Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
Actividad #1
Resuelva las siguientes preguntas (según tu criterio personal)
1. 2Cómo era la vida de los primeros pobladores en Andinoamérica ecuatorial?
EYan grandes caadores y ag. curores ee un 6ouedadmu y vecipro, adaa
unose apoy aba y el Tna epovTía os bienes 2. iCómo crees que eran las formas de organización e intercambio en Andinoamérica ecuatorial?
Era una ayvda msua,hab.a Trabajo olecTivo,si a algutn le falTaba a
Thacia vn weqve Cn oTYa pev60 na pava r e n e lo g e necesiTaba
3. 2Qué principios rigieron la vida en comunidad?
La veciprogdad y la rediSTyi bv Gon
4. Imagina designado jefe de una llakta y te solicitan que organices el territorio
que has sido de la futura aldea Cómo diseñarías la Ilakta? Cómo organizarías los espacios y el trabajo? a. Qué comían? Arroz con pollo Y Tvao do nara a
Lcda. Vanessa Villalva F. 2do
b. Qué trabajos realizaban?
CongTr coones y agr. r Y a
C. Qué tipo de armas usaban?
Flehas anaas,e5 wdos y_piSTolas
d. Cómo se realizaba la reciprocidad en la llakta?
Cada personadebía ay dar al necesi TadoyTodos Trabaganddo
e. iCómo se reaiizaba la redistribución en la llakta?
Todas Trabaya pava un benomunParalezodisribu,r bs benes.
5. ldentifica ios componentes de organización e intercambio social de los pobladores nativos de los Andes.
a. reciprocidad b. redistribución
1. Trabajo comunitario o colectivo voluntario con fines
de utilidad social. a 2. Las relaciones sociales en la aldea se basaron en actos mutuos dirigidos hacia lograr el bien comun a
3. El jefe de la llakta organizaba el trabajo y entregaba
los productos cosechados entre sus miembros. b Tarea # 1