Geografia y MA
Geografia y MA
Geografia y MA
Alexander Von Humboldt.- Define a la geografía como la "Ciencia del espacio que abarca
a la naturaleza en su conjunto" (1769).
Karl Ritter- "La geografía se concibe como una unidad, de hechos fisicos y humanos,
donde se compenetran e influyen mutuamente, y lo fundamental del sistema son las
relaciones existentes entre la naturaleza y la humanidad" (1810).
Fernidand Richthofen.- Indica que la geografía se encuentra definida por la morfología de
la superficie terrestre: Geografía Física, donde la geografía relaciona causas con efectos,
introduciendo hipótesis de evolución y causalidad al pensamiento geográfico. (1870)
Emmanuel de Martonne.- "Ciencia que estudia la distribución en la tierra de los hechos y
fenómenos geográficos de tipo físico, biológico y humano, y las relaciones existentes entre
ellos" (1910).
Concepto de geografía
Angel Bassols B.- "Ciencia que localiza los fenómenos naturales y sociales, causas de su
formación, su distribución espacial y desarrollo en el tiempo, subrayando la relación y
dependencia mutua de todos ellos y la diversidad regional que ofrecen" (1965).
Doreen Massey.- "Ciencia que abarca variaciones sobre el territorio, variaciones que
implican una inquietud por el espacio, el ámbito social, ámbito natural y las relaciones que
se dan entre ellos" (1984).
Concepto de Geografía - Siglo XXI
La geografía se enfoca en estudios de dos áreas del conocimiento: las ciencias de la tierra
(GF) y las ciencias sociales (GH). El carácter interdisciplinario de la geografía permite
desarrollar conocimientos y herramientas de análisis integradoras e indispensables para la
formulación de políticas publicas y para la planificación y gestión sostenible del territorio.
Por tanto: "La geografía es una ciencia que estudia las interacciones entre el medio físico y
la sociedad, interpretando dinámicas del territorio y fenómenos geográficos, empleando los
principios de localización y distribución.
Principios de la geografía
Desde Humboldt y Ritter, se venia debatiendo sobre los principios fundamentales que rigen
la estructura de la ciencia geográfica, concluyendo que son cuatro los principios
elementales de una metodología destinada a orientar y delimitar el procedimiento de la
labor geográfica (Daus, 1981).
"Conjunto de valores que guían el estudio y accionar de la geografía, permitiendo realizar
una investigación eficiente de los hechos o fenómenos geográficos, otorgándole rigor,
personalidad y carácter científico a la geografía" (Lipp, 2016).
Principios Fundamentales
Principio de Localización o extensión.- Consiste en ubicar de forma exacta los hechos y/o
fenómenos geográficos, de acuerdo a su longitud, latitud, superficie, altitud y límites (F.
Ratzel, 1981). Este principio responde a la pregunta :
¿En dónde sucede o se encuentra el fenómeno geográfico a investigar?
Principios Fundamentales
Principio de Causalidad.- Principio fundamental de la geografía , ya que le otorga el
"carácter científico". Este principio afirma que "los hechos de la realidad geográfica están
íntimamente relacionados entre sí y deben estudiarse en sus múltiples conexiones (Brunhes,
1953).
¿Por qué sucedió?
Principios de la geografía
Principio de comparación.- Este principio también conocido como geografía general (De
Martonne, 1910), consiste en establecer semejanzas y diferencias entre diversos hechos y/o
fenómenos geográficos, permitiendo individualizarlo, comparando con otros fenómenos del
planeta.