ALIMAÑAS
ALIMAÑAS
ALIMAÑAS
1) DEFINICIÓN:
- Una alimaña designa a un animal no específico, indeterminado (aunque luego
pueda concretarse en ciertos animales) que presenta características negativas, por su
peligrosidad y el daño que ocasiona. Las alimañas cuando son muchas suelen
considerarse plagas.
- Se califican de alimañas a los animales venenosos, que nos causan repulsión o que
nos provocan perjuicios, a nosotros, a las plantas o al ganado, provocando
consecuencias graves a la salud. Es muy frecuente aplicarlo a los insectos, a los
alacranes, a las ratas, o a las víboras.
- Para el control de las alimañas, se cuenta con sustancias venenosas que pueden
adquirirse y usarse de modo particular o contratar empresas destinadas
específicamente a esos efectos.
2) JUNTAS DE ALIMAÑAS:
- Las Juntas de Extinción de Animales Dañinos fueron creadas oficialmente en el año
1953, aunque en algunas provincias ya funcionaban desde el año 1944 perdurando
hasta su desaparición en 1970 con la ley de caza del citado año. En este periodo se
dieron muerte a más de 650.000 animales considerados alimañas.
- Lista negra de animales
Desde 1940, buscando una mayor protección para la caza y la ganadería y sin haber
efectuado estudios previos, se procedió a la elaboración de una lista negra de
animales que deberían de ser exterminados por su presunta actividad dañina. Los
criterios utilizados para determinar lo que era considerado una alimaña no tenían
nada que ver con cuestiones ecológicas, ya que sólo se buscaba un objetivo
económico, sin considerar las posibles alteraciones que se iban a producir en la fauna
silvestre. No existió una concepción integral de lo que era un determinado hábitat o
nicho ecológico y del papel que desempeñaban las citadas especies en la cadena
trófica.
Asimismo, tampoco se tuvieron en consideración los posibles beneficios que esas
especies podían generar a la caza, tales como eliminación de animales débiles o
enfermos.
Los mayores beneficiarios de esas políticas fueron los propietarios de los grandes
cotos de caza mayor y los organismos públicos que administraban los cotos y
reservas nacionales de caza.
…el control de las alimañas por muerte selectiva es asunto para manos especialistas
dirigidas por mentes que tengan un exacto conocimiento de las relaciones ecológicas
que ligan al animal presa y al animal predactor.