Premiu Bajio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

1

Datos Generales

Ciclo escolar: 2019-2020

Institución: Universidad Tecnológica Del Centro de México

Asignatura: Pensamiento Organizacional

Profesor Titular: Lic. Sánchez Cornejo Juana Patricia

Especiales: Lic. Mercadotecnia y Negocios Internacionales

No de Cuatrimestre en curso: 3° Cuatrimestre

Proyecto Final.
“Diseño de un Plan estratégico”

Nombre de los integrantes del equipo:


-Ana Karen Carrillo Jaime
-Kevin Esquiven Pérez
-José Ángel López Zamarripa
-Mauricio Delgado Cortes

Lugar: Celaya Guanajuato

Fecha: 27 de Julio del 2020


2

Índice.

Introducción……………………………………………………………………pág. 3
Nombre de la empresa……………………………………………………….pág. 4
Frase publicitaria…………………………………………………………….. pág. 4
Logotipo………………………………………………………………………. pág. 4
Ubicación en Google Maps…………………………………………………..pág. 4
Antecedentes de la empresa………………………………………………...pág. 4
Clasificación de la empresa………………………………………………….pág. 5
Organigrama Funcional………………………………………………………pág. 6
Amplitud de la mezcla y longitud de la línea……………………………....pág. 7
Descripción de los clientes o usuarios……………………………………...pág. 9
Misión, Visión y valores……………………………………………………....pág. 14
4 oportunidades y 4 amenazas……………………………………………...pág. 15
FODA………………………………………………………………………..… pág. 16
Matriz EFI……………………………………………………………………….pág. 17
Matriz EFE………………………………………………………………………pág. 18
Matriz del perfil competitivo…………………………………………………...pág. 19
Matriz AODF…………………………………………………………………….pág. 20
Objetivo Estratégico…………………………………………………………….pág. 21
Lista de 16 estrategias para generar ventajas competencia………………pág. 21
Conclusiones personales……………………………………………………...pág. 24
3

-Introducción-
La planificación estratégica busca mejorar las competencias de las empresas,
agregando y combinando valores, para ser más competitivos. Siendo la razón que
motivó por la cual haremos un “diseño de un plan de negocios” basándonos en un
local de servicios de comida en el segmento de cortes de carne Premium en
Celaya Guanajuato, México, con la finalidad de saber aplicar todas las
herramientas vistas en todo el curso de la materia a fin de demostrar todos la
información adquirida técnicamente a través de la aplicación de la planificación
estratégica.

Cabe mencionar que el presente trabajo se ha llevado a cabo asumiendo el reto


con seriedad y veracidad, ya que los datos se han obtenido en fuentes de alta
credibilidad, con el propósito de conocer, evaluar y formular estrategias para el
desarrollo o servicio conociendo factores externos, internos entre otras ramas por
lo que nos facilitara conocer a las competencia y posibles ventajas, desventajas,
oportunidades y riesgos en la creación de este negocio.

Los pequeños negocios tienen ventajas frente a los grandes. Generalmente, con
estructuras más chicas, es más fácil y rápido implementar un buen nivel de
servicio al cliente.

Es de suma importancia que cada estrategia que se implemente en una empresa,


se verifique el nivel de servicio al cliente que ofreces de manera periódica para
realizar ajustes, correcciones y adaptaciones. Recordando que las empresas y los
clientes son dinámicos, las expectativas varían a lo largo del tiempo, por lo tanto
las respuestas se tienen que ir adaptando a esos cambios.

“A continuación se detalla toda la información referente a todo el proyecto del


diseño de un plan estratégica”
4

1-Nombre de la empresa: Premium Bajío S.A de C.V


2- Frase Publicitaria: “Tu paladar te lo agracera”
3-Logo de la empresa:

4-Ubicación En Google Maps

5- Antecedentes de la empresa:
Fecha de inicio: Este Negocio tuvo su nacimiento el 20 de Julio del 2020.
Socios: Para el sustento y éxito de cualquier negocio requiere de socios ya que la
obtención de socios hacer que el negocio sea formal, ya que el negocio a realizar
contara con las unidades económicas productivas las cuales estarán inscritas y
registradas en la actividad gastronómica siempre cumpliendo con las obligaciones
legales como lo es el SAT.
Los socios seremos los mismos integrantes del equipo los cuales son:
5

-Ana Karen Carrillo Jaime, José Ángel López Zamarripa, Kevin Esquivel Pérez,
Mauricio Delgado Cortes-
Domicilio: Plaza Galerías
Primeros Productos:
Cortes de Carnes selectas de Res:
Ribeye, New York Steak, Bife de costilla, Filete, Tomahawk, T-bone, Costillar,
Tapa, Porterhouse.
Vegetales
Elote, papa, espinaca, espárragos.
Bebidas:
Copas de Vino, Bebidas alcohólicas o Agua/bebidas endulzantes.
Servicios:
1. Servicio de emplatado o estilo Americano: Es el tipo de servicio básico en
un restaurante a la carta y se define como aquel donde las elaboraciones
salen ya “emplatadas” de cocina.
2. Servicio a domicilio: Sabemos que no siempre todo el mundo tiene el
tiempo de dirigirse a consumir su comida de manera presencial, por eso se
implementará la entrega a domicilio a costo específico.
3. Servicio de descuento de 15% siempre que los clientes este integrado por
un número 6 personas.
4. Copa de recibimiento o bebida.

6. Clasificación de la empresa:
-Actividad o giro- Establecimiento categoría “B” = Restaurante- Parrillada

Elaboración y preparación de platillos y venta de bebidas.

-Por origen de su capital- Privado

-Por su tamaño- Pequeña

-Por su Régimen Jurídico- Sociedad Anónima de Capital Variable

-Principales Productos y/o servicios-

• Carnes: Ribeye, New York Steak, Bife de costilla, Filete, Tomahawk, T-bone, Costillar, Tapa, Porterhouse

• Bebidas: Copas de Vino, Bebidas alcohólicas o Agua/bebidas endulzantes


6

7- Organigrama Funcional de la empresa.


Funcionales.
Propietario
Tiene la función de obtener licencias
y permisos de operación, supervisar
la ejecución del trabajo, contratar y
despedir empleados, dictar las reglas
del establecimiento, encargarte de las
finanzas.

Gerente General
Departamento
Es el encargado de dar la cara de un restaurante,
Administración
tanto para los clientes como para los proveedores, de
“Cajero”
ahí que elegirlo sea una de tus decisiones más
importantes como también indicar la forma correcta Encargado del control
de hacer las cosas, el entrenamiento y supervisión del del dinero de la venta
personal. de platillos

Parrillero Meseros Lavaplatos y personal Repartidores


de limpieza.
Responsable de Son los responsables Carga y
aprobar todos los de preparar las Encargados de mantener descarga platos
platos que salgan mesas y los el negocio impecable y preparados,
de la parrilla y de utensilios para los limpio con las medidas bebidas,
que estos se clientes, así como de necesarias para contenedores y
sirvan a tiempo. tomar las órdenes y termos de
mantener el orden y a su
En caso de servir los alimentos. alimentos,
vez la limpieza.
trabajar con Organiza la ruta
asistentes se de transporte en
encarga de función del
asignar las número de
tareas a cada pedidos y la
uno. localización de
Asistente del Parrillero los domicilios de
Los ayudantes de cocina ayudan a los chefs entrega.
o cocineros con las tareas más sencillas, en
trabajos rutinarios de la cocina y en el
cumplimiento de los órdenes del Parrillero.
7

8- Amplitud de la mezcla y longitud de la línea de


productos de la empresa.
Los productos de Premium Bajío S.A de C.V está formada por
proveedor como lo es “Su sason” ya que es el único
establecimiento la cual cuenta con los cortes de carne las
cuales pretendemos vender.
Las verduras también juegas un papel importante en nuestro
negocio ya que estas complementan nuestros platillos las
cuales nos aliamos con “Frutas finas Morena” ya que cuentan
con una enorme variedad de productos y con expectativas de
salubridad muy alta.
Por último las bebidas se pretende trabajar con la empresa
“Coca Cola” ya que es una de las bebidas que más se
consume en el mercado y así nos ayudamos mutuamente
como negocio y empresa.
Dimensiones.
Anchura/ Amplitud: Cortes de entre 800 g hasta 2 kgs.
8

Longitud: Según el corte de la vaca ya que ciertos cortes son


más deliciosas y mejor calidad por su jugo.

Profundidad: Según la cantidad de consumo y carne


*Indeterminado*
Consistencia: el término de la carne varía según las
exigencias del clientes, mas sin embargo comer carne cruda
es perjudicial para la salud por lo que se manejaran tres
términos.
- Término medio ½
- Termino tres cuartos ¾
- Termino bien cocido
9

9 -Descripción de los clientes o usuarios las necesidades


de sus clientes, sus gastos, comportamiento de
consumo.
Porcentaje de Personas que consume Carne Premium:
Total de Personas Total en %
Encuestadas:
Masculino 176 66%
Femenino 91 34%
Total: 267 100%

Genero

Femenino
34%

Maculino
66%

Ubicación: Celaya Guanajuato, México.


10

Edad del estudio de mercado:


Edad Total de personas entrevistadas:
18-24 edad 54
25-36 edad 70
37-45 edad 88
50 o mas 55
Total: 267

Edad

Mas de 50 años 18-24 años

25-36 años
37-45 años

¿Cuál es el ingreso que se tiene?


11

El público tendrá al menos una economía a nivel clase media hasta la


alta ya que por tratarse de cortes especiales no son lo más accesible
por las economías de la clase media baja las cuales preferirán comer
en otros negocios o simplemente comprar alimentos para el hogar.

¿Cuál es el nivel educativo que manejan?


El nivel educativo o académico permitido por “Ley federal de trabajo”
establece que todo aquel que tenga un nivel superior al bachillerato
tendrá las oportunidades de poder tener una economía considerable,
pero no se quiere decir que existan clientes con la capacidad
económica para poder consumir nuestros productos.

¿Cuál es su estado civil? (Solteros, Casados, Divorciados, Estilo de


vida familiar y número de hijos)
Según el estado civil que más se presentó en las encuestas gano con
enorme cantidad las familias ya que en lo restaurante el mayor número
de clientes que visitan un restaurante son con características
familiares.
Seguido de Solteros los cuales salen en reuniones con conocidos o
relaciones familiares.
12

¿Por qué prefieren tus productos a los de la competencia?


La importancia de la calidad de nuestro producto es la prioridad
principal para la satisfacción de los clientes y así obtengan una buena
experiencia junto con un buen ambiente, buen precio y la posibilidad
de servicio a domicilio.
A comparación de la competencia ofrecen el mismo producto más sin
embargo estas cadenas inflan demasiado el precio por el simple hecho
de obtener mayor ganancias y sin la posibilidad de tener servicios a
domicilio por lo tanto nuestros precios son accesible tanto para la
satisfacción de los clientes como negocio para tener un ingreso bueno
y a la medida siendo nuestro negocio familiar.
13

¿Cómo ven a tu competencia?


La competencia tiene clientes fieles las cuales son la principal
desventaja que tenemos como nuevo negocio de restaurante y la
variabilidad con la que cuentan.
Por estar ubicados en una zona muy transitada tenemos muchísima
competencia por estar ubicados en la misma zona geográfica.
-Principales competencias-
California Prime-RIB: ellos cuentan con los mismos productos que
manejaremos nosotros y su ambientación es de mayor prestigio.
Fogon Do Brazil: es una enorme competencia ya que sin contar con la
misma calidad de cortes que nosotros, son un buffet lo cual capta mas
la atención de los clientes.

¿Qué tan leales son?


Demasiado por el servicio, la calidad y precio del producto es lo que
principalmente observa la clientela.
14

Pero el factor que nos beneficia a nuestro negocio lo cual es el precio


sin alguna alteración al producto o al servicio haría cambiar de
preferencia al público por ser el mismo producto pero mas económico.

¿Cuáles son sus patrones de consumo? (Qué productos consumen, la


frecuencia, son sensibles a las variaciones de precio, a las ofertas, con
qué tipo de ofertas reaccionan así como el medio de pago, etcétera).
Producto que más se consume en Celaya: La carne entra en la dieta
de la mayoría de los Celayenses y los Guanajuatenses.
El consumo anual de la carne en México, asciende a unos 65 kilos por
persona, cifra menor a lo estimado en países ricos donde es de unos
100 kilos, y sólo 10 kilos per cápita

El precio del producto a veces es un factor lo cual provoca a pensar


dos veces a los consumidores siempre que sea un costo considerado
a su presupuesto estará dispuesto a consumir.
Los clientes prefieren pagar en efectivo, aunque en ciertos casos se
usa la tarjeta de crédito.
15

Formas de Pago

Tarjeta de credito
32%
Efectivo
Tarjeta de credito

Efectivo
68%

10.-Misión, Visión y Valores.


Misión:
“Satisfacer el paladar de nuestros clientes, ofreciendo cortes de carne
Premium de buena calidad, variedad y cómodos precios, por medio de
un excelente y ágil servicio.”
Visión:
“Ser el restaurante preferido del público de la localidad de Celaya
Guanajuato y posicionarnos en el mercado Gastronómico con comida
nutritiva, deliciosa y variada, aumentando con ello la preferencia y las
exigencias de nuestros clientes para alcanzar una mayor ventaja
competitiva”

Valores:
 Respeto
 Cortesía
 Honestidad
 Solidaridad
16

11.- 4 oportunidades y 4 amenazas de cada uno de los


factores externos de la empresa y de la industria
(económico, político, demográfico, legal, competencia,
ambiental, etc.)
Oportunidades:
• Estar ubicados en una zona muy transitada.
• El sector restaurantero está en crecimiento en
Guanajuato.
• La costumbre de asistir a restaurantes.
• Segmento de mercado muy alto.

Amenazas:
• Existencia de nuevos restaurantes imiten las
características de “Premium bajo”
• Delincuencia presente en la ciudad de Celaya.
• Poco crecimiento económico.
• Cambios en los gustos de los clientes.
• Competencia alta.

12.- FODA
Fortalezas Debilidades
17

 Buena Calidad de  Nuevo


los platillos y restaurante.
cortes.  No somos
 Excelente calidad conocidos y no
en el servicio estamos
 Disponibilidad de posicionados en la
Factores servicio a domicilio mente de los
Internos.  Misma calidad de consumidores.
los cortes, menor  Poca clientela por
precio caso de epidemia.
 Ambientación  Dirigida a un
agradable para los segmento de
comensales. mercado en
específico.
 Poca experiencia
en el mercado.

Amenazas Oportunidades
 Existencia de  Estar ubicados en
nuevos una zona muy
restaurantes transitada.
imiten las
características de  El sector
“Premium bajo” restaurantero está
 Delincuencia en crecimiento en Factores
presente en la Guanajuato. externos.
ciudad de Celaya.  La costumbre de
 Poco crecimiento asistir a
económico. restaurantes.
 Cambios en los  Segmento de
gustos de los mercado muy alto.
clientes.
 Competencia alta.  Creación de
nuevos empleos.

13.- MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES INTERNOS


O EFI
Matriz EFI
18

Factores claves internos. Peso Calificación. Valor


. Ponderado.
FORTALEZAS
1. Buena Calidad de 0.15 4.0 0.6
los platillos y cortes
2. Excelente calidad en 0.1 4.0 0.4
el servicio
3. Disponibilidad de 0.08 3.0 0.24
servicio a domicilio
4. Misma calidad de 0.11 4.0 0.44
los cortes, menor
precio
5. Ambientación 0.09 3.0 0.27
agradable para los
comensales.
DEBILIDADES
1. Nuevo restaurante 0.07 2.0 0.14
2. No somos conocidos
y no estamos 0.12 1.0 0.12
posicionados en la
mente de los
consumidores.
3. Poca clientela por 0.11 2.0 0.22
caso de epidemia.
4. Dirigida a un
segmento de 0.09 2.0 0.18
mercado en
específico.
5. Poca experiencia en 0.08 2.0 0.16
el mercado.
TOTAL: 1.0 - 2.77
14. MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES EXTERNOS
O EFE
MATRIZ EFE
19

Factores claves Peso Calificación Valor


Externos Ponderado.
OPORTUNIDADES
1. Estar ubicados en
una zona muy 0.15 4 0.6
transitada.
2. El sector
restaurantero está 0.11 3 0.33
en crecimiento en
Guanajuato.
3. La costumbre de
asistir a 0.1 4 0.4
restaurantes.
4. Segmento de 0.1 4 0.4
mercado muy alto.
5. Creación de 0.12 3 0.36
nuevos empleos.
AMENAZAS
1. Existencia de
nuevos
restaurantes 0.09 1 0.09
imiten las
características de
“Premium bajo”
2. Delincuencia
presente en la 0.1 2 0.2
ciudad de Celaya
3. Poco crecimiento 0.08 2 0.16
económico.
4. Cambios en los
gustos de los 0.07 1 0.07
clientes.
5. Competencia alta. 0.07 2 0.14
TOTAL: 1.0 - 2.75

15. MATRIZ DEL PERFIL COMPETITIVO


“Premium “Fogon “Californi
Bajío S.A Do Brazil” a Prime-
20

de C.V” RIB”
Factores VALOR CALI PUNT CALI PUN CALI PUN CALI PUN
F. . F. T. F. T. F. T.
Participación
en el 0.17 4 0.68 4 0.68 4 0.68 3 0.51
Mercado.
Servicio al
Cliente. 0.2 4 0.8 4 0.8 4 0.8 3 0.6

Calidad de
los 0.09 4 0.36 3 0.27 4 0.36 4 0.36
Productos.
Competitivid
ad en 0.15 4 0.6 3 0.45 3 0.45 3 0.45
precios.
Publicidad y
Promoción. 0.1 3 0.3 3 0.3 3 0.3 3 0.3

Lealtad a los
clientes. 0.08 4 0.32 3 0.24 3 0.24 3 0.24

Dirección y
Administraci 0.11 4 0.44 4 0.44 4 0.44 3 0.33
ón.
Prestigio. 0.1 3 0.3 3 0.3 4 0.4 4 0.4

TOTAL: 1.0 3.8 3.48 3.67 3.19

16. MATRIZ AODF O DE ADECUACIÓN


FORTALEZAS: DEBILIDADES:
• Buena Calidad de • Nuevo
21

los platillos y cortes. restaurante.


• Excelente calidad • No somos
en el servicio conocidos y no estamos
• Disponibilidad de posicionados en la
servicio a domicilio mente de los
• Misma calidad de consumidores.
los cortes, menor precio • Poca clientela por
• Ambientación caso de epidemia.
agradable para los • Dirigida a un
comensales. segmento de mercado
en específico.
• Poca experiencia
en el mercado.
OPORTUNIDADES: ESTRATEGIAS (F,O) ESTRATEGIAS (D,O)
• Estar ubicados en A. Utilizar la estrategia A. Adaptar el negocio a
una zona muy de penetración en el los cambios de la
mercado cuarentena.
transitada.
B. Publicar o dar a B. Aumentar la
• El sector conocer nuestro segmentación de
restaurantero está en negocio en el mercado para mayor
crecimiento en mercado por clientela.
Guanajuato. publicidad. C. Establecer una
• La costumbre de C. Medir la posibilidad compañía de
de oportunidades de publicidad creativa e
asistir a restaurantes.
empleo. innovadora.
• Segmento de D. Expandir el negocio D. Contratar gerente
mercado muy alto. para mayor cavidad altamente capacitado
• Creación de de clientes. para entrenar al
nuevos empleos E. Cambiar diseños equipo de trabajo.
para captar la E. Diseñar un plan
atención en el estratégico de
mercado. competencia.
AMENAZAS: ESTRATEGIAS (F,A) ESTRATEGIAS (D,A)
• Existencia de A. Aprovechar al A. Disminuir la
nuevos restaurantes máximo nuestros vulnerabilidad de ser
precios para penetrar nuevos en el
imiten las
el mercado. mercado.
características de B. Confidenciar todos B. Crear una base de
“Premium bajo” los datos datos con el fin de
• Delincuencia administrativos y dirigirnos a los
presente en la ciudad producción para clientes potenciales.
de Celaya. evitar plagios. C. Invertir en Seguridad
C. Formular una y Salubridad.
• Poco crecimiento
estrategia de ventas D. Diseñar un plan de
económico.
22

• Cambios en los más eficiente. publicidad eficiente.


gustos de los clientes. D. Permanecer alerta a E. Formular un
las exigencias del segmento de
• Competencia alta.
cliente. mercado más
E. Mejorar la seguridad convencional y
ante robos o pérdidas adaptado.
de productos.

17. OBJETIVO ESTRÁTEGICO


Objetivo General.
Ofrecer un servicio de restaurante/parrillada con una variedad de cortes de res
Premium con aperitivos, bebidas a un buen precio.
Objetivo Específico.
 Promocionar un servicio de calidad con calidad donde los clientes puedan
pasar momentos agradables con familias y amigos o atender reuniones
de negocios disfrutando de una buena carne.

18. LISTA DE 16 ESTRATEGIAS PARA GENERAR VENTAJAS


COMPETITIVAS.

1. Utilizar la estrategia de penetración en el mercado.


El termino estrategia de penetración de mercados es una estrategia
que se le pone inicialmente un precio bajo en relación con el
esperado en el mercado. Sus fines son: penetrar rápidamente en el
mercado masivo, generar un alto volumen de ventas, obtener una
alta participación en el mercado y desalentar a la competencia.
2. Publicar o dar a conocer nuestro negocio en el mercado por
publicidad.
La forma más efectiva para dar a conocer nuestro negocio será
por medio de función de lo anunciado, ya que esta permite dar a
conocer un producto, servicio o establecimiento.
Las cuales sus propaganda será por medio de espectaculares y
anuncios de páginas de internet.
23

3. Medir la posibilidad de oportunidades de empleo.


Es de suma importancia conocer el estado en la que nos
encontramos en el entorno, ayuda a estar beneficiados de la
situación y así conseguir mejores ventajas.
Por el caso de la epidemia Covid-19 es un factor que
beneficiamos a las personas desempleadas ya que se necesita
la mano de obra y de sus servicios como ellos necesitan un
empleo.
4. Expandir el negocio para mayor cavidad de clientes
Mantener contentos y satisfecho a nuestros comensales es un
trabajo de día a día, pero lo que buscamos es formular mejores
herramientas para aumentar el servicio y sea más globalizado.
5. Cambiar diseños para captar la atención en el mercado.
El diseño de interiores y exteriores en un factor la cual ayuda a
captar la atención del público por esa razón se pretende tener un
ambiente cómodo y saludable para el establecimiento.
6. Adaptar el negocio a los cambios de la cuarentena .
La salud de los empleados y los clientes es muy importante por
eso nos capacitaremos y contrataremos servicios de salubridad
las cuales mantengan un ambiente seguro y higiénico.
7. Aumentar la segmentación de mercado para mayor clientela.
Todo individuo tiene derecho a comer y disfrutar de un
establecimiento por esa razón se pretende buscar las vías más
factibles para tanto ayudar a las personas con su economía
como nosotros brindar un buen servicio.
8. Establecer una compañía de publicidad creativa e innovadora.
Contratar diseñadores gráficos es muy importante ya que ellos
son las ideas visuales de toda empresa o negocio.
9. Contratar gerente altamente capacitado para entrenar al equipo
de trabajo.
Capacitación de gerencia mejor calificada y experimentada para
mantener el orden y la comunicación interna como conllevar la
administración y las ventas del negocio.
10. Diseñar un plan estratégico de competencia.
El reclutamiento es un factor que permite a los negocios y a las
empresas tener beneficio mutuo.
24

11. Aprovechar al máximo nuestros precios para penetrar el


mercado.
Los precios juegan un papel importante en nuestro negocio ya
que es la principal estrategia para meternos en un mercado
competitivo, siempre y cuando tengamos ganancias.
12. Confidenciar todos los datos administrativos y producción
para evitar plagios.
La confidencialidad y datos privados son nuestra llave del éxito y
de formalidad como negocio.
13. Formular una estrategia de ventas más eficiente .
Hacer un análisis de precios de la competencia junto con la
obtención del producto para consigo determinar y/o formular
precios razonables.
14. Permanecer alerta a las exigencias del cliente.
El cliente siempre tiene la razón, por lo tanto cumplir con sus
necesidades ayuda a mantener clientes y conseguir nuevos.
15. Mejorar la seguridad ante robos o pérdidas de productos.
Hacer un costo extra con la seguridad de Celaya Guanajuato
para así evitar cualquier imperase que pueda haber con la
delincuencia y estar asegurados.
También brindándole las seguridad necesarias a nuestro
repartidores.
16. Disminuir la vulnerabilidad de ser nuevos en el mercado.
Confiar en nuestro plan de trabajo y seguir formulando y
desarrollando oportunidades para beneficio nuestro.
17. Crear una base de datos con el fin de dirigirnos a los
clientes potenciales.
La actualización es lo más importante en los negocios por eso
desarrollaremos una página de internet la cual permita tener
comunicación con los clientes como así ellos puedan conocer
más de nosotros.
18. Invertir en Seguridad y Salubridad.
Servicios seguros y saludables fundamentales hoy en dia.
19. Diseñar un plan de publicidad eficiente.
Buscar las diferentes ventajas que se tienen en el entorno.
20. Formular un segmento de mercado más convencional y
adaptado.
25

Buscar herramientas necesarias.

20. CONCLUSIONES PERSONALES AL TÉRMINO DEL


PROYECTO.

Ana Karen Carrillo Jaime.


Después de revisar y analizar el proyecto de Premium Bajío S.A de C.V
llegamos a la conclusión que podemos lograr, superar y liderar en el mercado
de las grandes empresas de cortes de carne, así haciendo que crezca y cumpla
los procedimientos anteriores ya mencionados. Con la investigación se entiende
que es posible realizar un proyecto viable con una inversión pequeña a
comparación de otras empresas. Siendo así queda claro que fue todo un éxito
para los socios tanto por la parte económica como práctica.
Kevin Esquivel Pérez.
Al llevar a cabo este proyecto de diseñar un plan estratégico fue interesante ya
que no conocía lo que era, sin embargo al llevar a cabo las investigaciones, me
di cuenta de que es un plan que define todo lo que queremos lograr en nuestra
empresa y el cómo lo vamos a conseguir, claro que la respuesta a todas las
cuestiones que surgen en el transcurso no son sencillas, y sabemos que los
planes tienden a ser riesgosos, pues las mismas circunstancias de la vida
pueden llegar a ser un importante punto por el cual se pueda fracasar, pero sí
creo que las personas pueden establecer unos objetivos personales para cada
situación de su vida, si todos nos proponemos objetivos específicos, podemos
triunfar en ellos.

Mauricio Delgado Cortes.


La planificación estratégica es una herramienta necesaria y útil para toda
empresa o negocio ya que nos permite hacer un análisis externo como interno
con el resultado de hacer mejoras en los productos o servicios que se estén
brindando, fue un trabajo bastante complicado ya que tuvimos que investigar en
26

muchísimas páginas de internet y la obtención de resultados de los


consumidores fue algo desgastante pero pudimos concretarlo como equipo y
amigos.
Fue una actividad muy entretenida y no hubo muchas complicaciones gracias a
la información brinda en clases y la atención de la docente por consiguiente nos
llevamos un buen sabor de boca en este proyecto.
Nos será de mucha ayuda estas herramientas de trabajo en nuestra carrera
Mercadotecnia y Negocios Internacionales.
José Ángel López Zamarripa.
Al llevar a cabo este proyecto de diseñar un plan estratégico fue interesante ya
que no conocía lo que era, sin embargo al llevar a cabo las investigaciones, me
di cuenta de que es un plan que define todo lo que queremos lograr en nuestra
empresa y el cómo lo vamos a conseguir, claro que la respuesta a todas las
cuestiones que surgen en el transcurso no son sencillas, y sabemos que los
planes tienden a ser riesgosos, pues las mismas circunstancias de la vida
pueden llegar a ser un importante punto por el cual se pueda fracasar, pero sí
creo que las personas pueden establecer unos objetivos personales para cada
situación de su vida, si todos nos proponemos objetivos específicos, podemos
triunfar en ellos.

También podría gustarte