Plan de Alfabetización Dirigido A La Etnia Waraos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 69

REPÜBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

FEDERACIÓN ASAMBLEAS DE DIOS DE VENEZUELA


SEMINARIO EVANGÉLICO PENTECOSTAL
DIRECCIÓN GENERAL DE MISIONES
ESCUELA DE ENTRENAMIENTO MISIONERO TRANSCULTURAL

PLAN DE ALFABETIZACIÓN DIRIGIDO A LA ETNIA WARAOS,


UBICADA EN DELTA AMACURO

Autora: Yudith Aguey


C.I: 8.688.881
Tutor: Dilcio Liscano

San Felipe, Junio del 2013

i
DEDICATORIA

Este proyecto se lo dedico primeramente a Nuestro Padre Creador del Cielo y de la


Tierra, por la fortaleza que me ha dado en seguir adelante logrando mis metas.

Muy especialmente mis padres, esposo e hijos que con tanto cariño siempre me
apoyan en todos los momentos.

A mis demás familiares por ser fuentes de inspiración para ser ejemplo a seguir de
constancia, perseverancia y esfuerzo, ya que así se logra lo que deseamos.

A mi tutor prof. Dilcio Liscano quien con sus conocimientos me asesoró en el


desarrollo de este proyecto.

ii
AGRADECIMIENTOS

Para poder realizar esta tesis fue necesario el apoyo de mucha gente la cual quiero
honrar y agradecer:

A Dios Todopoderoso quien es dueño del cielo, de la tierra y de todo lo que en ella
existe. Gracias por permitirme llegar a esta meta.

A mi familia, quienes, con su apoyo moral, económico y la confianza que depositaron


en mí, me ayudaron a lograr este éxito, que no es mío sino de ellos, los quiero mucho.

A la Escuela de Entrenamiento Misioneros Transcultural, por ser la casa de estudio a la


que pertenezco y de la cual me siento honrada y orgullosa.

A mis amigos, compañeros y demás profesores por estar allí con su palabra de aliento,
compañerismo y optimismo.

iii
ÍNDICE

DEDICATORIA………………………………………………………… ii
AGRADECIMIENTO…………………………………………………… iii
LISTA DE CUADROS………………………………………………….. v
LISTA DE GRÁFICOS…………………………………………………… vi
RESÚMEN………………………………………………………………… vii
INTRODUCCIÓN………………………………………………………… 1

CAPÍTULO I. EL PROBLEMA

*Planteamiento del problema……………………………………… ….. 3


*Objetivos: Generales y Específicos……………………………………. 6
*Justificación…………………………………………………………….. 6

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO

*Antecedentes de la Investigación……………………………………… 8
*Bases Teóricas………………………………………………………….. 11
*Bases Legales………………………………………………………….. 19
* Operacionalización de Variable………………………………………… 21

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO

*Tipos de Investigación…………………………………………………… 22
*Diseño de la Investigación……………..………………………………… 22
*Fases de Investigación…………………………………………………… 24
*Población y Muestra …………………………………………………….. 25
*Técnicas de Recolección de datos de Investigación……………………… 25
*Validez y Confiabilidad…….…………………………………………… 26
*Técnica de Análisis e interpretación de Resultados……………………… 27

CAPÍTULO IV. ANALISIS E INTERPRET. DE LOS RESULTADOS.. 29

CAPÍTULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


* Conclusiones……………………………………………………………….. 36
*Recomendaciones…………………………………………………………. 36

CAPÍTULO VI. LA PROPUESTA………………………………………. 38

Bibliografía………………………………………………………………… 48
Anexos…………………………………………………………………….. 50

iv
LISTA DE CUADROS

CUADRO PP.

1. Operacionalización de las Variables……………………………… 21

2. Distribución de frecuencia de las opiniones de los encuestados en


relación a la dimensión lectoescritura, indicador lectura………… 30

3. Distribución de frecuencia de las opiniones de los encuestados en


relación a la dimensión lectoescritura, indicador Escritura……… 31

4. Distribución de frecuencia de las opiniones de los encuestados en


relación a la dimensión lectoescritura, indicador Humanismo……. 32

5. Distribución de frecuencia de las opiniones de los encuestados en


relación a la dimensión Lectoescritura , indicador Transformación
social………………………………………………………………… 33

6. Distribución de frecuencia de las opiniones de los encuestados en


relación a la dimensión Misión evangelizadora, indicador:
Campañas permanentes……………………………………………. 34

7. Distribución de frecuencia de las opiniones de los encuestados en


relación a la dimensión Misión evangelizadora, indicador:
Etnia waraos……………………………………………………….. 35

v
LISTA DE GRÁFICOS

GRÁFICO PP.

1. Representación gráfica porcentual sobre las respuestas de los


encuestados con relación al indicador Lectura ……………………….. 30

2. Representación gráfica porcentual sobre las respuestas de los


encuestados con relación al indicador Escritura……………………. 31

3. Representación gráfica porcentual sobre las respuestas de los


encuestados con relación al indicador: Humanista…………………. 32

4. Representación gráfica porcentual sobre las respuestas de los


ncuestados con relación al indicador Transformación Social………. 33

5. Representación gráfica porcentual sobre las respuestas de los


encuestados con relación al indicador Campañas permanentes…….. 34

6. Representación gráfica porcentual sobre las respuestas de los


encuestados con relación al indicador Etnia waraos…………………. 35

vi
REPÜBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
FEDERACIÓN ASAMBLEAS DE DIOS DE VENEZUELA
SEMINARIO EVANGÉLICO PENTECOSTAL
DIRECCIÓN GENERAL DE MISIONES
ESCUELA DE ENTRENAMIENTO MISIONERO TRANSCULTURAL

PLAN DE ALFABETIZACIÓN DIRIGIDO A LA ETNIA WARAOS,


UBICADA EN DELTA AMACURO

Autora: Yudith Aguey


Tutor: Dilcio Liscano
Fecha: Junio 2013

RESUMEN

La investigación estuvo relacionada con el tema plan de alfabetización dirigido a la


Etnia Waraos, ubicada en Delta Amacuro la misma tuvo como objetivo proponer un
plan de alfabetización dirigido a la etnia Waraos, ubicada en Delta Amacuro.
Concebida como una investigación proyecto factible con diseño de campo, para lo
cual se aplicaron técnicas e instrumentos para la recolección de la información, como
encuesta y cuestionario a la población del referido plantel, con diez (10) ítems de
preguntas dicotómicas se consideró como población del estudio 30 personas de la
etnia waraos que viven en la comunidad del Delta Amacuro, de los cuales se
seleccionó una muestra de 24 sujetos. Esta investigación se enmarcó en una propuesta
de plan de alfabetización del cual se centró en la necesidad de aportar soluciones a
esta problemática. En conclusión, los planes de alfabetización abarcan aspectos
relativos a las necesidades humanas básicas, al mejoramiento de la calidad de vida, al
fomentar la educación permanente para consolidar o perfeccionar las habilidades a fin
de generar oportunidades para aplicar en la práctica los conocimientos adquiridos.

Descriptores: Plan de Alfabetización, Etnia Waraos.


INTRODUCCIÓN

vii
A nivel mundial, la educación es un derecho fundamental al que,
lamentablemente, millones de personas no tienen acceso o, en algunos casos, no se
ejerce a cabalidad. Lo anterior se debe en gran parte a que la mayoría de las
comunidades indígenas no cuentan con políticas ni programas educativos adecuados
que beneficien a los diversos sectores de la población, específicamente los waraos.
Es cierto que en cada uno de los países del mundo, la alfabetización de la etnia
waraos cobra matices diferentes; en algunos casos se considera que una persona
alfabetizada es aquella que mínimamente posee las habilidades de la lectura y la
escritura, en otros contextos se habla de todo un proceso de aprendizaje que se
prolonga a lo largo de la vida y que, además, involucra otro tipo de habilidades y
capacidades que permiten a las personas desenvolverse en las múltiples esferas de la
vida cotidiana.
A raíz de ello, la tarea de alfabetizar se le ha asignado exclusivamente a la
escuela y aunque se le reconoce a la familia un papel importante, ha sido la escuela
el lugar donde el docente, desde su particular formación, ha aplicado determinados
métodos y técnicas de enseñanza de la lectura y la escritura con cierta seguridad de
que sus alumnos aprendan a leer y a escribir, pero además se debe reconocer la
importancia de la evangelización para el proceso de alfabetización, como conquista
espiritual, mediante la enseñanza de la religión católica en las comunidades
indígenas.
No obstante, las transformaciones metodológicas que se han derivado de estas
investigaciones misioneras están orientadas hacia la labor que deben propiciar para
adoptar un nuevo enfoque comunicativo, más funcional, de la enseñanza de la lectura
y la escritura, que respete el proceso de aprendizaje del sujeto indígena y que le haga
experimentar situaciones significativas en la sociedad.

En este sentido, los retos de la alfabetización que promueven los misioneros


dedicados a evangelizar las poblaciones indígenas en este proyecto han dado origen a
la disminución del alto índice de analfabetismo para ciertos grupos de población
waraos, que de alguna manera fueron excluidos de la educación, por lo que se hace

viii
necesario el conocimiento de la cultura y de la lengua indígena para así llevar la
doctrina cristiana con más facilidad a la población; aunado a ello, surge la siguiente
investigación de un plan de alfabetización dirigido a la etnia waraos, ubicada en Delta
Amacuro; el cual se estructuró en tres (3) capítulos de la siguiente manera:
En el capítulo I, se describe la situación problemática, la cual abarca el
planteamiento del problema, justificación, objetivos, alcance, limitaciones y
factibilidad.
Seguidamente el capítulo II, comprende el marco teórico; basado en
antecedentes, bases teóricas, bases legales y operacionalización de variables.
Así mismo el capítulo III, abarca el marco metodológico, constituido por tipo de
investigación, población y muestra, técnicas e instrumentos de evaluación, fases de
investigación, técnicas de análisis de datos.
El capítulo IV donde se detalla el análisis de los resultados,
De igual forma, el capítulo V que presenta las conclusiones y recomendaciones
y por último el capítulo VI que detalla la propuesta del estudio, seguidamente se
presentan las bibliografías y anexos.

ix
CAPITULO I

PROBLEMA

Planteamiento del Problema

A nivel mundial se hace necesario formar al ciudadano para que se adapte al


cambio de nuevas formas de aprendizaje, con el fin de responder a las exigencias que
demanda la sociedad. Lo cierto del caso es que los aprendizajes de las personas han
experimentado grandes avances debido a las innovaciones tecnológicas que se han
puesto en marcha, durante los últimos años. Hecho que ha obligado al mundo entero,
ir sobre la marcha a los retos impuestos por las nuevas dinámicas de alfabetización.
De allí que Millán (2003) menciona:
Se ha puesto mucho énfasis a la alfabetización convencional en las
escuelas, pero hoy se llega a saber que hay múltiples alfabetizaciones.
Sabemos que el concepto de alfabetización se refiere al hecho de saber
leer y escribir, pero la alfabetización tecnológica es el saber "leer y
escribir" pero con la computadora, además de entender y utilizar la
información para apoyar el aprendizaje.
En vista de lo descrito, la atención a los procesos de alfabetización, para dar
respuesta a las necesidades educacionales desempeña un papel fundamental tanto en
el ámbito escolar, como social y por ende la evangelización a las poblaciones
indígenas que están orientadas a apropiarse de los códigos y símbolos de la cultura
escrita, de manera que sus miembros puedan tener una mayor participación en su
medio sociocultural y en la sociedad global. En los procesos de alfabetización, el
desarrollo de un sistema comunicativo eficiente constituye el medio más económico y
eficaz de trasmitir la herencia cultural. Según, Brovetto (1994):
La alfabetización es considerada como un medio de comunicación
imprescindible al cual debe tener acceso el mundo indígena. Se parte del

x
criterio de que en la sociedad moderna no es posible mantenerse al
margen de un instrumento de uso universal, tanto por las ventajas que
puede proporcionar, como por el problema social. (p.6)
En ese contexto, muchos países de la América Latina, aun cuando se han
logrado importantes avances en el desarrollo de estrategias educativas en las cuales se
incluyen las campañas de alfabetización, en Venezuela como en cualquier parte del
mundo, la alfabetización se constituye en sinónimo de cultura y soberanía donde no
median razas, sexos ni edades por eso se instituyó como una estrategia renovada,
que busca formas innovadoras de trabajo y colaboración con las poblaciones
marginadas, a quienes los enfoques tradicionales no han dado la debida atención.
Desde esta óptica, la alfabetización por parte de la evangelización, si bien es un
componente esencial de todo programa de aprendizaje, debe ir más allá de la mera
adquisición de destrezas básicas de cálculo numérico, lectura y escritura y
transformarse en un medio que articule la palabra de Dios en distintos tipos de
conocimiento, comprensión y comunicación. Esto debido a las causas principales del
analfabetismo por el desequilibro que se manifiesta en las estructuras sociales,
económicas, políticas y culturales de los pueblos indígenas, es considerado a que las
grandes mayorías de habitantes, están marginados de los procesos de desarrollo y
viven en una crítica situación de pobreza y estancamiento.
Como consecuencia del analfabetismo se reflejan la exclusión y marginación,
cuyas raíces se hunden en las profundas desigualdades sociales, pues esto retrasa el
desarrollo a nivel de la región, afectando también a nivel de todo el país. Desde el
punto de vista socio-político, el analfabeto, no puede entender cuáles son sus
derechos, debido a lo cual es marginado por la sociedad, motivo además para
aprovecharse de su ignorancia y explotarlo. Por otro lado, también retrasaría la
civilización, desarrollando más costumbres y supersticiones, este problema hace que
se mantengan como tal, cerrando las puertas a diversas oportunidades en una vida
futura.
No obstante, en la actualidad, según entrevistas realizadas a jóvenes y adultos
de la etnia Waraos del Delta Amacuro afirman que no han adquirido la mayor

xi
fortaleza en las competencias básicas de cálculo numérico, lectura y escritura
requeridas para garantizar su plena participación en la sociedad, la cual en lo
fundamental viene dada por la cosmovisión de la vida y la sociedad que tienen los
indígenas, que se expresa en una lógica distinta a la sustentada por la cultura
occidental. De hecho, los encuestados señalan que, en esa región, el número de
analfabetos sigue en aumento evidenciando así las debilidades más resaltantes del
proceso lectoescritura ya que muchos no conocen y por sus puestos no logran
identificar en su totalidad las letras, sonidos y menos unir palabras, no tienen
motricidad fina desarrollada para dominar el lápiz al escribir o pintar, lo cual es
indispensable para su desarrollo en el aprendizaje.
En ese orden, se evidenció que ese sector a pesar de contar en el país con
demanda de servicios educativos, hay personas de la etnia waraos, carentes de
conocimiento en cuanto al uso de las computadoras, en especial niños, niñas y
adolescentes, además no se ha aplicado adecuadamente determinados métodos y
técnicas de enseñanza de la lectura y la escritura, pues algunos conciben el
aprendizaje por repetición y asociación porque el acceso al proceso educativo sigue
siendo muy restringido. De allí, que la parte misionera de evangelización busca
alcanzar un individuo alfabetizado que posea competencias lectoras y escritoras y lo
conviertan en un ser crítico, capaz de construir significados a partir de un texto, de
comunicarse con su semejante verbal o por escrito con coherencia y cohesión.

Formulación del problema

Considerando lo anteriormente expuesto, se propone un plan de alfabetización


dirigido a la etnia waraos del Delta Amacuro que permita la redefinición de lo que es
leer y escribir para lograr esas habilidades en los procesos de pensamiento y de
producción de conocimientos, superando las debilidades para mejorar la calidad de
vida y participar activamente en la vida comunitaria y social. En tal sentido, surgen
las siguientes interrogantes:
¿Cuál será la situación actual de alfabetización de la etnia Waraos, ubicadas en
Delta Amacuro?

xii
¿De qué manera se podrá identificar las causas de la alfabetización de la etnia
Waraos, ubicada en Delta Amacuro?
¿Se podrá diseñar un plan de alfabetización dirigido a la etnia Waraos, ubicada
en Delta Amacuro?

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Proponer un plan de alfabetización dirigido a la etnia Waraos, ubicada en Delta


Amacuro

Objetivos Específicos

Diagnosticar la situación actual de alfabetización de la etnia Waraos, ubicadas


en Delta Amacuro
Identificar las causas de alfabetización de la etnia Waraos, ubicada en Delta
Amacuro
Diseñar un plan de alfabetización dirigido a la etnia Waraos, ubicada en Delta
Amacuro.

Justificación de la investigación

El Plan de Alfabetización, tiene como objetivo proporcionar herramientas para


lograr la capacitación básica en el uso de las nuevos conocimientos de información y
comunicación a la etnia Waraos, quien no escapa de este mundo tan globalizado y
complejo, a fin de que como seres humanos tengan acceso a información variada con
una visión que cubra las expectativas o exigencias del medio.
Ante lo planteado, se justifica la importancia del estudio en cuanto a lo teórico,
debido a que con este diseño de plan de alfabetización se ofrece a la población de la
localidad objeto de estudio coadyuvar la parte humanitaria y de justicia social, a
través de la evangelización que como derecho humano básico de todas y cada una de
las personas misioneras, busca atender a las personas excluidas, a fin de promover en

xiii
los indígenas un desarrollo centrado en satisfacer sus necesidades básicas de
enseñanzas, para fortalecer sus conocimientos.
Desde un punto de vista práctico, el estudio se considera relevante porque
permite implementar acciones que ayuden a la persona indígena a adquirir más y
mejores conocimientos con habilidades para tomar decisiones eficaces como
individuo en toda movilización de conocimientos autóctonos, a la vez que promueva
un espacio de reflexión sobre los derechos humanos como indígenas.
Por otra parte, en cuanto a lo metodológico, se aspira que este plan formulado
en esta investigación logre una mejor forma de vida en los habitantes de la etnia
Waraos del Delta Amacuro, a la vez sirva de apoyo como alternativa viable para
buscar potenciar las relaciones comunicativas internas o externas, que permitan
contribuir con los principios socioculturales para impulsar de esta manera el
desarrollo de una sociedad informada a nivel global, que se haga accesible a todos,
el aprendizaje en constante evolución, donde las oportunidades de acceso a diferentes
ámbitos sociales estén sostenido de las competencias que garanticen su éxito
comunicacional. Visto de esta forma, se aspira que este proyecto sirva de base como
antecedente para estudios similares que deseen ayudar a superar las dificultades o
necesidades de las comunidades indígenas en cuanto alfabetización para obtener
mejor vida social, económica y cultural.
Por último, se hace necesario realizar esta investigación para profundizar en la
realidad de los beneficios que aporta el proceso evangelizador con el plan de
alfabetización a la etnia Waraos a objeto de crear oportunidades y desafíos, a través
de herramientas actualizadas. En este sentido, la presente investigación está
enmarcada en las normas establecidas por la Escuela de Entrenamiento Misionero
Transcultural en función de alcanzar los objetivos establecidos en la misma.

xiv
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

En este capítulo, se describen algunos estudios que anteceden a esta


investigación, para conocer los puntos de vistas expuestos por otros autores, con
respecto a plan de alfabetización dirigido a la etnia Waraos, ubicada en Delta
Amacuro. De igual manera, se presentan diversos fundamentos teóricos y legales que
sustentan el presente trabajo.

Antecedentes de la Investigación

Las organizaciones indígenas han sufrido diversos cambios por las adaptaciones
y las influencias a las que se han tenido que someterse con un mundo muy exigente
donde requieren mantenerse y desarrollarse en óptima preparación o adiestramiento
que apoye permanentemente la formación de conocimientos, esencia del progreso y
avance del hombre como individuo. Este hecho ha sido el fundamento para que
numerosos investigadores se aboquen al estudio como los siguientes:
Castillo, I (2009) realizó una investigación denominada “Estrategias de
alfabetización en segunda lengua en las escuelas indígenas Wayuu del Estado Zulia”.
El objetivo fue analizar las estrategias de alfabetización, fue una investigación

xv
descriptiva. Las técnicas de recolección fueron la entrevista y el análisis documental.
El instrumento fue un cuestionario, asimismo el análisis de la información fue
cualicuantitativo. Se concluye que hace falta la formulación de políticas de
alfabetización cónsonas con el marco legal de la educación intercultural bilingüe y la
implementación en las aulas de estrategias basadas en los principios de una didáctica
de la segunda lengua.
Como es de apreciar, este antecedente guarda relación por tratar la misma
temática de alfabetización de comunidades indígenas siendo un factor que incide
positivamente, fortaleciendo la posición protagónica de las etnias originarias
venezolanas, insertándolas en los proyectos y misiones que van en pro de una
educación digna, que conducen al desarrollo de las comunidades en procura del alto
impacto social para las familias más vulnerables.
Rodríguez, C. (2010). Realizó un trabajo denominado “plan de alfabetización
tecnológico para el fortalecimiento del proceso de comunicación en los habitantes del
sector El Cujisal de La Trinidad”; es por ello que el objetivo principal fue
implementar un plan de alfabetización tecnológico para el fortalecimiento del proceso
de comunicación en los habitantes. Para tal efecto se aplicó un plan de acción con el
fin de llevar a cabo una investigación acción participativa y transformadora. Para ello
se utilizaron diferentes técnicas de recolección de datos. Por lo que se hizo necesario
proponer la implementación masiva de un plan de alfabetización tecnológico sobre el
uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación donde toda la comunidad
se involucre directamente con el apoyo de instituciones gubernamentales ya que la
zona en estudio es rural y no posee las herramientas necesarias para lograr en su
totalidad dicho Plan.
Esta investigación se entrelaza con la presente porque hace énfasis en el plan de
alfabetización como el aspecto que impulsa de manera positiva la integración social y
la apropiación de las herramientas ofrecidas que a su vez eleva la dignidad y
grandeza de los pueblos y comunidades indígenas con el objetivo de democratizar y
masificar el aprendizaje.

xvi
Por su parte, Caretta, M, (2010) elaboró un estudio titulado “La promoción de
la lectura y la alfabetización en información”. El objetivo final de la misma es la
formación de individuos críticos y pensantes, aptos para evaluarla información al
mismo tiempo que fortalecer sus competencias lectoras. La investigación se aborda el
vínculo entre la alfabetización en información y la promoción de la lectura. Fue un
estudio analítico, con la finalidad de brindar el marco teórico que fundamente la
relación conceptual entre ellos.
La metodología utilizada es deductiva y cualitativa, basándose en una
exhaustiva investigación bibliográfica, que permitió llegar a una construcción teórica,
acompañada de la experiencia práctica antes mencionada. Se establecen las
semejanzas y diferencias entre la formación de usuarios de la información y la
alfabetización en información. Se concluye que la propuesta presenta un enfoque
innovador de la visión de la promoción de la lectura y de la alfabetización en
información y no tiene antecedentes específicos a nivel internacional, por lo que
puede considerarse un aporte a la construcción de conocimiento nuevo en el área.
Este estudio se relaciona con la presente investigación por que hace mención de
que para todo proceso de cambio es indispensable mantener en la alfabetización
indígena métodos flexibles y apertura para una educación participativa,
concientizadora y dialógica, donde interviene varios factores que impulsan hacia un
ambiente de agrado para mantener la dinámica y lograr cumplir las metas en busca de
socializar el conocimiento, sin exclusiones.
Asimismo, Carrillo D. (2010); efectuó una investigación que pretende
aproximarse a Internet como medio de comunicación y a la alfabetización digital de
periodistas, a los fines de plantear estrategias que faciliten su comprensión desde la
visión de la educación para los medios. Fue un trabajo descriptivo de campo, al cual
se le aplicó diferentes técnicas para recolectar datos a una muestra de treinta (30)
sujetos. Los resultados demuestran que los estudiantes de Comunicación Social deben
enfrentar las profundas modificaciones en la forma de ejercer esta profesión, en un
contexto en el que los cambios han sido drásticos. Una excelente área de oportunidad
para realizar aportes significativos a la actualización del perfil académico de la

xvii
Escuela de Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela, que
fortalezca la preparación de estos profesionales de la comunicación.
Sin lugar a dudas, se puede apreciar el enlace que tiene este estudio con
respecto al presente, motivado a que la alfabetización es un elemento esencial a través
de nuevas estrategias metodológicas que ayuda a reducir el índice de analfabetismo,
garantizando una mayor participación de estos grupos excluidos en la vida política,
económica y social de los waraos.
De igual manera, Martínez, E. (2011) en su estudio sobre la alfabetización en
información en la educación superior venezolana de la Universidad Central de
Venezuela se consideró como objetivo general de esta investigación e incorporar la
competencia en alfabetización en información en el plan de estudio de la carrera de
ingeniero agrónomo de la Facultad de Agronomía de la Universidad Central de
Venezuela. La metodología se basa en un estudio de caso, con una muestra de 54
personas a los cuales se les aplicó encuesta que permitió que el estudiante defina un
tema con criterios de pertinencia, relevancia y actualidad, así como, realizar una
comunicación científica y técnica siguiendo normas establecidas.
Los resultados demuestran que se debe apoyar y promover el aprendizaje y la
investigación ofreciendo una tecnología puntera con recursos en un único espacio
universitario, dinámico e integrador, conforme a las nuevas estrategias de aprendizaje
y los nuevos contenidos digitales educativos (objetos de aprendizaje).
Este estudio se relaciona con la presente investigación porque hace mención de
que un plan de alfabetización incide en la capacidad de producir riqueza, en el acceso
a nuevas oportunidades y en la igualdad social, así como para intercambiar
conocimientos constantemente, lo cual propicia el aumento de la participación social
y política. Una comunidad alfabetizada es un colectivo dinámico, en el que se
intercambian ideas y se suscitan debates.
Ante todo, lo descrito sobre la revisión de antecedentes, es evidente resaltar
que todos los estudios presentados guardan cierta relación con este trabajo porque
ofrecen aportes sobre el plan de alfabetización, lo cual refuerza el estudio
coincidiendo en que debe prevalecer reducir los índices actuales de analfabetismo en

xviii
la población provocando nuevas necesidades formativas y de conocimiento en los
ciudadanos.

Bases Teóricas

La alfabetización es un derecho humano fundamental y constituye la base del


aprendizaje a lo largo de toda la vida. En consecuencia, se describen diversos temas o
contenidos que de una u otra forma constituyen los fundamentos teóricos y filosóficos
que sustentan de la presente investigación misionera. En este sentido se describen los
siguientes aspectos:

Plan

Es la intención y proyecto de hacer algo, ó como proyecto que, a partir del


conocimiento de las magnitudes de un problema, pretende establecer determinados
objetivos. Asimismo se ha definido como un documento en que se constan las cosas
que se pretenden hacer y forma en que se piensa llevarlas a cabo. También se señala
como la Organización y coordinación de las actividades. Para, Landa (2005) retoma
la definición de Plan como: “Un conjunto coordinado de metas, directivas, criterios y
disposiciones con que se instrumentiza un proceso, pudiendo ser integral o sectorial y
en distintos niveles: comunal, urbano, local, regional, nacional, etc.” (p.3)
Por otro lado, Ayala (2007) señala que plan es” el conjunto coherente de metas
e instrumentos que tiene como fin orientar una actividad humana en cierta dirección
anticipada”. (p.78)
Derivado de lo anterior, se puede decir que un plan es un instrumento de
carácter técnico en el que de manera general y en forma coordinada se encuentran:
lineamientos, prioridades, metas, directivas, criterios, disposiciones, estrategias de
acción, financiamiento, y una serie de instrumentos con el fin de alcanzar las metas,
alcances, y objetivos propuestos

xix
Lectoescritura

El proceso de aprendizaje de la lectoescritura es importante para el desarrollo


intelectual del individuo, por lo tanto, es indispensable que ese proceso se lleve a
cabo de manera clara, correcta y profunda. El gusto por la lectura a temprana edad
estimulará el gusto por el estudio.
La lectoescritura es un proceso y una estrategia. Como proceso lo utilizamos para
acercarnos a la comprensión del texto. Como estrategia de enseñanza-aprendizaje,
enfocamos la interrelación intrínseca de la lectura y la escritura, y la utilizamos como
un sistema de comunicación y meta cognición integrado
En otro orden de ideas, la lectoescritura necesita de mecanismos motores:
ojos, manos y en ocasiones oídos, el proceso de cifrar, descifrar e interpretar es
función del intelecto. El aprendizaje de la lectoescritura se debe fundamentar en un
desarrollo óptimo del lenguaje, tanto a nivel comprensivo como expresivo y en
potenciar el trabajo de habilidades lingüísticas y metalingüísticas, las cuales son unos
de los pilares fundacionales en el acceso a la lectura y a la escritura.

La Lectura

La lectura es uno de los procesos cognitivos más complejos que lleva a cabo
el ser humano y aprender a leer es una tarea difícil y decisiva que debe requerir los
estudiantes. Además, la lectura es la base de posteriores aprendizajes y constituyen
una importante distinción en el ámbito social y cultural, tal como lo afirma Quintana
(2005)” Existen dos momentos claves en este complejo procesamiento de la lectura:
el reconocimiento de las palabras y de la comprensión del texto…” (p. 26)
La lectura es el principal instrumento de aprendizaje, pues la mayoría de las
actividades se basan en la lectura. La lectura tiene gran importancia en el desarrollo
del aprendizaje del indígena porque desarrolla su imaginación y permite aumentar las
posibilidades de desenvolverse mejor en la sociedad. Al respecto, Pozo (1990)
afirma que “la lectura ayuda al desarrollo y perfeccionamiento del lenguaje. Mejora la
expresión oral y escrita y hace el lenguaje más fluido. Aumenta el vocabulario y

xx
mejora la ortografía. …” (p. 309). De la cita anterior, se desprende la idea de que la
lectura para incentivar el aprendizaje en la etnia Warao otorga el significado de
hechos, cosas y fenómenos, rescatando lo más profundo de la sensibilidad del ser
humano.

Escritura

La escritura, Según el Dic. Español Moderno, "escribir" es: "representar ideas por
medio de signos y más especialmente la lengua hablada por medio de letras"; "figurar
el pensamiento por medio de signos convencionales"; "la escritura es la pintura de la
voz". A partir de éstas definiciones, la escritura es como una forma de expresión y
representación prescrita por medio de signos y códigos que sirven para facilitar, y
mejorar la comunicación. Este varía según al grupo social donde se practica, además
va ligado juntamente con el lenguaje pertinente, por medio de la diversidad en cuanto
al uso de las materiales naturales y artificiales
Esta habilidad se desarrolla a medida que avanza el aprendizaje de los distintos
grafismos de las letras y su secuencia; por último, en la etapa de perfeccionamiento,
el indígena Warao consolida el aprendizaje adquirido anteriormente, logra
personalizarlo y dotarlo de su propio estilo.

Humanismo

La acción humanista ejercida por quien funcionalmente realice esa actividad en


alfabetización, implica tomar conciencia del cambio operando en los distintos países
del mundo, ello es la respuesta a las necesidades humanas, de lo cual se infiere que
no sólo atiende a esas necesidades, también la acción debe conjugar el humanismo
con lo profesional. Para, Zambrano, (2003): “Es aquella encaminada a lograr de
forma creativa, sistémica y humanista la aplicación del proceso administrativo:
planificar, organizar, dirigir y controlar, en la intención de lograr una combinación
armónica del talento humano” (p. 39).

xxi
De igual manera, Benavides (2002) señala que si se dirige en un plan de
alfabetización por competencias se plantea cambios y desempeños exitosos, sí sólo
“En el desarrollo de la eficiencia, objetivo básico para la formación del ser humano
es imprescindible la cualificación, flexibilidad, humanismo y participación”.(p.7), es
decir, los autores señalados establecen la relación entre la pedagogía y el trabajo que
debe realizar todo misionero, al conjugar las competencias con lo humano, articular
ambos componentes para operar de manera eficiente, logrando las transformaciones
que requiere la sociedad. Es por ello, el papel humanista juega una función
importante en la misión evangelizadora, al ser el agente transformador de la
sociedad; de allí que se requiere que sea: un guía, orientador, facilitador,
investigador, motivador, participativo y creador de oportunidades que contribuyan
satisfacer las necesidades de la sociedad indígena.

Transformación Social

La educación y formación del indígena se ha convertido en el componente


esencial de cualquier sociedad u organización que quiera desarrollarse, por tanto, en
este grupo poblacional se debe tomar partido frente a la realidad social, es no quedar
indiferentes; es tomar partido por la justicia, la libertad, la ética, lo social para el bien
común. En tal sentido, Boyce, (1996) expresa “creemos en una escuela que despierte
los sueños de nuestra juventud, que cultive la solidaridad, la esperanza y el deseo de
aprender, enseñar y transformar el mundo”. (s/p).
Considerando lo expuesto por el autor, la educación, a través de los misioneros
transcultural son fundamentales para lograr la transformación social en específico de
la etnia waraos que exige cambios profundos y permanentes, en cualquier
circunstancias que tengan que operar. De allí, radica la importancia del rol del
misionero al evangelizar, para asumir una visión compartida acerca de la
responsabilidad social, a los fines de interactuar para la transformación social que
clama las comunidades indígenas.

Plan de alfabetización

xxii
Los planes de alfabetización pueden ser vistos según Braslavsky (2005)
“como integrales a la obtención de las metas de una iniciativa que cuenten con las
posibilidades de acceso y contacto al mundo de la lengua escrita, y se apropien de un
sistema cuya función es representar al mundo mediante signos”(p.8) es decir, por
medio de este plan se busca lograr que el lenguaje escrito sea un medio para
comunicarse donde la lectura y la escritura se conviertan en un medio de expresión o
en una herramienta para seguir aprendiendo.
Además, Bawden, (2002) contextualiza que las personas indígenas pasen por un
acercamiento al conocimiento de la escritura y la lectura observando en su contexto
social que participen en actividades en las cuales la lengua escrita está presente con
una finalidad comunicativa concreta. Las actividades contribuyen a la apropiación del
sistema de escritura, la comprensión de las características de los textos.

Alfabetización

La alfabetización según Phil (2008) “es aquella que proporciona un marco para
acceder, analizar, evaluar y crear mensajes de diversas formas, desde materiales
impresos, vídeos, hasta Internet”. (p.67). esto significa que permite comprender el rol
de los medios en la sociedad, además de las habilidades esenciales de investigación y
autoexpresión, necesarias para los ciudadanos de una democracia.
A este respecto, Leu y Kinzer (2000:111) consideran que “en el futuro, las
fuerzas culturales van a seguir definiendo las formas y funciones de la alfabetización
tanto como la naturaleza esencial de su enseñanza”. Ahora bien, La acción de la
alfabetización siempre será desde una participación crítica y democrática de los
waraos, ya que la misma ayuda en la reinserción de su sociedad. Es por eso que
Freire (1970) refleja “practicando se aprende a. y a partir de la práctica se alfabetiza,
pero desde una nación, con un idioma propio, una cultura, etc. por lo tanto la
actividad practica en el marco de la realidad es conocedora del conocimiento”. Aquí
se aplica la realidad para aprender.

xxiii
Ser una persona alfabetizada quiere decir que se domina el lenguaje hablado,
así como la lectura y la escritura (Garton y Pratt, 1991). En el sentido común, la
alfabetización implica directamente el saber leer y escribir, sin embargo, también se
espera de una persona la fluidez con el que demuestra su domino del lenguaje. Es
indispensable examinar la causa de la naturaleza de la práctica de la alfabetización
tanto fuera de la escuela como dentro de ella para comprender la crisis del
alfabetismo.

La misión de la Iglesia evangelizadora en la alfabetización.

Como en toda civilización, la Iglesia desempeña un papel preponderante en la


alfabetización indígena con la pronta adopción de los modelos occidentales. Una de
las primeras tareas a las que se dedicaron afanosamente los misioneros fue la de
instruir a los indígenas en la doctrina cristiana. La evangelización propiamente dicha,
de forma sistemática, estos misioneros se enfrentaron a una diversidad lingüística que
intentaron reducir a través del uso de una lengua general para fines de evangelización.
Así según, Máynez (2004), se potenciaban las posibilidades formales y
semánticas de los idiomas nativos para crear nuevos significantes o dar nuevos
significados a los ya preexistentes, lo que provocaba la creación de neologismos que
permitieron una penetración más eficaz en el sistema lingüístico del nuevo receptor.
Para alcanzar esta meta, el mismo autor dice “los misioneros dedicados a
evangelizar las poblaciones indígenas asumieron la tarea de hacer disponible el
mensaje cristiano en lenguas indígenas”. Los misioneros, sin embargo, necesitan que
su audiencia entienda el mensaje de la Biblia que llegarían a ser una poderosa y
singular expresión del cristianismo indígena. La iglesia evangelizadora en la
búsqueda de alfabetizar a los indígenas hace uso del diálogo con el aporte cristiano,
manteniendo los ritos, cantos y costumbres de su etnia.

Campañas Permanentes de Sensibilización

xxiv
Las campañas permanentes de sensibilización en un plan de alfabetización
engloban incontables formas de actividad cuyo propósito es concienciar a la
población sobre diferentes aspectos de la propiedad intelectual y ayudarla a
entenderlos: anuncios, premios para promocionar la información, publicaciones para
orientar, entre otros. Según el Instituto Nacional de Estadística INE (2005) “Una
campaña también es el conjunto de actos que se llevan a cabo con la intención de
lograr un determinado objetivo, al estar bien planteada consigue buenos resultados”.
(s/p). Esto significa es necesario organizar los objetivos, los recursos para lograr
algunas campañas evangelizadoras y erradicar ciertas situaciones de analfabetismo
puede llevar años, por eso los indicadores son imprescindibles para valorar la
aceptación y buena marcha de una iniciativa.
Por otro lado, Corcoba (2006) afirma que las campañas de sensibilización social
para que sean efectivas han de tener promotores éticos y transparentes compromisos,
con referencia a los verdaderos valores humanos y espirituales. Sobre la cita
planteada se puede deducir que en el ámbito educativo debe existir permanente
campaña de sensibilización a las comunidades, en específico a los indígenas, donde
se fomente y se difunda su importancia para una mejor calidad de vida para promover
actitudes positivas e incentivar la predisposición de cooperación y participación para
dar respuesta favorable a todos.

Etnia Indígena Warao

La comunidad indígena Warao tiene su origen a partir de tiempos remotos,


pruebas arqueológicas sugieren que este pueblo lleva entre siete mil y ocho mil años
en el continente americano. Mucho antes de la llegada de los europeos, ya los Warao
habitaban el actual estado Delta Amacuro, la tradición oral de estos indígenas registra
que llegaron al Delta desde Trinidad, antes del último período glacial, cuando estos
dos territorios estaban unidos.
En la actualidad, esta etnia continúa siendo parte importante de los habitantes
de este Estado, inmersos en su propia cultura y adoptando del continuo cambio

xxv
ambiental aquello que le reporte mayor utilidad a su economía según, Escalante, B. y
Moraleda, L. (1992), “ la palabra Warao es una autodenominación que en la lengua
originaria de este pueblo significa “gente de embarcación” (wa: embarcación, y arao:
gente, habitante)” asimismo afirma que “este término proviene de la intrínseca forma
de vida del Warao, la cual se desarrolla a orillas del Río Orinoco, quienes construyen
sus casas sobre el agua”.

El dialecto Warao

La lengua Warao es un dialecto aislado, que no presenta rasgos comunes con


otras lenguas originarias, por lo que se denomina como una lengua monolingual, es
decir, una lengua que no proviene de otra y que sus orígenes están basados en sí
misma; no es un producto, ni evolución de ninguna otra lengua conocida actual o
extinta, esta lengua es principalmente hablada en el orden correspondiente Delta
Amacuro, Sucre, Monagas, Guyana y Surinam. Entre esta lengua indígena existen
cuatro variantes o dialectos los cuales son conocido entre la cultura Warao como:
Kokuina o Manamo, Hoanarao, Arawao y Wasay . Para la representación gráfica de
la lengua Warao se ha establecido el uso de 17 letras: a-b-d-e-i-j-k-m-n-o-p-r-s-t-u-w-
y, en cuanto a la pronunciación, se tiene que los cinco sonidos vocálicos del Warao
son iguales a los del castellano, sin embargo, algunas variantes regionales demuestran
la existencia de sonidos nasales para las cinco vocales.
Por otra parte, Edwards (1980) señala que "El Warao presenta una lengua
mono-lingual (una lengua que no proviene de otra y que sus orígenes están basados
en sí misma; no es un producto, ni evolución de ninguna otra lengua conocida actual
o extinta)”. Es decir, Lingüísticamente el idioma Warao aún no ha sido clasificado
apropiadamente, esta lengua es principalmente hablada en el orden correspondiente
Delta Amacuro, Sucre, Monagas, Guyana y Surinam.

Situación actual y educación

xxvi
En cuanto a la educación, la comunidad tiene una escuela y un hogar de
cuidado diario. La escuela atiende a un total de ciento nueve (109) niños en el
preescolar de tres niveles, doscientos sesenta (260) de primero a sexto grado, posee
quince (15) docentes de los cuales el director es el único graduado de profesor, el
resto cursa estudios en la UPEL.
Cuando egresan de sexto grado tienen como opciones educativas: continuar
estudios por libre escolaridad, la “misión Ribas” o irse a Tucupita. También existe
una Escuela Técnica Agropecuaria, en una comunidad alejada, que recibe alumnos
internos, es de alta calidad educativa y se consideran afortunados quienes logran
ingresar en ella por la alta demanda de la población estudiantil de la región.

Bases Legales

La presente investigación tiene su fundamento legal en la Constitución de la


República Bolivariana de Venezuela (1.999: 30), específicamente en el Artículo 102,
donde se indica: “La educación es un derecho humano y un deber social
fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El estado la asumirá como
función indeclinable y de máximo intereses todos sus niveles y modalidades…”
Esto permite indicar que la educación es una actividad que debe ser asumida
como un derecho, consagrada en la Constitución indicando de esta manera que es un
mandato que viene para ser acatado y no para discutirlo, por esa razón los indígenas
pueden hacer uso de él sin ninguna restricción que las contempladas en las leyes.
Por otro lado la Ley Orgánica de Educación (2009), en su Artículo 4, expresa:
La educación como derecho humano y deber social fundamental orientada al
desarrollo del potencial creativo de cada ser humano”(p. 4). El referente legal antes
descrito, le da soporte al presente estudio debido a que tiene como fin proponer un
plan de alfabetización dirigido a la etnia waraos donde existen cambios que ameritan
capacitar al recurso humano, acorde con las necesidades actuales del campo
educativo.

xxvii
xxviii
Cuadro 1
Operacionalización de la Variable

Objetivo General: Proponer un plan de alfabetización dirigido a la etnia Waraos, ubicada en Delta Amacuro

Variable Dimensiones Indicadores Ítems

- Lectoescritura 1-2
Plan
-Humanismo 3-4

-Transformación Social 5

6
Plan de alfabetización
dirigido a la etnia Waraos
-Misión Evangelizadora en campañas 7- 8
permanentes de sensibilización
Alfabetización

-Educación a la Etnia Indígena Warao 9-10

Fuente: Aguey (2013)

29
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

En el marco metodológico se pretende situar en el lenguaje de investigación, los


métodos e instrumentos que se emplearan en el estudio planteado, desde la ubicación
del tipo de estudio y diseño de investigación, su población y muestra, las técnicas e
instrumentos de recolección de datos proporcionando una información detalladas
acerca de cómo se realiza esta investigación.

Tipo de Investigación

El tipo de investigación es el que indica la clase de estudio que se está llevando


a cabo, en este caso, de acuerdo a lo señalado por el Manual de Trabajo de Grado de
Especialización y Maestría y Tesis Doctorales de la U.P.E.L. (1998). …”Es la
propuesta de un modelo funcional viable, o de una solución posible a un problema de
tipo práctico con el objeto de satisfacer necesidades de un ente especifico Institución,
Comunidad, Grupo social persona en particular.…” (p.22). De lo antes señalado, en
este estudio se pretende proponer un plan de alfabetización dirigido a la etnia
Waraos, ubicada en Delta Amacuro.

Diseño de la investigación

El diseño de la presente investigación es de campo de carácter descriptivo que


según la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (ob. cit: 14), consiste en el
análisis sistemático de problemas en la realidad con el propósito bien sea de
describirlo, interpretarlo, entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar
sus causas y efectos o predecir su ocurrencia, haciendo uso de métodos característicos
de cualquiera de los paradigmas o enfoques de investigación conocidos o en
desarrollo.

30
Por su parte, Sabino (ob. cit) expresa en cuanto al carácter descriptivo que
“persigue el objetivo del diagnóstico y en relación a dar respuesta a la pregunta que
este formula, que: su preocupación primordial es describir algunas características
fundamentales de conjuntos homogéneos de fenómenos” (p. 26). Las investigaciones
descriptivas utilizan criterios sistemáticos que permiten poner de manifiesto la
estructura o el comportamiento de los fenómenos en estudio, proporcionando de ese
modo información sistemática y comprobable con otra fuente. En ese caso, los datos
se tomaran directamente de la realidad de estudio, se utilizarán y describirán para
buscar las causas que generan el problema.
Asimismo, estos datos serán analizados y descritos en cuanto a sus
características más resaltantes para en consecuencia obtener un diagnóstico de la
situación, por ello en la investigación factible, son seleccionados una serie de
aspectos que son medidos independientemente para lograr la descripción de lo
investigado. En este sentido, la investigación, se basa en la descripción de los hechos
observados con el propósito de interpretarlos y comprenderlos en el contexto global
donde se produjeron.
Por otra parte, la investigación se basó en descriptiva así como lo manifiesta
Fidias (2006):
La investigación descriptiva consiste en la caracterización de un hecho,
fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o
comportamiento. Los resultados de este tipo de investigación se ubican en
un nivel intermedio en cuanto a la profundidad de los conocimientos se
refiere”. (p. 36).
El carácter descriptivo esta dado en esta investigación porque se describen los
fenómenos que conforman el problema, se determina, predice e identifica las
relaciones que existen entre las variables del estudio en sugerencia, además permitió
registrar, analizar, interpretar y describir si las personas poseen habilidades de lecto-
escritura o carecen de ellas de acuerdo a las condiciones sociales en las cuales se
relacionan, o donde puedan demostrar sus conocimientos y habilidades lingüista.

31
Fases de Investigación

Por ser un proyecto factible la investigación se desarrollará en tres (03) fases, las
cuales permiten establecer la necesidad, factibilidad y posteriormente a ello el diseño,
estas fases se realizan para darle apoyo al proyecto, las mismas se describen a
continuación:

Fase I. Estudio diagnóstico

Una vez delimitada la población y la muestra del estudio, se dará inicio a la


primera fase denominada diagnóstico, a fin de obtener la información requerida para
proponer un plan de alfabetización dirigido a la etnia Waraos, ubicada en Delta
Amacuro que responda a las necesidades y expectativas de ellos, en relación a las
debilidades que presentan en cuanto a lecto-escritura..

Fase II. Diseño de la propuesta

Una vez, que se verificaron los resultados de la fase anterior, se procedió a


diseñar el plan, la cual se basó en elaboración de las estrategias para la enseñanza de
la lectura y escritura a la población de la etnia waraos. Esta corresponde a la segunda
Fase del proyecto factible y en ella surgió la formulación de la propuesta en estudio.

Fase III: Factibilidad

En esta fase se verificará la factibilidad del proyecto, a través, de estudios muy


específicos desde el punto de vista de mercado, técnico, financiero y legal, los cuales
permitirán visualizar la viabilidad de este proyecto, con respecto a la utilización de
herramientas para erradicar el analfabetismo. Por lo tanto, constituye el esquema
general que le da unidad, coherencia y sentido práctico a todas las estrategias que se
emprendieron para buscar respuestas al problema y objetivos planteados,
clasificándose según Sabino (2003) por sus propósitos. Para de esta manera darle
sentido real, lógico y fundamentado en los resultados.

32
Fase I. Estudio diagnóstico

Población y Muestra

La población está referida según Arias (2003), “...al conjunto para el cual serán
validas las conclusiones que se obtengan: a los elementos y unidades (personas,
instituciones o cosas) involucrados en la investigación.” (p. 49).Con base a esta
apreciación, se consideró como población del estudio 30 personas de la etnia waraos
que viven en la comunidad del Delta Amacuro.
La muestra se refiere al proceso de selección de una parte de la población para
que represente al conjunto de ellas, mediante las técnicas estadísticas, tal como la
define Balestrini (2001), “...es una parte de la población, o sea, un número de
individuos u objetos seleccionados científicamente, cada uno es un elemento del
mismo.” (p. 126).
Lo planteado indica que la muestra de esta investigación es una parte de la
población de donde se seleccionó, por ser la población pequeña y finita, a través del
muestreo censal, definido según Tamayo (1999), como aquel “...donde entran todos
los elementos de la población.” (p. 127) En este sentido, la muestra que se tomó a
efectos de obtener la información para el diagnóstico, es decir 24 sujetos, que
conforman el cien por ciento de la población.

Técnicas de Recolección de Datos


Técnica

La recolección de los datos necesarios exige la aplicación de técnicas acordes


con las particularidades del estudio, en este sentido se empleó como técnica la
encuesta, que de acuerdo a lo planteado por Arias (2006),”es el conjunto de
procedimientos y actividades que le permite al investigador obtener la información
para dar respuestas a sus preguntas planteadas de investigación.” (p.407). Para ello, se
utilizó la técnica de la encuesta, partiendo de la premisa de que si se quiere conocer

33
algo sobre el comportamiento de los trabajadores, lo mejor, más directo y simple es
preguntárselo directamente a ellas mismas a través de una encuesta.

Instrumento

Por otra parte, se utilizó como instrumento el cuestionario, considerado por


Fernández (2010), como un conjunto de preguntas respecto a una o más variables a
medir. En relación a esto, este instrumento, permitió la recolección de la información
mediante la opinión emitida por la población en estudio, cuyas alternativas de
respuestas de los ítems fueron diseñadas utilizando preguntas dicotómicas (SI NO), el
cual se conformó el cuestionario de 10 ítems, con la finalidad de proponer un plan de
alfabetización dirigido a la etnia Waraos, ubicada en Delta Amacuro. Cabe señalar,
que a la versión preliminar del instrumento se le aplicó validez y confiabilidad para la
realización de la versión definitiva.(Ver anexo A)

Validez y Confiabilidad del Instrumento


Validez

En relación a la investigación planteada, el instrumento a aplicar para recolectar


la información fue validado, al respecto, Hernández, R y otros (2003), definen la
validez como: “al grado en que un instrumento realmente mide la variable que se
pretende medir” (p. 236).
Por otro lado, Tamayo (2003), señala que una medición es válida “cuando la
operacionalización representa adecuadamente el concepto. La validez asegura la
consistencia, exactitud y capacidad de predicción de resultados” (p. 60). En este
sentido, se consultaron dos especialistas en el área, para la validez del mismo, a fin de
verificar su consistencia, permitiendo reseñar las opiniones de los expertos en una
matriz de validación lo que conllevó a realizar las modificaciones señaladas y
construir el instrumento definitivo para ser aplicado en la investigación.(Ver anexo B)

34
Confiabilidad

La confiabilidad del instrumento es un requisito primordial de toda


investigación y se fundamenta en el grado de uniformidad con que los instrumentos
de medición cumplen su finalidad, según lo expresa Hurtado (2005) “la confiabilidad
denota el grado de secuencia con que se realiza una medición” (p. 85).
Por otro lado, Hernández, R y otros (ob. cit), definen la confiabilidad como: “el
grado en que su aplicación repetida al mismo sujeto u objeto produce iguales
resultados” (p.235). Para este estudio, la confiabilidad del instrumento se determinó a
través del análisis del método de consistencia interna basada en el coeficiente Alpha
de Cronbach, la cual según Balestrini, (ob.cit.), se basó en un supuesto de que cada
ítems del instrumento se trata como paralelo de los demás ítems y es solo aplicable en
aquellos casos de que las respuestas de cada ítem puedan calificarse como 1 ó 0 cada
una” (p. 152). Una vez aplicada esta fórmula a los datos obtenidos en el cuestionario,
se obtuvo como resultado 0,75 que evidencia la precisión del instrumento aplicado.
(Ver anexo C)

Técnicas de análisis e interpretación de datos

Esta técnica representó la forma de cómo fue procesada la información


recolectada, donde una vez obtenidos los datos, producto de la aplicación del
instrumento (cuestionario) se procedió a su ordenación comparando, con el propósito
de verificar que dichos datos permitieran la comprobación de las interrogantes
planteadas y los objetivos formulados. Según Hernández y otros (ob. cit), define el
análisis e interpretación de los datos como “la descripción de datos que realiza el
investigador para posteriormente efectuar el análisis estadístico y relacionar las
variables” (p. 350).
De igual manera, para el análisis de los datos se utilizó como técnica estadística
descriptiva con un análisis cualitativo que según Hernández y otros (ob. cit) consiste
en “un método que busca obtener información de sujetos, comunidades contextos,

35
variables o situaciones en profundidad, asumiendo una postura reflexiva y evitando a
toda costa no involucrar sus creencias o experiencias” (p.451).
En tal sentido, en la presente investigación el análisis cualitativo fue aplicado
a la información obtenida a través del cuestionario que se aplicó al grupo de la
muestra objeto de estudio. La misma se ordenó, comparó y se hizo la descripción y
comprobación del logro de las interrogantes y objetivos propuestos. Por otra parte, se
utilizó el análisis cuantitativo, según Sabino (1994) el análisis cuantitativo se define
como: “una operación que se efectúa, con toda la información numérica resultante de
la investigación.
Esta, luego del procesamiento que se le hizo, se presentó como un conjunto de
cuadros y medidas, con porcentajes ya calculados” (p.197). Antes lo expuesto, se
agrupó la información en cuadro, se codificó, tabuló los datos, para luego realizar el
análisis e interpretación de los resultados y formular las conclusiones y
recomendaciones.

36
CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS

El objeto de esta investigación fue proponer un plan de alfabetización dirigido


a la etnia Waraos, ubicada en Delta Amacuro, a fin de fortalecer habilidades y
capacidades que permiten a las personas indígenas desenvolverse en las múltiples
esferas de la vida cotidiana.
Por tanto, en la actualidad, la alfabetización es un logro social y cultural, así
como también cognitivo, que les permitirá a las personas, en el presente y en el
futuro, participar en diversos grupos de actividades que, en cierto modo, implican leer
y escribir. De allí, la información aportada por los encuestados permitió diagnosticar
y analizar dicha situación para adoptar las medidas necesarias para minimizar el alto
índice de analfabetismo que hay en estas comunidades marginadas por los
organismos competentes en materia educativa.
Dicho de esta forma, el análisis de los resultados encontrados permitió resumir
y comparar las observaciones efectuadas en relación a las variable estudiada a partir
de la medición de los indicadores del estudio, luego de su respectivo procesamiento
se registraron en cuadros y gráficos para tener una mejor visión de los mismos, y se
les aplicó un análisis cuali-cuantitativo utilizando para ello la Estadística Descriptiva,
haciendo uso de la hoja electrónica de cálculo Microsoft Excel para facilitar este
procedimiento. Tal como se muestran a continuación:

37
Cuadro 2

Distribución de frecuencia de las opiniones de los encuestados en relación a la


dimensión lectoescritura, indicador lectura

Nº ÍTEM Alternativas F %
¿Considera usted que aprender a leer es Si 14 58%
1 indispensable en la vida? No 10 42%
Total 24 100%
Si 8 33%
2 ¿Sabes leer de manera clara? No 16 67%
Total 24 100%

Fuente: Aguey (2013)

80
60
40
20
0
SI NO
Item 1 Item 2

Gráfico 1: Representación gráfica porcentual sobre las respuestas de los


encuestados con relación al indicador Lectura.

Se puede apreciar que las respuestas del cuadro 2, gráfico 1 los encuestados
manifiestan en el ítem 1, en un noventa y ocho por ciento (58%) consideran que
aprender a leer es indispensable en la vida. Mientras un dos por ciento (14%)
consideran que no. Por otro lado un 67% afirman saber leer de manera clara y otro
33% que no lo hacen. Según Pozo (1990) afirma que “la lectura ayuda al desarrollo y
perfeccionamiento del lenguaje. Mejora la expresión oral y escrita y hace el lenguaje
más fluido. Aumenta el vocabulario y mejora la ortografía. …” (p. 309). Es decir, la
importancia de la lectura reside en el hecho de que a través de ella, el ser humano
puede comenzar a recibir conocimientos de manera formal e insertarse así en el
proceso tan complejo pero útil conocido como educación.

38
Cuadro 3

Distribución de frecuencia de las opiniones de los encuestados en relación a la


dimensión lectoescritura, indicador Escritura

Nº ÍTEM Alternativas F %
¿ Crees que la escritura te ayuda a facilitar Si 24 100%
3 la comunicación con los demás? No 0 0%
Total 24 100%

¿Utilizas la escritura como medio de Si 12 50%


4 comunicación? No 12 50%
Total 24 100%

Fuente: Aguey (2013)

100

50

0
SI NO
Item 3 Item 4

Gráfico 2: Representación gráfica porcentual sobre las respuestas de los


encuestados con relación al indicador Escritura.

Se puede apreciar que las respuestas del cuadro , gráfico 2 los encuestados
manifiestan en el ítem 1, en un cien por ciento (100%) consideran que la escritura te
ayuda a facilitar la comunicación con los demás. Por otro lado un cincuenta por
ciento (50%) afirman la escritura es un medio de comunicación. Según el Diccionario
Español Moderno, (2013): "escribir" es "representar ideas por medio de signos…”. Es
decir, la importancia de la escritura radica en que los códigos que sirven para
facilitar, y mejorar la comunicación.

39
Cuadro 4

Distribución de frecuencia de las opiniones de los encuestados en relación a la


dimensión lectoescritura, indicador Humanismo

SI NO TOTAL
ÍTEMS
FA (%) FA (%) FA (%)
5.- ¿Cree usted la misión
evangelizadora contribuye con su rol
12 50 12 50 24 100
humanista a satisfacer sus necesidades?

Fuente: Aguey (2013)

60% 50% 50%


50%
40%
30% SI
20% NO
10%
0%
Item 5
Gráfico 3: Representación gráfica porcentual sobre las respuestas de los
encuestados con relación al indicador: Humanista

Como se puede apreciar en el cuadro 4, gráfico 3, se puede evidenciar que en el


ítem 5, los encuestados respondieron en un cincuenta por ciento (50%) que si creen
que la misión evangelizadora contribuye con su rol humanista a satisfacer sus
necesidades, mientras se visualiza que otro cincuenta por ciento (50%) respondieron
que no. Al respecto, Benavides (2002) señala que “en el desarrollo de la eficiencia,
objetivo básico para la formación del ser humano es imprescindible la cualificación,
flexibilidad, humanismo y participación”.(p.7),significa que la parte humanista es tan
indispensable para lograr buenos resultados en las misiones.

Cuadro 5

40
Distribución de frecuencia de las opiniones de los encuestados en relación a la
dimensión Lectoescritura , indicador Transformación social

SI NO TOTAL
ÍTEMS
FA (%) FA (%) FA (%)
6.- ¿Será necesario la
transformación social de la etnia
15 63 9 37 24 100
waraos , a través de un plan de
alfabetización?
Fuente: Aguey (2013)

63%
80%
60% 37%
Item
40% 6
20%
0%
ITEM 6

Gráfico 4: Representación gráfica porcentual sobre las respuestas de los


encuestados con relación al indicador Transformación Social

El cuadro 5, gráfico 4 representan los datos referidos al indicador:


Transformación social, donde reflejan que en el ítem 6, el sesenta y tres por ciento
(63%) de los encuestados respondieron que si creen que es necesario la
transformación social de la etnia waraos , a través de un plan de alfabetización,
mientras un treinta y siete por ciento (37%) de ellos manifestaron que no. Al respecto,
Boyce, (1996) expresa “creemos en una escuela que despierte los sueños de nuestra
juventud, que cultive la solidaridad, la esperanza y el deseo de aprender, enseñar y
transformar el mundo”. (s/p). Es decir el rol del misionero al evangelizar, busca la
transformación social que clama las comunidades indígenas.
Cuadro 6

Distribución de frecuencia de las opiniones de los encuestados en relación a la


dimensión Misión evangelizadora, indicador Campañas permanentes

41
Nº ÍTEM Alternativas F %
¿Necesitan en tu comunidad campañas Si 24 100%
permanentes de sensibilización para No 0 0%
7
concienciar sobre la importancia de la Total 24 100%
alfabetización?

¿Crees que a través de campañas se logren Si 24 100%


8 buenos resultados de alfabetización? No 0 0%
Total 24 100%

Fuente: Aguey (2013)

100

50

0
SI NO
Item 7 Item 8

Gráfico 5: Representación gráfica porcentual sobre las respuestas de los


encuestados con relación al indicador Campañas permanentes.

Se puede apreciar que las respuestas del cuadro 6, gráfico 5 los encuestados
manifiestan en el ítem 7, en un cien por ciento (100%) consideran que su comunidad
necesitan campañas permanentes de sensibilización para concienciar sobre la
importancia de la alfabetización. Por otro lado un cien por ciento (100%) afirman que
a través de campañas se logren buenos resultados de alfabetización. Según el
Instituto Nacional de Estadística INE (2005) “Una campaña también es el conjunto de
actos que se llevan a cabo con la intención de lograr un determinado objetivo. Es
decir, con ella se puede lograr mejorar la alfabetización.

Cuadro 7

Distribución de frecuencia de las opiniones de los encuestados en relación a la


dimensión Misión evangelizadora, indicador Etnia waraos

42
Nº ÍTEM Alternativas F %
¿Consideras que la etnia waraos amerita del Si 24 100%
9 plan de alfabetización para fortalecer sus No 0 0%
conocimientos en lectoescritura? Total 24 100%

¿Será necesario que la etnia waraos mejore Si 24 100%


10 su cultura con la misión evangelizadora? No 0 0%
Total 24 100%

Fuente: Aguey (2013)

100

50

0
SI NO
Item 9 Item 10

Gráfico 6: Representación gráfica porcentual sobre las respuestas de los


encuestados con relación al indicador Etnia waraos.

Se puede apreciar que las respuestas del cuadro 7, gráfico 6 los encuestados
manifiestan tanto en el ítem 9 c0omo en el 10, en un cien por ciento (100%) que
consideran la etnia waraos amerita del plan de alfabetización para fortalecer sus
conocimientos en lectoescritura. Para Edwards (1980) señala que "El Warao
presenta una lengua mono-lingual” es decir ameritan más conocimientos en
lectoescritura para una mejor comunicación en la sociedad.

43
CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

En término general, un plan de alfabetización debería planificarse como un


elemento integrado que abarque las necesidades multidimensionales de los seres
humanos mediante un conjunto de servicios de apoyo educativo en diferentes medios
que permita un mayor grado de acceso a la información, de modo que todos los
miembros de la sociedad puedan utilizarla para mejorar su calidad de vida, y crear
oportunidades para desarrollar las habilidades profesionales y de gestión, para ejercer
el liderazgo, etc.
Por otra parte, los planes de alfabetización abarcan aspectos relativos a las
necesidades humanas básicas, al mejoramiento de la calidad de vida, al fomentar la
educación permanente para consolidar o perfeccionar las habilidades a fin de generar
oportunidades para aplicar en la práctica los conocimientos adquiridos.
Asimismo, los planes de alfabetización permiten por lo general que las personas
adquieran conocimientos y habilidades mediante una diversidad de actividades
destinadas a promover el aprendizaje. A la vez, crear oportunidades que permitan
aplicar las capacidades de lectura y escritura y adquirir habilidades para la vida, como
asimismo facilitar el acceso a la información y organizar actividades de desarrollo
comunitario con iniciativas locales.

Recomendaciones

Tomando como apoyo los resultados del diagnóstico realizado y sobre las bases
de las conclusiones se formulan las siguientes recomendaciones.
- A los entes responsables del proceso educativo, generar métodos y prácticas
que propicie la inclusión de los indígenas warao en planes de alfabetización para
fortalecer el proceso de lectoescritura.

44
- A las instituciones educativas como proceso social de mayor relevancia adoptar
medidas con la intensidad que su realidad posibilite para incentivar a los indígenas
en las prácticas de lectoescritura a través de su participación social plena.
- A los docentes, misioneros poner en práctica planes de alfabetización
enfocadas en este estudio, ya que se consideran pilares fundamentales que les permite
alcanzar un desarrollo integral en las personas y fortalecer su espíritu participativo
con perspectivas de valores que lo induzcan a convivir socialmente en distintos
ámbitos de la vida.
- A la comunidad warao en general, se recomienda acceder en igualdad de
condiciones con una participación activa en cada actividad programada para ejercer
y adquirir el compromiso y responsabilidad en todas y cada una de las actividades
de manera integrada.

CAPÍTULO VI

45
LA PROPUESTA

Presentación

Esta propuesta se basa en proponer un plan de alfabetización dirigido a la etnia


warao con el propósito de lograr afianzar los conocimientos, habilidades y destrezas
en la lectoescritura para garantizar destrezas cognoscitivas e intelectuales que son
necesarias en la formación de la personalidad del indígena. Para ello, el rol
evangelizador juega un papel fundamental ya que debe ser capaz de desarrollar las
actividades en un logro permanente de estrategias que transforme con eficiencia y
efectividad la enseñanza-aprendizaje en los individuos.

Justificación

La propuesta se justifica porque beneficiará a la población warao, en relación


a mejorar el proceso lectoescritura con un plan de alfabetización que logre con éxito
consolidar el proceso educativo como se requiere en la sociedad actual con positivas
y profundas transformaciones, formándolos en un ser activo que participe plenamente
en la vida democrática; y a su vez supere las expectativas con situaciones reales y
significativas de cada sujeto de estudio.

Objetivos de la Propuesta
Objetivo General

Ofrecer un plan de alfabetización que permita disminuir el analfabetismo en la


etnia warao del Delta Amacuro.

Objetivos Específicos

46
Presentar las herramientas necesarias para estimular la lectura y escritura en la
población warao.
Establecer las acciones a seguir para controlar el nivel de analfabetismo en la
población warao
Diseñar estrategias para estimular la lectoescritura en la población warao.

Estudio de Factibilidad

Cabe destacar, que la implementación del estudio de factibilidad permite


indagar de manera precisa lo que sucederá con la iimplementación de esta propuesta,
de allí que se estiman los beneficios del mismo. Vale decir, que para determinar la
factibilidad de la propuesta se tomó como base los siguientes estudios: mercado,
técnico y económica, a través de la cual se demostró la viabilidad de la propuesta

Estudio de Mercado

El área de mercado estuvo conformada por los veinte (24) sujetos de la


población warao, a través de los cuales se pudo detectar la necesidad de implementar
un plan de alfabetización para controlar el nivel de analfabetismo. Este estudio
permitió demostrar desde esta óptica que existe una serie de personas interesadas en
participar en la implementación de la propuesta, quienes expresaron a través del
cuestionario aplicado, su entusiasmo por conocer las acciones del plan dada la
relevancia de su enfoque, no sólo con su presencia y experiencias, sino también
ofreciendo apoyo requerido e incluso con posibles aportes personales de recursos
financieros.
Estudio Técnico

Con la implantación de la propuesta se mejora sustancialmente la situación de


analfabetismo en la etnia waraos, del Delta Amacuro. En cuanto a la evaluación de
los elementos técnicos, es perfectamente factible debido a que se cuenta con normas
establecidas para implementar este plan, con la disponibilidad del personal
capacitado para el desarrollo de cada una de las actividades.

47
Estudio Económico

Por medio del estudio económico, se justifican las opciones presupuestarias


que mejor se adecuen a los discernimientos de implementar las acciones del presente
proyecto con la atención de los veinticuatro (24) personas objetos de estudio,
además se podría satisfacer esta necesidad de mejorar el proceso de lectoescritura.
A tal efecto, los recursos financieros para determinar las acciones de la propuesta y
cubrir los costos del proyecto, resultan factible por ser costos no tan elevados
asimismo, su desarrollo está representado por el costo de inversión aproximadamente
de 3.145,00 B/F, el cual será sufragado por la participantes del estudio, según se
demuestra en el siguiente cuadro:

Cuadro 16

Requerimientos Técnicos y Financieros


Recursos Cant Monto Bs.
Humanos
Transcriptora 1 200.,00
Asesor (a) 1 1.800,00
Total Recursos Humanos 2 2.000,00
Materiales
Resma de Papel 2 60,00
Cartucho Tinta Impresora Negro 1 120,00
Cartucho Tinta Impresora Color 1 230,00
Servicio de Encuadernación 1 65,00
Misceláneos (Lápices, papel Bond, cartulinas,
acetatos, otros gastos menores) s/g 50,00
Servicios de Transporte 150,00
Gastos Telefónicos s/g 100,00
Servicios de Internet s/g 370,00
Bs.
Total Recursos Materiales 1145,00
Total Recursos Financieros 3145,00
Fuente: Aguey (2013)
.

PROPUESTA
48
Plan de alfabetización
Elaborado por: Yaguey.(2013)

dirigido a la etnia
1.- Tema
Lectoescritura Sesión 4 16 Horas

2.- Objetivo Terminal

warao del Delta


Dada la explicación sobre el plan de alfabetización para fortalecer la
lectoescritura en la etnia warao, los participantes estarán en capacidad de
manejar operativamente las esytrategias dadas.

Autora: Yudith Aguey

3.- Análisis de la
Tarea

 Realizar
ejercicios
4.- Objetivos Instruccionales de 5.- Conducta de
motivación Entrada
49
 Incorporar a los habitantes warao para formar
 Presentar
una actitud positiva hacia las diferentes
actividades Conocer y poner
actividades a realizar. teóricos en práctica el plan
6.- Contenido
 Técnicas de 7.- Estrategias
motivación  Lecturas
 Dinámicas  Discusión socializada
 Lectura Reflexiva  Dramatizaciones
 Exposiciones 8.- Evaluación
 Realización de
 Practicas de escrituras  Realizada las
ejercicios de
actividades
lectura y escritura
conocer las
Desarrollo de la Propuesta (Contenido)
habilidades y
destrezas en la
Técnicas de motivación: El resultado de una determinada técnica dependerá de
una serie de factores intrínsecos y extrínsecos de la persona y de sus diferencias
individuales, para este estudio se pudo considerar alguna de las técnicas de
motivación como:

a) Técnica de correlación con la realidad: el docente procura establecer relación


entre lo que está enseñando y la realidad circundante con las experiencias de vida del
individuo o con hechos de la actualidad. Esta técnica, se confunde también con la
concretización de la enseñanza, articulándose con los hechos del ambiente en que
viven los waraos. Para ello se procede a:

50
– Iniciar la lección de cualquier tema enfocando objetivamente hechos reales o datos
concretos del ambiente físico o social en que viven los waraos y del cual tengan
noticia.
– Hacer que la escritura brote gradualmente de esos hechos o datos reales, mediante
explicación y discusión dirigida.
– Una vez formulada la lectoescritura, interpretar y explicar los resultados.

b) Técnica del éxito inicial: Los pasos a seguir pueden ser:


– Planear pequeñas tareas (lectura y escritura) de fácil ejecución en grupos de
trabajos.
– Facilitar las condiciones necesarias para el éxito de las tareas.
– Hacer repetir esas tareas elogiándolos por el éxito.

c) Técnica del fracaso con rehabilitación: Esta técnica busca crear en la conciencia
de la necesidad de aprender determinados principios, reglas o normas con los que
todavía no están familiarizados. Consiste en lo siguiente:
– Presentar material para lectura o escritura para la que no están aún capacitados
crean conciencia de la necesidad de aprender algo más que les está faltando.
– Exponer entonces el principio, regla o norma del que carecían, explicándolo con
toda claridad las instrucciones.

Dinámicas: adquieren un valor específico de diversión que estimula la


lectoescritura, para esta propuesta se desarrolla:

51
Él lee, los demás interpretan: Es divertido ver como otros componentes de la
familia o del grupo dramatizan o escenifican lo que se lee. Es una buena forma de
convertir en juego el momento de la lectura.
Buscamos letras: Por turnos se esconden papelitos con algunas letras en
diferentes lugares. Mientras que uno está buscando papelitos, el otro puede ayudar
diciendo: “Frío-frío, Como el agua del río” o “Caliente –caliente como el agua
ardiente.” Cuando encuentran el papelito se debe nombrar la letra. Al encontrar
todos podemos formar palabras.
Cantamos vocales: Primero se prepara una tabla chica con vocales. Luego
revisar cuanto tiempo la persona seleccionada puede cantar una vocal (fijándose en la
letra): a-a-a-aaaaaaaaaaaaaaaaaaao-o-o-oooooooooooooooo….. Para ello, se hace un
concurso entre las personas: quien puede cantar una letra más tiempo. También se
hacer lo siguiente , una persona va mostrado las letra en una pizarra , la otra persona
va cantado la letra según se va indicando: oooo-uuuuuuuuuuuuu-aaaaaaaaaaaaa-eee-
iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii-aa-iiii.
Modelamos letras con plastilina. Es muy divertido modelar con plastilina, por
eso pueden modelar letras que son más difíciles de memorizar. Como base para las
letras se usa la cartulina.
Adivina las Letras: Dibujar en una hoja, partes de las letras, de modo que se
pueda adivinar, luego preguntar a la persona qué letra es y completar el dibujo. En
estesentido, el alfabeto warao cuenta solo de 16 letras: a, b, d, e, i, j, k, m, n, o, r, s, t,
u, w, y, de manera que para ellos, por ejemplo, los sonidos ca lo escriben con K y
gua, siempre con W.

Lecturas Reflexivas: Una lectura reflexiva hace que el lector detecte sus
propias inconsistencias y las repare, en este caso se propone las siguientes lecturas:
amigos hasta el fin, el aruco y el hombre blanco (ver anexo D)

Realización de ejercicios de escritura y de lectura

52
-Ejercicio para aprender a diferenciar entre sílabas directas y sílabas
inversas. Dicho ejercicio está formado por una serie de palabras mal escritas, las
cuales, se debe leer y escribir correctamente debajo. Primero empezar por la
corrección de palabras dentro de una frase y segundo por la corrección solo de
palabras, en este último apartado, habrá que ayudar facilitando la definición de la
palabra, ya que, al no estar dentro de una oración o de un contexto determinado, es
más difícil el evocarla correctamente.
- Leer y escribir las siguientes palabras waraos: abajo: joaika, agua: jo, ahora:
ama, amar: amar, amargo: ajera, amarillo: simosimo, animal: domu, anochecer: ana,
año: joida, aprender: namina, aprender bien: naminabu, ayudar: saneta, bajar: nanaka,
balsa: diri, blanco: joko, boca: doko, buenos días: yakerara, burbuja: koba,
buscar:najobu, cabeza: kua, calor: iji, cama: yajinoko, cansado: basa, carato: ejota,
cerrar: itaro, cerro: jota, cifra: nowara, cielo: najamutu, cinco: mojobasi, cintura:kabe,
ciudad: janokosebeid, clítoris: dobahi , cobija: simara, codo: obaka, comer: najoro,
corazón: kobe, culebra: juba, dedo: mohi, él: tai , escuchar: noko, flor: tokoyo,
grande: ida, grasa: toi, grito: koita, guerra: dariha , gusano: kimi, hablar: wará,
hombre: nibo, hoy: ama, hueco: kojo, hurto: erijisa, iguana: yoana, instrumento:
koina, leer: teribú, libertad: koyobo, libro: karata, madre: dani, movimiento: diko,
mujer: tida, nosotros: oko, nuera: natororani, obeso: toi , obscuridad: imajana, padre:
dima, pensar: obojona,pez: jomakaba. Las palabras más utilizadas por esta etnia,
navegantes de nacimiento, como A yeya, rumbo al norte; A jaja, rumbo al Sur; yaisi,
empujar la curiara al agua; Naba, marejada; Ababu taera, viento fuerte,

53
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Arias, E (2003). El proyecto de investigación: Guía para su elaboración (2a


ed.).Caracas: Episteme.
Ary, D., (2004). Introducción a la investigación pedagógica (2aed.). México:
McGraw-Hill.
Ávila Baray, H.L. (2005) Introducción a la metodología de la investigación Edición
electrónica
Balestrini, M. (2001)."Como se elabora el Proyecto de Investigación". Editorial
Consultores Asociados. Segunda Edición. Caracas-Venezuela. Ps. 16-128.
Bawden, D. (2002). Revisión de los conceptos de alfabetización informacional y
alfabetización digital. Anales de documentación, No. 5, 361-408.
Braslavsky, B. (2005). La escritura: orígenes y sistemas. (págs. 17 a 35)
Brovetto, Jorge (1994): «La educación superior en Iberoamérica: crisis, debates,
realidades y transformaciones en la última década del siglo xx», en/em núm. 21,
septiembre-diciembre/ pp. 41-53.
Caretta, M, (2010). “La promoción de la lectura y la alfabetización en información”.
Trabajo de Investigación.
Carrillo D. (2010); investigación que pretende aproximarse a Internet como medio de
comunicación y a la alfabetización digital de periodistas, Trabajo de
Investigación.

54
Castillo, I (2009) “Estrategias de alfabetización en segunda lengua en las escuelas
indígenas Wayuu del Estado Zulia”. Zulia
Cordero y otros (2001). Elaboración del proyecto de investigación cuantitativa.
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Perú
Delascio (1985). Pueblos Originarios de Venezuela. Buenas Tareas.com. Recuperado
10, 2012,
Fidias, A (1997). El proyecto de investigación. Caracas: Editorial Episteme
Freire, Paulo (1970) Pedagogía del oprimido (México: Siglo XXI.
García C (2008). Factor Estratégico para el Desarrollo de una Investigación.
Trabajo de Investigación. Argentina
Garton, A. y C. Pratt (1991) Aprendizaje y proceso de alfabetización. El desarrollo
del lenguaje hablado y escrito. Barcelona: Paidós.
Hernández y otros (2004) Metodología de la Investigación. México. Mc Graw Hill.
Leu & Kinzer, (2000).Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura
Martínez, E. (2011). La alfabetización en información en la educación superior
venezolana de la Universidad Central de Venezuela. Trabajo de Investigación.
Marzal, M. A. (2009). Evolución conceptual de la alfabetización en información a
partir de la alfabetización múltiple en su perspectiva educativa y bibliotecaria.
Investigación bibliotecológica, v. 23, n.º 47, 129-160.
Máynez V, (2004). “Los hispanismos en la Doctrina cristiana de Molina” en I.
Guzmán Betancourt, de historiografía lingüística e historia de las lenguas.
México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones
Filológicas, 2004, p. 52
Millan (2003) "Alfabetización escolar: en busca de la didáctica perdida".
Novedades Educativas, 4, lo.
Resnick, L. (1991) Shared Cognition: Thinking as Social Practice. En Perspectives
on Socially Shared Cognition, L. Resnick (comp.) Washington, D.C.: American
Psychological Association.
Resnick y Resnick (1997). El alfabetismo dentro y fuera de la escuela. México: SEP.
Rodríguez, C. (2010). “plan de alfabetización tecnológico para el fortalecimiento del
proceso de comunicación en los habitantes del sector El Cujisal de La Trinidad.
Trabajo de Investigación.

55
Tamayo y Tamayo (1999). El proceso de investigación científica. México: Editorial
Limusa
Universidad Pedagógica Experimental Libertador. (2010). Manual de Trabajos de
Grado de Especialización, Maestría y Tesis Doctorales. Reimpresión. Caracas.

Anexos

56
Anexo A
Instrumento de Recolección de Datos

57
REPÜBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
FEDERACIÓN ASAMBLEAS DE DIOS DE VENEZUELA
SEMINARIO EVANGÉLICO PENTECOSTAL
DIRECCIÓN GENERAL DE MISIONES
ESCUELA DE ENTRENAMIENTO MISIONERO TRANSCULTURAL

Instrucciones Generales

El presente cuestionario tiene como objetivo consultar a los habitantes de la


etnia warao, a los fines de llevar a cabo una investigación titulada:

PLAN DE ALFABETIZACIÓN DIRIGIDO A LA ETNIA WARAOS,


UBICADA EN DELTA AMACURO

Para cumplir con este cometido, se le presentan a continuación una serie de


preguntas, las cuales usted se servirá responder según lo señalado en la instrucción

58
respectiva. Recuerde que esto no es un examen, por lo tanto no existen respuestas
correctas o incorrectas, así como tampoco será necesaria su identificación.

Utilice la siguiente escala para responder cada una de las preguntas, marcando
con una “x” en los espacios correspondiente. Cada pregunta del instrumento cuenta
de (2) alternativas ordenadas de izquierda a derecha de acuerdo a la escala siguiente:

Si No

Cualquier duda solicitar información a la persona que aplica el cuestionario.

Por su colaboración, muchas gracias.

INSTRUMENTO

ITEMS SI NO

1.- ¿Considera usted que aprender a leer es indispensable para la


vida?

2.- ¿Sabes leer de manera clara?

3.- ¿Crees que la escritura te ayuda a facilitar la comunicación


con las demás personas?

4.- ¿Utilizas la escritura como medio de comunicación?

5.- ¿Crees que la misión evangelizadora contribuye con su rol


humanista a satisfacer sus necesidades?

6.- ¿Será necesario la transformación social para la etnia warao a


través de un plan de alfabetización?

59
7.- ¿Necesitas en tu comunidad campañas permanentes de
sensibilización para entender la importancia de la alfabetización?

8.- ¿Crees que a través de campañas se logre buenos resultados en


la alfabetización?

9- ¿Consideras que la etnia waraos amerita de plan de


alfabetización para fortalecer sus conocimientos en lectoescritura?

10- ¿Será necesario que la etnia waraos mejore su cultura con la


misión evangelizadora?

ANEXO B
Validación del Instrumento

60
REPÜBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
FEDERACIÓN ASAMBLEAS DE DIOS DE VENEZUELA
SEMINARIO EVANGÉLICO PENTECOSTAL
DIRECCIÓN GENERAL DE MISIONES
ESCUELA DE ENTRENAMIENTO MISIONERO TRANSCULTURAL

Ciudadano:

___________________________

La presente es para saludarle y a la vez solicitarle de sus buenos oficios como


profesional calificado en esta área, a fin de realizar la revisión exhaustiva del presente
instrumento (cuestionario) para que emita su juicio valorativo y los someta a
validación antes de ser aplicado a la muestra objeto de estudio titulado:

“PLAN DE ALFABETIZACIÓN DIRIGIDO A LA ETNIA


WARAOS,UBICADA EN DELTA AMACUR”

61
Sin otro particular, a que hacer referencia

Atentamente

___________

Yudith Aguey

REPÜBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


FEDERACIÓN ASAMBLEAS DE DIOS DE VENEZUELA
SEMINARIO EVANGÉLICO PENTECOSTAL
DIRECCIÓN GENERAL DE MISIONES
ESCUELA DE ENTRENAMIENTO MISIONERO TRANSCULTURAL

Formato para validar el instrumento

A continuación se presenta un instrumento diseñado con la finalidad de


validar, a través del juicio de experto el cuestionario que será aplicado a la muestra
de veinticuatro (24) personas, que habitan en Delta Amacuro con la finalidad de
diagnosticar la situación problemática. Para ello se agradece emitir su opinión en
cada uno de los aspectos; claridad, contenido, precisión y pertinencia, usando los
criterios indicado en la parte inferior. Coloque una (X) debajo del criterio
seleccionado.

62
Datos de identificación del experto

Experto_____________________________________________________
Titulo_______________________________________________________
Mención____________________________________________________
Año de Ingreso_______________________________________________
Egreso de la universidad_______________________________________
Lugar donde trabaja___________________________________________
Cargo que desempeña_________________________________________

Para la presente validación se tienen los siguientes criterios:

A: Excelente B: Bueno C: Regular


Criterios de Validación

ITEMS CLARIDAD CONTENIDO COHERENCIA PERTINENCIA



1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

63
Observaciones:
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
_________________________________________

ANEXO C
Confiabilidad del Instrumento

64
CALCULO DEL COEFICIENTE ALFA CRONBACH

Ítem
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 TOTAL
Sujeto

1 1 1 1 2 1 1 1 2 1 1 12

2 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 11

3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 20

4 2 2 2 1 2 1 2 2 2 2 18

5 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 20

6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 20

7 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 19

65
8 1 1 2 1 1 1 2 1 1 2 13

9 2 2 2 2 1 2 2 2 2 2 19

10 2 1 2 2 2 2 2 2 2 1 18

∑X 17 16 18 17 16 16 18 19 17 16 170

X 1,7 1,6 1,8 1,7 1,6 1,6 1,8 1,9 1,7 1,6 17

S 0,5 0,5 0,4 0,5 0,5 0,5 0,4 0,3 0,5 0,5 3,3764

S2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 11,4

rtt =
K
K −1 [ S2
1− 2
St ]
rtt =
10
10−1
1−
[
3,37
11,4 ]
rtt =0,7 5

ANEXO D

66
Lecturas Reflexivas

Amigos hasta el fin

Al atardecer, así como lo tenían previsto,


llegaron a orillas del río, sin embargo no lo
pudieron pasar esa misma tarde ya que era
más grande de lo que se veía desde lo alto
del árbol y se refugiaron en otro árbol y
planificaron cómo atravesar dicho río.
– Hagamos algo flotante – le dijo uno
al otro.
El amigo contestó:
– Esperemos al amanecer. Y así fue.
Amaneció con una fuerte lluvia y a los
amigos no les importó. Con entusiasmo
empezaron a recoger ramas hasta que
armaron una balsa e hicieron su primer
intento pero fracasaron. Siguieron haciendo
muchos intentos más hasta que por fin
lograron cruzar y se encontraron con un
tipo de persona que no habían visto jamás.
Aquellas personas los recibieron, les dieron
de comer, beber y ellos se quedaron a vivir

67
por el resto de su vida allí.

Warotu a waba yata

Anakuarika a naru tuaranae, naba a mukojo,


tiarone imakakomoni tanae, naba irida kuare,
tiakuare atae dau a kuaja yata yaburubuae.
Tuatane obonubuae. Katukane naba imakate?
Butana tane nonaki, jisaka dibunae, Araisa
dibunae,
– jokoma wakaki. Tuatane tanae.
Jokonae naja isiko, tiarone warotu deko
kuana yaotae enejeru nonayaja, awajabara
asida tanae, yaotae, a kuaja tane, nome
imakanae, tata warao mianare miae. Tatuma
najoro, jo tane mobuae, tatukamo tatuma
isiko bajinae warotu, arejese
El aruco y el hombre blanco
Érase una vez un hombre blanco que venía
de la ciudad a cazar animales por los lados
de una comunidad indígena llamada Arature.
Éste cazaba y mataba todo tipo de animales
para venderlos más adelante. A veces
mandaba a los Waraos a cazar y no les
pagaba lo justo.
Hasta que un día se encontró con un aruco,
un ave no muy bonita. Su color es negro
y tiene un canto muy particular.
Cuando lo vio se dijo:
– Tú vas para abajo y hago un sancocho
ahora mismo.
Pero el aruco se dio cuenta de su intención
y dijo:
– ¡No me vas a comer así nada más!

68
Se quedó tranquilo, paradito y, luego, le dijo:
– Hombre blanco ¿cómo estás tu?
El hombre le contestó:
– Yo bien, pero el que va a estar mal eres tú
que vas a ser mi almuerzo.

Kamuku ama jotarao tane

Ebe yama jotarao dukitane naruae,


janokoida yatamo nabakane, Arature
a janokosebe yata inarao nakitane.
Tamaja inarao kokotukaya nayaja tanae
wabikitane, ama waraotuma dakate tai saba
jese dubuae, takore amoara asida abaya.
Ya jisaba kamuku miae, domu iridaja,
anaeraja, a rokotu jisamatane. Mikore
jotarao dibunae,
–amawitu ji nate ine, ma najoro tane.
Kamuku a obonobu naminane, dibunae:
– iji tuatanewitu ma najoronaja.
Inaré tane kanamane, atae dibunae:
– Jotarao, ¿katukane monuka ja iji?
Jotarao diboto dibunae:
– Ine yakera, takore iji sike asidate, ma
najoro tate,
– kamuku aisia dibunae.
– iji sike ji obonobu asida, ¿ma nakitane
obonoya?
– Akuatukamo dokotu warae – kamuku –

69

También podría gustarte