Informe 9 Bioetica
Informe 9 Bioetica
Informe 9 Bioetica
INFORME DE PRÁCTICA: 09
COMITES DE ÉTICA EN INVESTIGACIÓN
ESTUDIANTE:
PESANTES PAULINO, ANTHONY PAUL
PROFESOR(A):
ROLDAN RODRIGUEZ JUDITH ENIT
TRUJILLO - PERÚ
2022
I. OBJETIVO
-Conocer las normas y pautas sobre la organización y funciones de los
comités de ética a nivel nacional e institucional.
III. COMENTARIO:
Debido a que desde inicios del año 2003, para realizar ensayos clínicos
en el Perú, el Instituto Nacional de Salud dispuso como requisito su
aprobación previa por un Comité de Ética en Investigación (CEI) del país
registrado en The Office for Human Research Protection (OHRP) de los
EE.UU. diversos comités adscritos a las instituciones, tanto públicas
como privadas (institutos, hospitales, universidades, clínicas, ONGs,
entre otros), han acondicionado o ratificado su funcionamiento a este
requerimiento, y en algunos casos se ha procurado la creación de estas
instancias. Desde la incorporación del CEI de la Universidad Peruana
Cayetano Heredia (denominado "Comité Institucional de Ética") en
agosto de 2001 en el registro de la OHRP.
Estos Comités intentarán resolver una serie de reflexiones frente a las
situaciones que enfrentan los pacientes como sujetos de investigación y
de los mismos investigadores cuando se plantea la relación costo-
beneficio para la sociedad y la humanidad, del evento, técnica o
medicamento a estudiar. Siempre primará la necesidad de proteger la
condición humana, no desconocer los derechos fundamentales y seguir
firmemente las normas legales vigentes.
Dado el referido panorama y en razón de la tendencia creciente de las
investigaciones clínicas en el país, surge la necesidad de que existan CEI
sólidos, que garanticen que las investigaciones en seres humanos se
desarrollen bajo principios éticos. Sin embargo, carecemos de
información sobre la composición, accionar y desempeño de los
diferentes comités, situación incierta y apremiante, toda vez que son
precisamente estos comités uno de los principales actores relacionado
con la protección de los participantes en investigaciones.