1 Evaluacion de Impacto Ambiental
1 Evaluacion de Impacto Ambiental
1 Evaluacion de Impacto Ambiental
GENERALIDADES
OBJETIVOS
Una vez establecidas las acciones del proyecto y los aspectos ambientales, se
cruza la información para obtener los impactos ambientales que serán valorados
según la alteración que ocasionen a cada aspecto. Según la valoración obtenida
del impacto ambiental y su magnitud asignada, se diseñará el plan de manejo
ambiental, que aseguren la ejecución de las recomendaciones y todas las medidas
ambientales propuestas.
ALTERNATIVA 1
OBJETIVOS
Objetivo General
El objetivo central del presente proyecto es el: “MEJORAMIENTO DE
LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 86546 DE LA LOCALIDAD DE
PAMPAP DEL DISTRITO DE PAMPAROMÁS – PROVINCIA DE
HUAYLAS – DEPARTAMETO DE ANCASH”.
Objetivos Específicos:
Construcción de aulas y ambientes administrativos.
Construcción de Infraestructura de SS.HH.
Generar empleo temporal para los pobladores de la localidad.
Mejorar la calidad educativa de la localidad.
01 OBRAS PROVISIONALES
01.01 TRABAJOS PROVISIONALES
01.01.01 CARTEL DE OBRA 4.80x3.60M
01.01.02 ALMACEN Y GUARDIANIA
01.01.03 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS
01.02 TRABAJOS PRELIMINARES
01.02.01 LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL
01.02.02 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO
01.02.03 CORTE DE PLATAFORMA EN MATERIAL SUELTO CON RETRO
01.02.04 RELLENO COMPACTADO C/MATERIAL PROPIO
01.02.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE
01.03 FLETE
01.03.01 FLETE TERRESTRE
01.04 SEGURIDAD Y SALUD
01.04.01 EQUIPOS DE SEGURIDAD PERSONAL
01.04.02 SEÑALIZACION TEMPORAL DE SEGURIDAD
01.04.03 CHARLA DE SEGURIDAD OCUPACIONAL
02 02 AULAS
02.01 ESTRUCTURAS
02.01.01 OBRAS PRELIMINARES
02.01.01.01 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO DURANTE LA EJECUCION
02.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
02.01.02.01 EXCAVACION DE ZANJA, ZAPATA Y OTROS MANUAL
02.01.02.02 EXCAVACION DE ZANJA EN TERRENO CON PIEDRA GRANDE MANUAL
02.01.02.03 RELLENO COMPACTADO C/MATERIAL PROPIO
02.01.02.04 ACARREO DE MATERIAL EXCDENTE MANUAL D=20m
02.01.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
02.01.03.01 SOLADO PARA ZAPATAS E=2", MEZCLA C:H-1:10
02.01.03.02 CONCRETO PARA CIMIENTOS CORRIDOS C:H- 1:10 + 30% P.G.
02.01.03.03 CONCRETO PARA SOBRECIMIENTOS C:H- 1:8- 25% P.M.
02.01.03.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
02.01.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO
02.01.04.01 ZAPATAS
ASPECTOS GENERALES
Por ello es necesario hacer un análisis de los impactos que implicaría este
proyecto tanto positivos y negativos; así como directos e indirectos.
SUELO LOCAL: Es eminente la alteración del lugar del proyecto, por cuanto ya
existe la instalación de infraestructura rural, lo que se hará es el cambio de
infraestructura, y para garantizar la estabilidad del suelo del lugar para la nueva
infraestructura, se ha realizado el “Estudio de Mecánica de Suelo con fines de
Cimentación” en laboratorio, la que refiere lo siguiente:
Análisis de la cimentación.
CLIMATOLOGÍA:
Una vez conocidas las características del proyecto, identificados los impactos
potenciales en el ambiente y en la salud, asociados con el proyecto y la
descripción del área donde se localizara el mismo, corresponde realizar la
predicción de los efectos sobre el ambiente y salud de la población. La predicción
se puede definir como una afirmación basada en el cálculo, conocimiento o
inferencia de datos o experiencias, antes de tener pruebas.
ACTIVIDADES
DEL PREDICCIÓN DEL IMPACTO
PROYECTO
HABILITACIÓN Y CONSTRUCCIÓN
Pisos y
pavimentos
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Limpieza y
desinfección de
ambiente.
Infraestructura Socio cultural y económico: Mejora la calidad de
interior y vida de la población, brindando más y mejores
exterior. servicios urbanos; como de educación. Es
Instalaciones considerado como un impacto positivo moderado.
eléctricas e
Instalaciones
sanitarias.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
EDUCACIÓN AMBIENTAL:
MEDIDAS DE MITIGACIÓN
MEDIDAS DE CONTROL
Son paliativas que se adoptan cuando no se puede atacar las causas de los efectos
e impactos de un proyecto. Dan una solución inmediata al problema ambiental,
generalmente se adoptan para mantener el ecosistema dentro de los niveles
permitidos por las normas vigentes. La principal medida es:
MEDIDAS DE CONTINGENCIA
OBJETIVOS.- Hacer frente a los accidentes laborales que pudieren originarse por
deficiencias humanas o fallas de equipos.
MEDIDAS RECOMENDADAS
Durante el evento
POSIBLES
SITUACIONES
OBJETIVO ESTRATEGIAS RESPONSABLE
DE
EMERGENCIAS
Sismos. Ubicación de
zonas de seguridad
en el área del
trabajo.
CONCLUSIONES
Podemos observar que el Ecosistema de esta zona es del Tipo Frágil; es decir
vulnerable, sin embargo el proyecto se encuentra dentro de un área ya
vulnerada por la edificación rural por tanto no hay impacto ambiental global
significativo.
Realizadas las calicatas hasta un profundidad de 3.00 no se encontró la
presencia de la lapa freática.
En cuanto a patrimonio Arqueológico, no se ha identificado resto
arqueológico alguno in situ.
RECOMENDACIONES
Es necesario prever un botadero de seguridad para confinar todo material de
demolición y excedente; como resultado de la ejecución de la obra, esto se
responsabilizara el ejecutor de la obra.
Se deberá incluir la sub-partida Señalización de Zonas de Seguridad en la
partida de Arquitectura.