0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas4 páginas

Normas Apa

El documento presenta las estructuras y normas para ensayos y reseñas académicas. Detalla la estructura de un ensayo que incluye título, párrafos de introducción, desarrollo y conclusión, así como referencias. También explica la estructura de una reseña académica con título, introducción, resumen, comentario crítico y conclusión. Por último, presenta normas APA para citas, formato y referencias bibliográficas.

Cargado por

José Manuel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas4 páginas

Normas Apa

El documento presenta las estructuras y normas para ensayos y reseñas académicas. Detalla la estructura de un ensayo que incluye título, párrafos de introducción, desarrollo y conclusión, así como referencias. También explica la estructura de una reseña académica con título, introducción, resumen, comentario crítico y conclusión. Por último, presenta normas APA para citas, formato y referencias bibliográficas.

Cargado por

José Manuel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

ESTRUCTURA DEL ENSAYO

. Título (centrado).
. Párrafo de introducción o apertura (tesis/subtesis/metodología/ ¿Qué se viene?).
. Párrafos argumentativos o de desarrollo (argumentos/citas).
. Párrafo de conclusión o cierre (Parte final que resume la idea central del ensayista, o sea
el argumento más eficaz para cerrar la exposición del mismo).
. Referencias bibliográficas.
. “Realizado por: estudiante, grado y fecha de entrega”.

ESTRUCTURA DE LA RESEÑA ACADÉMICA

. Título.
. Párrafo de introducción donde se específica el objeto a reseñar, el año y el autor (ficha
técnica).
. Resumen del objeto a reseñar acompañado de la cita.
. Comentario crítico.
. Conclusión.
. Nombre del reseñador, grado y fecha.

NORMAS APA (AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION) PARA


ENSAYOS Y RESEÑAS ACADÉMICAS 2021

. Márgenes: 2, 54 . Tipo de papel: Tamaño carta.


. Sangría: Es necesario dejar 5 . Fuente o tipo de letra: Times new Roman.
espacios con la barra espaciadora o 0,5cm . Tamaño de letra: 12
desde la pestaña diseño de Word, al . Alineamiento: a la izquierda.
comienzo de cada párrafo (sangría en la . Interlineado: 2.0
primera línea).
 CITAS DIRECTAS CORTAS (MENOS DE 40 PALABRAS)

Dos aspectos deben tenerse en cuenta al momento de presentar una idea con su
respectivo crédito: si se cita textualmente (cita directa) o se parafrasea (indirecta), y
cuál es el foco que se le dará a esta, si sobre el autor (cita narrativa) o sobre la idea
misma (cita parentética).

PARENTÉTICA

La ira es considerada como una simple reacción humana, y el pecado de la ira depende
del grado en que se manifieste: “Cuando el movimiento instintivo pasional de la ira se
despierta, nos ciega, nos estupidiza y nos convierte en una especie de bestias obcecadas. Ese
exceso es perjudicial, pero yo creo que un punto de cólera es necesario” (Savater, 2005, p.
81).

(Autor, año, número de página).

NARRATIVA

Para Savater, como para muchos, la ira es una simple reacción humana, y el pecado de
la ira depende del grado en que se manifieste: “Cuando el movimiento instintivo pasional de
la ira se despierta, nos ciega, nos estupidiza y nos convierte en una especie de bestias
obcecadas. Ese exceso es perjudicial, pero yo creo que un punto de cólera es necesario”
(2005, p. 81).

(Año, número de página).

 CITAS DIRECTA EN BLOQUE (MÁS DE 40 PALABRAS)

(Es este tipo de citas, la cita en bloque debe estar en sangría 1.5 y el tamaño de letra baja 1 punto,
es decir, 11).

PARENTÉTICA:
En definitiva, el asentamiento de blancos, mestizos y algunos esclavos se debió a las
políticas de agregación y segregación de tierra para la explotación de ganado y sembradíos:

Jurídicamente estaba justificado el asalto de las tierras de los indios. Entre el año
de 1750 y el de 1800, época en que las comunidades indígenas del oriente colombiano
fueron objeto de una política de agregación-segregación de tierras, el monto de las ventas
de unos 68 resguardos fue de 110 308 pesos aproximadamente. En 1778, Moreno y
Escandón informaba desde San Gil, que la venta de solo 18 pueblos había representado un
ingreso al erario de 45 560 pesos. (Tovar, 1986, p. 23)

(Autor, año, número de página)

NARRATIVA:

El asentamiento de blancos, mestizos y algunos esclavos está directamente relacionado


con las políticas de agregación y segregación de tierra, que advierte Tovar, para la explotación
de ganado y sembradíos:

Jurídicamente estaba justificado el asalto de las tierras de los indios. Entre el año
de 1750 y el de 1800, época en que las comunidades indígenas del oriente colombiano
fueron objeto de una política de agregación-segregación de tierras, el monto de las ventas
de unos 68 resguardos fue de 110 308 pesos aproximadamente. En 1778, Moreno y
Escandón informaba desde San Gil, que la venta de solo 18 pueblos había representado un
ingreso al erario de 45 560 pesos. (1986, p. 23)

(Año, número de página)

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (SANGRÍA FRANCESA)

Referencia de un libro:

Apellido, Inicial del nombre del autor (las dos). (año). Título del libro. Ciudad: Editorial.

Referencia sitio web:

Apellido, A. A. (Año). Titulo. Recuperado de:link.

También podría gustarte