1 Evaluacion de Impacto Ambiental

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

“MEJORAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 86546 DE LA

LOCALIDAD DE PAMPAP DEL DISTRITO DE PAMPAROMÁS – PROVINCIA


DE HUAYLAS – DEPARTAMENTO ANCASH”
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

1.0. ASPECTOS GENERALES

GENERALIDADES

La Municipalidad Distrital de Pamparomás ha tomado la iniciativa de la


construcción de la Institución Educativa Nº 86546 de la localidad de Pampap, para
prestar sus servicios con las condiciones adecuadas, también el crecimiento
poblacional exige que esta estructura tenga ambientes adecuados; que le permita
prestar un mejor servicio.

OBJETIVOS

Los objetivos del Estudio de Impacto Ambiental son:

 Identificar oportunamente los impactos que se generarán por la construcción


de la I.E. que incluye la explanación del terreno natural y el drenaje del
aforamiento del agua proveniente de las aguas subterráneas.
 Identificar las medidas de prevención, mitigación y control de los impactos,
para asegurar la compatibilidad de la estructura con el entorno.
 Cumplir las Normas vigentes para la protección ambiental en las actividades
de construcción de edificaciones.

2.0. PROCESO Y METODOLOGÍA DEL DIA

OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

 Identificar, evaluar e interpretar los impactos ambientales potenciales, cuya


ocurrencia tendría lugar en las distintas etapas del proyecto (pre inversión,
construcción, servicio - mantenimiento y termino de la vida útil) a fin de
proponer las medidas apropiadas orientadas a evitar y/o mitigar los efectos
negativos y fortalecer los positivos.
 Desarrollar el diagnóstico ambiental de las áreas de influencia directa e
indirecta del presente proyecto.
 Proponer el Plan de Manejo Ambiental, con medidas adecuadas que permitan
prevenir, mitigar o corregir los efectos ambientales adversos.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAMPAROMÁS


“MEJORAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 86546 DE LA
LOCALIDAD DE PAMPAP DEL DISTRITO DE PAMPAROMÁS – PROVINCIA
DE HUAYLAS – DEPARTAMENTO ANCASH”
METODOLOGÍA

El proceso de estudio ambiental está definido según el tipo de proyecto a evaluar


y su magnitud, que según su categorización corresponde a una Declaración de
Impacto Ambiental. El proyecto es de pequeña envergadura, es una zona puntual
y focalizada.

Para el proceso del día se ha realizado la descripción de las actividades del


proyecto, la que muestra las acciones generales que ocasionaran impactos
ambientales durante la etapa de construcción y posteriormente en la etapa de uso
de la infraestructura.

En tal sentido, se hará la Identificación de Impactos Ambientales necesarios para


establecer la Descripción de la Situación Inicial (Línea Base Ambiental).

Una vez establecidas las acciones del proyecto y los aspectos ambientales, se
cruza la información para obtener los impactos ambientales que serán valorados
según la alteración que ocasionen a cada aspecto. Según la valoración obtenida
del impacto ambiental y su magnitud asignada, se diseñará el plan de manejo
ambiental, que aseguren la ejecución de las recomendaciones y todas las medidas
ambientales propuestas.

3.0. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

INFORMACIÓN BÁSICA DEL PROYECTO

 NOMBRE DEL PROYECTO

“MEJORAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 86546 DE LA


LOCALIDAD DE PAMPAP DEL DISTRITO DE PAMPAROMÁS –
PROVINCIA DE HUAYLAS – DEPARTAMETO DE ANCASH”.

UBICACIÓN DEL PROYECTO


Región : Ancash
Departamento : Ancash
Provincia : Huaylas
Distrito : Pamparomas
Localidad : Pampap

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAMPAROMÁS


“MEJORAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 86546 DE LA
LOCALIDAD DE PAMPAP DEL DISTRITO DE PAMPAROMÁS – PROVINCIA
DE HUAYLAS – DEPARTAMENTO ANCASH”
 ACCESOS AL PROYECTO
La Zona del proyecto tiene acceso desde la ciudad de Huaraz a través de la
carretera pavimentada – afirmada Huaraz – Caraz – Pueblo Libre – Pamparomás
– Pampap, respectivamente en un tramo de 168.00 Km, así mismo el medio de
transporte usado por la población son ómnibus y combis de servicio
interprovincial. Para el traslado de materiales se tiene acceso para el transporte
pesado pos las vías ya indicadas que garantizan el transporte de todos los
insumos del proyecto.

El tiempo de recorrido en vehículo motorizado desde la ciudad de Huaraz a la


localidad de Pampap aproximadamente de 6 Horas.

ALTERNATIVA 1

DISTAN TIEMP TIPO DE SERVICIO DE


DE A FREC.
CIA KM O VÍA TRANSPORTE
1:50 Carretera
Huaraz Pueblo libre 68 Diaria Vehículo
h/min. Asfaltada
1:50 Carretera
Caraz Pueblo libre 20 Diaria Vehículo
h/min. Asfaltada
Cruce desvió 2:20 Carretera
Pueblo libre 41 Diaria Vehículo
a Pisha h/min. Asfaltada
Cruce desvió 1:10 Carretera
Pamparomás 33 Diaria Vehículo
a Pisha h/min. Asfaltada
Trocha
Pamparomás Pampap 6 30 min Diaria Vehículo
Carrozable

 OBJETIVOS

Objetivo General
 El objetivo central del presente proyecto es el: “MEJORAMIENTO DE
LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 86546 DE LA LOCALIDAD DE
PAMPAP DEL DISTRITO DE PAMPAROMÁS – PROVINCIA DE
HUAYLAS – DEPARTAMETO DE ANCASH”.

Objetivos Específicos:
 Construcción de aulas y ambientes administrativos.
 Construcción de Infraestructura de SS.HH.
 Generar empleo temporal para los pobladores de la localidad.
 Mejorar la calidad educativa de la localidad.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAMPAROMÁS


“MEJORAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 86546 DE LA
LOCALIDAD DE PAMPAP DEL DISTRITO DE PAMPAROMÁS – PROVINCIA
DE HUAYLAS – DEPARTAMENTO ANCASH”
COMPONENTES Y ACTIVIDADES DEL PROYECTO

Se ha diseñado el “MEJORAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°


86546 DE LA LOCALIDAD DE PAMPAP DEL DISTRITO DE
PAMPAROMÁS – PROVINCIA DE HUAYLAS – DEPARTAMETO DE
ANCASH”, tomando en consideración las características topográficas, geológicas
y las características constructivas en el área del proyecto (Diseños de las
instalaciones); donde se tome en cuenta el alineamiento, la rasante, longitud,
materiales, sección transversal.

ACTIVIDADES DEL PROYECTO

01 OBRAS PROVISIONALES
01.01 TRABAJOS PROVISIONALES
01.01.01 CARTEL DE OBRA 4.80x3.60M
01.01.02 ALMACEN Y GUARDIANIA
01.01.03 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS
01.02 TRABAJOS PRELIMINARES
01.02.01 LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL
01.02.02 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO
01.02.03 CORTE DE PLATAFORMA EN MATERIAL SUELTO CON RETRO
01.02.04 RELLENO COMPACTADO C/MATERIAL PROPIO
01.02.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE
01.03 FLETE
01.03.01 FLETE TERRESTRE
01.04 SEGURIDAD Y SALUD
01.04.01 EQUIPOS DE SEGURIDAD PERSONAL
01.04.02 SEÑALIZACION TEMPORAL DE SEGURIDAD
01.04.03 CHARLA DE SEGURIDAD OCUPACIONAL
02 02 AULAS
02.01 ESTRUCTURAS
02.01.01 OBRAS PRELIMINARES
02.01.01.01 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO DURANTE LA EJECUCION
02.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
02.01.02.01 EXCAVACION DE ZANJA, ZAPATA Y OTROS MANUAL
02.01.02.02 EXCAVACION DE ZANJA EN TERRENO CON PIEDRA GRANDE MANUAL
02.01.02.03 RELLENO COMPACTADO C/MATERIAL PROPIO
02.01.02.04 ACARREO DE MATERIAL EXCDENTE MANUAL D=20m
02.01.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
02.01.03.01 SOLADO PARA ZAPATAS E=2", MEZCLA C:H-1:10
02.01.03.02 CONCRETO PARA CIMIENTOS CORRIDOS C:H- 1:10 + 30% P.G.
02.01.03.03 CONCRETO PARA SOBRECIMIENTOS C:H- 1:8- 25% P.M.
02.01.03.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
02.01.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO
02.01.04.01 ZAPATAS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAMPAROMÁS


“MEJORAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 86546 DE LA
LOCALIDAD DE PAMPAP DEL DISTRITO DE PAMPAROMÁS – PROVINCIA
DE HUAYLAS – DEPARTAMENTO ANCASH”
02.01.04.01.01 ACERO DE REFUERZO fy=4,200 kg/cm2
02.01.04.01.02 CONCRETO F´C=210 kg/cm2
02.01.04.02 MUROS DE CONTENCION
02.01.04.02.01 ACERO DE REFUERZO fy=4,200 kg/cm2
02.01.04.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
02.01.04.02.03 CONCRETO F´C=210 kg/cm2, EN MURO
02.01.04.03 VIGA DE CIMENTACION
02.01.04.03.01 ACERO DE REFUERZO fy=4,200 kg/cm2
02.01.04.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
02.01.04.03.03 CONCRETO F´C=210 kg/cm2
02.01.04.04 COLUMNAS
02.01.04.04.01 ACERO DE REFUERZO fy=4,200 kg/cm2
02.01.04.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
02.01.04.04.03 CONCRETO F´C=210 kg/cm2
02.01.04.05 VIGAS
02.01.04.05.01 ACERO DE REFUERZO fy=4,200 kg/cm2
02.01.04.05.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
02.01.04.05.03 CONCRETO F´C=210 kg/cm2
02.01.04.06 COLUMNETAS Y VIGUETAS
02.01.04.06.01 ACERO DE REFUERZO fy=4,200 kg/cm2
02.01.04.06.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
02.01.04.06.03 CONCRETO F´C=210 kg/cm2
02.01.04.07 LOSAS ALIGERADAS
02.01.04.07.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
02.01.04.07.02 LADRILLO DE TECHO DE ARCILLA DE 30 x 30 x 20 cm
02.01.04.07.03 ACERO DE REFUERZO fy=4,200 kg/cm2
02.01.04.07.04 CONCRETO F´C=210 kg/cm2
02.01.04.08 ESCALERAS
02.01.04.08.01 ACERO DE REFUERZO fy=4,200 kg/cm2
02.01.04.08.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
02.01.04.08.03 CONCRETO F´C=210 kg/cm2
02.02 ARQUITECTURA
02.02.01 MUROS Y TABIQUES
02.02.01.01 MUROS DE LADRILLO KK DE ARCILLA DE SOGA C/M 1:4X1.5CM
02.02.01.02 MUROS DE LADRILLO KK DE ARCILLA DE CABEZA C/M 1:4X1.5CM
02.02.02 REVOQUES, ENLUCIDOS Y MOLDADURAS
02.02.02.01 TARRAJEO EN SUPERFICIE EXTERIOR E INTERIOR CON C:A 1:2
02.02.02.02 TARRAJEO EN VIGAS Y SIMILAR CON C:A 1:2
02.02.02.03 TARRAJEO EN COLUMNAS Y SIMILAR CON C:A 1:2
02.02.02.04 VESTIDURA DE DERRAMES
02.02.02.05 BRUÑAS INTERIORES Y EXTERIORES
02.02.02.06 TARRAJEO EN EL CIELO RASO CON C:A ,1:2
02.02.03 PISOS Y PAVIMENTOS
02.02.03.01 FALSO PISO DE 4" DE CONCRETO 1:10
02.02.03.02 PISO CEMENTO PULIDO Y BRUÑADO C/COLOR 1:2 X 2.00CM
02.02.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN VEREDAS h=15cm
02.02.03.04 CONCRETO EN VEREDAS f'c=175 kg/cm2 (FROTACHADO Y BRUÑADO)
02.02.04 CONTRAZOCALOS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAMPAROMÁS


“MEJORAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 86546 DE LA
LOCALIDAD DE PAMPAP DEL DISTRITO DE PAMPAROMÁS – PROVINCIA
DE HUAYLAS – DEPARTAMENTO ANCASH”
02.02.04.01 CONTRAZOCALO DE CEMENTO SIN COLOREAR h=20 cm
02.02.04.02 CONTRAZOCALO DE CEMENTO SIN COLOREAR h=10 cm
02.02.05 CARPINTERIA DE MADERA Y CERRAJERIA
02.02.05.01 PUERTAS CON MARCO Y CUERPO DE MADERA
02.02.05.02 CERRADURA DE 3 GOLPES P/PUERTA
02.02.05.03 VENTANA CON MARCO DE MADERA Y CUERPO DE CRISTAL
02.02.05.04 VIDRIOS CATEDRAL DE 4MM
02.02.06 PIZARRA Y JUNTAS
02.02.06.01 PIZARRA 4.00 X 1.20M
02.02.06.02 JUNTA DE CONSTRUCCION
02.02.07 PINTURAS
02.02.07.01 PINTURA LATEX EN CIELO RASO Y VIGAS (2 MANOS)
02.02.07.02 PINTURA LATEX EN MUROS Y COLUMNAS
02.02.07.03 PINTURA ESMALTE EN CONTRAZOCALO (2 MANOS)
02.02.07.04 PINTURA EN CARPINTERIA DE MADERA C/BARNIZ 2 MANOS
02.03 INSTALACIONES ELECTRICAS
02.03.01 CABLES, TUBERIAS Y SALIDAS ELECTRICOS
02.03.01.01 SUMINISTRO E INST. CABLE DE 2.5 mm² TW
02.03.01.02 SUMINISTRO E INST. CABLE DE 4mm² THW
02.03.01.03 SUMINISTRO E INST. CABLE DE 10mm² THW
02.03.01.04 SUMINISTRO E INST. TUBERIA PVC SAP Ø20mm (3/4")
02.03.01.05 SUMINISTRO E INST. TUBERIA PVC SAP Ø25mm (1")
02.03.02 APARATOS ELECTRICOS
02.03.02.01 SALIDA DE TECHO (CENTRO DE LUZ)
02.03.02.02 SALIDA PARA INTERRUPTOR DOBLE
02.03.02.03 SALIDA PARA TOMACORRIENTE BIPOLAR DOBLE EXTERIORES)
02.03.02.04 SUMINISTRO E INST. TABLERO DE DISTRIBUCION
02.03.03 ARTEFACTOS DE ILUMINACION
02.03.03.01 ARTEFACTO FLOURESCENTE 2X18w
02.03.03.02 ARTEFACTO FLOURESCENTE 2X36w
03 SERVICIOS HIGIENICOS
03.01 ESTRUCTURAS
03.01.01 OBRAS PRELIMINARES
03.01.01.01 LIMPIEZA Y DESBROCE MANUAL DEL TERRENO
03.01.01.02 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO DURANTE LA EJECUCION
03.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
03.01.02.01 EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS
03.01.02.02 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO
03.01.02.03 ACARREO DE MATERIAL EXCDENTE MANUAL D=20m
03.01.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
03.01.03.01 CONCRETO PARA CIMIENTOS CORRIDOS C:H- 1:10 + 30% P.G.
03.01.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
03.01.03.03 CONCRETO PARA SOBRECIMIENTOS C:H- 1:8- 25% P.M.
03.01.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO
03.01.04.01 VIGA DE CIMENTACION
03.01.04.01.01 ACERO DE REFUERZO fy=4,200 kg/cm2
03.01.04.01.02 CONCRETO F´C=210 kg/cm2
03.01.04.02 COLUMNAS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAMPAROMÁS


“MEJORAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 86546 DE LA
LOCALIDAD DE PAMPAP DEL DISTRITO DE PAMPAROMÁS – PROVINCIA
DE HUAYLAS – DEPARTAMENTO ANCASH”
03.01.04.02.01 ACERO DE REFUERZO fy=4,200 kg/cm2
03.01.04.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
03.01.04.02.03 CONCRETO F´C=210 kg/cm2
03.01.04.03 VIGAS
03.01.04.03.01 ACERO DE REFUERZO fy=4,200 kg/cm2
03.01.04.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
03.01.04.03.03 CONCRETO F´C=210 kg/cm2
03.01.05 ESTRUCTURA DE MADERA Y COBERTURA
03.01.05.01 TIJERAL TIPICO SEGUN DISEÑO
03.01.05.02 CORREAS DE MADERA 3"X4"
03.02 ARQUITECTURA
03.02.01 ALBAÑILERIA
03.02.01.01 MUROS DE LADRILLO KK DE ARCILLA DE SOGA C/M 1:4X1.5CM
03.02.01.02 MUROS DE LADRILLO KK DE ARCILLA DE CABEZA C/M 1:4X1.5CM
03.02.02 COBERTURA DE TECHO
03.02.02.01 COBERTURA CON TEJA ANDINA
03.02.02.02 CUMBRERA ARTICULADA P/TEJA ANDINA
03.02.03 REVOQUES, ENLUCIDOS Y MOLDADURAS
03.02.03.01 TARRAJEO EN SUPERFICIE EXTERIOR E INTERIOR CON C:A 1:2
03.02.03.02 TARRAJEO EN VIGAS Y SIMILAR CON C:A 1:2
03.02.03.03 TARRAJEO EN COLUMNAS Y SIMILAR CON C:A 1:2
03.02.03.04 VESTIDURA DE DERRAMES
03.02.03.05 BRUÑAS INTERIORES Y EXTERIORES
03.02.03.06 CIELO RASO CON PANEL FIBROCEMENTO E=4MM
03.02.04 PISOS Y PAVIMENTOS
03.02.04.01 FALSO PISO DE 4" DE CONCRETO 1:10
03.02.04.02 PISO DE CERAMICO 30x30 CM. EN SS.HH.
03.02.04.03 ZOCALO DE MAYOLICA DE 15 X 15 CM
03.02.04.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN VEREDAS h=15cm
03.02.04.05 CONCRETO EN VEREDAS f'c=175 kg/cm2 (FROTACHADO Y BRUÑADO)
03.02.05 CARPINTERIA DE MADERA
03.02.05.01 PUERTAS CON MARCO Y CUERPO DE MADERA
03.02.05.02 CERRADURA DE 2 GOLPES P/PUERTA
03.02.05.03 VENTANA CON MARCO DE MADERA Y CUERPO DE CRISTAL
03.02.05.04 VIDRIOS CATEDRAL DE 4MM
03.02.06 PINTURAS
03.02.06.01 PINTURA LATEX EN MUROS Y COLUMNAS
03.02.06.02 PINTURA ESMALTE EN CONTRAZOCALO (2 MANOS)
03.02.06.03 PINTURA EN CARPINTERIA DE MADERA C/BARNIZ 2 MANOS
03.02.07 SISTEMA DE PLUVIAL
03.02.07.01 CANALETAS DE Fº Gº DE SEMICIRCULAR DE 6", INCL. ACCES.
03.02.07.02 TUBERIA DE PVC ISO U.F. 110mm (4"), P/BAJADA Y DISTRIBUCION + CONCRETO
DE PROTECCION
03.03 INSTALACIONES ELECTRICAS
03.03.01 CABLES, TUBERIAS Y SALIDAS ELECTRICOS
03.03.01.01 SUMINISTRO E INST. CABLE DE 2.5 mm² TW
03.03.01.02 SUMINISTRO E INST. CABLE DE 4mm² THW
03.03.01.03 SUMINISTRO E INST. TUBERIA PVC SAP Ø20mm (3/4")

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAMPAROMÁS


“MEJORAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 86546 DE LA
LOCALIDAD DE PAMPAP DEL DISTRITO DE PAMPAROMÁS – PROVINCIA
DE HUAYLAS – DEPARTAMENTO ANCASH”
03.03.01.04 SUMINISTRO E INST. TUBERIA PVC SAP Ø25mm (1")
03.03.01.05 SALIDA DE TECHO (CENTRO DE LUZ)
03.03.01.06 SALIDA PARA INTERRUPTOR DOBLE
03.03.02 APARATOS ELECTRICOS
03.03.02.01 SUMINISTRO E INST. TABLERO DE DISTRIBUCION GENERAL
03.03.02.02 SUMINISTRO E INST. SOCKET ADOSADO + 01 FOCO AHORRADOR
03.04 INSTALACIONES SANITARIAS
03.04.01 REDES Y ACCESORIOS PARA AGUA POTABLE
03.04.01.01 TUBERIA DE PVC ISO C-10 DE 1/2"x5 M.
03.04.01.02 TUBERIA DE PVC ISO C-10 DE 3/4"x5 M.
03.04.01.03 ACCESORIOS PARA AGUA POTABLE SS.H
03.04.01.04 VALVULAS DE CONTROL DE 1/2"
03.04.02 REDES Y ACCESORIOS PARA DESAGUE
03.04.02.01 TUBERIA DE PVC ISO U.F. 63mm (2"), S-25
03.04.02.02 TUBERIA DE PVC ISO U.F. 110mm (4"), S-25
03.04.02.03 ACCESORIOS PARA DESAGUE SS.HH.
03.04.03 APARATOS SANITARIOS
03.04.03.01 SUMINISTRO E INST. INODORO TANQUE BAJO BLANCO
03.04.03.02 SUMINISTRO E INST. LAVATORIO DE PARED BLANCO 1 LLAVE
03.04.03.03 SUMINISTRO E INST. DE LAVADERO
03.04.03.04 URINARIO RECTANGULAR 0.90mX0.30, H=0.30m CON
03.04.03.05 CAÑO O GRIFO DE AGUA DE 1/2" CROMADO
03.04.04 CAJAS DE REGISTRO
03.04.04.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE CAJA DE REGISTRO 12"x24"
03.04.05 BIODIGESTOR V=600LT
03.04.05.01 TRAZO Y REPLANTEO
03.04.05.02 EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS
03.04.05.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE
03.04.05.04 SOLADO C:H 1:8 E=5CM
03.04.05.05 SUMINISTRO E INSTALACION DE BIODIGESTOR INC/ACCESORIOS
03.04.06 POZO DE LODOS
03.04.06.01 TRAZO Y REPLANTEO
03.04.06.02 EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS
03.04.06.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE
03.04.06.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
03.04.06.05 CONCRETO f´c = 175 kg/cm2
03.04.06.06 COLOCACION DE LADRILLO KING KONG 24X14X9CM
03.04.06.07 FILTRO DE GRAVA Ø1 1/2", 2" y 2 1/2"
03.04.06.08 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS - POZO DE LODOS
03.04.07 POZO DE PERCOLACION
03.04.07.01 TRAZO Y REPLANTEO
03.04.07.02 EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS
03.04.07.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE
03.04.07.04 SOBRECIMIENTO 1:8 + 25% P.M.
03.04.07.05 MURO DE SOGA LADRILLO KING KONG 24x14x9cm/POZO PERCOLADOR
03.04.07.06 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
03.04.07.07 CONCRETO f´c = 175 kg/cm2
03.04.07.08 ACERO DE REFUERZO fy=4,200 kg/cm2

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAMPAROMÁS


“MEJORAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 86546 DE LA
LOCALIDAD DE PAMPAP DEL DISTRITO DE PAMPAROMÁS – PROVINCIA
DE HUAYLAS – DEPARTAMENTO ANCASH”
03.04.07.09 FILTRO DE GRAVA Ø1 1/2", 2" y 2 1/2"
03.04.07.10 TAPA DE CONCRETO 0.70x0.70mts
03.04.07.11 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS - POZO DE PERCOLACION

4.0. IDENTIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

ASPECTOS GENERALES

La implementación del proyecto implicara algunos riesgos de alteración en el


ecosistema urbano, por la construcción; posteriormente por el funcionamiento y
mantenimiento del mismo.

Por ello es necesario hacer un análisis de los impactos que implicaría este
proyecto tanto positivos y negativos; así como directos e indirectos.

5.0. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN INICIAL (LÍNEA BASE


AMBIENTAL)

AREA DE INFLUENCIA DIRECTA DEL PROYECTO:

Es el área en la que se darán generalmente los impactos directos, se ha


considerado aproximadamente 224.94 m2 de área de impacto directo;
específicamente sobre el área destinada a la construcción de la I.E.; actividades de
ejecución de obra que influirán sobre el factor ambiental: Aire, en los demás
factores los impactos son mínimos, debido a que el suelo ya está alterado por ser
una zona perturbada por la presencia humana, por otro lado agua (superficial y
subterránea), flora existen en el lugar del proyecto. La delimitación se ha
realizado teniendo en cuenta el desarrollo del área de trabajo de la obra (Ver plano
de distribución en planta), realizando el reconocimiento in situ se puede predecir
los impactos que traerán consigo la implementación del proyecto

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA FÍSICO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAMPAROMÁS


“MEJORAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 86546 DE LA
LOCALIDAD DE PAMPAP DEL DISTRITO DE PAMPAROMÁS – PROVINCIA
DE HUAYLAS – DEPARTAMENTO ANCASH”
GEOMORFOLOGÍA REGIONAL: Aunque no se ha estudiado en detalle la
geomorfología de la región, se puede asumir que el área estudiada presenta
principalmente dos unidades geomorfológicas. La denominada Superficie Puna,
caracterizada por extensiones amplias de relieve suave, la cual en ciertas áreas
puede presentar modificaciones por procesos erosivos ulteriores y la unidad Valle
de Erosión, caracterizada por formas fisiográficas de tamaños y aspectos variables
y ocupada por ríos y tributarios menores de regímenes generalmente permanentes.

SUELO LOCAL: Es eminente la alteración del lugar del proyecto, por cuanto ya
existe la instalación de infraestructura rural, lo que se hará es el cambio de
infraestructura, y para garantizar la estabilidad del suelo del lugar para la nueva
infraestructura, se ha realizado el “Estudio de Mecánica de Suelo con fines de
Cimentación” en laboratorio, la que refiere lo siguiente:

 Información previa: terreno a investigar, de la obra a cimentar, datos de la


zona, terrenos colindantes.

 Programa de investigación: exploración a cielo abierto

 Ensayos de laboratorio: ensayos estándar de laboratorio

 Análisis de la cimentación.

Dichos estudios permiten realizar los diseños de la nueva infraestructura, de


acuerdo a la capacidad de soporte del terreno, entendiéndose que las cargas
impuestas a la capa superficial del terreno podrán soportar la nueva
infraestructura; garantizando así la estabilidad del edificio de acuerdo al
comportamiento del suelo. Se ha tomado en cuenta que el área en referencia se
encuentra dentro de la Zona 2; pero para el análisis modal- expectral se ha
considerado la zona 3 para una mayor seguridad.

EDAFOLOGÍA LOCAL (SUELOS Y CAPACIDAD DE USO MAYOR): Es una


zona perturbada.

HIDROLOGÍA: Localmente se aprecia aguas superficiales; solo en épocas de


lluvia, en épocas de estiaje no existe presencia de aguas superficiales, pero si las
subterráneas ya que esta zona es destinada para tierras de cultivo.

CLIMATOLOGÍA:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAMPAROMÁS


“MEJORAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 86546 DE LA
LOCALIDAD DE PAMPAP DEL DISTRITO DE PAMPAROMÁS – PROVINCIA
DE HUAYLAS – DEPARTAMENTO ANCASH”
El clima de la localidad de Bello Progreso es moderado, oscilando la temperatura
promedio anual en las primeras últimas horas del día de 8 ºC a 14 ºC, las
precipitaciones se presentan entre los meses de Octubre a Marzo, los periodos de
estiaje críticos son durante los meses de Julio y Agosto.

6.0. PREDICCIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

Una vez conocidas las características del proyecto, identificados los impactos
potenciales en el ambiente y en la salud, asociados con el proyecto y la
descripción del área donde se localizara el mismo, corresponde realizar la
predicción de los efectos sobre el ambiente y salud de la población. La predicción
se puede definir como una afirmación basada en el cálculo, conocimiento o
inferencia de datos o experiencias, antes de tener pruebas.

ACTIVIDADES
DEL PREDICCIÓN DEL IMPACTO
PROYECTO

HABILITACIÓN Y CONSTRUCCIÓN

 Trabajos  Suelo: Compactación, referida a la demolición, y


preliminares preparación del terreno para proceder a la etapa de
movimiento de tierras, es un impacto negativo leve por
el área focalizada de la obra.
 Agua: Impacto significativo por presencia de cursos de
agua subterranea.
 Flora: Impacto no significativo por ausencia de flora.
 Fauna: Impacto no significativo por la ausencia de
fauna.
 Aire: Emisión de polvos y ruidos, que afectara
eventualmente al personal de obra y personas q
transitan por el lugar. Mitigación alta
 Socio cultural y económico: En lo socio cultural el

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAMPAROMÁS


“MEJORAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 86546 DE LA
LOCALIDAD DE PAMPAP DEL DISTRITO DE PAMPAROMÁS – PROVINCIA
DE HUAYLAS – DEPARTAMENTO ANCASH”
impacto es no significativo, por cuanto es un área ya
alterada. En lo socio económico, se presenta un impacto
positivo leve para la población, por la generación de
empleo temporal. En cuanto a Infraestructura urbana.

 Suelos: Compactación, es un impacto leve por el área


reducida y además ya alterada. El impacto durará
mientras se ejecuten las actividades del proyecto.
 Movimiento de
Mitigación baja.
tierra
 Aire: Emisión de ruidos, que afectara eventualmente al
personal de obra y personas q transitan por el lugar.
Mitigación alta

 Suelos: Compactación, donde se realizan las mezclas


de concreto, el suelo se acondiciona compactándolo
para evitar pérdidas de la mezcla. Se considera como
un impacto negativo leve. Su mitigación es alta.
 Aire: Emisión de ruidos, que afectara eventualmente al
 Concreto simple
personal de obra y personas q transitan por el lugar.
y armado
Mitigación alta
 Socio cultural y económico: Se presenta un impacto
positivo para la población por la generación de empleo
temporal. Es un impacto leve por la reducida mano de
obra contratada.

 Estructura de  Aire: Emisión de ruidos, que afectara eventualmente al


madera y personal de obra y personas q transitan por el lugar.
cobertura Emisión de polvos al instalar la Baldosa Acústica en
 Albañilería CIELO RASO. Mitigación Moderada

 Revoques,  Socio cultural y económico: Se presenta un impacto


enlucidos y positivo para la población por la generación de empleo
molduras temporal. Es un impacto leve por la reducida mano de

 Cielorrasos obra contratada.

 Pisos y
pavimentos

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAMPAROMÁS


“MEJORAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 86546 DE LA
LOCALIDAD DE PAMPAP DEL DISTRITO DE PAMPAROMÁS – PROVINCIA
DE HUAYLAS – DEPARTAMENTO ANCASH”
 Contrazócalos
Zócalos
 Revestimiento

 Aire: Emisión de partículas por la presencia de


 Carpintería de elementos tóxicos y ajenos a la población como el
madera y thiner, esmalte, imprimante, entre otros, impacto leve
metálica de unos días.
 Socio cultural y económico: Se presenta un impacto
positivo para la población por la actividad al generar
empleo temporal. Es un impacto leve por la reducida
 Pinturas mano de obra contratada. El tiempo de duración es
hasta culminar la obra.

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

 Limpieza y
desinfección de
ambiente.
 Infraestructura  Socio cultural y económico: Mejora la calidad de
interior y vida de la población, brindando más y mejores
exterior. servicios urbanos; como de educación. Es
 Instalaciones considerado como un impacto positivo moderado.
eléctricas e
Instalaciones
sanitarias.

7.0. NORMAS LEGALES Y/O TECNICAS

Para el caso de sector hidrocarburos, la presente declaración de impacto


ambiental, se enmarca en la siguiente normatividad:

 Constitución Política del Perú de 1,993, aprobada por el Congreso


Constituyente Democrático y ratificada por Referéndum el 31 de octubre de
1993 y puesta en vigencia el 29 de diciembre de 1993. Establece en el

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAMPAROMÁS


“MEJORAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 86546 DE LA
LOCALIDAD DE PAMPAP DEL DISTRITO DE PAMPAROMÁS – PROVINCIA
DE HUAYLAS – DEPARTAMENTO ANCASH”
Capitulo II, artículo 67º lo siguiente: “El Estado determina la política
nacional del ambiente.
 Decreto Legislativo Nº 757 (08-11-91) para la inversión privada y lo
relacionado al Medio Ambiente, teniendo como ente fiscalizador los
Ministerios.
 Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972 (06-05-2003), que en su Art. 80º,
Inciso 3, señala que es función de las municipalidades distritales proveer del
servicio de limpieza pública determinando las áreas de acumulación de
desechos, rellenos sanitarios y el aprovechamiento industrial de desperdicios.
 Ley Nº 27314, Ley General de Residuos Sólidos.
 Decreto Supremo 057-2004-PCM, Reglamento de la Ley Nº 27314-Ley
General de Residuos Sólidos.
 Decreto Supremo Nº 085-2003-PCM, Estándades Nacionales de Calidad
Ambiental para Ruido.
 Reglamento de Acondicionamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Medio
Ambiente, D.S. N° 007-85-VC (20 de Febrero de 1 985).
 Reglamento Nacional de Construcciones NORMA DE SANEAMIENTO
S.090; Planta de Tratamiento de aguas residuales. (20 de enero de 1 997)
 Reglamento Nacional de Edificaciones NORMA G.010; G.020; G.030;
G.040; G.050; GH.010; GH.020; y TH.010.
 Normas básicas de seguridad e higiene en obras de edificación R.S. N° 021-
83-TR (23 de marzo de 1983)

8.0. MEDIDAS AMBIENTALES DE LA DECLARACIÓN DE IMPACTO


AMBIENTAL

Las medidas que se consideran en el Declaración de Impacto Ambiental son de


tres tipos: de prevención, mitigación y control de los impactos negativos, los
cuales se describen a continuación

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Las medidas que se dan a continuación buscan evitar o eliminar la posibilidad de


aparición de los impactos negativos durante la ejecución de la obra:

EDUCACIÓN AMBIENTAL:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAMPAROMÁS


“MEJORAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 86546 DE LA
LOCALIDAD DE PAMPAP DEL DISTRITO DE PAMPAROMÁS – PROVINCIA
DE HUAYLAS – DEPARTAMENTO ANCASH”
 Capacitación en temas ambientales, dirigido a todo el personal de la obra,
enfatizando en temas de conservación de recursos naturales, higiene y
limpieza del área de trabajo.
 Charlas de reforzamiento e inducción al personal de la obra en temas de
Identificación de señales de seguridad: advertencia, prohibición y
obligatorias.
 Charlas de reforzamiento e inducción al personal de la obra en temas de
Prevención de los riesgos profesionales en la construcción y obras públicas.

MEDIDAS DE CONTINGENCIA: Básicamente es el entrenamiento que recibirá


todo personal que labore durante la ejecución de la obra en temas relacionados a
las medidas de contingencia y emergencias.

SEGURIDAD LABORAL: para disminuir el riesgo de accidentes a los


trabajadores, se optará por implementar medidas de seguridad, que consiste en
señalizar toda el área de trabajo, disponer de equipos de primeros auxilios y
medicamentos en casos de accidentes (Botiquín de primeros auxilios).

MEDIDAS DE MITIGACIÓN

Consisten en reducir posibles impactos negativos, sea modificando los


componentes del área de trabajo o las condiciones ambientales del escenario
intervenido. Entre estas medidas tenemos:

IMPLEMENTACIÓN DE TACHOS: se deberá de cumplir con el código de


colores para disponer cada tipo de residuos generados durante la ejecución de
obra.

IMPLEMENTACIÓN DE EQUIPOS DE SEGURIDAD: específicamente se


deberá de implementar vestimenta de protección: como mamelucos, guantes de
cuero, botas de jebe y cascos.

MEDIDAS DE CONTROL

Son paliativas que se adoptan cuando no se puede atacar las causas de los efectos
e impactos de un proyecto. Dan una solución inmediata al problema ambiental,
generalmente se adoptan para mantener el ecosistema dentro de los niveles
permitidos por las normas vigentes. La principal medida es:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAMPAROMÁS


“MEJORAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 86546 DE LA
LOCALIDAD DE PAMPAP DEL DISTRITO DE PAMPAROMÁS – PROVINCIA
DE HUAYLAS – DEPARTAMENTO ANCASH”
Programas de Seguridad Internos: exigir el cumplimiento de las reglas y normas
de seguridad y ambiente establecidas por la empresa ejecutora

9.0. RECOMENDACIONES FINALES PARA PREVENIR Y MITIGAR LOS


IMPACTOS AMBIENTALES EN CADA FASE DEL PROYECTO

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y/O


FASE DEL PROYECTO
MITIGACIÓN
Implementar y presupuestar, sobre temas en
1. ESTUDIOS DE PRE
Seguridad en Obra, riesgos y emergencias,
INVERSIÓN
Medidas de contingencia.
Para mitigar la emisión de polvos se debe
realizar un riego periódico.
Todo desmonte generado por la demolición de
2. EJECUCIÓN la actual infraestructura municipal y
movimiento de tierras para la nueva
infraestructura, deberá tener un botadero de
seguridad.
Capacitación en el manejo y mantenimiento de
la infraestructura como la desinfección de los
3. OPERACIÓN Y
servicios higiénicos y ambientes, la limpieza
FUNCIONAMIENTO
permanente.

Demolición de la infraestructura al término de


4. CIERRE AL FIN DE LA
su vida útil, elaborar el plan de cierre de sus
VIDA ÚTIL DEL
instalaciones.
PROYECTO

MEDIDAS DE CONTINGENCIA

Contempla las situaciones de emergencias y desastre en el proyecto, a la


organización de cuadros de respuestas a las emergencias conjuntamente con un
plan de acción para contrarrestar las contingencias tales como, accidentes por
deslizamientos de tierras, control de vectores, etc.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAMPAROMÁS


“MEJORAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 86546 DE LA
LOCALIDAD DE PAMPAP DEL DISTRITO DE PAMPAROMÁS – PROVINCIA
DE HUAYLAS – DEPARTAMENTO ANCASH”

EN CASO DE ACCIDENTES LABORALES

OBJETIVOS.- Hacer frente a los accidentes laborales que pudieren originarse por
deficiencias humanas o fallas de equipos.

MEDIDAS RECOMENDADAS

Antes del evento

 El centro hospitalario de asistencia médica deberá estar preparado y


responderá a la cercanía y a la gravedad del accidentado.
 El botiquín de primeros auxilios debe estar preparado y las camillas en buen
estado de uso.

Durante el evento

 Paralización de las obras en el lugar del accidente


 Mantener la calma y evaluar al accidentado si es posible atender al
accidentado
 Comunicar inmediatamente a la unidad de contingencia.
 Traslado del personal afectado o afectados a centros asistenciales.

Después del evento

 Retorno del personal a sus labores normales.


 Informe de la emergencia, incluyendo causas inmediatas, personas afectadas,
manejo y consecuencias del evento.

DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA SITUACIONES DE RIESGOS Y


EMERGENCIAS

POSIBLES
SITUACIONES
OBJETIVO ESTRATEGIAS RESPONSABLE
DE
EMERGENCIAS

Disponer  Accidentes al  Contar con  Contratista que

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAMPAROMÁS


“MEJORAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 86546 DE LA
LOCALIDAD DE PAMPAP DEL DISTRITO DE PAMPAROMÁS – PROVINCIA
DE HUAYLAS – DEPARTAMENTO ANCASH”

medidas de personal que cartillas y un ejecutar


emergencia que laborará en la botiquín de
 Centro de
puedan implementación primeros auxilios.
Salud.
presentarse en del proyecto.
 Contar en almacén
el proceso de
 Rotura de con accesorios y
implementación
tuberías en herramientas
del proyecto.
sistemas de básicas de
agua y desagüe. gasfitería.

 Sismos.  Ubicación de
zonas de seguridad
en el área del
trabajo.

10.0. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

 Podemos observar que el Ecosistema de esta zona es del Tipo Frágil; es decir
vulnerable, sin embargo el proyecto se encuentra dentro de un área ya
vulnerada por la edificación rural por tanto no hay impacto ambiental global
significativo.
 Realizadas las calicatas hasta un profundidad de 3.00 no se encontró la
presencia de la lapa freática.
 En cuanto a patrimonio Arqueológico, no se ha identificado resto
arqueológico alguno in situ.

RECOMENDACIONES
 Es necesario prever un botadero de seguridad para confinar todo material de
demolición y excedente; como resultado de la ejecución de la obra, esto se
responsabilizara el ejecutor de la obra.
 Se deberá incluir la sub-partida Señalización de Zonas de Seguridad en la
partida de Arquitectura.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAMPAROMÁS


“MEJORAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 86546 DE LA
LOCALIDAD DE PAMPAP DEL DISTRITO DE PAMPAROMÁS – PROVINCIA
DE HUAYLAS – DEPARTAMENTO ANCASH”
 Debe presentarse un plan de cierre final, en la que contemple la demolición
de la infraestructura, confinamiento final y la rehabilitación de las áreas
dañadas por la obra.
 Las capacitaciones deben hacerse antes, durante y después de culminada las
infraestructuras urbanas, estas deben estar enfocadas a sociabilizar el
proyecto integral con la población, siendo los pobladores los gestores y
actores de su propio desarrollo.
 Una vez cumplida la vida útil de cada infraestructura se debe haber previsto
su reemplazo.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAMPAROMÁS

También podría gustarte