Evaluacion de Proyectos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACÁN

SECRETARIA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Unidad 164 Zitácuaro Michoacán.

TEMA
Ç

Evaluación de proyectos

Alumno: FRANCISCO JAVIER BLANCAS VELAZQUEZ

LICENCIATURA EN INTERVENCCION EDUCATIVA

MODALIDAD: MIXTA

MAESTRA

Lic. Teresa Carapia Hernández

H. ZITACUARO MICHOACAN A 27 de Enero 2022


Evaluación de un proyecto.

Indicadores para evaluar un proyecto

1. Rango.

El alcance se podrá explicar que son los resultados anticipados o esperados de un


proyecto y la acción que debe hacerse para obtener esos resultados. Enfoca los
objetivos específicos, los entregables, las características, que se espera que un
proyecto concluya, además de las tareas, los plazos y los costos que se necesitarán
para finalizarlo, si no se tiiene un alcance completamente definido al comienzo de
un proyecto, entonces el alcance no debería ser un criterio principal de cosas
buenas. Se debe tener en cuenta que una marca clave del método Agile es la
necesidad de requisitos necesariamente definidos antes del comienzo de un
proyecto, por lo que los proyectos ágiles deben usar una medida distinta, cuando
se aumenta el alcance de un proyecto, también se debe aumentar el presupuesto y
el tiempo. Con demasiada frecuencia ocurre que las partes interesadas quieren
agregar requisitos después de que un proyecto está en proceso, pero no quieren
agregar otras limitaciones. En el último año según un estudio de la UNAM el 55%
de los proyectos experimentaron el síndrome de lavadero, está información
obtenida según el informe PMI’s 2018 Pulse of the Profession, “Como obtener el
alcance”: Durante la estructuración del proyecto, se requiere trabajar con las partes
interesadas para crear un plan de la estructura del proyecto para esto es importante:

1. Identificar todos los requisitos del proyecto.


2. Dividir las necesidades en productos entregables más pequeños.
3. Describir las tareas necesarias para completar los productos y los recursos
clave.
4. Calcular el tiempo que se requiere para realizar cada tarea determina el
camino crítico del proyecto.

Aquí es muy importante saber que los recursos tienen un papel importante en la
estructuración del alcance de su proyecto, se tiene que dar a conocer el gasto
estipulado de tu equipo, la utilización de los recursos clave y cómo las tasas de pago
afectan el presupuesto. Una vez que se entienda el camino crítico y cómo las
restricciones de recursos impactan el plan del proyecto, se puede utilizar el
Diagrama de Gantt para visualizar el proyecto. Visualizar el proyecto en una agenda
es una forma de hacer que todas las partes interesadas comprendan el alcance del
proyecto, y cómo se obtienen los requisitos específicos y necesarios en el tiempo,
y/o el presupuesto asignado. Los diagramas de Gantt también funcionan como una
herramienta de seguimiento de proyectos.

2.Agenda

La agenda es la línea de tiempo de su proyecto. Abarca no sólo la fecha de cierre


final o el lanzamiento del producto, según sea el caso, sino también sirve para los
hitos importantes y los plazos de las tareas a lo largo del proceso. La razón más
común por la que los proyectos exceden su calendario inicial es el excesivo trabajo
que obtienen los empleados. En lugar de esperanzar que los empleados rindan el
100% a un proyecto, se debe reconocer que, de manera oficial, pueden dar
solamente el 33% de su tiempo disponible a los proyectos, según Gartner. El Forzar
a los integrantes a realizar de una actividad a otra no relacionada a través de un
compromiso excesivo impone un costo de 20 minutos a 2 horas en términos de
eficiencia y efectividad del trabajo del proyecto. Para poder evitar excesos en el
programa, se requiere planificarse el tiempo de ejecución o el tiempo de flotación y
la capacidad de recursos. Si la agenda es tu forma de éxito más importante y si en
caso de que la agenda comienza a fallar, se tendria que aumentar el presupuesto
para conseguir más gente a dentro del proyecto que ayude a recuperar las pérdidas
de tiempo, o reducir el alcance del proyecto para lograr lo que se pueda en la fecha
límite.

Para realizar o hacer un seguimiento de la agenda: hay varias herramientas que


pueden ayudar a realizar un seguimiento de la programación de su proyecto,
incluidos los diagramas de Gantt. Pero es importante tener en cuenta que también
es necesario controlar las limitaciones de recursos. Entre los indicadores clave para
evaluar un proyecto que pueden ayudar a mantener tu proyecto a tiempo incluyen:
1. Porcentaje de tareas completadas
2. Tareas pendientes del proyecto
3. Hitos perdidos
4. de rendimiento de programa: Valor de terminación (EV) / valor planificado
(PV)

3. Económico

El presupuesto es lo que costará el proyecto. Cuánto se esta estimando gastar para


completar el alcance del trabajo, qué fondos se están invirtiendo en el proyecto,
cuando los proyectos sobresaltan su presupuesto inicial, por lo general siempre es
el resultado de una mala planificación. Se necesita encontrar todos los gastos
posibles:

1. Salarios
2. Materiales
3. Diseño.
4. Pruebas.

Calcular el costo de cada partida y también planear para cuando las cosas salgan
mal. Para evitar sobrecostes, es importante planificar la contingencia en tu
presupuesto, no sólo para tener en cuenta los costos inesperados, sino también
para caso de que tus estimaciones resulten ser inexactas. La mayoría de los
expertos están de acuerdo en que se debe agregar entre 10% y 30% de
contingencia a los presupuestos de los proyectos. Y si un proyecto es de alto perfil,
es posible que requiera un presupuesto de respuesta de riesgo adicional. El
presupuesto está intrínsecamente anexado a los otros criterios de éxito
mencionados aquí. Si ésta es la principal limitación como suele ocurrir y los costos
reales comienzan a superar sus gastos planificados, se deberá de ajustar la agenda,
el rango y la necesidad del cliente para alcanzar el punto de equilibrio. En específico
para rastrear los modos que pueden ayudar a mantener un proyecto dentro del
presupuesto incluyen:
1. Valor planificado
2. Costo real
3. Valor ganado
4. Índice de rentabilidad.

4. Objetivos

El logro de los objetivos de un proyecto es la manera en que un proyecto se


desempeñó en comparación con otros. Para hacer un seguimiento del logro de los
objetivos de un proyecto: Es probable que obtenga una serie de proyectos
esperando aprobación. Antes de dar aprobación a cualquier iniciativa, se pide a un
comité interdepartamental que revise el proyecto para asegurar de que sigue
alineado con los objetivos de la organización.

Las preguntas que hacerse incluyen:

1. ¿Es el proyecto único?


2. ¿Cómo se clasifica el proyecto en relación con los objetivos?
3. ¿Cuál es el perfil riesgo-rentabilidad?

"Alto riesgo, alto rendimiento, bajo riesgo, bajo rendimiento" una vez que el proyecto
esté en proceso, se revisa periódicamente la intención frente a las necesidades del
proyecto para asegurarse de que el mismo aporta valor en última instancia.
Fuentes de consulta:

Demarchi, G. M. (2021). TIPS para la PRESENTACIÓN de una BUENA


PROPUESTA de EVALUACIÓN de PROYECTO: Datos a incluir para postular como
consultores externos a contratos de organizaciones internacionales (Spanish
Edition). Independently published.

Erik, L. (2021). ADMINISTRACION DE PROYECTOS. McGraw-Hill.

Rodriguez, A. G. (2019). Guía práctica en gestión de proyectos: Aprende a aplicar


las técnicas de gestión de proyectos a proyectos reales. Albert Garriga Rodríguez.

También podría gustarte