CV Miguel Angel Ruiz
CV Miguel Angel Ruiz
CV Miguel Angel Ruiz
1. DATOS PERSONALES
E-Mail: maruizg@unal.edu.co
2. ESTUDIOS REALIZADOS
3. DISTINCIONES
Grado de honor mejor estudiante del programa Licenciatura en Filosofía y Letras. Universidad
Pontificia Bolivariana, 1992.
Mención de honor. Trabajo de Grado La metafísica en Kant, ¿Un proyecto ético político?. Facultad
de Filosofía y Letras, Universidad Pontificia Bolivariana, 1992
Tesis de Maestría meritoria: Filosofía del diálogo. Dimensión ética y política del arte de la
conversación. Instituto de filosofía, Universidad de Antioquia, 2000.
Director del Área Curricular de Ciencias Humanas y Sociales, Facultad de Ciencias Humanas y
Económicas, UN, 2014-2016
Universidad de Antioquia, Facultad de Educación: Profesor hora-cátedra del curso Filosofía de las
Ciencias Sociales. (2000-2001)
Investigador del Grupo Producción, Circulación y Apropiación de los Saberes y de las Técnicas,
(PROCIRCAS). Reconocido por Colciencias en la Categoría A.
INVESTIGACIONES
Director del proyecto: Hermenéutica del consumo en Colombia, del politólogo Pablo Cuartas. .
Programa Jóvenes investigadores de Colciencias. 2008
Director del proyecto: Dimensión política, social y moral del fenómeno contemporáneo de
producción y manejo de basuras. Una valoración del modelo de gestión de residuos vigente en el
Valle de Aburrá. Programa Jóvenes Investigadores de Colciencias. investigadora: Eliana María
Osorio Zapata
Direcciones de Tesis:
Saberes y creencias sobre el cuerpo en el Teatro Crítico y las Cartas Eruditas del padre Benito
Feijjó. Tesis de Maestría en Historia del estudiante Rodrigo Zapata. UN, 2006-2007
Formación histórica de un discurso intelectual. Estanislao Zuleta, Tesis de Maestría en Historia del
estudiante Alejandro López. UN, 2007-2008
Estéticas de las culturas de ocio, tesis de Maestría en Estética del estudiante Luis Guillermo
Sañudo. UN, 2007-2008
La ciudad, estética y caos. A la búsqueda de una aísthesis que transite los cuerpos” presentada por
el estudiante Francisco Adrian Jiménez Periañez. UN, 2009-2011
El diálogo en la vida cotidiana. Reflexiones desde la estética: para la comprensión del habitar
contemporáneo, realizada por la estudiante de la Maestría en Estética Alba Lucía Pérez Osorno.
UN, 2009-2011.
Director de la tesis Dimensión política, social y moral del fenómeno contemporáneo de producción
y manejo de basuras. Una valoración del enfoque de gestión de residuos vigente en el Valle de
Aburrá. Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo. Estudiante: Eliana María Osorio. Aprobada el
20 de abril de 2015
Proyectos de Extensión:
Elaboración del proyecto de Sede Las Ciencias Sociales a Debate, el cual se ejecutó entre el 2005 y
el 2006, con las siguientes actividades:
-Mesa de trabajo La sociología y sus relaciones con otras disciplinas, Congreso Nacional de
Sociología. 2006
Elaboración del proyecto (también coordinador y profesor) del diplomado Civismo y urbanidad: la
experiencia de la ciudadanía en la formación escolar. Acompañamiento conceptual y pedagógico a
los educadores de los municipios no certificados del Departamento de Antioquia. 2007-2008
-La formación estética del hombre de hoy en el horizonte hermenéutico de la poética de la palabra
y de la imagen, Tesis de Maestría en Filosofía de la Universidad de Antioquia, Jesús Adán Sánchez
Ramírez. 2003
La Biotecnología: nuevos retos éticos del mundo contemporáneo, Tesis de Maestría elaborada por
la profesora Claudia Avendaño Vásquez, para graduarse como Magíster en el programa de Maestría
en Filosofía con énfasis en Ética en la Universidad pontificia Bolivariana. 2005
Tesis de Maestría: La libertad esencial pensada por Heidegger. Presentada por el estudiante Jorge
Alejandro Flórez, de la Maestría en Filosofía en la Universidad Pontificia Bolivariana. 2006
Tesis de Doctorado en Filosofía La ética de la intención en Pedro Abelardo, del estudiante José
Herrera. Universidad Pontificia Bolivariana. 2006
Tesis de Doctorado en Filosofía: Rehabilitación de la belleza prosaica. Dimensión social del gusto.
UPB, 2009-2011.
Proyecto doctorado: Motivaciones de consumo y promoción de productos de las empresas Amway
y Herbalife por parte de Millenials de Medellín, elaborado por Juan Felipe Mejía Giraldo,
estudiante del Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad Pontificia Bolivariana. Mayo de 2016
Tesis de Maestría en filosofía: La dignidad del ser Humano en Kant y su legado para la época
actual. Universidad Pontificia Bolivariana, elaborada por Amparo Suarez.
Tesis de Maestría: La teoría del reconocimiento honnethiano: una nueva perspectiva de la teoría
crítica. Enero 2017.
Evaluador del libro Obra de arte, verdad y mundo: Ensayos de estética contemporánea, elaborado
por el Doctor en filosofía Orlando Arroyave Valencia de la Universidad Pontificia Bolivariana.
2005
Evaluador del libro La experiencias hermenéutica, escrito por el profesor Juan Manuel Cuartas
Restrepo. Septiembre 2016
Evaluador del Libro: Crítica de la razón social: una lectura de la posmodernidad a partir el
concepto de enfermedad mental en Kant, de Jesús David Cifuentes Yarce, presentado para ser
publicado por la Editorial de la Universidad Pontificia Bolivariana. Octubre de 2016
Evaluador del Artículo: “Hölderlin y la religión”, texto presentado para ser publicado en la Revista
Escritos, de la Facultad de Filosofía de la Universidad Pontificia Bolivariana. Agosto de 2016.
Evaluador del Capítulo de libro: “Cuerpos-maniquí”, simulacros y valor de exposición en la
Sociedad del espectáculo, para el libro: Paz y corporalidad: el devenir estético del arte del
preguntar, del Departamento de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Medellín.
Agosto 2016
Evaluador del libro: La experiencia Hermenéutica del profesor Juan Manuel Cuartas Restrepo de
EAFIT. Entrega de concepto 9 de junio.
Evaluación del proyecto de Doctorado: Felicidad y espectáculo. Un análisis del usuario digital en
Medellín a comienzos del siglo XXI”, presentado por el estudiante Carlos Felipe Castro Arias,
sustentación 25 de noviembre
Evaluación de tesis de Maestría en filosofía: La dignidad del ser Humano en Kant y su legado para
la época actual. Universidad Pontificia Bolivariana. Elaborada por Amparo de Jésus Suarez
Sepúlveda, julio 2016.
Evaluador del Libro: Crítica de la razón social: una lectura de la posmodernidad a partir el
concepto de enfermedad mental en Kant, de Jesús David Cifuentes Yarce, presentado para ser
publicado por la Editorial de la Universidad Pontificia Bolivariana. Agosto de 2016
Jurado del proyecto de tesis de Doctorado Experiencia del mal y emociones morales en el cine de
ficción colombiano reciente presentado por Daniel Jerónimo Tobón Giraldo, estudiante del
Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales. Entrega del concepto 30 de marzo
Jurado del proyecto de tesis de Doctorado Una analítica de la configuración neoliberal del
territorio de Medellín, presentado por Juan Esteban Posada Morales, estudiante del Doctorado en
Ciencias Humanas y Sociales. Entrega del concepto 7 de julio, Actividad de sustentación pública
30 de octubre de 2017
Evaluación del Libro El ser humano ayer, hoy y mañana. Vicerrectoría de Investigación/Editorial
Uniagustiniana, Septiembre de 2017
Evaluación del artículo Expresiones del modernismo presente en Medellín, presentado por el
Arquitecto Eduardo José Calle Vélez para ser publicado en la Revista de Extensión Cultural (N°
59) de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. Entrega del concepto 5 de octubre
PUBLICACIONES
Libros:
El lenguaje religioso como forma de la vida. En revista Escritos N° 20. Medellín. U.P.B. 1989.
Págs. 187-199.
La eternidad, violencia del afuera en la mística. En revista Escritos N° 22. Medellín. U.P.B.
1992. Págs. 17-27
Naturaleza social del hombre En Revista Pensamiento Humanista N°3 . Medellín U.P.B. 1995,
Págs. 7-20
El hombre prótesis en la cultura postmoderna En El Humanismo: Una actitud contemporánea
(Memorias del seminario nacional sobre la Formación Humanista en la Universidad). Medellín
U.P.B. 1996, págs. 19-37
La noción de los juegos del lenguaje: territorio de la racionalidad en el pensamiento de
Wittgenstein. En revista Escritos N° 25. Medellín. U.P.B. 1986, págs. 17-34.
El tema de la inconmensurabilidad en el debate de la racionalidad en las ciencias. En Revista
Escritos No. 26. Medellín. U.P.B. 1998, págs. 83-94.
Comprensión dialógica del pensamiento y de la vida humana en las filosofías de Heidegger y de
Gadamer. Memorias del seminario Pensadores Contemporáneos, Facultad de Educación U de
A. Marzo 2001.
Dimensión ética y política del arte de la conversación. En: Revista Cuestiones Teológicas y
Filosóficas. Medellín, U.P.B. 2002.
Las humanidades como experiencia de comprensión. Significado de las humanidades en la
formación universitaria. En: Rev. Educación y Pedagogía. No. 27. Medellín, Universidad
de Antioquia. 2003
Comunidad Académica ¿Un nuevo ethos de la Educación?. En: Memorias del Seminario
Permanente de Educación Superior. Medellín, U.P.B. 2003.
Tecnologías del cuerpo. Memorias del aula Abierta Alejandro Restrepo, Biblioteca Pública
Piloto. Medellín, Universidad de Antioquia. 2004.
Kant, Interlocutor de nuestro tiempo. Actualidad del pensamiento Kantiano. Rev. Extensión
cultural. N° 48 Universidad Nacional de Colombia-Medellín. 2004
Singularidad del giro hermenéutico en el contexto del giro lingüístico. Revista Escritos. No.
28. Medellín. U.P.B. 2004
Ethos de la Universidad en la Cultura Contemporánea. Memorias del Seminario Nacional
sobre la Evangelización de la Cultura. Montería. Agosto. 2004.
La formación de la actitud científica. Marco teórico para el diplomado en la formación en
competencia en ciencias naturales y sociales. Convenio Secretaría de Educación departamental
y La universidad Nacional de Colombia-Medellín.
Las ciencias Humanas y sociales a debate. Presentación del libro Escenarios de reflexión. Las
ciencias sociales y humanas a debate. Medellín, UNAL. 2006.
Indicaciones para una redescripción de las ciencias sociales y humanas. En: Escenarios de
reflexión. Las ciencias sociales y humanas a debate. Medellín, UNAL. 2006.
Importancia de los saberes previos en la formación de la actitud científica. Ensayo para el
diplomado en la formación en competencia en ciencias naturales y sociales. Convenio Secretaría
de Educación departamental y La universidad Nacional de Colombia-Medellín.
Contribuciones filosóficas de Wittgenstein a la hermenéutica. En: Revista Escritos. Vol. 15,
No. 35. Medellín, U.P.B.
Capítulo de libro: El liberalismo. En proyecto Ágora. Historia de las Ideologías políticas.
Medellín, Canal U-EAFIT. 2008
Indicaciones conceptuales del diálogo de la sociología con las ciencias humanas y sociales. En:
El giro hermenéutico de las ciencias sociales y humanas. Diálogo con la sociología. (Editor con
el profesor Oscar Almario García). Medellín, Universidad Nacional de Colombia. 2008.
El giro hermenéutico: fenómenos contemporáneos y ciencias sociales y humanas. En: El giro
hermenéutico de las ciencias sociales y humanas. Diálogo con la sociología. (Editor con el
profesor Oscar Almario García). Medellín, Universidad Nacional de Colombia. 2008
Reseña del libro: Ciencia, riesgos colectivos y prensa escrita. El caso del sida en Colombia, del
profesor Jorge Humberto Márquez. Revista Historia y Sociedad. N° 15 de 2008, Medellín.
Universidad Nacional de Colombia.
Artículo El desmantelamiento kantiano de la teología racional y el esbozo de una pragmática
del creer. Revista Escritos. Vol 16, N° 37 Medellín, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad
Pontificia Bolivariana.
Capítulo de libro Formación de la actitud científica publicado por U de A - SEDUCA. 2009
Capítulo de libro Importancia de los saberes previos en la formación Escolar, publicado por U
de A- SEDUCA. 2009
Artículo Contribuciones filosóficas de Ockham a la formación del concepto de razón pública.
Revista Escritos. Vol. 17, N° 38. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Pontificia.
Prólogo del Libro El camino de los sabios. Filosofía antigua para la vida cotidiana, de Walter
Riso. Bogotá Norma, 2009. 13págs.
Capítulo de libro: Contenidos morales en el debate de las políticas públicas. En: Juan Antonio
Zornoza Bonilla. Políticas públicas en sistemas críticos. Medellín Universidad Nacional de
Colombia, 2009
Artículo. Análisis del contenido publicitario, psicológico, sociológico y cultural del slogan
“querer a la gente”. Revista Iconofacto, Facultad de Diseño. Vol 5, No. 6 diciembre 2009.
ISSN: 1900-2785, Universidad pontificia Bolivariana, Medellín. Pp. 81-100
Elaboración del prólogo del libro El rey está desnudo. Ensayos sobre la cultura de consumo de
Medellín, del politólogo Pablo Cuartas, ganador de la Sexta Convocatoria de Becas de Creación
Artística en la modalidad Ensayo-Jóvenes Inéditos, de la Alcaldía de Medellín. Editorial la
Carreta 2010
Capítulo de libro: Estética y consumo. En: Recepción y apreciación del arte y la estética.
Medellín, Editorial Universidad Pontificia Bolivariana. 2011
Capítulo de libro Políticas de vida: indicaciones conceptuales para comprender y afrontar las
actuales dinámicas sociales y los fenómenos culturales en perspectiva ética publicado en el
libro “Ética: una mirada múltiple”, Medellín, Universidad de la Salle. 2010
Elaboración del prólogo del libro Una hermenéutica de la libertad en la ética de Spinoza.
Editorial Universidad Pontificia Bolivariana 2011.
Capítulo de libro: “La hermenéutica de la facticidad y la hermenéutica dialógica en perspectiva
moral. En: Pensar lo cotidiano. Ensayos hermenéuticos de la sociedad y la cultura. Medellín;
UPB. 2012.
Capítulo de libro: La estética, fenomenología de la mirada. Un diálogo entre Pessoa y
Heidegger. En: Cardona, Porfirio y Solórzano, Augusto (Comp.). 2013. Arte y emancipación
estética. Medellín, Universidad Pontificia Bolivariana. ISBN 978-958-764-060-1. Páginas
249-306
Capítulo de libro. “Industria del miedo: estética y política de seguridad democrática en la
sociedad de consumidores”. En: Cardona, Porfirio y Solórzano, Augusto (Comp). 2013.
Medellín, Universidad Pontificia Bolivariana. ISBN 978-958-764-094-6. Páginas 175-200.
Presentación del libro: La belleza prosaica y la dimensión social del gusto. Solórzano, Augusto.
2013. Medellín, Universidad Pontificia Bolivariana. ISBN 978-958-764-053-3. Páginas 11-16
Publicación del prólogo: “De las enfermedades mentales a las patologías sociales”, incluido en el
libro: Crítica de la razón social: una lectura de la posmodernidad a partir del concepto de
enfermedad mental en Kant, escrito por Jesús David Cifuentes Yarce. Medellín, UPB, abril de
2017
Capítulo de libro: “La vida urbana: laboratorio de paz. Apuntes para la comprensión de la
violencia interpersonal cotidiana en perspectiva moral y cultural”, En: Educación y Paz,
Facultad de Minas-Gobernación de Antioquia. Octubre de 2017