PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD - INCOMAQ S.R.L Rev1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD - INCOMAQ S.R.L Rev1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD - INCOMAQ S.R.L Rev1
BIOSEGURIDAD PARA
PREVENCIÓN DEL
COVID-19
Coordenadas UTM:
NRO. X Y ALTITUD
P1 X: 478972.92 m E Y: 8036881.07 m S 407 msnm
2. ANTECEDENTES COVID-19
El coronavirus 2019 (COVID-19) es una enfermedad respiratoria causada por el virus SARS-CoV, se
ha propagado alrededor del mundo, generando un impacto en cada uno de ellos a nivel de
mortalidad, morbilidad y en la capacidad de respuesta de los servicios de salud, así mismo pueden
afectar todos los aspectos de la vida diaria y las actividades económicas.
Para reducir el impacto de las condiciones del brote de COVID-19 en las actividades económicas
y sectores del país, población trabajadora, consumidores y población en general, es importante
que todos los empleadores realicen la planeación, alistamiento e incorporación de medidas de
prevención para la mitigación y respuesta a situaciones de riesgo frente al COVID-19.
La actividad laboral debe estar sujeta a un conjunto de pautas y normas que garanticen la salud
del trabajador, por lo que es necesario establecer el cumplimiento de la Legislación y Normativa
Nacional Vigente en materia de la Salud y Seguridad Ocupacional de los trabajadores.
Las personas con COVID-19 generalmente desarrollan signos y síntomas, que incluyen síntomas
respiratorios leves y fiebre, en un promedio de 5-6 días después de la infección (período de
incubación medio 5-6 días, rango 1-14 días.) La mayoría de las personas infectadas con el virus
COVID-19 (81%) tienen una enfermedad leve y se recuperan con atención médica mínima.
• Proteger la salud de todo el personal que desarrolle alguna actividad en el interior del área
de trabajo.
• Aplicar las medidas de prevención y bioseguridad necesarias para reducir el riesgo de
contagio y propagación de la COVID-19.
• Cumplir con las disposiciones técnicas, normativas y reglamentarias establecidas en
relación a la COVID-19.
• Generar una cultura de prevención, buenas prácticas y seguridad por parte de todo el
personal del área de la obra, a través de programas de capacitación constante.
El profesional que elaboró el presente Protocolo, Ing. José Luis Quispe Cuqui es un profesional
acreditado en el Registro Nacional de Profesionales y Técnicos en Higiene, Seguridad Ocupacional
y Medicina del Trabajo con categoría A.
6. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS
Coronavirus: Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades
tanto en animales como en humanos. En los humanos, se sabe que varios coronavirus causan
infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves
como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo
(SARS). El coronavirus que se ha descubierto más recientemente causa la enfermedad por
coronavirus COVID-19.
Bioseguridad: Según la OMS (2005) es un conjunto de normas y medidas para proteger la salud
del personal, frente a riesgos biológicos, químicos y físicos a los que está expuesto en el
desempeño de sus funciones, también a los pacientes y al medio ambiente.
Caso Positivo o confirmado: Caso sospechoso con prueba de laboratorio para SARS-CoV-2
Positiva.
Caso negativo o descartado: Caso sospechoso con prueba de laboratorio para SARS-CoV-2
Negativa.
Caso sospechoso: Persona expuesta por haber estado en un lugar con transmisión comunitaria o
de brote, con o sin manifestaciones clínicas respiratorias o extra-respiratorias de COVID-19 de
cualquier severidad y manifestaciones de laboratorio.
A. Persona con exposición por contacto estrecho sostenido sin protección individual a casos
probables o confirmados de COVID-19 pero que aún es asintomática.
1) Contacto cara a cara con un caso probable o confirmado a un metro de distancias o menos
y durante más de 15 minutos.
COD: ICQ-PRT-001
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD Rev. 0
PARA PREVENCION DEL COVID 19 Página 10 de 35
Fecha: 15-09-2021
NOTA: Para casos asintomáticos confirmados, el período de contacto se considera desde dos días
anteriores hasta 14 días posteriores a la fecha en que se tomó la muestra que condujo a la
confirmación.
Desinfección: Proceso químico que mata o erradica los microorganismos sin discriminación al
igual como las bacterias, virus y protozoos impidiendo el crecimiento de microorganismos
patógenos en fase vegetativa que se encuentren en objetos inertes.
Distanciamiento: Corresponde a la distancia que se debe mantener de una persona a otra, que
deberá ser de 1.5 metros.
Equipo de Protección Personal (EPP): Es cualquier equipo o dispositivo destinado para ser
utilizado o sujetado por el trabajador, para protegerlo de uno o varios riesgos y aumentar su
seguridad o su salud en el trabajo. Las ventajas que se obtienen a partir del uso de los elementos
de protección personal (EPP) son las siguientes:
Teletrabajo: Trabajo que una persona realiza para una Empresa o Institución desde un lugar
alejado a las instalaciones (habitualmente su propio domicilio), por medio de un sistema de
telecomunicación.
7. RESPONSABILIDADES
La constructora INCOMAQ S.R.L., cuenta con las siguientes áreas dentro de sus oficinas:
Antecedentes
Carnet de de Retorn
Nombre yapellidos Edad Cargo Zona Municipio Ida
identidad enfermedade o
s
Asimismo, se tiene personal eventual cada vez que la demanda de personal se incremente, con la
ejecución de proyectos.
Las medidas preventivas a adoptar en la Empresa INCOMAQ SRL. deberá basarse en la información
recabada mediante la evaluación de riesgo de exposición específica en cada actividad a ejecutar
por los trabajadores.
Exposición de Riesgo son aquellas situaciones laborales en las que se puede producir un contacto
estrecho con un caso posible, probable o confirmado de infección por el COVID-19, sintomático.
La OSHA ha dividido las tareas de trabajo en cuatro niveles de exposición al riesgo en: Riesgo muy
alto, Riesgo alto, Riesgo medio y Riesgo bajo, esto con la finalidad de ayudar a los empleadores a
determinar las precauciones apropiadas.
La Pirámide de riesgo ocupacional muestra los cuatro niveles de exposición al riesgo en la forma
de una pirámide para representar la distribución probable del riesgo.
COD: ICQ-PRT-001
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD Rev. 0
PARA PREVENCION DEL COVID 19 Página 14 de 35
Fecha: 15-09-2021
Los trabajos con riesgo muy alto de exposición son aquellos cuyos trabajos o labores están
expuestos a fuentes conocidas de COVID-19 durante procedimientos médicos específicos,
trabajos mortuorios o procedimientos de laboratorio, tales como médicos, enfermeras,
bioanalistas, biólogos, paramédicos, laboratoristas y personal de emergencias.
Los trabajos con riesgo alto de exposición son aquellos con un alto potencial de exposición a
fuentes conocidas o sospechosas de COVID-19. Los trabajadores en esta categoría incluyen:
personal de apoyo y atención del cuidado de la salud, (por ejemplo, doctores, enfermeras(os) y
algún otro personal de hospital que deba entrar a los cuartos de los pacientes) expuestos a
pacientes que se conoce o se sospecha que portan el COVID-19, trabajadores de transportes
médicos (por ej. operadores de ambulancias) que trasladan pacientes que se conoce o se sospecha
que portan el COVID-19 en vehículos encerrados.
COD: ICQ-PRT-001
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD Rev. 0
PARA PREVENCION DEL COVID 19 Página 15 de 35
Fecha: 15-09-2021
Los trabajos con riesgo medio de exposición incluyen aquellos que requieren un contacto
frecuente y/o cercano con personas que podrían estar infectadas con el SARS-CoV-2, pero que no
son pacientes que se conoce o se sospecha que portan el COVID-19.
En áreas con una transmisión comunitaria en progreso, los trabajadores en este grupo de riesgo
podrían tener contacto frecuente con viajeros que podrían estar regresando de lugares
internacionales donde exista una transmisión generalizada del COVID-19. Los trabajadores en esta
categoría podrían estar en contacto con el público en general (por ej. en escuelas, ambientes de
trabajo de alta densidad poblacional y algunos ambientes de alto volumen comercial).
Los trabajos con un riesgo de exposición bajo (de precaución) son aquellos que no requieren
contacto con personas que se conoce o se sospecha que están infectados con el SARS-CoV-2 ni
tienen contacto cercano frecuente (por ej. menos de 1.5 metros de distancia) con el público en
general. Los trabajadores en esta categoría tienen un contacto ocupacional mínimo con el público
y otros compañeros de trabajo.
En función de la evaluación específica del riesgo de exposición de las diferentes actividades que
desarrolla la empresa INCOMAQ SRL en las áreas de trabajo, se determina que el nivel de riesgo
es: Riesgo Medio - Bajo de Exposición
9. MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Las tareas de desinfección y limpieza en las instalaciones de la empresa deben ser coordinadas
con la empresa o persona contratada para este fin, teniendo en cuenta lo siguiente:
• La desinfección debe realizarse mínimamente una vez al día: al final de la jornada laboral,
dicha frecuencia debe incrementarse de acuerdo a la afluencia de personas que ingresan
a dichas instalaciones.
• Limpiar y desinfectar todas las superficies con las que se tiene mayor contacto: ventanas,
manijas de puertas, perillas de sanitarios, interruptores de luz, barandas (pasamanos),
mesas, escritorios, mouse, teléfonos, impresoras, bolígrafos o lapiceros de uso común,
marcadores biométricos, sillas, etc.
• El personal que realice las tareas de limpieza y desinfección debe usar EPP adecuado para
las tareas.
• El personal que realiza el control al ingreso, así como la toma de temperatura, deberá
realizar la desinfección de objetos de uso personal (carteras, mochilas, bolsas) de los
trabajadores.
Todos los trabajadores dentro de las instalaciones deben seguir las siguientes reglas:
• Lavarse las manos entre 40 y 60 segundos con agua y jabón y/o usar soluciones a base
alcohol al 70% para desinfectarse correcta y permanentemente, luego de:
o Usar transporte público.
o Recibir monedas o billetes luego de una transacción.
o Intercambiar documentos.
o Usar servicios sanitarios.
o Usar manijas de puertas.
o Manejar celulares.
o Usar teléfonos comunes, teclados, impresoras u otros equipos
COD: ICQ-PRT-001
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD Rev. 0
PARA PREVENCION DEL COVID 19 Página 17 de 35
Fecha: 15-09-2021
Luego de lavarse las manos y cada vez que sea necesario, aplicarse alcohol en gel, como medida
de prevención y desinfección.
• Cubrirse la nariz y boca con el ángulo interno del codo o pañuelo descartable al toser o
estornudar, y desecharlo inmediatamente en los contenedores establecidos.
• Evitar tocarse la cara, ojos, nariz y boca mientras realiza su trabajo y manipula papelería,
dinero, etc. (solamente previo lavado y desinfección de manos).
• Evitar saludar con apretón de manos, besos en la mejilla y evitar otras formas de contacto
físico.
• Mantener una distancia social mínima de 1,5 metros entre cada trabajador.
• Evitar la circulación entre un área de trabajo y otra, en caso de consultas o coordinaciones
utilizar los números de teléfono internos o chats de la intranet para comunicarse entre
distintas áreas.
• No intercambiar materiales de escritorio de uso persona con un compañero de trabajo
(lápices, papelería asignada, teléfonos, etc.).
• Si presenta los siguientes síntomas: fiebre, tos o dificultad al respirar, evitar asistir a la
fuente laboral e informar a la unidad de Recursos Humanos y al inmediato superior.
• En caso de presentar los síntomas mencionados anteriormente mientras desempeña sus
labores cotidianas, comunicar inmediatamente a la Unidad de Recursos Humanos y al
inmediato superior, evitando la automedicación y procurando no asistir a la fuente laboral,
siguiendo el protocolo del Ministerio de Salud y comunicarse con las líneas de atención
para el soporte médico y ejecución de las pruebas respectivas.
• Evitar fumar esto puede resultar perjudicial, en especial si presenta algún síntoma.
• Para personas que tienen el cabello largo, preferentemente tenerlo recogido, y en el caso
de los varones no tener barba.
• Utilizar preferentemente prendas de manga larga y pantalones largos (sin roturas) con el
fin de no dejar la piel descubierta.
• Evitar compartir utensilios como: vasos, tazas, cucharas, botellas.
• Usar preferentemente pañuelos descartables y eliminarlos inmediatamente después de su
uso en los contenderos adecuados y evitar los pañuelos de tela.
• Utilizar y desechar de forma adecuada y responsable el EPP de bioseguridad asignado.
La empresa deberá:
• Se deben seguir las normas establecidas por las autoridades de este sector.
• Se deben tener en cuenta los siguientes lineamientos:
o Tener colocado el EPP de bioseguridad al momento de abordar las movilidades y
llevarlos durante todo el viaje (barbijo).
o El uso de barbijo es obligatorio si se va al trabajo caminando, en vehículos, buses,
etc.
o Usar desinfectante a base de alcohol al 70 %, al descender de la movilidad ya que
se tendrá contacto con alguna superficie que pueda estar contaminada.
o Guardar la distancia social mínima de 1,5 metros entre personas cuando se vaya
caminando por las áreas de trabajo, comedor, instalaciones, etc.
Se tomará mínimamente las siguientes acciones de prevención del COVID-19 para el ingreso:
a) Contar con puntos de aseo para el lavado y desinfección de manos, los cuales deben
proveer soluciones de alcohol al 70%.
b) Desinfección de la ropa mediante el uso de amonio cuaternario.
c) Consultar al personal sobre la existencia de algún síntoma relativo al COVID-19 y registrar
su respuesta en medios digitales o escritos con el fin de tener trazabilidad, en caso de que
sean personas asintomáticas, poder tomar las medidas de aislamiento de las personas que
hayan tenido contacto.
COD: ICQ-PRT-001
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD Rev. 0
PARA PREVENCION DEL COVID 19 Página 19 de 35
Fecha: 15-09-2021
Mediante la toma de temperatura corporal, se puede identificar a las personas que pudieran estar
contagiadas. Los pasos a seguir son:
• Proceder a la toma la temperatura corporal, con el uso de termómetros digitales y
garantizando la distancia adecuada.
• En caso que la temperatura corporal dé como resultado 38° (treinta y ocho grados
centígrados) o más, conducir al trabajador al ambiente exclusivo designado para el
aislamiento provisional instalado y comunicar inmediatamente al encargado de
administración, para que se inicie el Protocolo establecido por, el Ministerio de Salud, de
modo que el trabajador pueda ser remitido al centro médico correspondiente.
• Seguir el mismo protocolo del punto anterior en caso, de presentar alguno de los síntomas
identificados para el COVID-19 (tos, dificultad respiratoria, fatiga, dolor de garganta y de
cabeza, escalofríos, malestar general).
• Al ingresar los trabajadores deben desinfectarse las manos utilizando los dispensadores de
desinfectantes en base a alcohol al 70%, que estén instalados en zonas de desinfección.
• Luego de registrar la asistencia tanto al ingreso como a la salida, los trabajadores deberán
desinfectarse las manos.
• Para salir de la casa para prevenir el contagio, se debe hacer el recambio de EPP de
Bioseguridad al momento de salir (barbijo).
• Una vez el trabajador llegue a su vivienda, para garantizar que en caso de haber tenido
contacto con el SARS-CoV-2, este no sea trasladado a otras superficies y/o personas del
entorno familiar, deben seguir los siguientes pasos de limpieza y desinfección:
o Desinfectar todos los objetos personales con los que se tuvo contacto durante la
jornada laboral y durante el retorno a casa (zapatos, carteras, teléfono celular,
credencial, gafas, llaves, etc.). Se recomienda que la desinfección se realice con
soluciones desinfectantes en base a alcohol al 70% hipoclorito de sodio al 0,1%.
o Quitarse el barbijo y los guantes de forma correcta, desechándolos usando las
técnicas adecuadas, evitando el contacto de la superficie de los mismos con la piel.
En caso que la trabajadora o el trabajador haya asistido a la fuente laboral y presente alguno de
los síntomas más comunes, debe informar de forma inmediata a su inmediato Superior y a
Recursos Humanos.
Tabla 4: Síntomas del COVID.
SÍNTOMAS DEL COVID-19
Fiebre Mialgias o artralgias (Dolores musculares o articulares)
Tos Seca Escalofríos
Fatiga Nauseas o vómitos
Producción de esputo Congestión Nasal
Disnea (dificultad respiratoria) Diarrea
Onicofagia (dolor de garganta) Hemoptisis (tos con sangre)
Cefalea (dolor de cabeza) Congestión conjuntival (Ojos rojos)
COD: ICQ-PRT-001
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD Rev. 0
PARA PREVENCION DEL COVID 19 Página 21 de 35
Fecha: 15-09-2021
El responsable de seguridad y/o salud ante el COVID 19 debe evaluar a la persona de la que se
sospeche y trasladarla a su centro de salud correspondiente para que se realice la Prueba del
COVID-19 en los laboratorios autorizados por cada SEDES departamental.
El área de Recursos Humanos deberá contemplar entre sus permisos temporales aquellos que
tengan rigor de sospecha por COVID-19.
El personal que sea Caso Sospechoso debe permanecer aislado mientras se evalúen los resultados,
y se deben desinfectar las áreas donde tuvo contacto.
Una vez se emitan los resultados por parte del laboratorio, la trabajadora o el trabajador deberá
retornar inmediatamente a su fuente laboral en caso de que sea Negativo.
Si el laboratorio emitiera un resultado Positivo se deben seguir los protocolos dictados por el
médico a cargo para su caso particular, y los protocolos dictados por el SEDES para casos generales
entre los que se citan:
• Autoaislamiento domiciliario de forma inmediata.
• Contactarse inmediatamente con su Inmediato Superior y con RRHH para informar de la
situación y que se tome en cuenta la ausencia y se ponga en alerta a las personas con
quienes haya tenido contacto días previos.
• Dependerá del Gerente General o Superintendente la determinación de cuarentena para
el área donde estuvo el paciente, así como la cuarentena del personal que estuvo en
contacto directo.
• Se debe fumigar el área donde trabajaba el paciente
• Se deben realizar las pruebas correspondientes al personal verificar al personal con quien
tuvo contacto y se deben realizar pruebas a cada uno.
Para el aislamiento o cuarentena en domicilio de los casos confirmados se sugiere que se tengan
las siguientes medidas:
NOTIFICAR A:
NOTIFICAR A:
INFORMAR A MINISTERIO DE
SALUD JUAN GERARDO QUISPE
CAROLINA ANDREA CORRAL
800101104 CEL. 78722496
GERENTE GENERAL
800101106 71820785
RRHH
EQUIPO DE BIOSEGURIDAD
NOTIFICAR EQUIPO DE
LIDER DE BRIGADA
BIOSEGURIDAD COVID 19
HERNAN FLORES
NO
ATENCION AISLAMIENTO EN EL
GRAVEDAD
MEDICA DOMICILIO DEL AFECTADO
SI
NO
REQUIERE
EVACUACION
SI
11. SEÑALIZACIÓN
Durante un brote pandémico como el actual se generan diversos residuos biológicos que pueden
ser considerados como peligrosos debido a que no se conoce el estado de salud de todas las
personas que utilizan barbijos, guantes y otros equipos de protección, así como implementos de
aseo personal como pañuelos desechables.
Enmarcados en la situación sanitaria por pandemia, estos residuos como el barbijo común o
mascarilla, los guantes de látex, los protectores faciales, los lentes, protectores de cuerpo u otros
que se hayan utilizado para proteger la salud en todas las personas; requieren de un manejo
adecuado y seguro, además de diferenciado de la basura común.
Estos residuos mencionados anteriormente una vez hayan cumplido con su uso, deben ser
rociados con alcohol al 70% o lavandina a una concentración de 1% y deben ser depositados en
una bolsa plástica específica, dentro de un contenedor con tapa, el cual debe permanecer cerrado.
Cuando la bolsa se encuentre llena, debe cerrarse asegurando un nudo y debe ser rociado con
alcohol al 70% o lavandina a una concentración de 1%, para luego depositarla junto con la bolsa
de residuos sólidos comunes.
La bolsa de residuos sólidos comunes no debe ser rociada con ningún desinfectante, puesto que
puede encontrarse materia orgánica dentro y no es recomendable el contacto. Una vez llena la
bolsa común de residuos sólidos, debe ser depositada al contenedor general de basura disponible
en área determinado o debe ser entregada al servicio de aseo urbano.
13. BIBLIOGRAFÍA
INCOMAQ SRL.
REGISTRO FOTOGRAFICO
Foto 1: Evaluación de temperatura corporal al ingreso a Foto 2: Vista frontal del ingreso a las oficinas de
las oficinas INCOMAQ SRL INCOMAQ SRL
Foto 5: Señalización horizontal para mantener Foto 6: Oficinas administrativas con personal
distancia personal cumpliendo con medidas de bioseguridad.