. “Una década de cambios: La geografía humana y el estudio del turismo” en X
Coloquio Internacional de Geocrítica: Diez años de cambios en el mundo, en la geografía y
en las ciencias sociales, 1999-2008. Universidad de Barcelona, Barcelona, 26 – 30 mayo
2008. “Los centros históricos: entre homogeneidad y novedad” en X Seminario
Internacional de la Red Iberoamericana de Investigadores sobre Globalización y Territorio,
Universidad Autónoma de Querétaro, Querétaro, 20 a 23 de mayo
2008. “Habitar un mundo globalizado” en X Seminario Internacional de la Red
Iberoamericana de Investigadores sobre Globalización y Territorio, Universidad Autónoma
de Querétaro, Querétaro, 20 a 23 de mayo
35

2008. “Repensar la investigación socioespacial: algunas propuestas” en Primer Foro de


Investigación en Arquitectura, Facultad de Arquitectura, Universidad Autónoma de
Guanajuato, Guanajuato, 17, 18 y 19 de abril.
2008. "¿Regulación o desregulación? De las políticas sobre los centros históricos" en La
centralidad urbana: regulación y desregulación a los 40 años de las Normas de Quito,
FLACSO-OLACCHI, Ecuador, 27-28 marzo
2007. “De los imaginarios a las prácticas urbanas” en 2° Coloquio Internacional sobre
Imaginarios Urbanos, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, Ciudad de México,
29 y 30 de noviembre
2007 “El giro cultural y las nuevas interpretaciones geográficas del turismo” en Aspectos
Culturales en las geografías económicas, sociales y políticas, Unión Geográfica
Internacional, Buenos Aires, 9-11 octubre
2007. “” en Coloquio Internacional La Geografía: Ciencia Universal con Compromiso Social,
2007. Eliseo Reclus: Los albores de una “altergeografía” (conferencia magistral de
inauguración) en Cátedra de Geografía Humana Eliseo Reclus: Coloquio del X Aniversario,
“La geografía como ciencia universal con compromiso social”, CIESAS, Instituto Mora,
CEMCA, Centro Geo, Ciudad de México, 3-4-5- de julio
2007. “La geografía de la ciudad de México, tendencias recientes”, Facultad de Geografía e
Historia, Universidad de Valencia, Valencia, España, 17 de mayo (Conferencia magistral
extraordinaria)
2007. “El turismo residencial en México” en Turismo residencial, experiencias mexicanas,
Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, Ciudad de México, 9 de marzo
2007. “Destinos de Morelos” en Turismo residencial, experiencias mexicanas, Universidad
Autónoma Metropolitana Iztapalapa, Ciudad de México, 9 de marzo
2007. “Tensiones socavadas, disputas abiertas en torno al Centro Histórico de la ciudad de
México” en Coloquio: Imaginarios, Intervenciones y Apropiaciones del Espacio Urbano,
Universidad del Claustro de Sor Juana, Ciudad de México, 1 y 2 de marzo
2007. “La geografía humana: entre tradición y giro cultural” en Inauguración de Cursos,
Departamento de Geografía y Ordenación Territorial, Universidad de Guadalajara,
Guadalajara, 8 de febrero (conferencia magistral)
2006. “Turismo residencial. Imaginarios en México” en 6º Seminario Internacional de
Urbanismo y Vivienda, Facultad de Urbanismo, C.U., UNAM, Ciudad de México, 28 de
noviembre
2006. “Turismo y Gestión”, Universidad Autónoma de Sinaloa, Culiacán, 29 y 30
noviembre (conferencia magistral)
2006. “Mexico City: In search of a new competitiveness”, Universidad de Calgary, Calgary,
Canadá, 17 de mayo (Conferencia Magistral)
2006. “De las desigualdades territoriales, conceptos y prácticas” en XXVII Congreso
Nacional y XII Internacional de la Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas,
Departamento de Geografía Universidad de Concepción, Concepción, Chile, 17-20 octubre
36

2006. “El trabajo del geógrafo del Tercer Mundo revisited” en Día del Geógrafo 2006 -el
legado de Milton Santos 1926-2001, Coordinación de la Licenciatura en Geografía
Humana, UAMI, 25 de septiembre
2006. “Los centros históricos: imaginarios e intervenciones” en Foro centros Históricos-
Ciudades Patrimonio, Universidad Autónoma de Querétaro, Querétaro, 12 de mayo
2006. “Repensar la ciudad: la dimensión ontológica de lo urbano” en: Presentación de la
revista Veredas, No10, Departamento de Relaciones Sociales UAMX, México DF, 23 de
febrero (Conferencia Magistral)
2005. "Paisajes fugaces y geografías efímeras en la metrópoli contemporánea" en
Paisatges incògnits, territoris ocults: les geografies de la invisibilitat, III Seminari
Internacional sobre Paisatje, Olot, Cataluña, Consorci Universitat Inernacional Menéndez
Pelayo de Barcelona, Centre Ernest Luch, 20-22 octubre.
2005. "La geografía Humana: Entre tradición y 'giros'", XXIII Encuentro de Estudiantes de
Geografía, UAM Iztapalapa, 24-27 de octubre.
2005. "La geografía humana en América Latina, desafíos teóricos y metodológicos: El giro
geográfico"; evento: IV° Coloquio Geográfico sobre América Latina "La geografía ante los
desafíos del desarrollo territorial en el siglo XXI", Universidad Autónoma del Estado de
México, Facultad de Geografía, Toluca, México, septiembre.
2005. "La promoción inmobiliaria y el turismo residencial: el caso de México"; evento: VII
Coloquio Internacional de Geocrítica "Los agentes urbanos y las políticas sobre la ciudad"
Universidad de Barcelona-Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile, mayo.
2005. "Les avatars du territoire au Mexique, 1965-2005"; evento: Frontières, territoires et
pouvoirs en Amérique Latine, Coloquio en homenaje a Jean Revel-Mouroz, IHEAL-CREDAL,
Universidad de París III, París, 20-21 de junio.
2005. "Las segundas residencias, un enfoque geográfico"; Facultad de Turismo,
Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, 17-18 noviembre.
2005. "Los centros históricos ¿espacios posmodernos? De choques de imaginarios y otros
conflictos"; evento: Repensar la Metrópolis, Universidad Autónoma Metropolitana, 2-7 de
octubre.
2005. "¿Identidades móviles o movilidad sin identidad?"; evento: 10° Encuentro de
Geógrafos de América Latina, Asociación de Geógrafos de América Latina, Universidad de
Sao Paulo, Brasil.
2005. "El giro geográfico; la geografía humana al encuentro de las ciencias sociales";
evento: 10° Encuentro de Geógrafos de América Latina, Asociación de Geógrafos de
América Latina, Universidad de Sao Paulo, Brasil.
2005. "La ciudad de México: Los modelos de urbanización, sus consecuencias y las
políticas deseables"; evento: Ciudad de México y sus zonas conurbadas, H. Cámara de
Diputados, México, 25 de abril.
2004. “Turismo social o turismo para todos ¿qué perspectivas?”; evento: Congreso de
Turismo Social, Secretaría de Turismo, San Luis Potosí, México, 29 y 30 de abril.
37

2004. “Nuevos paradigmas del ordenamiento territorial”; evento: XVIII Aniversario de la


Facultad de Planeación Urbana y Regional, Universidad Autónoma del Estado de México,
Facultad de Planeación, Toluca, México, 15 de octubre.
2004. “Modos de vida rurales y urbanos: ¿hacia la homologación?”; evento: XIV Seminario
de Economía Urbana y Regional “La región y sus paradigmas en los procesos de
desarrollo”, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM, México.
2004. “Los estudios del turismo: nuevas orientaciones en México y en el mundo”; evento:
Coloquio de turismo, Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Turismo,
Toluca, México, 15 de noviembre.
2004. “Las ciudades mundiales en las Américas: Competitividad y experiencias”; evento:
Seminario Internacional: La variedad institucional en la globalización, mesa: “Singularidad
territorial ante las políticas de intervención sobre el territorio y la globalización”, El Colegio
de México- Fundación Konrad Adenauer, México, 1o y 2 de marzo.
2004. “Imaginarios y lugares en la reconquista de los centros históricos”, evento:
Congreso Nacional de la Red Nacional de Investigación Urbana, Tuxtla Gutiérrez, México.
2004. “Imaginarios urbanos y vida urbana en los espacios centrales”; evento: Coloquio
Internacional Imaginarios, Lugares y Metrópolis, Área de Investigación Espacio y
Sociedad, UAM-Iztapalapa y Coordinación de Geografía Humana, UAM Iztapalapa, 27-29
de octubre.
2004. “Espacio de vida, imaginario y economía popular periférica”; Evento: Seminario
Internacional: Territorio y desarrollo: las dinámicas de proximidad, Universidad Autónoma
Metropolitana, Xochimilco, Universidad de Grenoble-Francia y Universidad de Concepción-
Chile, UAM- Xochimilco, 9-10 de septiembre.
2004. “El centro de la ciudad de México: De los imaginarios urbanos a las geografías
colectivas”; evento: XXV Congreso Nacional y X Internacional de Geografía, 24-27 de
noviembre, Valdivia, Chile.
2004. “¿Morirán los dinosaurios? Perspectivas de los centros turísticos maduros”; Evento:
Primer Coloquio Internacional de Destinos Turísticos de Litorales, Universidad de Guerrero,
y Municipalidad de Acapulco, Acapulco, Guerrero, 9-11 de junio.
2004. "La legitimación cientificista y la construcción de la geografía ‘objetiva’”; evento:
Semana de Geografía, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México, marzo.
2004. "Caracterización del turismo residencial en México”; evento: Conversando con los
Expertos, Secretaría de Turismo, México, marzo.
2004. " Reenfocar los estudios regionales en la globalización"; evento: Conferencia
INESER-Universidad de Guadalajara, México, 7 de mayo.
2003. “Voz, imaginarios y morfología urbana: La periferia de la ciudad de México”; evento:
Seminario sobre Procesos metropolitanos y grandes ciudades, Instituto de Geografía,
UNAM, 25 y 26 de marzo. (Con Alicia Lindón)
2003. “Transformaciones morfológicas de la ciudad de México”; evento: Seminario Hacer
Ciudad, Departamento de Relaciones Sociales, Área Sociedad y Territorialidad, UAM
Xochimilco, 23 de julio.
38

2003. “Pensando la estructuración simbólica del espacio desde las figuras retóricas”;
evento: Tercera Semana de Lingüística, Departamento de Filosofía, UAM Iztapalapa, 12-13
noviembre.
2003. “La geografía en el mundo actual”; evento: Miércoles en la Ciencia, Universidad
Autónoma Metropolitana Iztapalapa, 21 de mayo.
2003. “Habitar las metrópolis a través de la desterritorialización: Las nuevas burguesías y
los sectores populares”; evento: VIII Encuentro de Cultura y Ciudades Contemporáneas,
Benemérita Universidad de Puebla, ENAH y UAM-I, México, 9 de septiembre.
2003. “Evolución de los imaginarios turísticos y nuevos usos del espacio turístico”; evento:
Primer Seminario de Vías Verdes en México, CONACULTA, México, 28-31 de octubre.
2003. “El habitar: entre la territorialización y la desterritorialización” (con Alicia Lindón);
evento: VII Encuentro de Investigadores de Culturas y Ciudades Contemporáneas, México,
DF, 8 –10 de septiembre.
2003. “Cosmopolitanismo y exclusión en las ciudades globales”; evento: el Foro
Internacional sobre Pobreza urbana, Gobierno del Estado de México, 26 de febrero a 1º de
marzo.
2003. “Conocimiento de la región y región del conocimiento”; evento: Seminario: Las
regiones y las sociedades del conocimiento, Tijuana: el Colegio de la Frontera Norte, 6 y 7
de noviembre.
2003. “Competitividad de las ciudades turísticas de México en el contexto global”; evento:
Seminario Internacional, “ciudades del Siglo XXI: ¿competitividad o cooperación?, CIDE-
UNAM, México, agosto.
2003. "Espacialidad, temporalidad, geografía"; evento: EGAL, Encuentro de Geógrafos de
América Latina, Asociación de Geógrafos de América Latina, Mérida, Yucatán, México, 22-
24 de abril.
2003 “Desterritorialización y reterritorialización en las metrópolis” en Coloquio de la
Asociación de Geógrafos Españoles, Geografías para una Sociedad Global. Diversidad,
identidad y exclusión social Sesión A: Territorio y cambio social: A1. La geografía ante el
siglo XXI: innovación y continuidad, Barcelona, 24-27 de septiembre. (Con Alicia Lindón)
2002. "Turismo, cultura y Espacio"; evento: 8as Jornadas de Sociología, Coordinación de
la Licenciatura en Sociología, UAM Iztapalapa, 23 de octubre.
2002. "Tiempo, espacio y transnacionalismo: algunas
reflexiones"; evento:
Transnacionalidad: una mirada etnográfica y multidisciplinaria, UAM Iztapalapa, 11-12
marzo.
2002. "La economía de la ciudad de México"; evento: Taller sobre el plan de ordenamiento
de la zona metropolitana del valle de México, PUEM-UNAM, México, diciembre.
2002. "Espacio-temporalidades y geografía humana"; evento. Día del Geógrafo 2002,
Coordinación de la Licenciatura en Geografía Humana, UAM Iztapalapa, 23 de julio.
2002. "Espacio y género: síntesis de los debates"; evento: Espacio y Género, Coordinación
de la Licenciatura en Geografía, UAM Iztapalapa, México, 18 de octubre.
2002. "El territorio mexicano en la globalización"; evento: Curso de Geoestrategia, Centro
Superior de Estudios Navales, Armada de México, 23 de septiembre.
39

2002. "El Plan Puebla Panamá y el desarrollo regional"; evento: Curso de Geoestrategia,
Centro Superior de Estudios Navales, Armada de México, 4 de diciembre.
2002. "El Plan Puebla Panamá y el desarrollo regional de México"; evento: Análisis crítico
del Plan Puebla Panamá, Universidad de Quintana Roo, Chetumal, México, 14-16 marzo.
2002. " Tourisme et villes moyennes au Mexique: les nouveaux enjeux"; evento: Villes
moyennes et mondialisation: renouvellement de l’analyse et des stratégies, Université de
Montréal, Montréal, Canadá, 19-21 de septiembre.
2002. " Internacionalización y globalización de la ciudad de México"; evento: Taller sobre
el plan de ordenamiento de la zona metropolitana del valle de México, PUEM-UNAM,
México, diciembre.
2002. " De flâneur a consumidor: hacia una fisiognomía del transeúnte en las ciudades
contemporáneas"; evento: VI Encuentro de investigadores de cultura y ciudades
contemporáneas, Universidad de Guadalajara, Guadalajara, México, 9-11 septiembre.
2002. " Ciudad de México, región centro y globalización"; evento: Ciudad de México,
metrópoli y región centro: perspectivas de la gobernabilidad y el desarrollo, Asamblea
Legislativa del Distrito Federal, México, 29 de agosto.
2001. “Turismo y sustentabilidad: crisis de paradigmas y nuevas orientaciones”; evento:
seminario Turismo y sustentabilidad, Universidad de Guadalajara, 21 de abril.
2001. “Las utopías de ciudad y la gentrificación”; evento: Jornadas de Sociología,
Departamento de Sociología, CSH, UAM Iztapalapa, México.
2001. “Las regiones en el sistema global, una reinterpretación”; evento: Seminario Teórico
Internacional Conmemorativo del Trigésimo Segundo Aniversario de la revista Problemas
del Desarrollo, en el tema “La realidad económica actual y sus corrientes teóricas de
interpretación: un debate inicial” Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM, 3 a 6 de
septiembre.
2001. “Las nuevas fracturas del territorio mexicano: ciudades y regiones en
reestructuración”; evento: seminario del Centro Regional de Investigaciones
Multidisciplinarias, UNAM, Cuernavaca, 18 de enero.
2001. “La periferia metropolitana como modo de vida”; evento: XXIV Congreso de la Red
Nacional de Investigación Urbana, Guadalajara, 19 a 21 de septiembre.
2001. “La investigación turística: vicisitudes, logros y tendencias”, evento: III Congreso de
Investigación Turística, Acapulco Gro., del 22 al 24 de noviembre.
2001. “Eliseo Reclus y la formación del pensamiento geográfico decimonónico”; evento:
Congreso Internacional de Historia de la Ciencia, agosto.
2001. “Dinámicas metropolitanas y reestructuración de la región centro, ¿Hacia la
metápolis?”; evento: seminario internacional: “Dinámicas metropolitanas y
reestructuración regional, una comparación internacional” Departamento de Economía,
UAM Xochimilco, México, 26 a 30 de noviembre.
2001. “Del espacio absoluto al espacio contradictorio”; evento: Henri Lefèbvre a 100 años
de su muerte, Área Sociedad y Territorialidad, Departamento de Relaciones Sociales, CSH,
UAM Xochimilco, 6 y 7 de diciembre.
40

2001. "Globalización y metrópolis posmodernas"; evento: 1ra Semana cultural de


Arquitectura, Universidad de Celaya, Celaya, Gto., del 7 al 9 de mayo.
2001 “Vida urbana y ocupación del suelo en el valle de Chalco”; evento: Seminario
Internacional Mercados de suelo urbano, Lincoln Institute of Land Policy y el Programa
Universitario de Estudios de la Ciudad de la UNAM; México, 13 y 14 de junio.
2000. Moderador y comentarista de la mesa “Diversidad cultural y pueblos indígenas” del
Seminario Internacional: “Globalización, sociedad civil y movimientos ciudadanos en
América Latina y Canadá” , Asociación Canadiense de Estudios Latinoamericanos y del
Caribe (CALACS), UAM Iztapalapa y Embajada de Canadá, ciudad de México, 23 y 24 de
noviembre.
2000. “Tourism and strategic competitiveness: infrastructure development in Mexico”;
evento: The Infrastructure of Urban Tourism, North American Institute for Comparative
Urban Research, Barcelona, 23-24 de enero.
2000. “Tourism and Cultural Heritage in Mexico City”; evento: Encuentro “Sustainable
Cities Task Force”, PECC, Pacific Economic Cooperation Council, Bangkok, Tailandia, 17-18
de octubre.
2000. “Projets implicites et explicites dans une mégalopole” Evento: Seminario
Internacional: “Politiques métropolitaines”, Universidad de Paris 12-Val de Marne, Paris, 4
y 5 de mayo.
2000. “Nuevas dimensiones de las problemáticas urbanas y regionales en el nuevo
milenio”, evento: Reunión de la Red Nacional de Investigación Urbana, Ciudad Juárez, 21
y 22 de septiembre.
2000. “Mondialisation et reconfiguration territoriale dans les Amériques”; evento: mesa
redonda “Intégration régionale et territoires” CREDAL, CNRS, París, Francia, 31 de enero.
2000. “Les modèles de développement: Du tourisme de masse au tourisme alternatif?”;
evento: Taller “Le tourisme en Amérique Latine et dans les Caraïbes: Modèles de
développement et perspectives”, Centre de Recherches et Documentation de l’Amérique
Latine, CNRS, Ivry, 10 de mayo.
2000. “La réappropriation des quartiers par les classes moyennes a Mexico: vers une
gentrification?”; evento: Atelier de recherche “Approches comparées des processus de
gentrification urbaine: Europe-Amériques”, 21 et 22 de febrero, CREDAL-IRIS, Paris.
2000. “La organización del territorio en México: tendencias históricas y perspectivas”
evento: Diplomado “Política social y combate a la pobreza”, Facultad de Sociología,
Universidad Autónoma de Querétaro, 30 de noviembre.
2000. “La mondialisation et le territoire: mise en cartes pour le Mexique” Universidad de
Québec en Montréal, Montréal, abril.
2000. “Globalización y regiones periféricas. ¿Qué escenario para Guerrero?”; evento:
Coloquio: “La reinvención de Guerrero después de siglo y medio”, Chilpancingo, 26 y 27
de octubre.
2000. “From Mass Tourism to Flexible Organisation: Learning from the Mexican
Experience”; evento: Regulation Theory and Urban Tourism, International Tourism
Working Group, Barcelona, 21-22 de enero.
41

2000. “El reencantamiento de los espacios de consumo en las ciudades”; evento: IV


Encuentro “Ciudades y culturas contemporáneas”, Ciudad de México, 25-27 de octubre.
2000. “El desarrollo urbano: megatendencias”; evento: Foro “Pasado, presente y futuro
del Desarrollo Urbano en México”, Secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno de Jalisco,
Guadalajara.
2000. “Dinamismo y fracturas en el sistema regional mexicano”; evento: Reunión de
Especialistas “El desarrollo Regional Y Urbano en México: Interpretaciones, Experiencias y
Nuevas Tecnologías”, OCDE-CISDER, Colegio de Ingenieros Civiles, 26-27 de octubre.
2000. “Del estado al mercado: políticas territoriales en México, 1940-2000” en el curso del
Dr. Carlos Alba, Licenciatura en Administración Pública, El Colegio de México, a 6 de
noviembre.
1999. “Walter Benjamín y los pasajes de París: acerca del método, el objeto y la
investigación”; evento: Coloquio Las ciencias sociales y humanas en México, perspectivas
de fin de milenio, Colegio de Michoacán, Zamora, del 12 al 14 de enero.
1999. “Mundialización y reconstrucción de los territorios, ¿Una historia predeterminada?”;
evento: Coloquio de la Comisión Mexicana de Ciencias Sociales, Ciudad de México, 21 de
abril.
1999. “Los frutos amargos de la globalización: expansión y reestructuración de la ciudad
de México”; evento: V Seminario Internacional de la Red Iberoamericana de
Investigadores sobre Globalización y Territorio, Universidad Autónoma del Estado de
México, Toluca, México, del 21 al 24 de Septiembre.
1999. “El espacio como sistema informatizado: aportes y contradicciones”; Evento:
Coloquio de la Comisión Mexicana de Ciencias Sociales, Ciudad de México, 21 de abril (con
Isabel Osorio Salgado).
1998. “Tourisme, développement viable et communautés locales, un mariage de raison”;
Evento: Tourisme viable, communautés locales, parcs nationaux, quel avenir?, Université
du Québec à Chicoutimi, Chicoutimi, Québec, junio.
1998. “Les nouvelles frontières internes au Mexique”; evento: Colloque “De la frontière
aux espaces frontaliers: décadence ou renaissance?”, CREDAL, Universidad de Paris III,
Francia.
1998. “Les fruits amers de la mondialisation”; Evento: Colloque International “Les villes
mondiales: il-y-a-t’il une place pour le Canada?, Conseil International d’Etudes
Canadiennes, Ottawa, mai.
1998. “International Tourism and restructuration of Mexico City” Evento: First Meeting of
the International Working Group on Urban Tourism, Amsterdam, abril.
1997. “Tecnología, territorio y región: elementos para un estado de la cuestión teórico”;
evento: III Seminario "Industria, Tecnología y Territorio", UAEM, Tlaxcala, a 15 de
noviembre.
1997. “Reinventando lo local: desafíos y potencialidades territoriales de la globalización”;
evento: “Encuentro Binacional México-Canadá, realidades regionales y locales ante la
globalización”, Universidad Autónoma de Querétaro y Universidad Autónoma Metropolitana
Unidad Xochimilco, Querétaro, México, del 20 al 22 de octubre.
42

1997. “Los límites del turismo de masas: en busca del turismo de masas”; evento:
Turismo y Desarrollo Sostenible en el Caribe, Universidad de Quintana Roo, Centro
Caribeño de Desarrollo Sostenible, Chetumal, del 6 al 8 de marzo.
1997. “Los fundamentos territoriales del liberalismo contemporáneo”; evento: Los
fundamentos del liberalismo contemporáneo, Instituto de Investigaciones Económicas,
UNAM y el Doctorado en Ciencias Sociales, UAM, México, octubre.
1997. “Los espacios turísticos y la globalización"; evento: Seminario de Geografía,
Salvador de Bahía, Brasil, marzo.
1997. “Las nuevas formas metropolitanas y su relación con el mundo rural”; evento: el 1er
Simposio sobre “Agricultura Urbana”, UAM Xochimilco, a 27 de octubre.
1997. “Las clases altas, las ciudades y la globalización”; evento: Congreso Internacional
“ciudad de México” sobre políticas y estudios metropolitanos, Consejo Mexicano de
Ciencias Sociales, ciudad de México, 10 al 14 de marzo.
1997. “La ciudad de México en la perspectiva de la globalización”; evento: “El Distrito
Federal: sociedad, economía, política y cultura; los retos para el gobierno y la sociedad
civil”, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM,
noviembre de 1997.
1997. “Hacia una teoría de las ciudades mundiales: un estado de la cuestión teórico”;
evento: Congreso Internacional “ciudad de México” sobre políticas y estudios
metropolitanos, Consejo Mexicano de Ciencias Sociales, ciudad de México, 10 al 14 de
marzo.
1997. “De las comunidades espaciales a las identidades virtuales (las nuevas tecnologías
y la redefinición de la ciudad)”; evento: XX Encuentro Nacional de la Red Nacional de
Investigación Urbana, Tlaxcala, octubre.
1996. "The globalization of Mexico City", Evento: the North American Institute for
Comparative Urban Research (NAMICUR), Vancouver, Canadá.
1996. "La región Ayer y hoy"; evento: Foro Seminario de la Maestría en Planificación,
Instituto Politécnico Nacional, México, 29 de mayo.
1996. "La ciudad de México y su región central: ¿Hacia la globalización?", evento: 2o
Encuentro Nacional sobre el desarrollo urbano de México, AMECIDER, Toluca, mayo.
1995. "Universidad y región: algunas reflexiones"; evento: Foro Educación y desarrollo en
el contexto del Plan Nacional de Desarrollo 1994-2000, UAM Xochimilco, México, 28 de
septiembre.
1995. "Tecnología y territorio: estado de la cuestión teórica"; evento: 2o Seminario
Territorio, industria, tecnología, Universidad Autónoma del estado de México, 5-7 de
octubre.
1995. "Strategies from below: poverty, urban development and small scale enterprises in
the Chalco Valley, México"; evento: Seminario Internacional: Poverty and urban violence,
North South Center, Universidad de Miami, Miami, enero.
1995. "Reorganización territorial en México: algunas propuestas de acción"; evento: Foro
de Consulta del Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000, H. Cámara de Diputados, Mérida,
México, 30 de marzo.
43

1995. "Reestructuración territorial y política urbano-regional en México, 1988-1994";


evento: Seminario Balance del sexenio de Carlos Salinas de Gortari, UAM; 28 de marzo.
1995. "Reestructuración territorial y cambios territoriales en México. Un balance 1982-
1995"; evento: Seminario Impactos territorial de la reestructuración económica, Instituto
de Estudios Urbanos, PUCCh, Santiago de Chile, julio.
1995. "Le rôle de la ville de Mexico dans le nouveau contexte continental"; evento:
Association Canadienne des Géographes, Montréal, junio.
1995. "Las perspectivas de análisis interinstitucional del Grupo de Estudios
Metropolitanos"; evento: Seminario Interinstitucional Avances y Perspectivas en la
Investigación Metropolitana, UAM, 27 de septiembre.
1995. "Las alternativas para la gestión metropolitana democrática"; evento: Foro de
Debate La reforma política en el DF y la gestión metropolitana democrática, UAM, México,
26-27 junio.
1995. "La participation populaire dans les projects d’adduction d’eau dans la vallée de
Chalco, Mexico"; evento: Symposium sur la gestion urbaine dans les pays en
développement, Groupe Villes et Développement, Montréal, 13-14-15 de junio.
1995. "La gestion urbaine dans les pays en développement le cas de la ville de Mexico";
evento: Symposium sur la gestion urbaine dans les pays en développement, Groupe Villes
et Développement, Montréal, 13-14-15 de junio.
1995. "La evolución del modelo turístico mexicano en el contexto de la apertura"; evento:
Congresso Internacional de Geografía y Planejamento du turismo, Universidad de Sao
Paulo, 16 al 22 de julio.
1995. "Elementos para un análisis sociogeográfico del turismo"; evento: Congresso
Internacional de Geografía y Planejamento du turismo, Universidad de Sao Paulo, 16 al 22
de julio.
1995. "Globalisation et réseaux urbains au Mexique"; evento: Congreso: Les
restructurations industrielles en Amérique Latine, les défis de la globalisation, Centre de
Recherches et Documentation sur l’Amérique Latine, Paris, Francia, enero.
1995. "Gestión y planificación metropolitana en los tiempos de la globalización"; evento:
Seminario Gestión y gobierno de las metrópolis latinoamericanas, Red Latinoamericana de
Gobiernos Locales y UAM, México, 9-10 octubre.
1995. "Geografía económica de México"; evento: XIII Encuentro Nacional de Estudiantes
de Geografía, Universidad Autónoma del Estado de México, 16 de mayo.
1995. "Estrategias de desarrollo urbano para la ciudad de México en el contexto de la
apertura comercial"; evento: Foro de Consulta del Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000,
H. Cámara de Diputados, Toluca, México, 21 de abril.
1995. "Diez claves para el análisis del territorio mexicano 1988-1994"; evento: Seminario
Nacional Balance del sexenio salinista, UAM-Xochimilco, enero.
1995. "Desigualdades regionales, pobreza y riqueza: realidades y propuestas"; Evento:
Foro Los territorios de la riqueza y la pobreza: su integración los retos a futuro, UAM y
Universidad Autónoma de Querétaro, 26 y 27 de noviembre.
44

1995. "¿Un nuevo paradigma para la planeación urbana?"; evento: Seminario sobre la
planeación y el desarrollo urbano, H. Cámara de Diputados, Cuernavaca, Morelos, 2 al 4
de noviembre.
1995. " La urbanización popular y las respuestas oficiales"; evento: Seminario
Internacional The delivery of physical infrastructure to mexican colonias populares. Who
does what and how?, Center for Mexican Studies, University of Texas at Austin, 5 de
mayo.
1995. " Investigación y docencia en cuestiones territoriales: algunas reflexiones"; evento:
Reunión de la Red Nacional de Investigación Urbana, UAM, Noviembre.
1994. "Un territorio de dos velocidades: las regiones mexicanas frente a la globalización";
evento: Universidad y Sociedad en los umbrales del Siglo XXI, México.
1994. "Technological changes and trade liberalization: do cities matter?"; evento:
International Conference on Innovation, Competitiveness, and Sustainability, Universidad
Simon Fraser, Vancouver, Canadá, agosto.
1994. "Problemas del suelo en el Área metropolitana de la ciudad de México"; evento:
Seminario ¿Se acabó el suelo?, UNAM, México.
1994. "L'économie populaire entre la libéralisation des marchés et la solidarité: le cas de
Mexico"; evento: Contre l'exclusion, repenser l'économie, Université du Québec à
Montréal.
1994. "Las regiones mexicanas frente al tercer milenio: potencialidades y restricciones";
evento: Seminario Internacional, Horizonte Siglo XXI, organizado por la Sociedad Mexicana
de Geografía y Estadística, ciudad de México.
1994. "Las reformas al art. 27 Constitucional y la expansión de la ciudad de México";
evento: Seminario Las reformas al art. 27 y el desarrollo urbano de México, Universidad de
Austín, Texas.
1994. "La internacionalización de las ciudades mexicanas frente al Sistema-Mundo";
evento: En busca de nuevos vínculos: NAFTA y MERCOSUR en los umbrales del Tercer
Milenio, UAM Xochimilco, México.
1994. "Estrategias de inversión y territorio frente a la apertura"; evento: En busca de
nuevos vínculos: NAFTA y MERCOSUR en los umbrales del Tercer Milenio, UAM Xochimilco,
México.
1994. "La génération d'information sur l'Informalité: le cas des périphéries
métropolitaines"; evento: ACFAS, Montréal.
1994. "Globalización e internacionalización de las grandes ciudades el caso de la ciudad de
México"; evento: Globalización y pobreza en las Metrópolis: México-Santiago, UAM
Xochimilco, México.
1994. "El impacto territorial del Tratado de Libre-Comercio de América del Norte: una
propuesta democrática alternativa"; evento: Et TLC y sus repercusiones sobre el desarrollo
regional, México.
1993. "Xochimilco y Chalco: expansión metropolitana y presión ambiental, un análisis
desde la geografía critica"; evento: Seminario Internacional de Investigadores de
Xochimilco, Universidad Autónoma Metropolitana, México.
45

1993. "Un nuevo paradigma para la planeación metropolitana?"; evento: Metrópolis


latinoamericana. ¿ qué planeación?, UAM Xochimilco, México.
1993. "Tecnología y reestructuración espacial en el Sistema Mundo"; evento: Seminario
Territorio-Industria- Tecnología, UAEM, Toluca.
1993. "Producción del espacio y regularización de la tenencia de la tierra en el Valle de
Chalco"; evento: La régularisation des établissements irréguliers dans les pays en
développement, México.
1993. "Modelo turístico y desarrollo sustentable"; evento: Programa de Estudios
Avanzados en Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente, El Colegio de México, México.
1993. "Las contradicciones sociales de la apertura: el caso de ciudad Lázaro Cárdenas";
evento: Ciudades provincianas de México: crisoles de cambio, El Colegio de Michoacán,
Zamora, Michoacán, México.
1993. "La ciudad de México frente a los cambios económicos: las nuevas perspectivas de
la apertura"; evento: Reencuentro de dos ciudades: México-Santiago de Chile, Santiago de
Chile.
1993. "Governar a metropole no final do milenio: governo e capital na cidade de México";
evento: O papel do publico e do privado na construcao da cidade, Gobierno Municipal de
Porto Alegre, Porto Alegre, Brasil.
1993. "Globalizing economies and cities: a view from México"; evento: North American
Cities and the Global Economy: challenges and opportunities, NAMICUR, Sundance,
Estados Unidos.
1993. "Globalización, integración y nuevas dimensiones territoriales: una aproximación
conceptual"; evento: Integración y democratización en América Latina: el camino
recorrido, UAM Xochimilco, México.
1993. "Espacio y apropiación social del territorio: Hacia la fragmentación en la
mundialización?"; evento: Territorio, globalización y fragmentación, Universidad de Sao
Paulo, Brasil.
1993. "El turismo en México en la perspectiva del TLC de América del Norte"; evento:
México Hacia el Siglo XXI, México.
1993. "Economía regional y reestructuración en México"; evento: Coloquio de Economía
Regional, México.
1993. "Desequilibrios estructurales y desarrollo regional: las alternativas"; evento:
Alternativas para la economía mexicana, UNAM, México.
1993. "Desequilibrios estructurales y desarrollo regional: elementos de diagnóstico";
evento: Alternativas para la economía mexicana, UNAM, México.
1993. "Apertura económica y regiones, ¿Nuevas perspectivas?"; evento: XIII Encuentro
de la Red Nacional de Investigación Urbana, México.
1992. "Services in the nineties: the case of tourism within the perspective of a Trilateral
Free Trade Agreement"; evento: Annual Meeting, Association of Borderland Scholars, El
Paso, Texas.
46

1992. "Hacia nuevos patrones de estructura urbana: de viejas y nuevas formas"; evento:
Seminario sobre Vivienda de los Trabajadores, INFONAVIT, México.
1992. "Implicaciones demográficas de la apertura económica en México", evento: Foro
sobre Población y Desarrollo, México.
1991. "Regiones, regionalismo y modernización en América Latina"; evento: V Reunión
nacional de la Red Nacional de Investigación Urbana, Tlaxcala.
1991. "Proceso de ocupación del suelo, mercado de tierras y agentes sociales en el Valle
de Chalco, México, 1978-1991"; evento: Land Values Changes and the Impact of urban
policies, Cambridge, Inglaterra.
1991. "Las ciudades medias y la estrategia del desarrollo nacional"; evento: Desarrollo
urbano de las ciudades medias, México, 1991.
1991. "Hacia la ciudad neoliberal? Algunas reflexiones sobre el futuro de la ciudad de
México"; evento: Cambios económicos y la periferia de las grandes ciudades, UAM
Xochimilco, México.
1991. "Estado, modernización y planeación territorial: perspectivas para los noventas";
evento: La planeación territorial en América Latina, retos y perspectivas en el siglo XX,
UAM Xochimilco, México.
1991. "El espacio turístico"; evento: II Congreso de Investigación Turística, UABC,
Mexicali, México.
1991. "Economía, turismo y territorio, perspectivas para los noventa en México"; evento:
II Congreso de Investigación Turística, UABC, Mexicali, México.
1991. "Dinámicas territoriales y periferia metropolitana, el caso del Valle de Chalco";
evento: III Encuentro de Geógrafos Latinoamericanos, Universidad Autónoma del Estado
de México, Toluca, México, 1991.
1991. "De frente a la modernización: hacia una nueva geografía de México?"; evento: Ier
Encuentro Iberoamericano de Estudios Regionales, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
1991. "Algunas perspectivas sobre la modernización económica y las migraciones
internacionales"; evento: "Migración Internacional y Desarrollo Económico de México",
CONAPO Zacatecas, México.
1991, "¿Hacia un nuevo modelo de ciudad? posibilidades y retos para la gestión urbana";
evento: Ciudades, gobiernos locales y políticas urbanas, México.
1991 "Turismo y absorción de la fuerza de trabajo: situación actual, políticas y
perspectivas"; evento: "Migración Internacional y Desarrollo Económico de México",
CONAPO, Zacatecas, México.
1990. "Mexico, problèmes de croissance urbaine, le cas de Chalco"; evento: Aménagement
et gestion des métropoles en Amérique latine, París, Francia.
1990. "Las ciudades del turismo" evento: La matriz territorial de México, cambios
recientes, FCPS-UNAM, México.
1990. "Hacia un nuevo paradigma regional"; evento: Nuevas tendencias en el análisis
regional, UAM Xochimilco, México.
47

1990. "El Programa Nacional de Desarrollo Urbano 1990-1994 y las macrotendencias


nacionales"; evento: Sobre el Programa Nacional de Desarrollo Urbano, 1990-1994,
México.
1989. "Servicios urbanos, grupos populares y medio ambiente en el Valle de Chalco",
evento: Servicios urbanos, gestión y medio ambiente, El Colegio de México, México.
1989. "Planeación regional, sistemas de poder y democracia"; evento: Cambio estructural,
territorio y democracia, México.
1989. "Le modèle territorial du Mexique vers l'an 2000: à la recherche d'un scénario
viable"; evento: Le Mexique à l'aube du troisième millénaire, CREDAL, París, Francia.
1989. "La inversión turística en México: la dinámica territorial"; evento: Reconversión,
inversiones extranjeras y territorio, UAM Xochimilco, México.
1989. "Cambios estructurales y mutaciones territoriales"; evento: Cambio estructural,
territorio y democracia, México.
1987. "Un atlas analítico del fenómeno turístico"; evento: I Congreso Nacional de
Investigación Turística, Universidad de Guadalajara, Guadalajara, México.
1987. "La investigación turística en tiempos de crisis", evento: I Congreso Nacional de
Investigación Turística, Universidad de Guadalajara, Guadalajara, México.
1987. "Modelo turístico y turismo social en México", evento: Seminario Internacional de
Turismo social, SECTUR, Cuernavaca, México.
1986. "Sistemas espaciales, planificación y usos del suelo"; evento: La ciudad como
ecosistema, UNAM, México.
1986. "La organización territorial del Tabasco petrolero: como enfrentar el reto?",
Universidad de Tabasco, México.
1986. "Historia de la planeación de la ciudad de México"; evento: La planificación del
desarrollo urbano en la ciudad de México, MÉXICO, 1986.
1985. "La dimensión turística del proyecto Cancún", evento: Teoría y Praxis del espacio
turístico, UAM, México.
1985. "La dimensión territorial del turismo: algunas consideraciones teóricas", evento:
Teoría y Praxis del espacio turístico, UAM, México.
1985. " grandes complejos industriales en México", evento: México: Problemas urbano
regionales, UNAM, IISc, México.
1985. "Diez años de polos de desarrollo turístico en México: experiencias y perspectivas",
evento: Seminario Turismo 1985, Universidad Anahuac, México.
1984. "Etats, politiques de développement et aménagement du territoire", evento: Etats et
modes de production en situation de dépendance, Francia.
1984. "El desarrollo de Lázaro Cárdenas-Las Truchas"; evento: Crecimiento urbano y
sistemas de ciudades en México, México.
1983. "La teoría del desarrollo polarizado", en la Mesa Redonda: Desarrollo regional y
polos de desarrollo, México.
48

1981. "La experiencia de Coatzacoalcos-Minatitlán frente al auge petrolero"; evento: Le


nouvel espace enérgetique et industriel, México, 1981.
1981. "Industrialización portuaria, desarrollo económico y cambio espacial en México",
evento: Los grandes complejos industriales y su impacto en espacio latinoamericano,
Instituto de Geografía (UNAM)-CREDAL, México.
1980. "Estado, regiones y cuestiones étnicas: el Plan Huicot", en el evento Etnia y
regiones en América Latina, SIAP, México.
49

Comisiones académicas

 Asesor de la Comisión de Diseño de la Licenciatura en Estudios Socioterritoriales,


Universidad Autónoma de Querétaro, 2008-2011
 Miembro de la Comisión para la adecuación del Plan de estudios de la Licenciatura
en Geografía Humana, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad
Autónoma Metropolitana, Iztapalapa, 2007.
 Miembro de la Comisión para el Diseño y Fundador del Programa de Licenciatura
en Geografía Humana, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad
Autónoma Metropolitana, Iztapalapa desde 2002.
 Miembro de la Comisión de Ciencias Básica (V) del CONACYT para el otorgamiento
de financiamiento a la investigación, 2005-2008.
 Miembro Evaluador de Comisiones de CONACYT (financiamiento de proyectos de
investigación, en forma regular; Programa Nacional de Posgrado, 2002; Comisión
de Recursos del Programa Nacional de Posgrado, 2002).
 Miembro de la Comisión para el Diseño y Fundador del Programa de Doctorado en
Ciencias Sociales, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad
Autónoma Metropolitana, Xochimilco.
 Miembro de la Comisión para el Diseño y Fundador del Programa de Maestría y
Doctorado en Diseño, Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco.
 Miembro evaluador de la Comisión Dictaminadora de Teoría y Metodología del
Diseño, Universidad Autónoma Metropolitana, 1984.
 Miembro de diversas comisiones académicas de la UAM Xochimilco e Iztapalapa,
entre 1984 a la fecha.

Redes académicas

 Grupo de Estudios del Turismo Residencial (GESTURE) desde 2007, fundador.


 International Tourism Research Group (con Susan Fainstein, Denis Judd, Saskia
Sassen, etc.) 1999-2002.
 Red Iberoamericana de Investigadores sobre Globalización y Territorio (co-
fundador, desde 1994).
 Sociedad Interamericana de Planificación (desde 1975 hasta su extinción).
50

Participación en Comités de Revistas

 Comité Internacional de Economie et Solidarité, Canadá, 1997-1999.


 Comité Internacional de Urban Affairs Review (Urban Affairs Quartely) Estados
Unidos, 1996-1998.
 Comité de Quivera, Universidad Autónoma del Estado de México, México, desde
1997.
 Comité de Diseño y Sociedad, Universidad Autónoma Metropolitana, México, desde
1997.
 Comité Internacional de Urbana, Caracas, Venezuela, desde 1978.
 Comité Internacional de Revista Geográfica del Sur, Bahía Blanca, Argentina, desde
1997.
 Comité de la Revista Economía, Sociedad y Territorio, El Colegio Mexiquense,
desde 1999.
 Comité Internacional de la revista Espaces et Sociétés, Paris, Francia, 1999-2000.
 Comité de la revista Revista Mexicana de Estudios Canadienses, Asociación
Mexicana de Estudios Canadienses, AMEC, desde 2000.
 Comité Internacional de la Revista Francesa: Géographie, économie et société, Ed.
Elsevier, desde 2002.
 Comité Asesor Internacional de Eure, revista Latinoamericana de Estudios Urbanos
Regionales, Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, Pontificia Universidad
Católica de Chile desde 2003.
 Comité Internacional de la Revista Terra Livre, Sao Paulo, Brasil, 2005-2006.
 Comité Internacional de la Revista de la Universidad de Ceara, Brasil, desde 2009.
 Comité editorial de la revista Viator, Instituto Politécnico Nacional, México, desde
2012.
51

Proyectos de investigación financiados


(Con reporte de investigación disponible)

 2012-2016 – « “Contested Spatialities of Urban Neoliberalism: Dialogues between


Emerging Spaces of Citizenship in Europe and Latinamerica” que se realizará de
septiembre 2012 a agosto 2016, con financiamiento de la Unión Europea.
 2009 – “Les passages couverts parisiens: géographie et imaginaires urbains”,
Mairie de Paris, Francia; proyecto financiado.
 2008 – “Estrategias de desarrollo territorial para la integración urbano-rural,
Irapuato, San Miguel de Allende, Yuriria, Estado de Guanajuato”; investigador.
 2005 - "Marco Teórico y conceptual del Desarrollo Territorial en México", UAM
Iztapalapa - Secretaría de Desarrollo Social; director.
 2004 - "El turismo de segundas residencias en México", UAM Iztapalapa-Secretaría
de Turismo; director.
 2002 - "Estudio de viabilidad del turismo social", UAM Iztapalapa-Secretaría de
Turismo; director.
 1999/2000 - "Programa de Desarrollo Turístico del Centro Histórico de la ciudad de
México", UAM Xochimilco - Fideicomiso del Centro Histórico de la ciudad de México;
director.
 1999 - "Plan de Desarrollo Económico de la Delegación Xochimilco", participante.
 1998 - "Grupos indígenas en el Valle de Chalco, ciudad de México", Fondo Nacional
de la Cultura y las Artes, director.
 1989/1990 - "Estudio del Valle de Chalco", Proyecto Internacional UAM Xochimilco
- ORSTOM (Francia); co-director.
52

Actividad Profesional no académica

 2004 - Consultor de la OCDE para el Estudio Territorial de la Ciudad de México.


 1999 - Consultor de la empresa REDES, S.C., para la integración del "Estudio de
Gran Visión del Turismo en México, 2020".
 1991- Realización del Estudio "Subsistema de Ciudades Central" para el Consejo
Nacional de Población.
 1990 - Consultor de USAID para el estudio del suelo en Santa Cruz, Bolivia.
 1984-1988 - Asesor de la Dirección General de Desarrollo Urbano, del
Departamento del Distrito Federal.
 1983-1984 - Gerente General de Planeación Urbana y Regional del Fondo Nacional
de Fomento al Turismo (FONATUR-paraestatal).
 1981-1982 - Gerente de Planeación y Programación, Desarrollo Urbano del Puerto
Industrial del Ostión, DUPORT (paraestatal).
 1977-1980 - Gerente de Planeación y Evaluación del Fideicomiso Lázaro Cárdenas
(paraestatal).
 1977 - Jefe del Departamento de Evaluación, Dirección de Programación y
Presupuesto, Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas.
 1976 - Analista, Secretaría de la Presidencia del gobierno federal mexicano.
 1975 - Analista, Empresa ATEC, Consultores, SA.

También podría gustarte