INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
1
1
2
El método más utilizado para obtener estas aleaciones es a través de la fusión conjunta
de los elementos, sin embargo, pueden obtenerse por otros métodos conocidos como la
sinterización (Compresión de polvos metálicos y/o cerámicos mezclados para
posteriormente ser tratados térmicamente), la electrólisis o sublimación. Para el método
de fusión es necesario que los componentes sean solubles uno en el otro formando una
solución líquida en la que los elementos de cada uno estén mezclados entre sí, para que
así al solidificarse la fundición se formen las aleaciones.
Cada una de las aleaciones ferrosas posee sus propias características distintivas. Sin
embargo, como la base elemental es la misma, el hierro, la gran mayoría comparten
algunas características en común. Entre ellas podemos mencionar las siguientes:
-Son más resistentes a la corrosión. Debido a que el hierro está acompañado de otros
elementos, estos son capaces de formar una superficie que lo proteja de la oxidación y
de las condiciones externas de humedad o salinidad.
-Presentan porcentajes de carbono que oscilan entre 0.2% a 2%. Sin embargo, algunas
aleaciones, tales como las fundiciones grises o blancas, albergan todavía más carbono
(2.5-4%).
-Además del carbono, se les adicionan fósforo, silicio y boro, dependiendo de cuáles
sean sus aplicaciones finales.
Metales No Ferrosos
Son aquellos que tienen poca presencia de hierro en su estado
natural. Al extraer metales de las minas es necesario separarlos de otros
minerales como el hierro. Se puede decir que todos los metales que se
hayan en la tabla periódica son no ferrosos, con la excepción lógica
del hierro.
Desde el punto de vista de la metalurgia, los que más interesan son el
cobre, aluminio, estaño, níquel, plomo y aleaciones que no contienen
hierro, como el latón.
Características
No poseen hierro.
Son ligeros.
Son más resistentes a la corrosión.
Son buenos conductores de electricidad y energía calórica.
Son abundantes, aunque no tanto como el hierro.