Perez Samuel Estudiotecnico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

ESTUDIO TECNICO

ESTUDIO TECNICO

SAMUEL DAVID PÉREZ GÓMEZ

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIAS DE PROYECTOS

CARTAGENA DE INDIAS

29 DE SEPTIEMBRE DE 2023
ESTUDIO TECNICO

1. Título del proyecto

Formulación del proyecto de inversión para la empresa Fit Bites: Un restaurante


saludable para disfrutar sin culpa

2. Tipo de Organización

Una figura jurídica de nuestro restaurante fitness es una Sociedad de


Responsabilidad Limitada (SRL).

La SRL es una forma de sociedad comercial en la cual la responsabilidad de los


socios está limitada al capital aportado. Este tipo de sociedad permite la
participación de múltiples socios, lo cual podría ser beneficioso en el caso de un
restaurante fitness que busca socios inversionistas.

Al establecer el restaurante como una SRL, se puede proteger el patrimonio


personal de los socios ante posibles deudas o reclamaciones de terceros. Además,
tener una estructura legal formal como una SRL puede dar una imagen más
profesional y confiable ante proveedores, clientes y autoridades.

3. Requisitos legales de constitución

Acudir a la Cámara de Comercio: Dirígete a la Cámara de Comercio de tu ciudad


para hacer el registro de la empresa. Presenta la solicitud de registro, el documento
de constitución firmado por los socios y el pago de los aranceles correspondientes.

Redactar el contrato de sociedad: Este contrato debe ser firmado por todos los
socios, especificando la forma de administración, el capital social y la participación
de cada socio en dicho capital.
ESTUDIO TECNICO

3
Depositar el capital social: Debes depositar el capital social establecido en el
contrato de sociedad en una cuenta bancaria a nombre de la empresa.
Obtener el RUT (Registro Único Tributario): Solicita el RUT en la DIAN
(Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales) para obtener el número de
identificación tributaria de tu empresa.

Inscripción en el Registro Mercantil: Realiza la inscripción de la empresa en el


Registro Mercantil de la Cámara de Comercio correspondiente a tu ciudad.

Obtener la firma digital: Obtén la firma digital para realizar trámites y presentar
declaraciones tributarias de forma electrónica.

Cumplir con las obligaciones tributarias: Regístrate ante la DIAN y cumple con las
obligaciones tributarias correspondientes, como la presentación de declaraciones de
impuestos y el pago de estos.

Obtener los permisos y licencias: Dependiendo del tipo de actividad económica de


la empresa, es posible que necesites obtener permisos y licencias adicionales.
ESTUDIO TECNICO

4
4. Estructura Organizacional Perfiles y Roles, Organigrama explicando las relaciones

Gerencia General
Encargada de la dirección
estratégica del
restaurante, incluyendo
la toma de decisiones
importantes y la
supervisión general de
todas las áreas.

Gerente de Gerente de Alimentos


operaciones y Bebidas
Responsable de supervisar el Responsable de la gestión del
funcionamiento diario del área de alimentos y bebidas,
restaurante, asegurando que incluyendo la compra de los
todos los procesos y insumos, la gestión del
operaciones se lleven a cabo inventario, la supervisión del
de manera eficiente y de personal de cocina y la atención
acuerdo con los estándares al cliente en el salón.
establecidos.

Incluye a los Incluye a los meseros, Encargado de


cocineros, ayudantes hostess y otros miembros Encargado de diseñar y mantener limpio y
de cocina y otros del equipo encargados de planificar el menú del ordenado el
miembros del equipo atender a los clientes, restaurante, así como de restaurante,
de producción de tomar pedidos y asegurar supervisar la preparación de incluyendo la
alimentos. una experiencia los platillos y asegurar la limpieza de mesas,
Personal de satisfactoria en el calidad de los alimentos. baños y áreas de
Cocina restaurante. preparación de
Personal del Chef Ejecutivo alimentos.
Servicio al Cliente
Personal de
limpieza
ESTUDIO TECNICO

5
5. Mecanismo de relacionamiento con stakeholders

PODER

INTERES
ESTUDIO TECNICO

Referencia bibliográfica

Constitución Política de Colombia (1991).

Código Civil. Ley 57 de 1887.

Código de Comercio. Ley 222 de 1995.

Freeman, R. E., Harrison, J. S., Wicks, A. C., & Parmar, B. (2010). Stakeholder
theory: The state of the art. Cambridge, Reino Unido: Cambridge University Press.

Mitchell, R. K., Agle, B. R., & Wood, D. J. (1997). Toward a theory of stakeholder
identification and salience: Defining the principle of who and what really counts. En
R. K. Mitchell (Ed.), Stakeholders: Theory and practice (pp. 853-886). Oxford,
Reino Unido: Oxford University Press.

También podría gustarte