Guia 01 - Castellano
Guia 01 - Castellano
Guia 01 - Castellano
Pregunta problematizadora:
¿ Cómo influyó la literatura de la colonia y el descubrimienbto en nuestra cultura actual?
1.- Objetivos.
1) Identificar las características y géneros de la literatura de la Colonia y la Independencia
Colombiana.
2) .Reconocer y valorar los aportes que dio a la literatura colombiana las etapas de la colonia y la
independencia.
3) Analiza textos de la literatura de la Colonia y de la Independencia Colombiana y los compara con
textos contemporáneos
Tiempo:Un Mes ( 1 )
SABERES PREVIOS:
- ¿Para ti que significa las palabras Colonia e Independencia?
- ¿ Sabes qué suceso histórico sucedió en estos periodos?
- ¿ Por qué razón son tan importantes estos periodos en nuestra vida?
ACTIVIDAD
No1
Realiza la siguiente sopa de letras, luego busca el sigificado de cada uno de los términos
encontrados.
Criollos
Colonia
Independencia
Memorial
Agravios
Mestizaje
Libertad
Derechos Humanos
Barroco
Camilo Torres
Antonio Nariño
Imprenta
Inquisición 6
Revolución Francesa 7
1
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA
FABIO LOZANO Y LOZANO
PIEDRAS - TOLIMA
Aprobación Oficial Vigente Resol. No 03694 de Sept. 06/12 de la Secretaria de Educación y Cultura del Tolima
Carácter: Oficial – Mixto - Jornada: Mañana. DANE: 173547000015
U K R S S B V C S E R R O T O L I M A C
N L R W O A S K E D I A A S O L C A L I
D I D E I L M M E S T I Z A J E C A S I
I A F S V B L S E N T I R S E I O L H M
A I B P A O L O B I E N S I M Ñ P R E E
D M A A R N L D I R E E S T I N O Y M M
A P M Z G I H U A R S C O R N O R F I O
I R A I E T A G C R C A A C I I A S O R
N E R N Ñ O A C O I L N I A A C A N C I
O N A T M A P D A N O T N L I I O Ñ O A
L T T E S S A Ñ A I R N O M E S M O R L
O A O R O T D R N I A L F D E I R E R C
C U D I R T V O H O S H U R M U A N A O
O M O E F O T F E L I C I D A Q D C B V
M R B O G N Y S E N T I D O D N V I D A
I I E R A K Ñ P E R F E C T A I C H O Y
L S S C S O N A M U H S O H C E R E D D
S Y O Z Z G M A S D F G H O L A C O S A
I P L A I C N E D N E P E D N I E R Y A
W T R I B U N A L D E L A P A R A Q U E
2
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA
FABIO LOZANO Y LOZANO
PIEDRAS - TOLIMA
Aprobación Oficial Vigente Resol. No 03694 de Sept. 06/12 de la Secretaria de Educación y Cultura del Tolima
Carácter: Oficial – Mixto - Jornada: Mañana. DANE: 173547000015
En la Nueva Granada, la educación fua para muy pocas personas, y de ellas, un pequeño grupo se
dedicó a la escritura. Adem´pas la censura impuesta por el Tribunal de la Inquisición a los libros
porducidos en América e importados desde Europa no permitió el debate ideologico durante la época
de la Colobia. No obstante con los viajes que hicieron algunos criollos a las tierras de sus ancestros
europeos y con la creación de las primeras imprentas imprentas de la Nueva Granada, el desarrollo de
la literatura adquirió mayor fluidez.
- La religión: Aparece la crónica eclesiástica que se caracteriza por tratar temas como la relación
hombre-Dios y las injusticias cometidas contra los indígenas al querer convertirlos al catolicismo a la
fuerza. Ejemplo: La poesía mística de la madre Francisca Josefa del Castillo
-La Poesía: Surgió en una forma literaria conocida como el romancero: composiciones en verso, de
origen popular y anónimo, llamadas romances.
-Los Derchos Humanos: A partir de la revolución francesa se volvió la mirada al hombre, a sus
necesidades ya la igualdad política y social.
3
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA
FABIO LOZANO Y LOZANO
PIEDRAS - TOLIMA
Aprobación Oficial Vigente Resol. No 03694 de Sept. 06/12 de la Secretaria de Educación y Cultura del Tolima
Carácter: Oficial – Mixto - Jornada: Mañana. DANE: 173547000015
-La Política: Con la creación de nuevos gobiernos, fue necesario propiciar debates respecto a la
futura administraciób de los pueblos independizados.
- El nacionalismo: A través de los textos se configura una idea de nación. Aparece un lenguaje
propiamente americano que habla de la libertad de criollos, mestizos y negros.
- La oratoria: discursos para exponer doctrinas políticas, algunos autores son: Francisco de Paula
Santander, Camilo Torres, Antonio Nariño
-El periodismo: se desarrolló un periodismo encargado de difundir las ideas que llegaban de Europa
y de publicar los textos de varios autores intelectuales de la época.
4
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA
FABIO LOZANO Y LOZANO
PIEDRAS - TOLIMA
Aprobación Oficial Vigente Resol. No 03694 de Sept. 06/12 de la Secretaria de Educación y Cultura del Tolima
Carácter: Oficial – Mixto - Jornada: Mañana. DANE: 173547000015
TALLER
I.- Lee el siguiente poema de Sor Juana Inés de la Cruz
¿En perseguirme, mundo, qué interesas?
¿En qué te ofendo, cuando sólo intento
poner bellezas en mi entendimiento
y no mi entendimiento en las bellezas?
Responde:
5
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA
FABIO LOZANO Y LOZANO
PIEDRAS - TOLIMA
Aprobación Oficial Vigente Resol. No 03694 de Sept. 06/12 de la Secretaria de Educación y Cultura del Tolima
Carácter: Oficial – Mixto - Jornada: Mañana. DANE: 173547000015
-Explica la idea principal del poema.
-¿Qué sentimientos se ven reflejados en el poema?
-¿Por qué es un texto propio de la literatura de la Independencia?
II.- Explica en qué consistio la educación que recibieron los indigenas durante la época de la
colonia.
III.- ¿ Qué relación existe entre la Revolución Francesa y el porceso de la independencia de
América?
V.-
6
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA
FABIO LOZANO Y LOZANO
PIEDRAS - TOLIMA
Aprobación Oficial Vigente Resol. No 03694 de Sept. 06/12 de la Secretaria de Educación y Cultura del Tolima
Carácter: Oficial – Mixto - Jornada: Mañana. DANE: 173547000015
V.-
7
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA
FABIO LOZANO Y LOZANO
PIEDRAS - TOLIMA
Aprobación Oficial Vigente Resol. No 03694 de Sept. 06/12 de la Secretaria de Educación y Cultura del Tolima
Carácter: Oficial – Mixto - Jornada: Mañana. DANE: 173547000015
1.-Describe tres aspectos que puedan identificar a l Las Convulsiones como un texto del
periódo de independencia y explica por qué.
2.- Escribe qué rasgos sociales puede estar criticando el autor.