Educación Cristiana de Los Hijos Cardenal Antoniano
Educación Cristiana de Los Hijos Cardenal Antoniano
Educación Cristiana de Los Hijos Cardenal Antoniano
n .
EÜUCAC10S CRISTIANA DE IOS HIJOS.
TRATADO ESCRfl^m^ITALIANO,
A INSTANCIAS
DE Si CARLOS B0RR0ME0,
POR
VALLADOLID, 1860.
E n c u m p l i m i e n t o de l o que se m e p r e v i e n e en el decre-
t o d e V . E . l i m a , he l e i d o c o n d e t e n i m i e n t o la o b r i t a d e l
E x c m o . Cardenal S i l v i o A n t o n i a n o , t r a d u c i d a p o r el D r .
I ) . M i g u e l S. R o m á n EDUCACION CRISTIANA DE IOS HIJOS y n o
solo no he encontrado en ella cosa alguna que desdiga
de l a Fé y de las buenas costumbres, sino q u e l a exce-
l e n t e d o c t r i n a y preciosos d o c u m e n t o s morales q u e c o n -
tiene la hacen m u y digna de q u e sea p u b l i c a d a , á fin de
q u e los padres de f a m i l i a p u e d a n aprovecharse de ella
en l a e d u c a c i ó n de sus h i j o s . . . D r . Remigio García.
VIDA
DEL CARDENAL SILVIO AOTOOTANO.
J H I n 1 3 5 6 ^ M a r c o A n t o n i a n o ^ f a b r i c a n t e d e p a ñ o s en
el A b r u z z o u l t e r i o r ? que h a b í a venido á R o m a con e l
o b j e t o d e v i s i t a r e l s e p u l c r o de l o s S a n t o s A p ó s t o l e s ,
y las r e l i q u i a s de l o s Confesores y M á r t i r e s 7 fijó s u r e -
s i d e n c i a e n l a c i u d a d e t e r n a 5 c u y o s a t r a c t i v o s l e ha-
b i a n embelesado.
Algunos años d e s p u é s , M a r s i l i a P a p p a m t i , dejando
á Genazzano d e s p u é s de l a m u e r t e de su m a r i d o A n -
t o n i o C o l e l l o , se r e s t i t u y ó á R o m a , su pais n a t a l , c o n
sus dos h i j a s T a r q u i n i a y P a c í f i c a .
L a r e c t i t u d de su v i d a , su e c o n o m í a y c a r á c t e r apa-
c i b l e , l a c o n c i l l a r o n p r e s t o e l g e n e r a l a p r e c i o . Casada
p r i m e r o T a r q u i n i a , y s i g u i e n d o l o s consejos de su c o n -
fesor, l a piadosa v i u d a d i o l a m a n o de P a c í f i c a a l co-
m e r c i a n t e M a t e o , a l h o m b r e h o n r a d o y t e m e r o s o de
D i o s , q u e n o h a b i a p o d i d o r e s i s t i r l o s r e l i g i o s o s encan-
tos de R o m a .
P a c í f i c a c o n t a b a solos c a t o r c e a ñ o s ' , p e r o d e b í a á i o s
desvelos m a t e r n a l e s e l h a l l a r s e a d o r n a d a de las c u a l i -
dades q u e son e l o r n a t o mas p r e c i o s o de u n a m u j e r .
N o t a r d ó Dios en bendecir una u n i ó n celebrada bajo
t a n f a v o r a b l e s a u s p i c i o s , y l a j ó v e n esposa m e r e c i ó , co-
m o t a n t a s o t r a s m a d r e s , e l q u e se l a p r e d i j e r a d u r a n t e
su s u e ñ o q u e d a r í a á l u z u n h i j o , t a n n o t a b l e p o r su
t a l e n t o c o m o p o r su p i e d a d .
E l n i ñ o p r o m e t i d o n a c i ó en R o m a ( 1 ) e l d i a ú l t i m o
de d i c i e m b r e de 1 3 4 0 , (y r e c i b i ó e n e l b a u t i s m o e l
n o m b r e de S i l v i o .
( 1 ) Algunos autores , por ejenaplo, Toppi en su Biblioteca
ISeapolUana', Apostelo Zeno en las notas á h BibUolheca deW
, (vi)
D e s d e q u e se h a l l ó é s t e e n e d a d c o m p e t e n t e p a r a
l i n c i p i a r l o s estudios 9 sus p a d r e s n o d e s c u i d a r o n me-
i o de d a r l e u n a e d u c a c i ó n q u e c o r r e s p o n d i e s e á sus
esperanzas. L a l i b e r a l i d a d d e l C a r d e n a l de A u g s L o u r g - ,
O t t o n T r u c h s e s , v i n o e n su a y u d a , y gracias á su gene-
rosa s o l i c i t u d , e l j o v e n S i l v i o c o m e n z ó á dedicarse a l a s
bellas letras 9 bajo l a d i r e c c i ó n d e l docto y piados©
T i m o t e o F á b i o . Á v i d o de c o n o c e r l a s l e n g u a s s a b i a s , á
l a vez c u l t i v a b a las b e l l a s disposiciones q u e p a r a l a
p o e s í a b a b i a r e c i b i d o d e l a n a t u r a l e z a . U n o d e los mas
b r i l l a n t e s t a l e n t o s d e l s i g l o d i e z y seis , A n n i b a l C a r o ,
n o se d e s d e ñ a b a de d a r l e sus preciosas i n s t r u c c i o n e s .
A s i que ? e j e r c i t a d o e n l a m ú s i c a , desde l a e d a d de
diez a ñ o s , h á b i l i m p r o v i s a d o r , y con una' magnífica
v o z , se a t r a h í a l a s atenciones d e l a g r a n d e z a de R o m a ,
c a n t a n d o á l a l i r a sus p r o p i a s c o m p o s i c i o n e s , y se a b r í a
ya e l camino á los h o n o r e s , que d e b í a n recompensar
m a s t a r d e su m é r i t o y sus v i r t u d e s .
U n l a n c e s i n g u l a r , c o n s e r v a d o p o r sus b i ó g r a f o s ,
demuestra cuanto le v a l i ó l a p o e s í a para proporcionarse
poderosos p r o t e c t o r e s .
E l C a r d e n a l P i s a n i c e l e b r a b a , s e g ú n su c o s t u m b r e ,
e l a n i v e r s a r i o de su n a c i m i e n t o , y e n c a r g ó á S i l v i o q u e
c a n t á r a las alabanzas de l o s c o n v i d a d o s . S o r p r e n d i d o
del m o d o feliz con que l o e j e c u t ó , el Cardenal A l e j a n -
d r o F a r u o s i o l e o r d e n ó q u e ofreciese u n r a m o de flores
al C a r d e n a l que de los presentes debiera obtener u n d í a
el P o n t i f i c a d o . S i l v i o , estudiando todas aquellas fiso-
n o m í a s fijas e n é l , se d i r i g i ó á J u a n de M e d i é i s , y l e
p r e s e n t ó las flores, i m p r o v i s a n d o a l g u n o s v e r s o s .
f>or su a d v e n i m i e n t o a l P o n t i f i c a d o , á l a m u e r t e de J u -
io I I I . E s t i m u l a d o de las g randes esperanzas q u e S i l v i o
h a c i a c o n c e b i r , l e l l e v ó consigo á F e r r a r a , h a c i e n d o l a
s i g u i e r a n , a l g ú n t i e m p o d e s p u é s , su m a d r e y su h e r -
m a n a , q u e h a b l a n q u e d a d o solas p o r l a p a r t i d a de M a -
teo A n t o n i a n o á J e r u s a l e n . E l p i a d o s o c o m e r c i a n t e c u m -
p l í a su v o t o de v i s i t a r l a T i e r r a S a n t a , de l a que n o
p u d o v o l v e r á I t a l i a s i n ó a l cabo de seis a ñ o s , y d e s p u é s
de m i l a v e n t u r a s y p e l i g r o s { 2 ) .
E l D u q u e t r a t ó l i b e r a l m e n t e á su j o v e n p r o t e g i d o ,
y l e r o d e ó de l o s profesores mas h á b i l e s , e n t r e los q u e
se c o n t a b a e l m a e s t r o d e l Tasso S p e r o n e S p e r o n i ; y S i l -
v i o á l a vez p a g a b a t a n generosa ac-ojida, a t r a y é n d o s e l a
a d m i r a c i ó n g e n e r a l e n V e n e c i a d e l a n t e d e l a R e i n a de
P o l o n i a , B o n n a S f o r z a , m u j e r de S i g i s m u n d o , y en
F l o r e n c i a á p r e s e n c i a de C o s m e de M e d i é i s , que l o
c o l m ó d e p r e s e n t e s . B i e n p r o n t o l a U n i v e r s i d a d de F e r -
r a r a l e c o n f i r i ó las h o n r o s a s i n s i g n i a s d e l d o c t o r a d o e n
d e r e c h o , y á l o s d i e z y seis a ñ o s se h a l l ó e n c a r g a d o de
e x p l i c a r u n c u r s o e x t r a o r d i n a r i o de e l o c u e n c i a y b e l l a s
letras.
L a muerte del B u q u e detuvo aquella continuada sé-
S . AMO.MA.\O 2
- , . (xn) . 'V, =
A los breves p o n ü f i e a d o s de G r o g o r i o X I V é L i o ,
c e n c í o I X s u c e d i e r o n l o s p r o l o n g a d o s y felices dias de
C l e m e n t e V I I I . E l n u e v o P a p a , que profesaba u n sin-,
i r » l a r a p r e c i o á san F e l i p e M e f i , l i a b í a conocido?- m u -
el|o antes de ser C a r d í n a l 9 á S i l v i a A n t o n i a n o , c o m o
u n a . de l a s personas elegidas q u e se r e u n í a n a l l a d o d e l
piadoso f u n d a d o r de l a C o n g r e g a c i ó n d e l O r a t o r i o , y
le t r a j o á s í , n o m b r á n d o l e M a e s t r e de C á m a r a 5 e l
Sacro C o l e g i o , p e r d i e n d o c o a pesar sus s e r v i c i o s ,
h u b o de t e n e r g r a n d i f i c u l t a d e n r e e m p l a z a r l e .
C o l o c a d o cerca d e l S o b e r a n o P o n t í f i c e , y s i e m p r e
dispuesto á r e c i b i r á todos cuantos se l e p r e s e n t a b a n ,
a c o g í a c o a b e n e v o l e n c i a á las p e m m a g q u e t e n í a n
que s o l i c i t a r de S u S a n t i d a d a l g ú n f a v o r , ó d a r l e a l -
g u n a q u e j a ^ y l l e n ó t a n c u m p l i d a m e n t e sus d e b e r e s ,
q u e C l e m e n t e V I I I l e n o m b r ó s e c r e t a r i o de b r e v e s
secretos.
IVo p o d í a darse mas a c e r t a d a e l e c c i ó n . A n t o n i a n o
manejaba l a lengua l a t i n a con b i e n conocida f a c i l i d a d ,
y s a b í a s e c u á n capaz era de h a c e r o l v i d a r á l o s c é \ a *
m e s secretarios de L e ó n X S a d o l e í y B e m b o . E l C a r -
d e n a l B e n t i v o g l i o h a b l a de l a p u r e z a de su e r u d i c i ó n ,
de l a c l a r i d a d y de l a s e n c i l l e z q u e l e d i s t i n g u í a e n
u n g é n e r o , d i c e , en q u e t e n i a pocos r i v a l e s , y n o se
c o n o c í a q u i e n l e aventajase.
T e n i a u n t a l e n t o p a r t i c u l a r p a r a i n g e r i r en l o s
breves l a s p a l a b r a s de l a E s c r i t u r a , c o n q u e f o r m a b a
su mas b e l l o o r n a t o . A l g u n o s n u m a n i s t a s se l o r e p r o -
b a r o n , d i c i e n d o : q u e l o s escritos p o n t i f i c i o s , salidos
de su p l u m a , mas p a r e c í a n p r o c e d e r de u n c l a u s t r o
q u e de l a c u r i a p o n t i f i c i a .
P o c o m o v i d o de tales c r í t i c a s , r e s p o n d í a q u e j a m á s
-se c i t a r í a n c o n d e m a s í a l o s t e x t o s sagrados en cartas
a p o s t ó l i c a s d i r i g i d a s p o r e l S u p r e m o P a s t o r de l a í g l e -
eia, y .aunque a d m i r a n d o los talentos d e ' B e m b o y
S a d o l e t , h a c í a n o t a r c o n saata l i b e r t a d q u e 9 s i n g u -
(xm) > m- m
l a m i e n t e e l p r i m e r o 9 p o r u n a i m i t a c i ó n excesiva de l a
f o r m a a n t i g u a 9 h a b i a n dado á sus composiciones u n a
apariencia enteramente pagana ( 1 ) .
C l e m e n t e V I I I a ñ a d i ó n u e v o s f a v o r e s á l o s hasta
a l l í p r o d i g a d o s á S i l v i o A n t o n i a n o . IVo satisfecho c o n
h a b e r l e d a d o asiento e n t r e l o s c a n ó n i g o s d e san « P e -
d r o ( 2 ) , quiso que t a m b i é n i n g r e s a r a e n e l S a c r o C o -
l e g i o 5 y l e e r e ó C a r d e n a l en e l C o n s i s t o r i o d e 5 -de
M a r z o de 1 5 9 8 9 d e s p u é s de h a c e r p ú b l i c a m e n t e su
elogio.
E l n u e v o p r í n c i p e de l a I g l e s i a h i z o v e r c o n v i v e z a ,
e l m i s m o d i a de su p r o m o c i ó n ? a su m a d r e y á su h e r -
mana q u e no d e b í a n e n g r e í r s e p o r u n a e l e v a c i ó n q u e n o
era en r e a l i d a d s í n ó u n a pesada c a r g a , e m p e ñ á n d o l a s
á q u e 7 s i g u i e n d o su e j e m p l o 9 se m o s t r a r a n mas h u -
m i l d e s y modestas e n t o d o . P e d i d á D i o s , contestaba
S i l v i o a l piadoso p a d r e d e l O r a t o r i o l \ . P . A n c i n a q u e
l e f e l i c i t a b a , p e d i d á D í a s q u e n o sea c á u s a de m i
c o n d e n a c i ó n este r o p a j e de p u r p u r a .
T a l e s ejemplos n o e r a n r a r o s en l a c o r t e de R o m a :
h a b í a s e y a v i s t o en e l l a c o n a n t e l a c i ó n a l i l u s t r e ana-
l i s t a de l a I g l e s i a , B a r o n i o , c o n e l s e m b l a n t e p á l i d o
y los ojos arrasados en l á g r i m a s , n o a c e p t a r e l c a p e l o ,
s i n ó d e s p u é s de h a b e r sido a m e n a z a d o c o n e l a n a t e m a ,
si p e r s i s t í a en su r e n u n c i a .
V i s t i e n d o á s u M a e s t r e de c á m a r a l a p ú r p u r a , C l e -
m e n t e V I I I se p r i v a b a d e las conferencias d i a r i a s q u e
se c o m p l a c í a e n t e n e r c o n el5 q u e j á n d o s e á B a r o n i o de
l a s o l e d a d en q u e l e dejaba e l a l e j a m i e n t o de u n h o m -
S. AiNTOAlANO
mmsmsmfMmmmmmBí!' ^ssmamm
E l t e m o r de D i o s y l a o b s e r v a n c i a de sus m a n d a m i e n -
tos s o n precisos en t o d o s l o s estados.
CAPITULO V.
C u a n g r a t a es á D i o s l a L u e n a e d u c a c i ó n d e l o s h i j o s .
GAPXTÜLO V I I .
L a m a y o r p a r t e de l o s h o m b r e s c u i d a mas de l o s a n i -
males y las fincas que de l o s h i j o s .
CAPITULO V I I I .
S. ANTOKIANO 4
—20—
Pero no se adquiere de repente un tal grado de
malicia, que lleve al hombre á separarse del gre-
mio (le la Iglesia. No,, á tanta depravación no se
llega sino poco á poco, y por un hábito del pe-
cado que se remonta á los primeros años. Lejos
de haber sido extirpado al aparecer y en sus pri-
meros tallos , el imperio del vicio no enfrenado
se arraiga cada dia mas y mas , la fuerza no do-
minada de las pasiones obscurece la r a z ó n , y
el hombre llega á tal estado de sequedad que , no
satisfecho con obrar m a l , pretende que sus desór-
denes sean erigidos en virtudes.
Las mas detestables pasiones, los actos mas
criminales son preconizados como acciones lícitas
y tal vez piadosas; preténdese hacerlas penetrar
hasta el templo del Señor ; y asentados estos nue-
vos doctores en su pestilencial c á t e d r a , enseñan
acerca del dogma y la moral monstruosos errores,'
condenados á la vez por las Sagradas Escrituras,
por los Santos Padres y la Iglesia, y contra los
cuales claman hasta los sentimientos de la simple ra-
zón natural.
Be l a m i s m a causa p r o c e d e n m u c h o s desórdenes y
turbulencias en los Estados. •
GAFITUI.O X .
A c e r t a d a y p r u d e n t e c o n d u c t a de las a u t o r i d a d e s q u e
p o n e n u n especial c u i d a d o en l a e d u c a c i ó n d e l a
juventud.
CAPITULO X I .
Conveniencia y utilidad de l a presente o b r a .
RazQuos q t i c m e m u e v e n á t r a t a r c o n a n t e l a c i ó n de
la d i g a i d a d y s a n t i d a d d e l m a t r i m o n i o .
E l m a t r í m o m o c r i s t i a n o , á l a v e z q u e u n c o n t r a t o na-
t u r a l , es t a m b i é n u n S a c r a m e n t o de i a n u e v a l e y .
D i g n i d a d d e l m a t r i m o n i o como S a c r a m e n t o »
CAPITULO XVI.
B e l o s t r e s p r i n c i p a l e s bienes d e l m a t r i m o n i o , y p a r -
t i c u l a r m e n t e d e l p r i m e r o , q u e son l o s h i j o s .
CAPITULO X V I I I .
D e l tercer b i e n d e l matrimonio9 q u e es e l s a c r a m e n t o .
: GAFITOTiO X I X .
C u a n ú t i l e s son las c o n s i d e r a c i o n e s q u e se t o m a n d e
l a u n i ó n de J e s u c r i s t o c o n l a I g l e s i a 9 r e p r e s e n t a d a
en e l m a t r i m o n i o .
S, AisTomANO.
•—36—
íol : « Este sacramento es grande; mas yo digo en
Cristo y en la Iglesia.»
De modo que aquí el hombre es asimilado á
Jesucristo, y la mujer á la iglesia; y como Jesucris-
to es la cabeza de la Iglesia , así es el hombre
la cabeza de la mujer; y como la Iglesia es el
cuerpo y la carne de Jesucristo , así la esposa
es el cuerpo y la carné del esposo ; y es preciso
entender de Jesucristo y la iglesia, como del mari-
do y la mujer, aquellas palabras del Génesis: «Y se-
rán dos en una carne.»
Ahora bien , si consideramos el amor que tie-
ne Jesucristo á su Iglesia, y la ternura con que
la Iglesia le corresponde; si nos lijamos en el tierno
y respetuoso temor con que ésta le reverencia;
si miramos como solo se ocupa en agradar á su
esposo , huyendo todo otro amor , y evitando has-
ta el oír una voz esíraña ; si notamos el cuidado
que interpone en la buena educación de los hijos
espirituales que su fecundidad produce , y la per-
fecta unión de s<u voluntad con la de su esposo;
si medilamos, digo, todo esto, desde luego y
sin trabajo comprenderemos las mutuas obligacio-
nes de marido y mujer. <
:A-,E1 Apóstol S.; Pablo nos lo manifiesta en un no-
table capitulo de su carta á los fieles de Efeso,
basando sus exhortaciones y consejos en las celestia-
les bodas de Jesucristo con la Iglesia, para indicar á
los casados ios medios de vivir dichosos y llenar los
deberes de su estado,. Queriendo mostrar el amor
sincero y casto con que los esposos deben amar
á sus consortes^ les dice: cVosotros, maridos, amad
a vuestras mujeres como Cristo amó también á
—-o/ —
la Iglesia, y se entregó á sí mismo por ella, j Con
lo cual el Apóstol quiere recordarnos el inaprecia-
ble amor con que el Salvador se entregó á la
cruel y afrentosa muerte de la cruz, para purificar
y santificar á la Iglesia , colmándola de honor ^
gloria.
S. Pablo , continuando el mismo pensamiento,
añade luego: «Asi también deben amar los maridos
á sus mujeres, como á sus propios cuerpos. E l
que ama a su mujer á s í mismo ama. Porque nadie
aborreció jamás su carne:, antes la mantiene y
abriga , asi como también Cristo á la Iglesia : por
que somos miembros de su cuerpo, de su carne , y
de sus huesos.»
De la misma similitud se vale el Apóstol para
significar los deberes de la esposa. Las mujeres,
dice, estén sujetas á sus maridos, como al Señor:
porque el marido es cabeza de la mujer ; como
Cristo es cabeza de la iglesia , de la que él mismo
es Salvador, como de su cuerpo. Y asi como la
Iglesia está sometida á Cristo ; asi lo están las
mujeres á sus maridos en todo.
El Apóstol concluye, por fin, con estas palabras,
antes ya citadas: «Este Sacramento es grande ; mas
yo digo en Cristo y en la Iglesia. Empero tam-
bién vosotros cada uno de por si ame á su m u -
jer como á sí mismo: y la mujer reverencie á
m marido.»
—38—
CAPITULO XX.
S i g u e n o t r a s v a r i a s c o n s i d e r a c i o n e s ú t i l e s a c e r c a de l a
misma m a t e r i a .
C A P I T U L O XX!.
Serias reflexiones que deben preceder a l m a t r i m o n i o .
R e c i a i n t e n c i ó n y fin q u e d e b e n g u i a r a l n i a í r i a i o r - Í G.
M a l a s disposiciones q u e l l e v a n algunos a l m a t r i m o n i o .
l i a r a v e z son felices l o s m a t r i m o n i o s c e l e b r a d o s p o r
miras terrenas y carnales.
G A P I T U I i O XXV.
D e b e n buscarse p a r a e l m a t r i m o n i o l a v i r t u d y l a i g u a l -
dad de c o n d i c i ó n .
CAPITOL© XXVI.
D e los a l í r . s o s de dotes c u n r » l i o s a s y l u j o i n m o d e r a d o .
S. ANTONIAÍVÓ G i
clones de la Iglesia (conocidas entre nosotros con
eLnombre de velaciones) de mano del propio pár-
roco ó su delegado. Esta costumbre es antiquísima
en la Iglesia, la cual, imbuida del espiritu de su
c€lestial Esposo, ha llenado el acto de piadosas
oraciones, tan tiernas , de tanta unción , que los
casados deberían procurar participar de su espi-
rito , y modelar sus deseos á ios que nuestra
madre la Iglesia expresa , por boca del Sacerdote,
diciendo sobre la|cabeza d é l a esposa: «Haced,
Señor, que sea amable á su esposo como Rachel;
sabia como Rebeca; que goce de larga vida y sea
fiel como Sara ; que su modestia inspire respeto;
que su pudor la haga ser mirada con veneración;
y que posea la instrucción de una celestial doctri-
na.» Y después de haber deseado á los esposos
una numerosa posteridad, una vida santa y los go-
zos eternos, el sacerdote concluye con estas pala-
bras: « Que vean ambos los hijos de sus hijos, has-
ta la tercera y cuarta generación, y que lleguen á
una dichosa ancianidad.»
Todas estas misteriosas ceremonias , que la Igle-
sia emplea en la solemnidad del matrimonio, dan
á conocer á los fieles la santidad de aquel acto,
con qué respeto debe ser celebrado, y el esme-
rado cuidado con que deben prepararse á él, para
que los votos, oraciones y súplicas de aquella so-
licita madre, eficaces siempre por si mismas en
la presencia de Dios, no sean inútiles por falta
de aquellos que deben recibir sus frutos.
E l Santo Concilio exhorta también á los que pre-
tenden ser desposados á no habitar bajo el mismo
techo, hasta que se hayan completado el acto Y las
—53—
cireunstancias determinadas para quedar unidos con
el vínculo indisoluble del matrimonio. Esta prohibí-
don.tiene por objeto impedir, en lo posible , el que
cuanto concierne á el sacramento sea dirigido por
los impulsos de la pasión, y no por las reglas de la
razón y la moral.
En fin,^ después de haber marcado los tiempos
en que se prohibe la celebración de las velaciones,
el Santo Concilio encarga á los prelados que cuiden
de que las fiestas nupciales se celebren con la mo-
destia y gravedad que convienen á los cristianos. Y
habiendo tratado largamente acerca del matrimo-
nio, concluye con estas breves pero significativas pa-
labras, que debieran gravar en su memoria todos los
casados, como un recuerdo inspirado por el mismo
Dios: Sánela enim res est matrimonium , et sánete
tractandwn: El matrimonio es una cosa santa, que
debe tratarse santamente.
C A P I T U L O XXVIII.
E j e m p l o de T o b í a s y S a r a , q u e nos e n s e ñ a c u a l d e b e
ser l a h o n e s t i d a d de l a u n i ó n c o n y u g a l .
CAPITULO XXIX.
L o s m a t r i m o n i o s s a n t a m e n t e c o n t r a í d o s son p r ó s p e r o s
y favorecidos p o r Dios,
CAPITULO XXX. ,
E s p r e c i s o d i r i g r i r s e á D i o s p o r m e d i o de l a óracioB, á
fin d e o b t e n e r h i j o s .
CAPITULO XXXI.
L o s í i i j o s o b t e n i d o s p o r m e d i o de l a o r a c i ó n son de o r -
d i n a r i o de u n e x c e l e n t e n a t u r a l .
CAPITULO XXXII.
Perseverancia en l a o r a c i ó n durante l a é p o c a d e l e m -
barazo.
C i l . F l T i y i . 0 XXXIII.
D e b e p r o c u r a r s e b a u t i z a r c u a n t o antes sea p o s i b l e á l o s
niños.
CAPITULO XXXIV.
E l e c c i ó n de p a d r i n o s , y n o m b r e que l i a de imponerse
al niño.
C A P I T U L O XXXV.
L o s p a d r e s h a n de c u i d a r d e l d e s a r r o l l o c o r p o r a l d e sus
hijos.
B e l a l a c t a n c i a , y de l a e l e c c i ó n de l a n o d r i z a .
S . ANTONUNO 7
- ^ 8 ~
Personas de gran saber han creído, y no sin razón
si se atiende ai curso regular de las cosas, que las
inclinaciones del alma siguen el temperamento del
cuerpo. No han pretendido ciertamente, al expre-
sarse asi, que la complexión haga violencia á la ra-
zón ni fuerce al libre alvedrío, sino solamente ma-
nifestar que la diversidad de temperamentos pueda
ofrecer mayor ó menor propensión hacia ciertas
pasiones.
Pues como no debe despreciarse nada que pueda
contribuir á la buena educación de los hijos, aunque
sea de lejos, nadie deberá estrañar que me ocupe
de la lactancia de los niños, porque creo que no
carece de importancia esta materia.
No me detendré á reprender á las madres que,
contra las leyes de la naturaleza no crien por sí
mismas á sus hijos: abuso tan general, singular-
mente entre las clases elevadas de la sociedad, que
casi produce .asombro el ver á una madre dar el
pecho á la tierna criatura formada de su carne y de
su sangre. Pero no dejaré de recordar, que santos
y graves Doctores condenan severamente ¿esta con-
diicía, mirándola como un testimonio de poco
cariño á los hijos , y demasiado amor propio. Mas
como pueden ocurrir legítimas causas que impidan
el cumplimiento de aquel deber, voy á llamar la
atención de los padres acerca de la elección de
nodriza.
Buscad en ella las cualidades precisas para que
pueda dar á vuestros hijos un alimento sano, pero
buscad también buenas costumbres; con frecuencia
los niños maman con la leche la] cólera , la pereza,
la glotonería y los vicios y defectos de la que les
- —69—
cria. Si los padres trasmiten sus facciones y hasta
su temperamento á los hijos que de ellos se engen-
dran , nada tiene de estraño que la lactancia, se-
gunda generación en cierto modo , tenga gran
infliu ncia en una edad tan tierna y sobre seres que
principian á desarrollarse. Téngase , pues, gran
cuidado de no elegir nodriza como á la ventura
y sin un conocimiento exácto de su buena vida y
moralidad; porque, ya por el alimento V i o ha de
dar al niño, ya por el continuo roce que ha de tener
con él, podrá infundir en su alma una perniciosí-
sima semilla que, creciendo con la edad, no será
dable arrancar después sino con gran dificultad y
á cosía de muchas y penosas fatigas.
CAPITULO XXXVII.
GAFITUJLO XXXVIII.
E r r o r en q u e a l g u n o s p a d r e s e s t á n 9 p e n s a n d o que
puede retrasarse l a e d u c a c i ó n .
C A P I T U L O XXXIX.
CAPITULO
E l n ú m e r o de los q u e c o m b a t e n p o r l a v i r t u d es b i e n
corto.
CAPITULO X L I .
F u e r z a d e l h á b i t o , y n e c e s i d a d d e c o m e n z a r á resis-
t i r e l m a l desde l o s p r i m e r o s a ñ o s .
C A P I T U L O XLII.
El S a n t o C o n c i l i o de T r e n t e confirma con su auto-
r i d a d lo que acabo de d e c i r .
CAPITULO XLIII.
S. AlNTOKIANO. 8
empleando principios diversos á los 'que rigen para
formar buenos cristianos, han caido en un grave
y funesto error. Diga lo que quiera la prudencia
humana ^ no por eso dejará de ser imposible lle-
gar á obtener una paz sólida y una verdadera
tranquilidad temporal, adoptando medios opues-
tos á la paz y felicidad eterna.
Mas á pesar de la suma importancia de la edu-
cación pública, yo me puedo detenerme á tratar
de ella , por no ser m i objeto. E l que al escri-
bir este tratado me propuse fué la educación p r i -
vadla , confiada á los cuidados y autoridad de los
padres, y asi á esta me ceñiré, sin ocuparme de
aquella, mas que cuando la materia me obligue
á tocarla incidentalmente.
CAPITULO XLIV.
Diversas circunstancias que influyen en e l m o d o c o n
q u e d e b e n ser e d u c a d o s l o s n i ñ o s .
C u a n ventajoso es p a r a i o s h i j o s e l t e n e r u n a buena
madre.
E j e m p l o de u n a m a d r e q u e t r a b a j ó t a n t o p o r e l bien
de s u M j o , q u e c o n s i g u i ó f u e r a u n S a n t o .
CAPITULO XLII1.
C u á n t o i m p o r t a e l b u e n e j e m p l o de l o s p a d r e s .
C A P I T U L O XLIX.
L o s p a d r e s d e b e n c u i d a r de q u e los criados no d e n
m a l o s e j e m p l o s á los n i ñ o s .
E n l a i n s t r u c c i ó n d e l o s n i ñ o s es p r e c i s o acomodarse
á su c a p a c i d a d , s e g ú n l o s a ñ o s .
E n q u e se t r a t a de l o s p r i n c i p a l e s p u n t o s de l a F e y l a
R e l i g i ó n cristiana 9 consideradas c o n r e l a c i ó n á l a
educación.
N e c e s i d a d de q u e l o s p a d r e s i n s t r u y a n á sus h i j o s en
lo concerniente á l a F é .
S. ANTONIANO 9
—100—
dadts, lejos de avergonzarse, las miran cual si fue-
ran cosas de que solo deben ocuparse las mujo-
res y los clérigos. De modo que, según las espre-
siones de S. Aguslin , las personas sencillas arre-
batan el reíno de los Cielos, ínterin que esos
prudentes terrenos y carnales , engreídos de SJ
mismos, y esos pretendidos sabios, con toda su
ciencia y su doctrina, descienden basta el profundo
de los infiernos.
Necesario es, por lo tanto , que la buena educa-
ción cuide de poner remedio á tan gran aberración
y desacierto.
CAPITÜLO I I .
D e l catecismo y de la p r e d i c a c i ó n .
D e l S í m h o l o de l o s A p ó s t o l e s 7 v u l g a r m e n t e l l a m a d o
e l Credo,
CAPITULO V,
E n el S í m b o l o h a l l a r á u n I m e n p a d r e base p a r a i n s -
t r u i r á sus h i j o s .
C A P Í T U L O V I .
CAPITULO ¥ 1 1 ,
Importantes m á x i m a s cristianas q u e se p u e d e n sacar
al exponer e l S í m b o l o .
CAPITULO V I H .
I ) € i a p a c i e n c i a en l a s t r i b u l a c i o n e s .
CAPITULO I X .
D e l m i s t e r i o de l a R e d e n c i ó n d e l h o m b r e .
S . ÁNTONIANO. 10
—116—
villoso.qne trasportaba en cierto modo á S. Pa^
b í o , y que le hacia mirar el amor que Dios noa
tiene como excesivo. Dios, dice el Apóstol, qua
es rico en misericordia , por su extremada caridad
con que nos a m ó , ;auii cuando estábamos muertos
por los pecados, nos dió vida juntamente en Cristo.
Por eso la pasión y la cruz de Jesucristo han
sido el Jibro en que todos los Santos han estudiado
la inmensa bondad de Dios , y han aprendido la
celestial doctrina de su divino amor.
Si el padre de familias desea que sus hijos] no
sean estraños á esta sublime ciencia, deben cui-
dar de hacerles conocer la caída de nuestro primer
padre Adam, cuya falta sumió á todo el género
humano bajo el yugo d i pecado y del infierno;
y que no pudiendo ser librado de tan infeliz es-
tado por ninguna criatura humana ni angélica, fué
preciso que para su rescate se hiciese hombre el
Hijo de Dios. I
f Será conveniente también instruir á los niños
en el misterio de la Encarnación del Verbo; en-
señándoles que fué concebido por el Espíritu Santo,
tomando carne de las purísimas entrañas de la
siempre Virgen María ; que vivió pobre y humilde
entre los hombres, dándoles ejemplo de las mas
sublimes virtudes, y enseñándoles la doctrina
mas santa y provechosa; que después de haberse
mostrado verdadero Hijo de Dios, por el poder de
sus palabras y obras , llevó á cabo la gran obra
de nuestra redención y de nuestra reconciliación
con su Eterno Padre, padeciendo y muriendo en
«1 entonces afrentoso y cruel suplicio de la cruz.
: - • - —147— • :> . - ^
CAPITULO X.
D e l a Santa Igiesla c a t ó l i c a r o m a n a .
CAPITULO X I I .
ÍLos p a d r e s d e f a m i l i a s h a n de i n d i c a r a sus h i j o s la
obediencia que deben á l a I g l e s i a .
C A P I T U L O XIII.
C u i d a d o c o n q u e es p r e c i s o p r e c a v e r s e d e l o s falsos p r o -
fetas é i n n o r a d o r e s .
C A P I T U L O XIV.
B e los n o v í s i m o s ó p o s t r i m e r í a s d e l h o m b r e .
G A P I T U I b O X V .
JLo» p a d r e s d e b e n c u i d a r d e q u e sus h i j o s t e u g a n p r e -
sente l a m e m o r i a de l a m u e r t e . ,
C A P I T U L O XVI.
C A P I T I F L O XVíf.
Analogías de l a v i d a espiritual con l a n a t u r a l .
S. AlSTOPüUNO. 4 i
—isa-
miran á su conservación; las otras dos atienden
k que la sociedad humana esté bien gobernada, y
pueda conservarse.
El hombre nace, crece, se nutre, se cura de las
enfermedades y combate la debilidad causada por
los padecimientos, procurando recobrar sus fuerzas.
E l hombre necesita de jueces y autoridades que
gobiernen los estados con un poder respetable y
fuerte; y por medio de la generación de los hijos
atiende á la propagación del género humano.
Las mismas siete cosas se advierten en la vida
espiritual del alma; y de aquí se concibe la con-
veniencia de que los sacramentos sean siete.
E l Bautismo , regenerándonos por el agua y el
Espíritu Santo, nos hace renacer en Jesucristo.
La Confirmación aumenta y hace crecer en noso-
tros la divina gracia , para que podamos combatir
cual varones esforzados contra nuestros enemigos.
La Sagrada Eucaristía, maná verdadero y pan
del Cielo, es el alimento que mantiene y nutre
nuestras almas.
La Penitencia proporciona al alma un remedio
que la restituye la salud espiritual perdida por el
pecado , y la cura las heridas causadas por él.
La Estrema unción , en fia, borra las reliquias
del pecado, y reanima y acrecienta las fuerzas del
C o n s i d e r a c i o n e s especiales s o b r e cada u n o d e l o s S a c r a -
mentos con r e l a c i ó n á l a e d u c a c i ó n y p r i m e r a m e a -
te d e l B a u t i s m o .
C A P I T U L O X ! X .
De la Confirmación.
CAPITULO X X .
E s p r e c i s o n o d e m o r a r e l q u e l o s n i ñ o s sean c o n f i r m a d o s .
C A P I T U L O XX!.
D e s p r e c i o de l o s r e s p e t o s h u m a n o s .
í ) e l a S a g r a d a E u c a r i s t í a , y de l a d e y o c i o n q u e se
. debe e x c i t a r en l o s n i ñ o s á este a u g u s t í s i m o Sacra-
mento. *
GAPITDXO XXIII.
C A P I T U L O XXIV.
D e l Sacramento de l a P e n i t e n c i a .
S. AlSTO.MANO. .12 ,
todas las enfermedades sean graves ó leves, mas
también de preservarnos de la mas ligera inco-
modidad. Prudentes para todo ; ¿será justo que solo
dejemos de serlo en el grave negocio de la cierna
salvación de nuestras almas?
CAPITULO XXV.
E s p r e c i s o a c o s t u m b r a r á l o s a i tíos á t e n e r h o r r o r a l
p e c a d o y confesarse.
C u a n i m p o r t a n t e sea l a e l e c c i ó n d e u n b u e n c o n f e s o r .
CAPITULO XXVII.
B e l o s t r e s ú l t i m o s S a c r a m e n t o s 5 y e n p a r t i c u l a r de
la E x t r e m a - U n c i ó n .
C A P I T U L O X X V 1 1 1 .
B e l D e c á l o g o 5 ó sea d e l o s m a n d a m i e n t o s de l a l e y
de J>ios.
CAPITULO
..Es p r e c i s o h a b i t u a r á l o s n i ñ o s á que o b s e r v e n reli-
giosamente l a L e y d i v i n a .
CAPITOL© XXX.
CAPITULO XXXI.
©@ los q u e p e c a n c o n t r a este m a n d a m i e a t o 9 s i n g u l a r -
m é a t e de l o s h e r e j e s .
CAPITULO XXXIII.
De la superstición.
S. ÁNTONIANO. 13
—164—
C A P I T U L O XXXIV.
Be l a r e v e r e n c i a q u e se d e b e á l o s A n g e l e s y S a n t o s ,
CAPITULO XXXV.
D e l a s i n g u l a r d e v o c i ó n q u e debemos t e n e r á l a S a n t í -
sima V i r g e n .
C A P I T U L O XXXVI.
B e l a d e v o c i ó n a l santo Ang:el C u s t o d i o .
CAPITULO XXXVII.
D e l h o n o r q u e se dehe á las r e l i q u i a s de l o s S a n t o s »
XXXVÍIÍ.
V c n c r a o i o a q u e se d e b e á las santas I m á g e n e s .
CAPITULO XXXIX.
CAPITULO X L I .
D e l a señal de la C r u z .
C A P I T U L O XLH.
D e l a s i m á g e n e s profanas y deshonestas.
S. ÁrSTOMANO. 14
—1 S O -
de nosotros como lo hacía del pueblo hebreo,
diciendo: Mi nombre está deshonrado entre las gen-
les, por haberle profanado vosotros en medio de
ellas?
Los padres- de familias cuidarán por lo mismo de
no permitir en sus casas tales imágenes inútiles é
impuras, que pueden llegar á ser causa'*de graves
males; esforzándose con .solicitud, cuando fuera
necesario retenerlas, en conservarlas alejadas de
la vista de los, niños y jóvenes, auque sean la obra
maestra de hábiles artistas.
Si el oro y los diamantes, que no son en último
resultado mas que im poco de materia corruptible,
se guardan bajo cien llaves, apartados de todas las
miradas, por temor de que nos lo pretendan hur-
tar ¿ con qué vigilancia no deberá ser custodiada
la inocencia de un niño ó de una niña, para evi-
tar que puedan robarla los espíritus infernales?
Ninguna precaución puede parecer supérflua,
cuando se trata dé asegurar intereses tan precio-
sos c ó m o el alma y la salvación de los hijos.
C A P I T U i . © Xhllí.
D e l seg-imtlo m a n d a m i e n t o : N o j u r a r e l n o m b r e de
D i o s e n v a n o . — C ó m o d e b e ser h o n r a d o e l n o m -
h r e de Dios.
C A P I T U L O LXIV.
C ó m o se pueele h o n r a r e l n o m b r e de D i o s e n e l m o d o
de s a l u d a r s e l o s a m i b o s .
CiLPITUXQ XLTT.
D e l o s q u e a b u s a n de las p a l a b r a s de l a S a g r a d a Es-
critura.
C A P I T U L O XLVÍ.
Del h o r r i b l e p e c a d o de l a b l a s f e m i a .
C u i d a d o c o n q u e l o s p a d r e s d e b e n precavfer ú sus h i j o s
c o n t r a e l p e c a d o de b l a s f e m i a
M e m o r a b l e y espantoso e j e m p l o de u n n i ñ o b l a s f e m o .
Del juramento.
D e l abuso de j u r a r c o n f r e c u e n c i a ó l i g e r e z a .
S. ÁMtONUKO. 15
—i9G-~ "
tes de poca instrucción ó corta edad, que han
sido educados con descuido , por ejemplo , estas:
A fe de Dios; así Dios me salve ; por esta Cruz,
etc. Y aún Será conveniente, si alguna vez los
niños invocan el nombre de Dios , jurando que
no han cometido alguna falta, que no se dé asen-
so ninguno á sus palabras y se les imponga un
mayor castigo.
Los niños han de acostumbrarse á negar ó
afirmar las cosas con sencillez , según nos manda
Jesucristo; y si alguna vez fuera preciso que apo-
yen sus dichos, podrán decir respetuosamente:
Créame V . — L o que digo es cierto — Esto es la
verdad exacta , ú otras semejantes; pero nunca
se les permitirán sino afirmaciones modestas y
cristianas.
El hábito de jurar está lleno de peligros y pe-
cados : por eso recomienda la Sabiduría que nos
abstengamos de ello , en razón á las numerosas
culpas á que pueda dar ocasión. Así que, no es
suficiente, como juzgan néciamente algunos, el
que se jure con verdad, pues la costumbre puede
conducir á jurar sin ella , ó al menos á no pres-
tar la debida atención á si es verdadero ó falso,
haciéndose gravemente culpable. E l hombre solí-
cito de su salvación se abstiene cuanto es posible
de todo juramento, aún el que presenta los mas
legítimos caracteres; porque conoce cuan fáciles
llegar paso á paso hasta el abuso , y que caminan-
do al borde de un abismo , á poco descuido pue-
de, precipitarse en él. «
Todas las clases de la sociedad deben cuidar
de no jurar sino en los casos y con las cordicio-
—1 O r -
nes enunciadas, pero hay algunas, como los arte-
sanos y vendedores, que necesitan tener una es-
pecial vigilancia sobre sí mismos acerca de este
punto. Cuántos, sin temor de JDios y de su eterna
condenación , juran inexacta *6 falsamente solo por
obtener una miserable ganancia , vendiendo con
ello al demonio sus almas , cuyo inestimable pre-
cio no conocen!
Lejos de imitar tan ciega demencia, los padres
cuidarán de inculcar en el ánimo de sus hijos
esta máxima : Los que ofenden al Señor no pros-
peran , y la pura y simple verdad llega por último
á prevalecer sobre la mentira con mas destreza
y mayores seguridades presentada.
CAPITULO L I ;
D e l a v i r t u d de l a v e r a c i d a d .
V e n e r a b l e C o n g r e g a c i ó n d e l S a n t o n o m b r e de D i o s .
C A P I T U L O L1V.
O b l i g a c i ó n y f r u t o s de c e l e b r a r l o s D o m i n g o s y d e m á s
dias f e s t i v o s .
Si el pueblo judío, en memoria de la creación
del mundo y de haber recobrado tina libertad
corporal, estaba obligado por el derecho natural,
por la Ley escrita y por los deberes del recono-
cimiento á santificar el sábado , dando asi gracias
al Señor por sus 'beneficios ; ¿ qué deberemos de-
cir del pueblo cristiano? La fé le dice y él con-
fiesa que Dios es, no solo su Criador, mas tam-
bién su Redentor, que le ha librado y rescatado
con el precio infinito de su sangre. E l cristiano,
es verdad, no ha pasado el mar Rojo; no ha
comido el maná que descendía del cielo; no ha sido,
conducido á la tierra prometida á los hebreos;
pero sabe, y lo confiesa, que ha salido purificado
de las aguas saludables del bautismo por los m é -
ritos de Jesucristo ; que este divino Salvador le
alimenta en el desierto de este mundo con el pan
celestial de su mismo cuerpo ; que ha sido decla-
rado ciudadano de la verdadera tierra de promi-
sión , la pátria celestial, y que allí reinará y vivirá
eternamente dichoso en compañía de su divino
Libertador.
Y qué mucho sería que pasáramos, no digo un
dia de la semana , mas todos los días y todas las
horas de la vida, en dar incesantes gracias á Dios,
por los beneficios que nos ha dispensado y de
que no cesa de colmarnos á cada momento ? Si
el Señor hubiera ordenado que solo dispusiésemos
de un dia de la semana , y que los demás los
invirtiéramos en su servicio "pudiéramos quejarnos
con r a z ó n ? Ciertamente que no.
Pues ¿ c u á n t o menos al ver como Dios ha mos-
trado en esto , como en todo, su misericordia
para con nosotros? A la manera que habia per-
mitido á nuestros primeros padres el que usaran
de todos los árboles del Paraíso y sus frutos,escepto
uno que habia reservado en señal de su dominio
supremo, asi también, de todos los dias del año
solo ha escogido algunos para' su culto; y aún
atendiendo en esto á nuestro mismo provecho.
Después de seis dias consagrados á las fatigas de
nuestra profesión ú oficio, a los negocios tempo-
rales , á las agitaciones de los tribunales ó de los
cargos públicos, á esos m i l disgustos cuotidianos
de nuestra peregrinación en este mundo ; después
de un continuado trabajo y reiterados sinsabores,
nos encontramos en la necesidad de gozar de las
dulzuras del reposo; de retirarnos al templo del
S e ñ o r , como á un lugar de descanso , para darle
gracias y pedirle sus auxilios, y de dar á nues-
tras almas desfallecidas el pasto espiritual que las
nutre y robustece.
Quién no percibe la provechosa instrucción , el
grato alimento que ofrecen á la piedad cristiana
esas misteriosas festividades , que nos recuerdan
la vida de Jesucristo y de su bienaventurada Madre,
los trabajos de los Apóstoles, las victorias de los
—20o—
Mártires y las virtudes de los domas Santos, cu-
yos hechos gloriosos nos presenta sucesivamento
ía Iglesia todos los dias del a ñ o , para nuestra
edificación y ejemplo?
Me parece puedo decir, según somos de dis-
traídos , preocupados y olvidadizos , que, á seme-
janza del pueblo llebivo en el Egipto , embebidos
en el fango y en las viles cosas d i mundo, ape-
nas conservaríamos un vago recuerdo de Dios,
si las fiestas sagradas no vinieran á renovar en nos-
otros la memoria de los beneficios que le debemos.
Y sin embargo, aunque cuanto tenemos es un
don de Dios , aunque la santificación de las fiestas
redunda tanto en nuestro provecho , todavía encon-
tramos hombres que miran el divino precepto
como un yugo insoportable á su desmesurada ava-
ricia , como una traba de su desenfrenado deseo
de los bienes caducos de la tierra, como un tiempo
que no pueden aprovechar en aumentar sus ad-
quisiciones. Oíros muchos , en lugar de ocupar
los dias festivos en el servicio de Dios, les em-
plean solo en servir al demonio y á los desarre-
glados apetitos de la carne, abandonándose á la
ociosidad, á la embriaguez y al incentivo de los
placeres , que les sumirán eternamente en los infier-
nos , sino cambian de vida.
Nada ciertamente mas triste y mas digno de
llorar que ver el abandono, los abusos y las irre-
verencias que reinan en estos tiempos , respecto
á la santificación de las fiestas, entre el pueblo
cristiano. Yo creo que una de las principales causas,
sino Ja única, está en la mala educación pública
Y Pavada, tan común en nuestros dias.
—206—
CAPITULO L V .
D e l a solicitud p ú b l i c a y p r i v a d a e n l a observancia de
las t i e s t a s .
CAPITULO t V I .
D e l a o b s e r v a n c i a c r i s t i a n a de las F i e s t a s .
CAPITULO t V l l .
De l a o L l i g a c i o n de oír Misa»
S. ÁNTONUIS'O. . 16
En estas ideas deben ios padres educar á sus
hijos, procurando afirmar en ellos la resolución
de jamás faltar al deber de o í r misa, n i ser causa
de que sus familiares dejen de concurrir á ella,
dándoles ocupaciones que puedan impedirles el
cumplir con aqu« lia obligación. Cuántas personas,
por motivos de interés temporal, por satisfacer un
deseo y hasta un vano capricho son causa de que
sus criados no llenen el precepto de la Iglesia!
La gravedad de esta falta se comprende bien;
porque si seria gran injusticia y temeridad equi-
parar el servicio del hombre con el de Dios, ¿cuán-
to mas no lo será posponer el servicio de Dios
al del hombre!
Pudiera detenerme aquí tratando de ciertas prác-
ticas que me parecen poco cristianas. En algunos
puntos, por ejemplo, las viudas y los que han
perdido algún pariente cercano , durante los dias
del duelo, y las jóvenes que se hallan próximas
á contraer matrimonio no concurren á la Iglesia,
¿ Pueden estos usos ser una excusa legítima en
algunos casos ? No me atrevo á resolver afirmati-
vamente , y lo dejo al juicio de piadosos y enten-
didos confesores, cuyos consejos deben seguirlos
que de veras quieran llenar sus deberes y salvarse.
Los niños cristianamente educados deben tener
arraigada en su corazón esta m á x i m a : Los do-
mingos y fiestas son los dias de Dios y nuestros
propios dias, esto es, los dias de nuestras almas,
que se alimentan y robustecen en ellos.
Será muy loable que se procure oír la misa
mayor de la parroquia á que se pertenece. La
especie de honor que coa esto se tribuía ai pro-
pió p á r r o c o , la ventaja de concurrir personalmen-
te á un sacrificio que se ofrece por iodos los fe-
ligreses, y otras varias causas, hicieron.que los fie-
les adoptaran en otro tiempo esta práctica-, y
que la prescribieran los sagrados Cánones.
C A P I T U L O LIX.
D i s p o s i c i o n e s c o n q u e debe c o n c u r r i r s c a l T e m p l o ,
y de l a m i s e r i c o r d i a p a r a c o n l o s p o b r e s .
C A P I T U L O LX.
B e l modo c o n q u e se d e b e e s t a r en e l T e m p l o .
GJkPXTULO L X I .
D e l m o d o c o n q u e se d e b e o í r M i s a 5 y de algunas
p r á c t i c a s cristianas.
B e l a santa C o m u n i ó n y de l a c o n c u r r e n c i a á l o s Ser-
mones.
C A P I T U L O LXIIÍ.
D e l b u e n empleo d e l tiempo en los D o m i n g o s y días
festiyos.
CA'PIT'Ú'LO LXIV.
D e l o s abusos é i r r e v e r e n c i a s q u e s u e l e n c o m e t e r s e los
dias f e s t i v o s .
GAFITUS*© t X V .
C o n c l u s i ó n de l o dicho sobre la observancia d e las
Fiestas.
CAPITULO L X V I .
D e l cuarto Mandamiento : H o n r a r padre y madre.
CAPITULO LXVÍII;
D e los. d i v e r s o s m o d o s de h o n r a r á l o s p a d r e s .
CAPITULO L X I X .
Cuidado que los p a d r e s h a n de tener de q u e sus h i j o s
guarden este m a n d a m i e n t o .
B e l h o n o r q u e d e b e m o s á l a s personas q u e e s t á n e n
I n g a r de p a d r e s , y p r i m e r a m e n t e d e l o s e c l e s i á s t i c o s .
S. ANTONIANO. 18
obliga á dar instrucciones mas detalladas a los
padres de familias, que deben empezar por mos-
trar á sus superiores la obediencia y respeto que
ellos exigen de sus hijos. Así les presentarán un
excelente modelo que imitar.
Les enseñarán que los Obispos, los párrocos y los
demás eclesiásticos son los padres de nuestras al-
mas y nuestros mediadores para con Dios ; que
ruegan por nosotros , nos santifican por medio
de los Sacramentos y nos guian en el camino de
la salvación. Cuán dignos de respeto no les hacen
solo estas consideraciones ?
Sin embargo, cuan reprensibles son en este
punto muchos cristianos, con especialidad de los
que ocupan las clases mas elevadas! Hay no pocos
que desdeñan el honrarlos cediéndoles la acera,
saludándolos, ó dándolos el primer lugar; en lo
« nal manifiestan que comprenden muy poco la
dignidad sacerdotal. Aun cuando el eclesiástico
sea' de baja extracción, aunque se halle mal ves-
tido, sea pobre, ó , lo que Dios no permita, su
vida no sea muy ejemplar, todavía debe ser hon-
rado , estimado y obedecido , por respeto á Aquel
cuyo lugar ocupa , y cuya autoridad representa
en la tierra, Pero qué respeto no merecerá cuan-
do, á la elevación de su estado, junta la santidad
de su vida!
Y en verdad, que, reflexionando un poco, vere-
mos que humillarse ante un sacerdote es engran-
decerse á si m i s m o , pues el honor que le t r i -
butamos se dirige principalmente á Dios y á Je-
sucristo , Pontífice supremo y eterno; el cual,
hablando á sus Apóstoles y sucesores , destinados
—243—
á representarle en cierto modo sobre la tierra,
les d e c í a : «Quien á vosotros oye, á m i me oye:
y quie n á vosotros desprecia, á m i me desprecia.»
Así lo comprendió el gran Emperador Tíieodosio:
habiéndole prohibidos Ambrosio la entrada en la
iglesia, por el excesivo rigor con que había cas-
tigado la sedición de Tesalónica, no solo se
manifestó sumiso y arrepentido, mas también
aceptó la penitencia que le impuso, no avergon-
zándose de cumplirla á la faz de todo el pueblo.
Ya hice v e r , al traíar d é l o s modos de honrar
á nuestros padres, que una de las mas ciertas
señales de respeto era socorrerlos en sus necesi-
dades. Pues así lambien el padre de familias debe
mirar como un deber el imprimir en el corazón
de sus hijos, con sus consejos y ejemplo, como
una propensión natural á mostrarse generosos en
sus dones para con sus pastores y superiores ecle-
siásticos, para con los religiosos de ambos séxos,
y generalmente para con todos los sacerdotes, de
quienes recibimos, en la predicación de la d i -
vina palabra y administración de sacramentos,
el alimento espiritual de nuestras almas. Ellos
pueden decir con r a z ó n , como S. Pablo á los
Corinthios: « Si de nosotros recibís las cosas es-
pirituales, ¿será mucho que nos retribuyáis con
algo de vuestros bienes temporales para vivir?»
La epístola citada contiene acerca de este punto
las mas elocuentes reflexiones. Valiéndose de los
ejemplos del soldado , del pastor y del plantador,
muestra el Apóstol cuán equitativo y justo es que
los padres y pastores espirituales sean ayudados y
socorridos en sus necesidades temporales. Por eso
—246—
es tan grave pecado el retener injustamente los
bienes de la Iglesia y no atender á sus ministros.
Los hombres no saben el ventajoso comercio, la
ÍTUctuosa industria, el lucrativo cultivo que ejer-
cen , ofreciendo á Dios y á sus ministros, con
desprendimknto y alegría del corazón, las p r i m i -
cias de sus bienes. Salomón no lo ignoraba, cuan-
do decia en el libro de los Proverbios: «Honra
al Señor con tu hacienda, y dale las primicias
de todos tus frutos: y se llenarán tus trojes de
hartura , y de vino rebosarán tus lagares.»
Cuan distantes estamos de estos sentimientos,
y cuán poco nos asemejamos á nuestros antepa-
sados , que construyeron tan magníficos templos
y monasteriosI Parece, por el contrario, qpe en
el desgraciado siglo en que vivimos hay una sed
general de despojar á la Iglesia, sobre cuyos
bienes vemos que tantos se arrojan con avidez.
Yo no puedo detenerme á manifestar cuánto i r r i -
tamos á Dios con semejante conducta , atrayendo
sobre nosotros las calamidades públicas y priva-
das; basta, para mi objeto, advertir á los padres
de familias , á quienes debo presumir persuadidos
de esta verdad, el deber de inculcar en el cora-
zón' de sus hijos que , los bienes de la Iglesia,
usurpados ó injustamente retenidos , son un fuego
infernal que consume las fortunas y acaba por
abrasar las almas.
CAPITULO LXXI.
De l a g'rave c u l p a q u e c o m e t e n l o s q u e h a M a n m a l .
de los s u p e r i o r e s , y e n especial de los. e c l e s i á s t i c o s .
CAPITULO LXXil.
CAPITULO LXXIIÍ.
CAPITULO L X X I V .
D e l a u r b a n i d a d p a r a c o n l o s iguales é inferiores*
CAPITULO
B e l quinto niamlaniicnto. No matar.
CAPITULO LXXVI.
C u á n t o aborrece D i o s el h o m i c i d i o .
S. ANTOISIANO . 19
—260— '
Los niños 'son de ordinario voluntariosos, y
piden m i l cosas, que suelen concedérseles para
evitar que lloren y griten; esto les da estímulo
para tener nuevas exigencias, y poco á poco, no
conociendo mas regla que su capricho, se habi-
túan á irritarse y enfurecerse á la mas ligera con-
tra dicioii. Por eso es de necesidad quebrantar
su voluntad, impidiendo que se hagan obstinados
y tenaces. Los niños deben obedecer prontamente
y con gusto, y prestarse sin dilación y enfado á
cuanto se les manda , como ios potros bien do-
mados obedecen al mas ligero movimiento de la
mano del ginete.
Estas advertencias son tanto mas necesarias cuan-
to mayores sean la posición social y riquezas de
las familias á que pertenecen los niños. Los ricos
trajes, las comodidades, el lujo y los criados que
les rodean , las caricias y aun las adulaciones que
se les prodigan, en fin, cuanto miran á sü alre-
dedor , todo es muy á propósito para nutrir en
ellos el espíritu de soberbia y orgullo. Con esto,
y no habiéndoseles puesto en los primeros años
un correctivo, se hacen con la edad impetuosos,
y , s i n o son obedecidos á la menor s e ñ a l , se i r r i -
tan , prorumpen en palabras groseras ú ofensivas,
y se hacen insoportables á todos, especialmente á
ios que tienen la desgracia de estar á sus órdenes.
Cuídese, para evitarlo, de que ios niños se
acostumbren á ser sumisos y obedecer, á conten-
tarse con lo que se les d á , á no pedir las cosas
con imperio, á devolverlas con agrado cuando se
las pidan, y á sufrir que se les contradiga ó se
les deniegue l o que pretenden.
—261—
A medida que la inteligencia de los niños se
desarrolla, se les hará comprender cuan brutal
es la ira desenfrenada. Los filósofos la califican de
un furor pasajero, pues el hombre poseido de
esta violenta pasión llega como á privarse de la
razón, obrando como pudiera un demente. So
rostro se enciende, sus facciones se inmutan,
todo él se agita con descompuestos movimientos,
arrojando fuego por los ojos, prorumpe con la-
bios agitados en gritos, y cuanto dice y hace no
es á propósito mas que para dejarle un amargo
recuerdo de su locura , cuando la calma le dá
lugar para conocería.
Por esto, el que se deja con frecuencia llevar
de la i r a , es el menos adecuado para el trato
social, y todos le huyen, procurando evitar re-
laciones con él. No quieras ser amigo del hom-
. bre iracundo, dice el Sabio en los Proverbios,
n i andes con el hombre furioso. Cómo es dable
que ninguno elija por amigo á un frenético , cu-
yos arrebatos le pueden acarrear graves compromi-
sos", y que con el mas ligero pretesto produce un es-
cándalo , rompiendo violentamente sus relaciones?
Pero al procurar reprimir en los niños los mo-
vimientos de la i r a , téngase cuidado de arraigar
en sus corazones esas pasiones generosas , tan
útiles á las veces, y aun necesarias para la p r á c -
tica de las virtudes. Que siempre conserven una
justa indigacion contra el pecado; una firmeza iñ-
flexible contra las sugestiones de la impiedad ó
del vicio; una fortaleza constante para confesarse
cristianos y ejercer sus obras, y un santo y pru-
dente zelo por la hoiíra y gloria de Dios!
—262—
CAPITULO LXXVII!.
B e l a g r a d ó y afabilidad en el t r a t o .
CAPITULO LXXIX.
C A P I T U L O LXXX.
V a r i a s r a z o n e s q u e nos deben e s t i m u l a r á p e r d o n a r las
injurias.
C A P I T U L O LXXXI.
^Otras razones sacadas p a r t i c u l a r m e n t e de l a doc-
t r i n a c r i s t i a n a ; respecto a l p e r d ó n de l a s i n j u r i a s
LXXXIí,
D e l c u i d a d o í j u e d e b e tenerse de l a b u e n a r e p u t a c i ó n .
S. ÁKTONIANO. 20
—276—
CAPITULO LXXXIII.
B e l a desconfianza e x c e s i v a .
GAPITÜÍaO LXXXIV.
. ' D e l sexto m a n d a m i e n t o .
CAPITULO L X X X V .
CAPITULO LXXXVI.
CAPITULO LXXXV1I.
CAPITULO LXXXVIII.
C A P I T U L O LXXXIX.
Be los males temporales que acarrea e l v i c i o de la
impureza.
• GAFITUIsO X a
De los m e d i o s d e c o n s e r v a r l a c a s t i d a d , y primera-
m e n t e de l a g u a r d a d e l o s s e n t i d o s .
S. ANTONIANO'. 21 .
Y permítaseme insistir en esto, por lo que res-
pecta á los criados. Los niños se complacen en
estar en su compañía; ellos suelen ser general-
mente poco mirados en sus acciones y palabras,
y se complacen , por desgracia , en que aquellos se
liabitúen á imitarles, formando un entretenimiento
de la sencillez con que repiten lo que ven y oyen.
Cuando los niños llegan á cierta edad, para gran-
jearse sus favores, lejos de reprimirlos, l^g de-
jan marchar hacia el mal, si es que no les allanan
el camino. Por eso ya dejo advertido antes de ahora
que ios padres de familias velen incesantemente,
para estar advertidos de cuanto pasa en sus casas.
La buena ó mala vecindad tiene también no poca
importancia, especialmente cuando las casas ó ha-
bitaciones están colocadas de manfera que de las
unas puede verse ú oirse lo que pasa en las otras.
Es conveniente buscar buenos vecinos , cuyas cos-
tumbres armonicen con las nuestras, y con los
cuales podamos vivir en amistosa inteligencia. Así
se ayudarán mutuamente para eomim provecho de
los hijos, y animados de caridad cristiana, cada cual
será un centinela vigilante de la casa de su vecino.
No juzgo preciso repetir lo que tengo dicho
acerca de las pinturas ó imágenes deshonestas, y
de cuán preciso es que se destierren de las casas
de los cristianos , aun cuando sean estos esculto-
res ó pintores. Pero no dejaré de advertir á los
padres de familias que no permitan á sus hijos
la lectura de comedias , novelas, libros de amo •
ríos y demás obras frivolas , que lejos de aprove-
char á los que las manejan , son para ellos un
germen de corrupción. Maestros insidiosos del
. 295—
pecado , cuanto mas agrada la variedad de los su
ceses que refieren, cuanto la versificación es ra ai
dulce, ó mas seductor el lenguaje , mas temiblefj
y difíciles'de reparar son los estragos que causan
en (1 corazón. Sobre todo, que jamás semejantes
libros lleguen á manos de los niños.
No rae refiero aquí solamente á los libros que
abiertamente tratan do cosas obscenas, pues hasta
sus tiíulos deben permanecer ignorados, sino tam-
bién a esas obras insidiosas que bajo el velo de
una honestidad, aparente introducen de una ma-
nera oculta , pero por eso mas temible, el ve -
neno de la sensualidad en el corazón de los jóvenes.
El padre de familias cuidará de reemplazar tan
peligrosas producciones con obras elegidas de con-
cejo de hombres doctos y piadosos. Gracias á Dios,
es fácil hallarlas escritas de manera que á la vez
deleiten é instruyan; tales son las vidas de los
Santos, y otras tantas que no puedo detenerme
á enumerar (1).
Ya me ocuparé mas tarde del cuidado que los
maestros han de tener en la elección de libros
que ponen en manos de los Jóvenes á quienes
instruyen.
CAPITULO XCI.
D e l cuidado en evitar l a ociosidad. — B e la so-
briedad.
CAPITULO x c m .
B e los adornos mujeriles.
C A F I T U M I XGSV.
D e los deheres y especial c u i d a d o de las m a d r e s en l o s
a d o r n o s y t r a j e s d e sus h i j a s .
C A F I T U X O XCVI.
D e las r e l a c i o n e s c o n los e x t r a a o s .
CAFITUXO XG¥II.
D e l a m o r d e D i o s y f r e c u e n c i a de sacramentos.
S . ÁISTONIANO. 22
—508-^
el uso frecuente de los sacramentos de la Confe-
sión y Comunión. Estos son dos canales por donde
se derrama en el alma la divina gracia, y , como
ya lo tengo dicho, es una propiedad de la cania
santísima y purísima de nuestro señor Jesucristo,
que recibimos en la Sagrada Eocaristía, el apaci-
guar los ardores de la concupiscencia, purificarnos
y santificar en cierto modo nuestra carne.
Es indudable que recurriendo á Dios , sin cu-
yos auxilios nadie conseguirá ser casto; usaLdo de
los remedios que nos lía dejado Jesucristo , m é -
dico de nuestras almas, y siguiendo los consejos
de un hombre espiritual y experimentado en la
dirección de las almas, no solo es posible , mas
aun fácil conservar la hermosa virtud de la pu-
reza, como lo han hecho en otros tiempos y lo
practican hoy tantos siervos de Dios.
Su ejemplo conmovía vivamente á S. Agustín;
y la consideración de que tantas gentes semejan-
íes á é l , de su misma frágil carne, sabían conte-
nerse, le dio valor y resolución para combatir á
un enemigo que le tenía subyugado desde la j u -
ventud , como él mismo lo escribe en sus confe-
siones. Con el auxilio de Dios consiguió vencerle;
porque la divina gracia, que jamás deja de alcan-
zar el que la pida sincera y humildemente , es una
fuerza mas poderosa que la debilidad de nuestra
naturaleza.
Concluyo con esto una materia en que acaso me
detube demasiado; pero era preciso que así lo hi-
ciera, porque con el incentivo de los deleites sen-
suales es con el que la infernal serpiente arrras-
tra mas hombres á su eterna perdición.
—309—
Ya con antelación tengo hablado del malrirao'
nio, uno de los remedios que Dios ha concedida
a la fragilidad humana : nada tengo que añadir.
Cuando me ocupe de la elección de estado, dirá
algunas palabras acerca de la edad en que con-
viene casar á los hijos.
CAPITULO XCVJIL
CAPÍTULO c.
C u i d a d o q u e l o s p a d r e s de f a m i l i a s d e h e n t e n e r de l a
observancia d e l s é p t i m o mandamiento.
CAPITULO GI.
R a z o n e s que manifiestan l a o d i o s i d a d d e l t u r t o .
CAPITULO Gilí,
Imperiosa necesidad de combatir la inclinación al
liurto.
GAPITUlaO oír.
Desapego q u e d e b e m o s t e n e r á l a s r i q u e z a s .
S. ANTONIANO . 23
—Se-
para si mas que su pobreza y sus frugales costum-
bres, haciéndose no menos ilustres por este des-
prendimiento, cuya memoria, después de tantos
siglos, se conserva para su honor y nuestra en-
señanza entre los hombres.
L a s Santas E s c r i t u r a s c o n d e n a n e l i n m o d e r a d o deseo
de rupsezas.
CAPITULO CVI.
C u i d a d o que se h a de tener en a d m i n i s t r a r los b i e -
nes 5 y en e v i t a r e m p e ñ a r s e .
D e l a c o n s e r v a c i ó n y a c r e c e n t a m i e n t o de l o s b i e n e s p o r
medios l í c i t o s .
CAPITULO CVIII.
E n e l c u i d a d o de l o s b i e n e s h a y dos e x t r e m o s q u e d e -
ben evitarse: la neglig'encia y l a e x t r e m a d a s o l i c i t u d .
C A P I T U L O CIX.
La pereza y negllg-encia e s l á n c o m l c n a d a s por la Sa-
grada Escritura.
D i s c u r s o de n u e s l v o d i v i n o S a l v a d o r c o n t r a l a exce-
s i v a s o l i c i t u d p o r las cosas t e m p o r a l e s .
D e l a liberalidad.
CAPITUM» CSEI.
D e l a l i m o s n a y d e m á s o b r a s de m i s e r i c o r d i a .
S. ÁMOKIANO. 21
—340—
con palabras duras y de desprecio, como acontece
con tanta frecuencia , y haciendo que sus hijos vean
constantemente en él los sentimientos de una tier-
na compasión hacia los afligidos y necesitados.
Nadie se crea dispensado de dar limosna por la
cortedad de sus haberes, y que todos escuchen
estas palabras que á su hijo dirigía el santo anciano
Tobías", modelo perfecto de padres de familias:
c De tus haberes haz limosna, le decía ,. y no apar-
tes tu rostro de ningún pobre: porque así será,
que tampoco se apartará de tí el rostro del Señor.
Según pudieres, así usa de misericordia. Si tuvie-
res mucho, da con abundancia; si tuvieres poco,
aun lo poco procura dario de buena gana. Porque
te atesoras un grande premio para el dia de la
necesidad. Por cuanto la limosna libra de todo
pecado, y de Ja muerte, y no permitirá que el
alma vaya á las tinieblas. La limosna servirá de
gran confianza delante del sumo Dios á todos los
que la hacen.»
]STo pretende Tobías sentar con estas palabras
que la limosna por sí sola sea suficiente para con-
seguir el reino de los Cielos; por lo cual, en el
mismo pasaje dice á su hijo que debe ser acom-
pañada de la observancia de los divinos preceptos
y la práctica de las demás virtudes. Pero muestra
cuán eficaz medio es para conseguir que se nos
perdonen nuestros pecados, y se opere nuestra
santificación, pues las oraciones de los pobres que
piden por sus bienhechores , son atendidas por el
Padre de las misericordias. Y si aquellos no cum-
pliesen con este deber, la limosna por si misma
levantara sus clamores hasta el trono del Altísimo.
—541—
Por eso dice Salomón en el Eclesiástico : « En-
cierra la limosna en el corazón del pobre , y ella
rogará por t i para librarte de todo mal. »
CAPITULO GXIII.
T o d o s p u e d e n d a r l i m o s n a : consejo de S a n J u a n Crlr
s ó s t o m o á ios j o r n a l e r o s .
CAPITULO CXI¥.
B e l a m i s e r i c o r d i a p a r a c o n l a s personas consagradas
á Dios.
CAFlTnX.O CX¥.
B e l c u i d a d o q u e h a de t e n e r s e de l a p r o p i a f a m i l i a .
CAPITULO GXVI.
D e l o c t a v o M a n d a m i e n t o : N o l e v a n t a r falso t e s t i m o n i o ,
ni mentir.
D e l a n e c e s i d a d de h a b l a » - paco y c o n r e f l e x i ó n .
CAPITULO GXVIIZ.
De la taciturnidad.
CAPITTOO CXIX.
D e l a m u r m u r a c i ó n y la maledicencia.
GAPITUZiO CXX,
C u i d a d o c o n q u e l o s p a d r e s d e b e n e v i t a r en sus hijos
l a s d e m a s í a s de l a l e n g u a .
CAPITtTLO CXXI.
S. ÁNTOMANO. 25
G A P I T U L © CXXIÍ.
E s preciso no d a r o í d o s á l a detracción.
CAPITULO CXXIII.
C u i d a d o c o n q u e l a s personas c o n s t i t u i d a s c u d i g n i d a d
d e b e n h u i r d e l o s d e t r a c t o r e s y de l o s a d u l a d o r e s .
CAPITULO CXXV.
D e l a d i s c r e c i ó n y p r u d e n c i a en. e l h a b l a r .
O b l i g a c i ó n d e r e p a r a r e l ' d a ñ o h e c h o a l p r ó j i m o e n su
reputación.
C A P I T U L O CXXVII.
B e l o s dos ú l t i m o s m a n d a m i e n t o s d e l D e c á l o g o .
C A P I T U L O CXXVIO.
Be la oración.
OAPITUXO CXXÍX.
S. AiTforwANO. 26
r i o , á levantar sus manos al cielo á quien ofen-
d e , ni á esperar ser escuchado del mismo á
quien Ultraja?
Y como por nosotros mismos no somos dig-
nos de obtener cosa ninguna, todas nuestras pe-
ticiones han de llegar á ser eficaces por los m é -
ritos de nuestro Señor Jesucristo. Supliquemos en
BU nombre al Padre de las misericordias, como
lo hace la santa Iglesia en todas sus oraciones:
imploremos á la vez la mediación de la bienaven-
turada Virgen María y de los Santos, que reinan
gloriosos con Cristo; pidámosles que sean nues-
tros intercesores, y que, con nosotros y por
nosotros, rueguen al Supremo Hacedor de todas
las cosas, Dios trino y uno , autor único de la
gracia, de la gloria y de todo bien.
He aquí una reducidísima indicación de lo mu-
cho que pudiera decirse sobre un objeto tan
importante. Exhorto con todo, m i poder á los pa-
dres de familias á que se procuren alguna de las
buenas obras en que se trata esta materia con
especialidad y la extensión conveniente , como,
por ejemplo, el Catecismo romano, que, nunca
será suficientemente alabado, el libro de la Ora-
ción y meditación de F r . Luis de Granada , maes-
tro insigne de la vida espiritual , y otros seme-
jantes. En ellos aprenderán m i l consejos apreciá-
bilisimos para enseñar á sus hijos el modo de
orar fructuosamente.
-373-
GAPZTULO CXXX.
CAPITULO CXXXI.
C u i d a d o de l o s p a d r e s respecto a l santo e j e r c i c i o de l a
o r a c i ó n 7 y d e l t i e m p o y lug-ar q u e l e son mas c o n -
venientes.
CAPITULO CXXXIf.
Es p r e c i s o q u e l o s n i ñ o s se v a y a n a c o s t u m b r a n d o gra-
dualmente á orar.
CAPITULO CXXXIII.
D e l e x a m e n d e l a c o n c i e n c i a , de sus p u n t o s principa*
l e s , y de algunas p r á c t i c a s piadosas.
CAPITULO CXXX1V.
CAPITULO C X X X V .
l a f o r m a de v i d a q u e p r o p o n g o es l a q u e d e b e n obser-
v a r todos l o s c r i s t i a n o s , c u a l q u i e r a q u e sea su estado.
S. ÁSSTONIAKO. 27
—588—
Nótese la respuesta que dió nuestro divino Sal-
vador al que le preguntaba qué haría para conse-
guir la vida eterna: «Si quieres, le dijo, entrar
en la vida, guarda los mandamientos.» Y ¿ e s po-
sible observar los divinos preceptos sin cierta fre-
cuencia de sacramentos, sin impetrar los auxilios
de la gracia por medio de la oración , sin tener al-
gún cuidado de su alma y sin velar sobre sí mismo ?
Dejo á la conciencia de cada uno la contesta-
c i o n ; bien que deseando una confesión sincera
de lo que siente en el secreto de su corazón ese
mundo desgarrado por la discordia, turbado por
los hurtos , extraviado por la calumnia , ^engaña-
do por la mentira , sumido en los placeres y
manchado con todos los pecados, y que, á pe-
sar de t o d o , pretende vivir cristianamente y mere-
cer el nombre de cristiano, porque confiesa y co-
mulga una vez al a ñ o .
No me persuado de que ningún padre solicito
por el bien espiritual de sus hijos pueda escuchar
á la prudencia carnal y mundana, cuando le diga
que propongo un plan de educación á propósito
solo para el claustro, y que quiero hacer de to-
dos ios niños clérigos y monjes.
Lo que yo sí quisiera , según tengo dicho y lo
repetiré siempre , fuera ver á todos los niños he-
chos buenos cristianos; y creo que sea este el
deseo de los hombres sensatos. Si para conseguí!
aquer objeto hubiese otra forma de educación
preíeribíe á la que recomiendo, lejos de oponer -
me á; que se adoptara, la daría m i apoyo ; pero
confieso francamente que no creo sea cosa fácil
inventarla n i descubrirla.
-389-
Be la oración Dominical.
S. ANTOISIANO . 28 •
—404—
bargo, que los niños se acostumbren á recurrir
humildemente á É l en el tiempo de la tribulación.
Colocando siempre en primer término la honra
y gloria de Dios, y observando la bella disposi-
ción de las peticiones contenidas en el Padre nues-
t r o , solo después de haber rogado por la saníi-
íicacion del adorable^nombre de Dios, por el
advenimiento de su reino, por el cumplimiento
de su voluntad, y por el mantenimiento en su
gracia, suplicará un cristiano al Señor que le
libre de las enfermedades corporales y de los
males de la vida. Y aun esto sometiéndose hu-
mildemente á los decretos de la Providencia,
única que conoce lo mas conveniente para la sa-
lud de las almas.
Pidamos, sobre todo, al Señor que nos libre
de ios males espirituales, del pecado y de las
arterías del demonio, espíritu perverso y enga-
ñ a d o r , utestro enemigo capital y autor d é l a culpa;
y arrojémonos llenos de confianza en brazos de
esa paternal providencia de Dios que vela por
nosotros día y noche , y que jamás nos abandona.
El cristiano debe estar resuelto á sufrir, si
fuese necesario, durante su vida toda clase de
penas y enfermedades, antes que recurrir á me-
dios reprobados y con que pudiera ofenderse á Dios.
Por eso importa tanto el formar en los hijos
un corazón generoso, enseñándoles á soportar
con paciencia y conformidad las tribulaciones,
abra/ando con espíritu varonil la cruz de nues-
tro Señor Jesucristo.
Esta es la via recta, el camino real por el
que subieron á la gloria los Santos , y el mismo
—40S—
Santo de los Santos, que nos dejó escrito de sí:
«Fué menester que el Cristo padeciese estas co-
!;as (cuanto sufrió en su sacratísima vida, pasión
y muerte), y que asi entrase en su gloria.» Las
Sagradas Escrituras nos advierten también: «Que
por üiiicíias tribulaciones no es necesario entrar
en el reino de Dios.»
¡Quiera la infinita bondad de nuestro amoroso
Padre acojer nuestras humildes súplicas, y conce-
d «Tiros un lugar en su feliz reino , donde podamos
eternamente alabar su misericordia en compañía
de sus escojidos !
CAPITULO CXXXIX.
Epílogo.
CAPITULO I .
H e las i n c l i n a c i o n e s v i r t u o s a s y viciosas de l o s n i ñ o s .
V a r i o s defectos p r o p i o s de l a i u í a n c i a .
CAPITULO III.
Es p r e c i s o no d i s i m u l a r c o n l i j e r e z a l o s defectos de
los n i ñ o s .
C A P I T U L O V.
B e l c a s t i g o c o r p o r a l de l o s n i ñ o s .
CAPITULO VI.
D e l a i n d u l g r e n c i a excesiva y de l a falsa t e r n u r a d e l o s
padres.
C A P I T U L O VIÍ.
Es preciso e v i t a r l a demasiada s e v e r i d a d en l a educa-
c i ó n de l o s h i j o s , y p r o c u r a r a t r a e r l o s mas p o r ca-
r i ñ o que p o r t e m o r .
S. ÁOTOMANO. 29
—420—
hijo?, para míe no se hagan de ánimo apocado.»
Yo quisiera, manifesLaíido de una vez m i pen-
samiento , que los padres recurriesen al castigo
corporal las menos veces posible, sobre todo
cuando sus hijos están naturalmente dotados de
disposiciones generosas. No son precisamente de
igual índole los castigos aplicados en el seno de
la familia á los que ordena el magistrado por el
interés de la sociedad. A este le basta proveer
á la tranquilidad pública y proceder conforme a
las reglas de una estricta justicia; pero el padre
se propone también , al castigar, la reforma del
corazón del culpable , y le importa mas alejar á
sus hijos del vicio por amor á la v i r t u d , que
retraerlos por el solo temor de una severa cor-
rección.
E l temor de Dios , el conocimiento de la be-
lleza de la virtud y de la deformidad del vicio
pueden ejercer en el alma tierna de un niño la
mas saludable acción; los remordimientos, exci-
tados por una cristiana educación, le conmoverán
mas que los golpes, y el respeto á los padres le
será un freno bastante poderoso para mantener-
le en el bien y alejarle del mal. Es preciso que
los hijos se acostumbren á venerar á sus padres
de tal manera , que, la sola vista de su rostro,
en que aparezca disgusto y se pinte una justa se-
veridad , sea ya un castigo sensible , y que ha-
llen la mas dulce recompensa en la satisfacción y
alegría que les produce su buena conducta.
E l padre de familias debe procurar conciliarse
á la vez «mor y respeto. Si se muestra dema-
siado familiar con sus hijos , estos no tardarán en
—421—.
mostrarse menos respetuosos para con é l . Por
sso dice el Sabio en el Eclesiástico : « Alhaga á
tu h i j o , y te causará espanto: juega con é l , y
te contristará. No te rías con é l , no sea que te
pese.»
Pero empleando solo el rigor no se ganará «1
c o r a z ó n , la virtud será una exterioridad, y las
buenas acciones carecerán de un fundamento só-
lido y durable. Si en ciertos casos es preciso re-
currir al castigo, para plegar al deber genios
difíciles y rebeldes, tómese constantemente por
guia la fria razón , no la ciega cólera. En los
arranques de un primer movimiento cuídese m u -
cho de no castigar brutalmente á los n i ñ o s , y
de no imitar á esas personas violentas y bárba-
ras que no miran , en el acceso súbito de la ira,
si sus golpes pueden causar graves heridas y daño
de trascendencia.
Aplicados con sangre fria los castigos corpo>
Ies, no se producirán jamás tan funestas conse-
cuencias, n i se verán padres que, llenos de pesar
por haberse dejado llevar de la c ó l e r a , renun-
cian para siempre á emplear el castigo , priván-
dose asi de un medio á las veces provechoso y
eficaz en la educación de sus hijos.
C A P I T U L O VIH.
D i v e r s o s m o d o s de c a s t i g a r y c o r r e g i r á l o s n i ñ o s .
CAPITULO IX.
D é lá templanza en e l c o m e r y b e b e r .
CAPITULO X.
F u n e s t a s consecuencias de l a i n t e m p e r a n c i a .
CAPITULO X I .
D e l a a l i m e n t a c i ó n de l o s niños.
CAPITULO xn.
V e n t a j a s de los alimentos comunes y sencillos.
CAPITULO XIII.
CAPITULO XIV.
D e l uso moderado d e l v i n o .
CAPITULO XV.
ILa s o b r i e d a d es c o n v e n i e n t e c o n e s p e c i a l i d a d
en las j ó v e n e s .
C A P I T U L O XVI.
R a s g o de l a i n f a n c i a de S t a . M o n i c a , que hace ver á
las j ó v e n e s e l cuidado con que deben v i v i r p a r a no
aficionarse a l v i n o .
CAPITULO XVII.
D e las h o r a s mas c o n v e n i e n t e s p a r a las c o m i d a s .
CAPITULO XVUf.
D e l ayuno.
CAPITULO X I X ,
D e l m o d o de acostumhrav á los n i ñ o s á l a observancia
del ayuno.
C A P I T U L O XX.
D e l s u e ñ o en general.
B e l exceso y l a n e g l i g e n c i a en e l c u i d a d o d e l c u e r p o .
S. AISTONIAJÍO. 51
GAPITDXO XXIí.
D e l e s t u d i o , y de l o s m e d i o s de h a c e r l e menos penoso'
á los n i ñ o s .
CAPITULO XXIII.
C u á n t o i m p o r t a t e n e r en l a s escuelas p ú b l i c a s buenos
maestros.
CAPITULO XXIV.
B e l a s o l i c i t u d q u e las a u t o r i d a d e s h a n d e i n t e r p o n e r
e n l a e l e c c i ó n de l o s m a e s t r o s .
CA P l T U t O XXV.
De la enseñanza privada.
CAPITULO XXVI.
CAPITULO XtVll.
De los colegios d i r i g i d o s p o r los Padres
de l a C o m p a ñ í a de J e s ú s .
O b l i g r a c i o n q u e t i e n e n l o s m a e s t r o s de i n s t r u i r c r i s t i a »
ñ á m e n t e á sus a l u m n o s .
CAPITULO XXIX.
M e d i o s á p r o p ó s i t o p a r a i n s p i r a r l a p i e d a d en el c o r a -
z ó n de l o s n i ñ o s .
S. ANTONLÍNO . 52
—468—
la Seüora sus homenajes al salir de clase, pero que
lodo se híiga con modestia y sin fatigar á los niños.
P r o c ú r e s e con instancia exhortar á los jóvenes
escolares á que sean muy devotos de ia Santísi-
ma Virgen, madre' de la pureza, y á encomen-
darse á ella y á su divino Hijo, pidiéndoles bon-
dad de corazón, docilidad, memoria é inteligencia:
asi se acostumbrarán insensible y gradualmente
á orar. Refiere san Agustin que, habiendo oido
decir á varias personas piadosas, cuando era niño,
que Dios , aunque invisible para nosotros, estaba
en.todas partes, escucliaha nuestras plegarias y
podía socorrernos en las necesidades, le rogaba
con mucho fervor que no le azotasen en la escuela.
Un maestro cristiano encontrará m i l medios de
ejercitar á sus discípulos en el temor santo de
Dios y en la práctica de las virtudes. Si los hijos
de los Persas, interrogados á qué iban á la Escuela,
respondían que para aprenderiajustícia; ¿no deberán
los hijos de los cristianos contestar, á una seme-
jante pregunta, que van á ínstruise primeramente
en la ley santa del Señor y luego en las ciencias?
Concluyo este capítulo pidiendo la conservación
de una piadosa practica , cuyo origen se remonta
á los primeros siglos de la Iglesia, y que no se
introdujo sin graves y fundadas razones: hablo de
la santa costumbre de hacer sobre si la señal de
la Cruz al empezar las lecciones, y ponerla por
cabeza de todo escrito. Nuestros padres quisieron
con esto enseñarnos desde la niñez á que recor-
dáramos siempre que la sania Cruz , como es-
cribe el Apóstol, es la gloría del cristiano y la
principal doctrina que debe aprender y practicar,
—469—
S A F I T U L O XXX.
E s preciso e j e r c i t a r á los n i ñ o s en l a p r á c t i c a
de l a s v i r t u d e s .
CAPITULO XXXI.
C A P I T U L O XXXII.
D e l a d i s c r e c i ó n con que L a de hacerse l a e l e c c i ó n d é
l i h r o s escritos p o r los paganos ^ y d e l uso s i m u l t á -
neo de autores c r i s t i a n o s .
GAPITUL O XXXIII.
D e l e j e r c i c i o d e l a m e m o r i a y de l a p r o i m n c i a c i ó n .
CAPITULO X X X V .
CAPITULO XXXVI.
¿ D e b e n todos los n i ñ o s dedicarse a l estudio de las he-*
lias l e t r a s ?
S. ÁÍSTONIANO. 33
—484—
ha de ser preferido á la fortuna y al nacimiento.
Las letras les darán también una ocupación útil
para los años de su juventud, siendo una como
amable compañera que les separe de m i l entrete-
nimientos vanos y culpables. Y ¿cómo puede o l -
vidarse que las letras son el mas grato entrete-
nimiento de todas las edades, y que, sobre todo,
en la vejez ofrecen los mas dulces consuelos?
Cuando todo le abandona al hombre, cuando los
placeres le fatigan, cuando una quebrantada sa-
lud le aprisiona dentro de la casa, las letras le
permanecen amigas fieles , templan con frecuen-
cia sus padecimientos, y le hacen menos enojos©
á sí y á los que le rodean.
¿ C o n v i e n e q u e las j ó v e n e s se d e d i q u e n a l estudio de
las bellas l e t r a s ?
C A P I T U L O XXXVIIÍ.
B e l a u t i l i d a d y necesidad d e l recreo
CAPITULO XXXIX.
D e l a r e c r e a c i ó n y de l o s j u e g o s de los a i n o s .
CAPITULO X L . I
Ufe l a v i g i l a n c i a q u e h a de tenerse d u r a n t e l a recrea-
c i ó n de los n i ñ o s .
CAPITULO X M .
D e las c h a n z a s , y c ó m o p u e d e n usarse.
CAPITULO XLII.
De la música.
CAPITULO XLIII.
D e l o s p e l i g r o s á q u e se h a l l a e x p u e s t a l a j u v e n t u d .
CAPITULO XLIV.
D e l a p e r s e v e r a n c i a en l o s e j e r c i c i o s de p i e d a d , y de
l a firmeza e n c o n s e r v a r l a a u t o r i d a d p a t e r n a .
C A P I T U L O XLV.
D a ñ o s q u e causan á l o s j ó v e n e s las m a l a s c o m p a u í a s .
S. ANTONIANO . 54
—500—
saludables consejos que la Sabiduría da en el U-
hvo de los Proverbios á la juventud |
«Hijo m i ó , d i c e , si te alhagaren los pecado-
res, no condesciendas con ellos.»
«Hijo m í o , no andes con ellos, veda tu p i é
de las veredas de ellos. Porque los pies de ello&
á lo malo corren, y van apresurados á derramar
sangre.
€ Porque no duermen, si antes no han hecho
m a l , y el sueño es arrebatado de ellos, si no
kan armado alguna zancadilla. Comen el pan de
la impiedad, y beben el vino de la maldad.»
c Hijo m i ó , escucha mis palabras, é inclina tu
oreja á mis dichos. No se aparten de tus ojos,
guárdalos en medio de tu c o r a z ó n : porque vida
son para los que los hallan, y sanidad para toda
carne.»
* Guarda tu corazón con toda custodia, porque
de él procede la vida. Aparta de tí la lengua ma-
ligna , y los labios que desacreditan, lejos sean de
t i . Tus ojos vean cosas derechas , y tus párpados
Yayan delante de tus pasos.»
CAPITULO XLVI.
P r o r e c k o de l a s b u e n a s c o m p a m í a s y d e los ami^ois
virtuosos.
Cuenta en la prosperidad
Con amigos decididos;
Pero dalos por perdidos
Si asoma la adversidad.
—SOS-
CAPITULO XLVII.
D e las l a l a c i o n e s d e los n i ñ o s c o n l o s a m i g o s
de l a f a m i l i a .
C A P I T U L O XLVIII.
De las relaciones de amistad entre jóvenes de l a
misma edad.
CAPITULO LXIX.
Deberes que i m p o n e l a a m i s t a d .
CAPITULO 1.
D e l a o c i o s i d a d 9 y c u a n p r e c i s o es h u i r l a .
GAPITULO U.
C ó m o se L a de v e l a r s o b r e l a s j ó v e n e s , y hacerlas
emplear bien el tiempo.
CAPITULO til.
IDe l a u t i l i d a d de l o s l a b r a d o r e s y a r t e s a n o s , y dé cómo
d e b e n estos v i v i r c o n t e n t o s c o n su estado.
C A P I T U L O LUI.
C u i d a d o q u e l i a n de tenei* los p a d r e s p o b r e s d e q u e
sus h i j o s a p r e n d a n alg:un a r t e u o f i c i o .
S. A^TOWANO. 3o
—516-
den la blasfemia y otras malas palabras, ni so
contraen malos bábitos. Procuren los padres que
no pierdan sus lujos en los talleres las piadosas
tradiciones de la casa paterna; para l o cual qui-
siera que, á ser posible, pernocten en ella, á
fin de que gozasen por mas tiempo de la saluda-
ble influencia de la familia.
Un padre cristiano íes recordará con frecuen-
cia cuánto importa temer, obedecer y no ofender
á Dios ; y les repetirá que podemos' agradarle y
servirle en todos los estados , por humildes que
parezcan, llenando exactamente nuestras obliga-
ciones , y viviendo cristianamente.
Los Jóvenes aprendices tienen necesidad de que
se les recuerde á menudo el no abandonar los
ejercicios piadosos. Encomendarse á Dios luego
que se levantan ; ofrecerle los pensamientos y pa-
labras , las acciones y penalidades del dia, p i -
diéndole su ayuda para las necesidades de alma
y cuerpo, y elevándose á él aunque sea con sola
una aspiración ó un suspiro; practicar algún acto
especial de devoción á la Santísima Yirgen, al
Angel de su guarda y á los Santos de su nombre
y devoción ; santificar los domingos y dias festi-
vos ; frecuentar los sacramentos; reunirse, á bue-
nas c o m p a ñ í a s : todo esto debo suponer que lo
lian practicado desde la infancia , jy esto es lo que
han de conservar; quiera el Señor que asi sea (1)!
CAPITULO L I V .
D e l a carrera del comercio.
C A F I T u X O LYlí ,
V i g i l a n c i a que los diversos poderes h a n de tener
sobre los estudios p u b l i e o s .
CAPITULO LVIII.
CAPITULO LIX.
B e l l o e j e m p l o q u e se p r o p o n e á l o s e s t u d i a n t e s . '
C ó m o d e b e n e j e r c e r su p r o f e s i ó n l o s a b o b a d o s 9 Jueces
j m é d i c o s cristianos.
S. AaTroMAiso. 56
dejado el pobre; al huérfano tú le serás ayuda-
dor.» Un abogado cristiano debe proponerse menos
enriquecerse con la carrera del foro que merecer
el afecto de sus conciudadanos y el aprecio de
las personas honradas. Si la causa del pobre y de
la viuda le parece justa , no les abandone por
su indigencia, antes bien hágales la limosna de
su saber y patrocinio, atrayendo sobre sí y sobre
sus hijos las alabanzas de la tierra y las bendi-
ciones del Cielo.
¿Ha entrado en la judicatura? Que recuerde
con frmieneia el tribunal santo del Señor en que
debemos todos comparecer un dia, y que medi-
ten estas terribles palabras que dirigía el profeta
Jeremías al pueblo Hebreo, acriminando la con-
ducta de sus jueces, y anunciándoles los castigos
que les esperaban: «Se engrosaron y engordaron;
y traspasaron pésimamente mis palabras. No juz-
garon la cáusa de la viuda, no enderezaron la
causa del h u é r f a n o , ni hicieron justicia á los po-
bres. Pues qué ¿no visitaré yo sobre estas cosas,
dice el S e ñ o r , ó sobre una gente como esta m
se vengará m i alma ?
Para el juez integro jamás tiene inliuencia el
o r o ; no sabe hacer distinción de personas; eo
su balanza tanto pesa el pobre como el rico , y.
su conato único es hacer triunfar la juslicia.
Yo pudiera decir al joven médico , como al
juez y al abogado, que sería poco advenido si
no se propusiera mas fin que un perecedero l u -
cro , que con tanta facilidad se pierde. Le acon-
sejo que visite al pobre lo mismo que al rico;
p e sea caritativo; que se penetre bien de lo que
—535—
vale la vida, y que se dedique al estudio , con la
Intensidad que reclama una profesión en que la
ignorancia puede producir funestísimas conse-
cuencias.
Me complazco en pensar que los padres de fa-
milias habrán conservado bastante autoridad sobre
sus hijos para guiar sus primeros pasos en las d i -
versas carreras cuyos deberes he bosquejado, y
para moderar con sus prudentes consejos el ardor
tan propio de la juventud.
L a ciencia hincha, dice san Pablo, mas la ca-
ridad edifica. Los jóvenes salen ordinariamente de
las escuelas tan llenos de si mismos , como de los
conocimientos que han adquirido. Propensos á
dispular; poco apreciadores de la experimentada
ciencia de los ancianos; demasiado confiados en
sus esfuerzos y llenos de amor propio , no temen
acometer las mas difíciles empresas, comprome-
tiendo ta! vez sagrados intereses, y con ellos su
reputación. ¡Cuánto necesitan, por lo mismo, el
que un padre solícito les advierta que la juventud
debe ser modesta, afable, llena de respeto y
deferencia para con los ancianos; que les queda
mucho que aprender de la práctica, la esperien-
cia y la edad, y que la mejor disposición para
llegar á ser sabio es |a convicción de que casi
nada se sabe!
De la carrera m i l i t a r .
OAPiTUr^o Lxur.
E x c e l e n c i a de l o s estados s a c e r d o t a l y r e l i g i o s o .
A c - i á i e d a d c o n v i e n e a b r a z a r e l estado d e l
matrimonio.
C A F I T U I Í O L X V I
i C u á n d o d e b e n darse p o r t e r m i n a d o s los c u i d a d o s d e
la educación ?
GA£»ITUS.O LXVU.
S. ÁSTOKUNO. 37 '
—548-.
berme otorgado el poder llenar los deseos mani-
festados por vuestro muy amado sierv® ( 1 ) , é
quien os dignasteis inspirar el pensamiento de i m .
ponerme una tarea bien superior á mis fuerzas.
Mis impotentes esfuerzos é ignorancia dejarán
sin duda en este libro mucho que reprender á los
ojos de las personas versadas en la materia ; no
pretendo excusarme, pero confio en que su cari-
dad sabrá perdonarme los defectos, tan propios
de la humana debilidad.
Y si por inadvertencia (quiera, Dios mió , vues-
tra bondad que asi no sea) hubiera escrito alguna
cosa que no sea conforme á la doctrina, las de-
cisiones ó los sentimientos de vuestra Iglesia , os
pido humildemente p e r d ó n , y prosternado á los
pies de vuestra misericordia, protesto que ha sido
ú n intención , como lo sabéis y conocéis vos, Dios
mió , que penetráis los corazones, y estáis mas
presente á m i mismo que yo mismo puedo com-
prender ! .• :'::.;r; H>¡}>M
Por gracia vuestra soy cristiano y sacerdote , á
pesar de m i profunda indignidad. A vuestra pie-
dad debo el haber nacido en el seno de vuestra
santa Iglesia católica, apostólica romana, que me
lia nutrido como una madre solicita con su leche
basta los cuarenta y un años cumplidos de m i
edad, y en el seno de esta Iglesia, dirigida hoy
por vuestro Yieario y sucesor (¡^ vuestro Apóstol
s m Pedro, el soberano Pontífice Gregorio X I H ,
quiero, con vuestro auxilio, vivir y m o r i r .
( i ) San C:\ri-os-Bmrohieo-, á cuyas instancias compuso este
Iral-año el autor , como queda indicado en su vida , que damos
al principio do esta traducción. ( N . del T,]
—549—
Dios 3» Señor m i ó ! Gracias os doy por haberme
dado buenos padres, fieles siervos vuestros; por
baber inspirado en su corazón el deseo de edu-
car cristianamente á sus hijos, y por haber incli-
hado á estos á seguir sus piadosos consejos y sá-
bias exhortaciones.
Imprimid profundamente, S e ñ o r , en el corazón
de todos los padres y de todas las madres de fa-
milias el pensamiento de la estrecha obligación
que tienen de criar para vos los hijos que vos les
habéis dado. Hacedles comprender que , después
de la salvación de sus almas, no hay para ellos
ningún interés mas digno de sus cuidados y vigi-
lancia que la salvación de sus hijos', que deben
encaminar á vos, nuestro Dios, nuestro Padre y
S e ñ o r , uno en la Esencia y trino en las Perso-
nas , en quien están comprendidos todos los bie-
nes ; solo bien perfecto, solo digno de honor y
gloria y de acciones de gracias por los siglos de
ios siglos. Amen,
FÍ;N.
ÍNDICE GENERAL.
Páginas.
LIBRO PRIMERO.
.; 'LIBRO SEGUNDO.
LIBRO TERCERO.