Tecnica
Tecnica
Tecnica
DOCUMENTO GUIA
Notas:
Los documentos técnicos de las propuestas de proyectos presentadas en esta
convocatoria deben incluir como mínimo los elementos descritos en este Anexo,
considerando las particularidades del Mecanismo de participación al que postula la
iniciativa.
El texto en rojo es de carácter orientador sobre el tipo de información que debe incluir
en cada sección y debe ser eliminado en el documento final a presentar en esta
convocatoria.
El texto en verde corresponde a información que deber diligenciar en el respectivo
espacio.
La estructura de este documento guía atiende a la estructura de Marco Lógico
implementado en la Metodología General Ajustada (MGA). Dicha metodología podrá
ser consultada a detalle en la página del Departamento Nacional de Planeación
(DNP) para la formulación de las propuestas.
1. IDENTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA
Nombre de la propuesta:
Diseño de una formulación de un pesticida orgánico para plagas en el departamento
del atlántico.
Localización:
Región: Región Caribe
Departamento: Atlántico
municipios
2. RESÚMEN EJECUTIVO
En el presente proyecto se ha tenido en cuenta a los campesinos con el objetivo es dar
a conocer un producto orgánico que no afectara a sus cultivos ni mucho menos su
salud; El propósito principal es llevar a cabo un control en cada uno de los cultivos
las muestras se tomaran cada semana para ver la evolución; El control se realizará
mediante pruebas de la lectura de las semanas anteriores para ver los resultados a
medida que pasa el tiempo se registraron en documentos donde se expresará el día
la hora y el año el que se hico cada una de las observaciones de las muestras.
El resultado que se busca con este proyecto es mejorar la vida de los campesinos en
el atlántico.
3. PALABRAS CLAVES:
Cultivos
Medio ambiente
plaguicidas
tabulaciones
Prototipo
Plan Nacional de Desarrollo: “Pacto por Colombia, pacto por la equidad 2018 -2022”
o Estrategia transversal: “Pacto por la ciencia, la tecnología y la
innovación: un sistema para construir el conocimiento de la Colombia del
futuro”.
o Objetivo: Objetivo C, “Tecnología e investigación para el desarrollo productivo y
social”.
o Estrategia: “Fomentar la generación de nuevo conocimiento con estándares
internacionales”.
o Plan Departamental de Desarrollo: No aplica
o Estrategia del Plan de Desarrollo Departamental: No aplica
Plan Municipal de Desarrollo: Plan municipal de desarrollo en el municipio de
Barranquilla.
o Estrategia del Plan de Desarrollo Municipal: Estrategia ambiental.
o Programa del Plan de Desarrollo Departamental: No aplica
1. Problema central
La agricultura es la actividad agraria que comprende todo un conjunto de acciones humanas
que transforma el medio ambiente natural, con el fin de hacerlo más apto para el crecimiento
de las siembras. Es una actividad muy importante pues es la base de una alimentación sana
y saludable para millones de personas, además es significativa para la economía del país.
Existen diversas plagas que afectan la tasa de fertilización o la recuperación de las semillas
y para proteger a los cultivos se hacen uso de pesticidas químicos, pero estos pueden dañar
la fertilidad del suelo, el agua y los vegetales pueden llegar a ser contaminados por el
constante uso de estos.
Una problemática que se ha venido tratando en la región caribe con el paso del tiempo ha
sido la plaga en los cultivos donde se ven afectados la economía, la siembra, la canasta
familiar, la salud humana, según el reportero Leonardo Herrera Delgas1 “Solo en los
municipios de Santo Tomás y Palmar de Varela ya dan cuenta de que los cultivos de cítricos
están enfermos y que toca traer del interior del país limón y naranja, que antes brotaban
hasta en los patios de las casas”. En Santo Tomás, que es el mayor cultivador de cítrico en
el Atlántico y el tercer municipio en el país. Las 405 hectáreas que tienen sembradas están
invadidas por el dragón amarillo y los limones pareciera que se esfumaron. El surgimiento
de estas plagas se ve provocado por consecuencias del cambio climático..
El mal uso de los plaguicidas en el atlántico ya que contienen químicos que repercuten en
la salud de consumidores y en la de ellos mismos.
Árbol de problemas
Debido a que los cultivos agrícolas se encuentran altamente afectos por plagas invasivas
nosotros nos encargaremos de diseñar el pesticida orgánico ayudando así a la población
agrícola en el atlántico.
7. JUSTIFICACIÓN
En la costa caribe los cultivos han venido presentando plagas que afectan la producción de
alimentos. Esta problemática se ha venido presentando durante años debido a los cambios
climáticos y otros factores que alteran el proceso de desarrollo de los cultivos, estas plagas
afectan el flujo, el desarrollo del comercio y la producción de las frutas generando pérdidas
para los campesinos que viven de ello. Es aún más notorio con esta pandemia, que
necesitamos cambiar la manera en la que se hacen ciertas cosas, ya que al continuar
haciendo uso de pesticidas químicos estamos colocando en peligro la salud de las personas,
los animales, el medio ambiente, y aquel futuro verde y saludable se aleja cada vez más. Por
estas razones se quiere diseñar un pesticida orgánico, hoy el momento para cambiar y
empezar hacer amigables con el medio ambiente.
Sin pobreza: actualmente el 45% de los agricultores le aumentaron el ingreso, y con ello
aumento el rendimiento.
Buena salud y bienestar: actualmente ha bajado los problemas de salud en los agricultores
por el uso de los pesticidas orgánicos.
Consumo y producción responsable: últimamente el uso de biopesticidas garantizará la
producción ya que es más seguro, m más responsable y mejora la seguridad de los
consumidores.
Medio ambiente (tierra): mejorará significativamente a medida que los agricultores
incremente el uso de los pesticidas orgánicos.
Menos químicos en los cultivos Los plaguicidas juegan un papel clave en la agricultura
moderna para el control de plagas que amenazan nuestros cultivos
8. ARTICULACIÓN DE LA PROPUESTA EN ATENCIÓN A LA(S) DEMANDA(S)
TERRITORIAL(ES) ABORDADAS.
El principal motivo por el cual se hace la elaboración de este proyecto es por dos
diferentes razones una de ellas es contribuir un producto natural a los campesinos y el otro
muy importante por la salud de los fumigadores.
9. MARCO CONCEPTUAL
Código:
M810PR01MO1 Espacio para identificadores de otras
Versión: 00 Página 2 de 12 entidades (si es el caso)
Vigente desde 2020-
01-09
10. ANÁLISIS DE PARTICIPANTES
• Beneficiarios: Agricultores de la costa caribe
• Cooperante: Mercados, población y colaboradores
• Oponente: No aplica
• Perjudicado: Campo o sector cultivado.
11. POBLACIÓN
Código:
M810PR01MO1 Espacio para identificadores de otras
Versión: 00 Página 2 de 12 entidades (si es el caso)
Vigente desde 2020-
01-09
11.4 Enfoque diferencial: NO APLICA
12. OBJETIVOS
1. Objetivo General: Diseñar un pesticida a base de materiales orgánicos para
combatir la plaga de los cultivos agrícolas en la costa caribe.
2. Objetivos específicos
Identificar los materiales y procesos más adecuados para la formulación del pesticida
orgánico, analizar las variables claves que le permitan al usuario utilizar el pesticida de forma
adecuada.
Árbol de objetivos
Código:
M810PR01MO1 Espacio para identificadores de otras
Versión: 00 Página 3 de 12 entidades (si es el caso)
Vigente desde 2020-
01-09
13. ANÁLISIS DE LAS ALTERNATIVAS
Código:
M810PR01MO1 Espacio para identificadores de otras
Versión: 00 Página 4 de 12 entidades (si es el caso)
Vigente desde 2020-
01-09
16. RESULTADOS E IMPACTOS ESPERADOS PARA LA REGIÓN Y/O
DEPARTAMENTO(S)
Se espera que la población haga utilización del nuevo plaguicida para ayudarlos controlar
los problemas de salud y el control de las plagas masivas
Se estima que la población a la que va dirigida el prototipo haga el uso adecuado para
así mismo esperar los resultados positivos.
18. CRONOGRAMA
Código:
M810PR01MO1 Espacio para identificadores de otras
Versión: 00 Página 5 de 12 entidades (si es el caso)
Vigente desde 2020-
01-09
19. ANÁLISIS DE RIESGOS
21. SOSTENIBILIDAD
Este proyecto es sostenible, ya que contara con la utilización de materiales totalmente
Código:
M810PR01MO1 Espacio para identificadores de otras
Versión: 00 Página 6 de 12 entidades (si es el caso)
Vigente desde 2020-
01-09
naturales.
El hábito de cuidar al medio ambiente de tal forma de que los químicos no acabe con la
flora y fauna
Nota: El aporte de cada uno de los participantes identificados como cooperantes debe
verse reflejado en el resumen de las fuentes de financiación del proyecto
Se estima que el proyecto propuesto tome un valor de $ 1'000.000 en el cual será usado $
700.000 para la compra de los productos a utilizar, y $ 300.000 para el proceso de etiqueta y
publicidad.
Código:
M810PR01MO1 Espacio para identificadores de otras
Versión: 00 Página 7 de 12 entidades (si es el caso)
Vigente desde 2020-
01-09
1. ENLACES DE GENIALLY, YOUTUBE
https://view.genial.ly/61a9065f61b8c00d8d44206e/presentation-proyecto-final
https://youtu.be/OBlarhgefXU
2. BIBLIOGRAFÍA
Código:
M810PR01MO1 Espacio para identificadores de otras
Versión: 00 Página 8 de 12 entidades (si es el caso)
Vigente desde 2020-
01-09
➢ Sánchez N, Rodríguez M, Sarria V. (2006). Pesticidas obsoletos en Colombia. Situación
actual y alternativas de tratamiento y disposición, recuperado
de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-49932006000100002
Código:
M810PR01MO1 Espacio para identificadores de otras
Versión: 00 Página 9 de 12 entidades (si es el caso)
Vigente desde 2020-
01-09