Resumen y Conlcusiones - HAMBRE de PODER

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE NARIÑO

Formación Humanística
Cátedra Música e Imagen
Periodo A 2021

Estudiante: Alberth Jamid Martínez Ordoñez


Código: 215011193
Programa: Licenciatura en Matemáticas
Fecha: 6 de noviembre de 2021

HAMBRE DE PODER
Ficha técnica
Título: Hambre de Poder
Directores: John Lee Hancock y por Robert D. Siegel.
Año: 2016

Justificación

El motivo por el cual elegí esta película es porque es una de mis favoritas, he mirado
esta película cuatro veces y la seguiré mirando un número de veces más, las que
sea. Me considero un hombre 100% emprendedor, me desempeño en aquellos
negocios que los denominan “los negocios del siglo 21”, como el network marketing,
marketing digital, marketing de afiliados y trading. Hambre de poder me motiva a
seguir trabajando como emprendedor independiente y en futuro cercano construir
un marca sólida y fidelizada.

Esta película realmente es muy interesante, de esas que no se filman todos los días y de la
cual, de manera dramática y bien estructurada, lleva a conocer la historia de una de las
marcas más referenciales de todos los tiempos. McDonald’s, la compañía de los arcos
dorados.

Desarrollo
Esta es la historia de Ray Kroc, un hombre dedicado a la venta de productos electrónicos
para el sector de alimentos. En primera instancia, no le va muy bien, constantemente siente
que está desperdiciando su potencial comercial en una empresa sin futuro. Esto hasta que
conoce McDonald’s, un restaurante de comida rápida que inmediatamente llama su atención
por el uso de un complejo sistema que garantiza la calidad y rapidez de servicio. De aquí se
desprende la primera curiosidad, la fidelización que produce la marca, pues son los mismos
clientes que respaldan a la marca frente a potenciales nuevos clientes y en este caso realzan
la rapidez del servicio. Inmediatamente Kroc no desaprovecha la oportunidad para conversar
con los hermanos McDonald, propietarios de la marca, quienes ingenuamente le brindan
información valiosa sobre la empresa, incluso le detallan cómo elaboraron su sistema de
preparación y atención de consumidores.

Aquí se puede observar una característica de la marca, la cual es la diferenciación, pues


frente a otras empresas del rubro restaurantes, McDonald’s ofrece una experiencia distinta,
más rápida, con altos estándares de calidad y orientado a la comodidad del usuario. Ray
Kroc es la primera persona en ver más allá, percibe que los hermanos no han entendido
todo el potencial de McDonald’s, lo cual despierta su ambición. Les ofrece la oportunidad de
emprender un sistema de franquicias que permitirán el crecimiento de la marca, lo cual no
es bien recibido por los hermanos, pero tras la insistencia de Ray, aceptan, dejando claro en
el contrato que Ray sólo se beneficiará con una mínima parte de las ganancias a pesar de
esta visible desventaja económica.

Ray Kroc se empeña en buscar a los inversionistas y poner en marcha esta nueva etapa
para McDonald’s. Lo interesante de esta secuencia es la confianza en la marca, la cual se
puede evidenciar por la manera en que Ray pone a la venta las licencias de franquicia de
McDonald’s. Pasa el tiempo y Ray Kroc va ganando cada vez más protagonismo dentro de
la empresa. Llega incluso a presentarse ante los inversionistas como el propietario de
McDonald's, lo cual provoca enfado en los verdaderos dueños. Para este punto Ray opera
de manera independientemente, costea el pago de abogados que le garanticen la victoria
en el juzgado para apropiarse de McDonald’s. Esto provoca que uno de los hermanos
McDonald se deteriore de salud, lo cual permite que Ray presione económicamente,
ofreciendo un cheque en blanco a los hermanos a cambio de la compañía. Ellos, después
de discutirlo, se dan cuenta de que Ray ha llegado demasiado lejos y no podrán ganarle.
Con mucho dolor aceptan venderle la compañía por la suma de 2,7 millones de dólares. Al
cerrar la venta, se revela el gran éxito de McDonald’s. Esto acontece en el baño del juzgado,
donde Ray y Richard se encuentran. Richard le cuestiona por qué no replicó el sistema de
McDonald’s en un restaurante propio, en una y otras palabras le dijo por qué se apropió de
esa manera de una empresa familiar que no era la suya.

Kroc se sorprende de lo que estaba sucediendo y le contesta a Richard que muchas


personas conocieron el sistema y aunque lo aplicaron para sus propios restaurantes, jamás
estos podrían tener la trascendencia de McDonald's, y la razón, pues es el nombre, un
nombre tan poderoso como McDonald’s garantizará el éxito de quien lo lleve. Finalizando
aquella pequeña charla, Ray modesto y asombrado le hace entender a Richard el por qué
McDonald’s era un negocio exitoso, diciéndole que nadie lo ha logrado ni lo logrará, porque
a todos les falta esa cosa que hace que McDonald's sea especial, no era el sistema, es el
nombre de ese glorioso nombre “McDonald’s”.

Con el pasar del tiempo, McDonald’s estaba muy posicionado en Norte América. Ray Kroc
había construido una franquicia alimentaria con más de 1600 restaurantes en 50 estados y
5 países, con una ganancia anual cerca de los 700 millones de dólares. Ray Kroc estaba
volando, era tanta su fama y popularidad que comparaba McDonald’s con América,
denotando las características nacionalistas y capitalistas que representa McDonald’s para
los Estados Unidos.

La frase que usó para referirse a este contexto fue “McDonald's podría ser la nueva Iglesia
americana, alimentando cuerpos y almas, y no abre sólo los domingos amigos, ¡abre los
siete días de la semana!” y fue muy cierto. Posteriormente a la venta de McDonald’s, los
hermanos Richard y Maris McDonald se reinventaron y emprendieron un nuevo restaurante
sin ninguna asociación a su apellido y fracasaron. Es así que se desarrolló este imperio. Fue
así como Ray Kroc, un visionario advenedizo, se hizo dueño de una de las empresas más
grandes del mundo. La corporación McDonald’s.
Reflexión

Una de las cosas que más me llama la atención es que, Ray siempre fue inquieto y
muy emprendedor, el inicio de la película muestra que este hombre estuvo
emprendiendo en muchos negocios, y cuando emprendió con McDonald’s su
primera esposa se le burlaba y no lo apoyó mucho, pero al final, Ray consiguió su
propósito y llegó a ser un gran empresario, me identifico con Ray Kroc ya que, yo
también he hecho muchas cosas y muchos negocios de los cuales he aprendido
demasiado, no soy la persona que quiero llegar a ser, pero no me rindo, sigo
emprendiendo y estoy seguro que un día no muy lejano tendré una marca sólida y
fidelizada.

Por otro lado, Ray Kroc menciona que no fue el sistema que popularizó a
McDonald’s, fue su nombre, de ese episodio se le da importancia del naming, como
el conjunto de criterios y valores que se establecen a la hora de escoger el nombre
de la marca, es algo que muchas personas no le dan importancia y de hecho, los
clientes no recuerdan como tal el producto o servicio que ofrece una marca, sino
que recuerdan su nombre, entonces establecer el nombre de una marca parece
sencillo, pero en realidad es una tarea compleja, de aquí que el éxito de un negocio
está ligado al nombre de la marca.

También podría gustarte