La Villa - Variante en Solitario V2 Juego
La Villa - Variante en Solitario V2 Juego
La Villa - Variante en Solitario V2 Juego
VARIANTE EN SOLITARIO
© Cherey Neriknet 2018
Requisitos
* 2 bolsas opacas, adicionales a las suministradas en el propio juego.
* Una cartulina lo suficientemente gruesa y consistente para que no se doble ni se arrugue fácilmente.
* Imprimir y recortar las imágenes incluidas en la última página de estas reglas según se indica a continuación.
Se va a tener como oponente a un jugador virtual, al cual se le ha de asignar un color de jugador para sus
elementos y se reservará para él un área de juego en la mesa para acumular los cubos que consiga. Se requiere
utilizar las imágenes de la última página de estas reglas, por lo que es necesario imprimirlas y recortarlas. Dicha
página debe ser impresa dos veces para que cada una de las imágenes sean pegadas sobre los dos lados de una
cartulina consistente lo más gruesa posible a fin de que la misma imagen pueda verse por el anverso y por el
reverso y así su aspecto será el de una loseta. Las imágenes a recortar se corresponden con:
* Las 8 zonas del tablero, identificadas gráficamente, con un número y con su nombre, que deberán meterse en
una bolsa opaca. A estas imágenes, una vez pegadas sobre cartulina, se las conocerá como losetas de zona.
* Los 4 colores de cubos (exceptuando el negro de plaga), que deberán meterse en otra bolsa opaca diferente. A
estas imágenes, una vez pegadas sobre cartulina, se las conocerá como losetas de color de cubos.
Preparación
Una vez extendido el tablero, hay que proceder a cubrir al inicio de cada ronda, como es habitual, los espacios de
cada zona con los cubos de influencia que indica la tarjeta de distribución para 2 jugadores, siendo el jugador
virtual el primero en comenzar, el cual elige su acción extrayendo una loseta de zona de la bolsa correspondiente:
Esta obtención de zona aleatoria se realiza en cada turno del jugador virtual. En el caso de que la zona carezca de
cubos o solo sean de plaga, el jugador virtual lo intentará coger de la siguiente zona del tablero, siguiendo un
sentido circular horario, que contenga algún cubo de influencia. La prioridad del jugador virtual es coger cubos de
influencia siempre que haya alguno en el tablero, cogiendo cubos de plaga únicamente cuando no haya ninguno
de influencia y tras realizar la acción del Pozo. De este modo, si la zona de la que le corresponde coger cubo solo
tiene cubos de plaga, entonces lo cogerá de la siguiente zona según el mencionado sentido circular horario hasta
encontrar alguna con cubo que no sea negro.
Cuando el jugador virtual tenga que coger un cubo de influencia de una de las zonas del tablero o tenga que recibir
una recompensa de cubos en la zona de Viajes o tenga que elegir entre varias opciones de cubos iguales para la
acción del Pozo, extraerá una loseta de color de cubos de la bolsa correspondiente para decidir qué color elegir.
Los cubos de influencia que posea el jugador virtual los utilizará para Viajes, para el Pozo y para avanzar en el
Consejo.
Cuando únicamente queden cubos de plaga en las zonas del tablero, el jugador virtual tomará como objetivo la
zona del Pozo (ver más adelante) si puede cumplir su requisito. Si el jugador virtual se ve obligado a coger un cubo
de plaga, gastará 2 unidades de tiempo por cada uno como se indica en las reglas generales.
Acciones del jugador virtual
Independientemente del tipo de cubo que haya cogido el jugador virtual, sus acciones serán las siguientes:
Artesanía: Se coloca en cualquiera de los 3 edificios de esta zona un miembro familiar del jugador virtual gastando
2 unidades de tiempo (no tiene que producir nada). Cuando ya tenga un edificio ocupado con un miembro familiar,
la próxima vez que haga uso de esta acción, colocará un nuevo miembro familiar (si lo tiene disponible) en
cualquier otro edificio de esta zona. En el caso de que tenga todos los edificios de esta zona ocupados con
miembros familiares, simplemente cogerá un cubo de influencia, pero gastará las 2 unidades de tiempo
igualmente.
Mercado: Si es el jugador virtual el que inicia esta acción, cogerá la loseta de cliente de mayor puntuación y se la
queda en su área de juego (en caso de igualdad de valor entre losetas, cogerá la que se encuentre más a la
izquierda). Cuando sea el jugador real quien inicie la acción del Mercado, el jugador virtual gastará una unidad de
tiempo y un cubo verde para coger una de las losetas de cliente que queden disponibles, siempre atendiendo al
mayor valor de puntos. Si el jugador real vuelve a coger otra loseta del mercado, el jugador virtual también lo
hará, siempre que pueda entregar el preceptivo cubo verde (o moneda) y gastando una unidad de tiempo.
Viajes: Gasta 2 unidades de tiempo por cada acción. Hay que comprobar si quedan rutas disponibles a las ciudades
desocupadas. El jugador virtual no requiere aportar la requerida ficha de carreta, sino solo los cubos requeridos.
Si tiene suficientes cubos para la acción de viajar, colocará un miembro familiar en la ciudad de destino y un disco
marcador de su color. Este miembro familiar será preferentemente uno que ya sea viajero. Si no hubiese aún
ninguno en la zona de Viajes, se cogerá para ello al miembro de su Granja de la generación más antigua. En caso
de igualdad entre ciudades de destino, se elige una cualquiera de ellas.
Consejo: Gasta 1 unidad de tiempo por cada acción y 2 cubos verdes (o monedas sustitutivas) y se ignora el
requisito del pergamino. Si queda algún miembro familiar en la Granja del jugador virtual, se coloca al de
generación más antigua en el primer nivel y el jugador virtual coge el anillo de jugador inicial si está disponible. Si
ya tuviera un miembro familiar en ese nivel, éste será movido al siguiente nivel libre (entregando 2 cubos verdes
o monedas y gastando una unidad de tiempo) y recoge el privilegio correspondiente, salvo en el tercer nivel, en
el que tomará una moneda en lugar de una mercancía como sería lo habitual. El desplazamiento de nivel de un
miembro familiar puede provocar un nuevo desplazamiento si hubiese otro más en un nivel superior. Cuando el
jugador virtual no tenga miembros familiares para colocar y posea 2 cubos verdes, avanzará una posición al
miembro familiar situado en el nivel más alto y recogerá el privilegio correspondiente. Si todos los miembros
familiares del jugador virtual ya estuvieran situados en el máximo nivel y no tenga más miembros para colocar, o
si no tuviera 2 cubos verdes, entonces recogerá el privilegio del nivel más alto.
Familia: Se siguen las reglas generales, incorporando a un miembro familiar del jugador virtual a su Granja. No se
contempla la vuelta a la Granja desde otras zonas.
Iglesia: Gasta 3 unidades de tiempo por cada acción ignorando la posibilidad de entregar cubo marrón. Si queda
algún miembro familiar en la Granja del jugador virtual, se coloca al de generación más antigua dentro de la bolsa
negra para monjes.
Pozo: Si solo quedan cubos de plaga en el tablero y el jugador virtual dispone de 3 cubos del mismo color, hará
una de las 2 acciones siguientes:
Si le quedan menos de 2 miembros familiares en su Granja, gastará 3 cubos en la acción Familia y finalizará su
turno. Si no es así, cambiará 3 cubos del mismo color por 1 moneda y finaliza su turno.
Si tiene varios conjuntos de 3 cubos del mismo color, extraer un color de cubo de la bolsa de colores de cubos
(si no se obtiene uno válido, se procede a una siguiente extracción) y el conjunto de cubos cuyo color se haya
extraído como válido será cambiado por 1 moneda.
Si el jugador virtual es recompensado con 2 cubos en las zonas de Viajes o Consejo, cogerá 2 cubos al azar del
color que determine la extracción de un color de la bolsa de colores de cubos.
Misa
Antes de la misa, si el jugador virtual tiene monedas y miembros familiares en la bolsa negra, pagará por sacarlos
tantas monedas como le sea posible siguiendo las normas generales del juego, siendo sacados por orden de
generación (del más antiguo al más reciente). Después de la misa, el miembro familiar seleccionado se debe
colocar en el nivel más inferior de la Iglesia e irá desplazando al resto hacia los niveles superiores, de la misma
forma descrita para el Consejo, aunque ignorando el requisito de entregar sacos de cosecha. De esta manera, el
jugador virtual compite con el jugador real por la mayoría de miembros en la Iglesia al final de cada ronda y
adjudicarse los 2 puntos que se otorgan en la misa por esa mayoría.
Siguiendo la regla general, el fallecido se colocará en el Libro de crónicas de la villa mientras haya espacios libres
en la zona correspondiente. Si no los hubiera, se colocará en una tumba anónima.
Si el jugador virtual careciera en algún momento de miembros familiares activos y uno deba fallecer, se cogerá
uno de los no incorporados de la generación más antigua posible y se colocará en una tumba anónima
directamente.
Sugerencia
Puede ser una opción interesante y divertida añadir al jugador virtual en partidas de 2 y 3 jugadores.
Artesanía Familia
Mercado Iglesia
Viajes
Cosecha Instrucciones:
Consejo 4. Meter las imágenes de zonas en una bolsa opaca y las de los cubos en
otra bolsa opaca distinta.