Enero - 2do Grado Educación Física (2021-2022)
Enero - 2do Grado Educación Física (2021-2022)
Enero - 2do Grado Educación Física (2021-2022)
ENERO
ÁREA Educación Física GRADO 2º TIEMPO
4 semanas
APRENDIZAJES CLAVE
EJE COMPONENTE PEDAGÓGICO-DIDÁCTICO
Competencia motriz Integración de la corporeidad
APRENDIZAJE ESPERADO
Explora el control postural y respiratorio en actividades y juegos, con la intención de mejorar el
conocimiento y cuidado de sí.
UNIDAD DIDÁCTICA PROPÓSITO
Los alumnos mejoren su conocimiento y cuidado de sí, al
experimentar situaciones en las que ponen en marcha el control
Me mantengo siempre en
postural y respiratorio para ajustar el cuerpo y los movimientos
movimiento
según las características de las tareas y del reconocimiento de
sus limitaciones.
INTRODUCCIÓN
Los alumnos tienen la oportunidad de experimentar diferentes puntos de apoyo al desplazarse,
controlar y ajustar su cuerpo y posturas al participar en distintas actividades y juegos, y
reconocer cambios en su respiración durante los distintos momentos de la sesión.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS TÉCNICAS DE ENSEÑANZA
Circuitos de acción motriz. Mando directo.
Retos motores. Resolución de problemas.
Terrenos de aventura. Asignación de tareas.
Actividades motrices. Descubrimiento guiado.
ACTIVIDADES
Semana Intención Controlen su respiración y ajusten su postura al participar en distintas
1 didáctica: actividades y juegos.
A bailar se ha dicho
Los niños se ubicarán por todo el área de juego.
Al iniciar la música, todos deben bailar al ritmo que se escucha, ocupando el espacio que
quieran.
Cuando pare la música, deberán quedarse estáticos.
Reinicia la música, pueden seguir bailando.
VARIANTE: Se mueven al ritmo de la música sin mover los pies. Seguir el ritmo de la música
sin mover alguna parte del cuerpo, inventar nuevos movimientos, formar equipos y realizar un
baile con sus propios pasos.
VARIANTE: Los alumnos proponen los movimientos y la forma de saludar a los niños de
enfrente.
Semana Intención Controlen su respiración y ajusten su postura al participar en distintas
2 didáctica: actividades y juegos.
Mateo
Todos los alumnos se ubicarán en el patio.
El profesor les indica a los niños que deben repetir la melodía después de él, haciendo
énfasis y representando con sus movimientos los sucesos de la canción.
El docente solicita repetir la canción variando los movimientos de forma que no sean
igual que los anteriores.
CANCIÓN:
Canción infantil Mateo
Pobrecito de Mateo,
Un camión lo atropelló,
Fue tan duro el trancazo,
Que… (Se menciona la acción que se desea realizar en los alumnos, ej. Que la cabeza le
enchueco, al mismo tiempo el docente flexiona su cuello hacia un lado y los alumnos lo imitan.)
Se repite. https://youtu.be/bv_cZDXeWbo
VARIANTE: Cambiar las partes del cuerpo, hacerlo en diferentes ritmos y estados de ánimo, se
pueden formar equipos para que cada uno invente sus movimientos acorde a la canción y los
exponga con sus compañeros.
Estatuas musicales
El profesor indica a los alumnos que deberán moverse al ritmo de la música, sólo en el
área de juego delimitada.
Si la música va de prisa, los niños deberán moverse lo más rápido que les sea posible.
Si la música va lento, los movimientos deberán ser despacio.
Cuando la música se detenga todos deberán adoptar una forma de estatua y tendrán que
quedarse inmóviles.
VARIANTE: Puede elegirse diferentes temáticas para ser las estatuas, elegir diferentes
canciones y ritmos, e incluso cambiar la forma de desplazarse dentro del patio o cancha.
VARIANTES: Variar las formas de desplazarse, realizarlo en forma de carrera, hacerlo son
vendarse las ojos, hacer un circuito de obstáculos, otorgar un número a cada participante de
cada equipo y cada que el docente mencione ese número competirán entre participantes para
saber quién logra ser el primer en recoger todos los pañuelos de su color, etc.
Semana Intención Experimenten diferentes puntos de apoyo al desplazarse y controlar su
4 didáctica: cuerpo.
La pelota congeladora
Se les indica a los alumnos que uno de los niños tendrá un balón y él será el congelador.
El resto del grupo deberá huir del niño que es portador de la pelota.
El niño que tiene el balón deberá seguir y tocar con la pelota a alguno de sus
compañeros, de conseguirlo, el niño que fue tocado quedará congelado.
Si el congelador lanza el balón e impacta a algún participante este no podrá ser
congelado.
Si alguien se encuentra congelado podrá ser rescatado con la ayuda de sus compañeros
al pasar por debajo de sus piernas.
VARIANTE: Puede haber más de un congelador y la forma de descongelar puede ser diferente.
Pueden formarse tres equipos, 1 de congeladores, 2 de descongeladores y 3 de niños que
huirán para no ser congelados.
VARIANTE: Desplazarse de diferentes formas, saltando con ambos pies, con uno solo, como
perrito, etc. También para adoptar diversas posiciones y posturas, sentado, parado, hincado,
acostado, etc.